Cambiemos a México

sábado, octubre 14, 2006

Interrogan a militar sobre balacera en Oaxaca

De acuerdo con la Policía Ministerial de Oaxaca, en la barricada donde dispararon contra simpatizantes de la APPO se hallaron documentos pertenecientes a un efectivo de la 28 Zona Militar.

El Universal

La Policía Ministerial de Oaxaca presentó ante el Ministerio Público a un militar para que declare con relación a la balacera que se desató la madrugada de este sábado, con saldo de un muerto y un herido.

A través de un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado informó que en el sitio de la balacera contra simpatizantes de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), que tuvo lugar en una barricada en el crucero de Símbolos Patrios, colonia Alemán Candiani, se halló documentación a nombre de Jonathan Ríos Vásquez, identificado como efectivo de la 28 Zona Militar.

Asimismo –señala el comunicado- también se busca el paradero de una camioneta Nissan doble cabina color rojo placas 4709Z del Distrito Federal, que aparentemente fue utilizada en los sucesos registrados esta madrugada.

Por su parte, el Ministerio Público y la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales continúan con las investigaciones para esclarecer el caso.

APPO se une al movimiento estudiantil El Mexe

Dinorath Mota/corresponsal
El Universal

En medio de un operativo de por lo menos 400 elementos policiacos, alrededor de 800 estudiantes de la extinta normal Luis Villarreal de El Mexe Hidalgo, acompañados por representantes de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) y de 10 normales del país marcharon por las calles de Pachuca para exigir la reapertura del internado cerrado hace tres años.

Marcelo Rivas Hernández, secretario general de los estudiantes de la normal de El Mexe, explicó que buscan una solución a cuatro puntos primordiales para el retorno a la educación rural el primero de ellos; nuevo ingreso a la normal, regreso a las instalaciones de la ex hacienda de El Mexe, reapertura del internado y reubicación de la Universidad Poli técnica que ocupa las instalaciones de lo que fuera la normal Luis Villarreal.

Los estudiantes, quienes se hicieron acompañar por una comitiva de 20 representantes de la APPO, y de alumnos de las normales de Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Morelos, del Instituto Politécnico y de la Universidad Nacional, amagaron con radicalizar sus acciones si el gobierno del estado no cumple con los acuerdos firmados hace tres años.

En el 2003 las autoridades estatales decidieron cerrar el internado ante la serie de conflictos que se suscitaban con los estudiantes, en aquella ocasión habían secuestrado unidades privadas y del gobierno de las cuales algunas fueron incendiadas.

A tres años de esos sucesos los jóvenes exigieron que se cumpla con la minuta firmada el 6 de diciembre del 2003 en el que se estipulaba que el internado sólo estaba en receso, también se han incumplido los acuerdos del siete de febrero de del 2006 en el que el gobierno se comprometía a no destruir las instalaciones y días más tarde derribaron algunos dormitorios.

Ahora las dos últimas generaciones que quedan para cerrar el ciclo de la normal Luis Villarreal, aseguraron que no descansarán hasta que se reinicie la modalidad de internado por lo cual pidieron una audiencia con el gobernador Miguel Osorio Chong o el secretario de gobierno Francisco Olvera Ruiz.

En tanto Francisco Andrés Bolaños, representante de la APPO, aseguró que su estancia en Hidalgo es con fines pacíficos y únicamente se limitarán a apoyar el movimiento estudiantil de El Mexe, indicó que una comisión de 20 personas de la APPO se encuentra en tierras hidalguenses.
Por su parte el secretario de Seguridad Marcos Manuel Souberville González, subrayó que se desplegó un operativo de 400 elementos en cargados de vigilar que no se rompiera con el orden público, "nosotros somos respetuosos de todos aquellos que quieran manifestarse y hacer uso de la libre expresión, siempre que no afecten a terceros", aseguró el funcionario.

Un montaje, la detención de perredistas en Tabasco: René Arce

Georgina Saldierna
14/10/2006

En vísperas de las elecciones de Tabasco, el senador perredista René Arce dijo este sábado que la detención de 21 operadores políticos de su partido y su supuesta confesión de que reventarían los comicios no es más que un montaje del PRI y del gobierno estatal para crear temor entre la población y se abstengan de votar.

El objetivo es hacer creer a la ciudadanía que habrá violencia para que no acudan a las urnas, subrayó el legislador, quien resaltó que el PRD tiene probabilidades de ganar la elección y por ello se pretenden inhibir a votantes que pueden sufragar a su favor.

Destacó que su partido tuvo un crecimiento importante durante la campaña electoral del candidato a la gubernatura, César Raúl Ojeda, y por ello el PRI y el gobierno del estado ya no están tan seguros del resultado de los comicios.

Debido a lo anterior, montaron el espectáculo del jueves pasado. Están tratando de justificar acciones que seguramente piensan llevar a cabo durante la jornada electoral, para luego culpar de ellas al PRD, subrayó.

La difusión de videos donde los operadores políticos del perredismo “confiesan” que el propósito de su estancia en Tabasco es desestabilizar las elecciones, es una forma de ir adelantando lo que piensan hacer este domingo, explicó.

El PRD no hace ese tipo de cosas de reventar comicios o generar desestabilización, agregó en una declaración en la que desmintió que su partido tenga ese objetivo, como difundieron varios medios de comunicación.

Ex delegado en Iztapalapa, manifestó que la apuesta de su partido es que haya comicios tranquilos el día de hoy. “Si logramos garantizar que las elecciones transcurran en calma tenemos muchas posibilidades de ganar”, aseguró.

Para inhibir actos de violencia, informó que legisladores y dirigentes perredistas vigilaran la jornada electoral y se mantendrán al pendiente, conduciendo a militantes y simpatizantes para que no caigan en provocaciones.

René Arce demandó al gobierno federal que garantice que las elecciones de hoy transcurran en calma y no permita que fuerzas locales generen violencia.

No se descarta la desaparición de poderes: senador Humberto Aguilar

Georgina Saldierna
14/10/2006

En la solución del conflicto de Oaxaca, el senador panista Humberto Aguilar dijo este sábado que no puede descartarse la desaparición de poderes ni la posibilidad de que el gobernador Ulises Ruiz pida licencia.

Integrante de la Comisión de Gobernación del Senado que definirá si se declara o no la inexistencia de poderes en la entidad, señaló que todos los actores políticos deben estar abiertos a todas las posibilidades para que en un esfuerzo para solucionar la problemática, se encuentre el mejor camino.

"No se cuál sea", dijo. "Antes es necesario conocer el informe que presentará la subcomisión de senadores que viajó al estado para constatar la situación imperante", aseveró.

Aguilar Coronado se refirió al ultimátum que lanzó la Secretaría de Gobernación para que los maestros regresen a trabajar el próximo lunes o de lo contrario retirará las propuestas económicas que ha presentado, y dijo que no tomaría tal planteamiento como una advertencia, sino como un llamado respetuoso a colaborar en la solución del conflicto.

En aras de abonar a distender el problema, sería útil que se diera una muestra de esta naturaleza –el regreso a clases- por parte de la sección 22 del SNTE, toda vez que ha habido una oferta económica importante de rezonificación en el estado de Oaxaca, que era básicamente la petición que había hecho el magisterio, subrayó.

Aguilar Coronado también aludió a la nueva balacera que se registró en la capital oaxaqueña, y refirió que sin duda la realización de estos actos violentos complica más una salida rápida del conflicto.Por lo pronto, dijo que su grupo parlamentario está a la espera de que la subcomisión de Gobernación entregue su reporte y dé a conocer el clima que encontró y los elementos nuevos que tiene sobre el caso.

Detienen a 8 perredistas en Teapa, Tabasco

Notimex
14/10/2006

Villahermosa, Tab. A unas horas de la contienda electoral para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo de la entidad, en el municipio de Teapa, gobernado por el PRD, se dieron el viernes ocho nuevas detenciones de activistas perredistas.

Con la averiguación previa número 468/06, los ocho militantes del PRD detenidos por la Policía Estatal por ser presuntamente sospechosos de pandillerismo y daños en propiedad ajena son asistidos por un visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Los detenidos son José Leobardo Mendoza, Enrique Ribera, Alberto Cruz, Leonel Rodríguez, Carlos Manuel Cruz, Jesús del Carmen Alvarado, Candelario Ruiz y José Manuel Mendoza.

El representante jurídico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Horacio Duarte, aseguró que las acusaciones contra sus compañeros son "evidentemente de risa", al igual que las que se procesan en Villahermosa.

Estas detenciones de los perredistas no son más que una maniobra política del gobernador Manuel Andrade Díaz para inhibir el voto, acusó Duarte.

No es con ultimátums como se resuelven los conflictos: Encinas.

La Jornada On Line
14/10/2006

México, DF. Alejandro Encinas se refirió este sábado a la postura adoptada por la Secretaría de Gobernación de dar un plazo a los maestros para que regresen a clases el lunes, y dijo que no es con ultimátums como se resuelven los conflictos.

Entrevistado al término de la ceremonia de notificaciones de ascensos a elementos de la Policía Auxiliar del Distrito Federal, Encinas hizo “votos para que se siga haciendo un esfuerzo por encontrar una salida pacífica y negociada al problema”, y dijo que será a través de la negociación, el diálogo y las propuestas como se va a distender el ambiente en Oaxaca.

"Creo que los ultimátums no ayudan a resolver los conflictos políticos y sociales. Yo hago votos por que se siga haciendo un esfuerzo por encontrar una salida pacífica y negociada a este conflicto donde, si bien han llegado ya a la ciudad de México, afortunadamente -hay que reconocerlo- tanto los maestros de Oaxaca como los integrantes de la APPO han tenido un comportamiento normal".

Por otro lado, descartó que este ultimátum vaya a radicalizar las acciones de los mentores que se encuentran en la capital del país.

“Esperamos que no suceda así (la radicalización); no hay ningún indicio de una situación de esa naturaleza, y por el contrario han mantenido un comportamiento muy respetuoso”, dijo.

Pide APPO se aclare participación de presuntos militares en muerte de García

La Jornada
Enrique Méndez, enviado, y Octavio Vélez, corresponsal
14/10/2006

Oaxaca, Oax. El vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Florentino López Martínez, exigió a la Secretaría de la Defensa Nacional y al gobierno federal aclare la participación de presuntos militares en el asesinato de Alejandro García Hernández, baleado esta madrugada en Oaxaca.

En conferencia de prensa en el Hospital de Especialidades de San Bartolo Coyotepec, López Martínez responsabilizó al personal del hospital por la deficiente atención a Alejandro García, quien fue intervenido a las 12 horas, a pesar de que fue ingresado a las 3 de la madrugada.

La familia de Alejandro García Hernández fue informada alrededor de las 16 horas de su fallecimiento, a causa de un disparo de bala expansiva calibre 22 que se alojó en su cabeza durante una balacera de esta madrugada por presuntos militares de la zona de Ixcotel, en la barricada de Símbolos Patrios, en la colonia Reforma Agraria de esta capital.

Su viuda, Carmen Marín García, aceptó la propuesta de la APPO para que su cuerpo sea velado esta noche en el Zócalo de Oaxaca.

En el lugar de la agresión se encontró la cartera de uno de los militares que viajaban en una camioneta Nissan roja con vidrios polarizados, y en ella una credencial de elector y un pagaré por un crédito de Banjército a nombre de Jonathan Ríos Vázquez, expedido apenas hace dos días.

Pide APPO se aclare participación de presuntos militares en muerte de García

La Jornada
Enrique Méndez, enviado, y Octavio Vélez, corresponsal
14/10/2006

Oaxaca, Oax. El vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Florentino López Martínez, exigió a la Secretaría de la Defensa Nacional y al gobierno federal aclare la participación de presuntos militares en el asesinato de Alejandro García Hernández, baleado esta madrugada en Oaxaca.

En conferencia de prensa en el Hospital de Especialidades de San Bartolo Coyotepec, López Martínez responsabilizó al personal del hospital por la deficiente atención a Alejandro García, quien fue intervenido a las 12 horas, a pesar de que fue ingresado a las 3 de la madrugada.

La familia de Alejandro García Hernández fue informada alrededor de las 16 horas de su fallecimiento, a causa de un disparo de bala expansiva calibre 22 que se alojó en su cabeza durante una balacera de esta madrugada por presuntos militares de la zona de Ixcotel, en la barricada de Símbolos Patrios, en la colonia Reforma Agraria de esta capital.

Su viuda, Carmen Marín García, aceptó la propuesta de la APPO para que su cuerpo sea velado esta noche en el Zócalo de Oaxaca.

En el lugar de la agresión se encontró la cartera de uno de los militares que viajaban en una camioneta Nissan roja con vidrios polarizados, y en ella una credencial de elector y un pagaré por un crédito de Banjército a nombre de Jonathan Ríos Vázquez, expedido apenas hace dos días.

Muere uno de los dos baleados en Oaxaca

Alejandro García Hernández, quien recibió un impacto de bala en la cabeza, falleció alrededor de las 16:00 horas; identifican a militar que presuntamente baleó a integrantes de la APPO

El Universal

Dos mujeres que se encontraban en la barricada de la avenida Símbolos Patrios en la colonia Miguel Alemán, donde fue baleado Alejandro García Hernández, dijeron haber reconocido al militar de gorra y uniforme cuyos documentos quedaron en el piso luego de la agresión registrada a las 2:30 de la mañana.

Alejandro García Hernández falleció en torno de las 16:00 horas.

Jonathan Halili García, hijo de la víctima, dijo que no sólo varios testigos presenciales pudieron identificar a uno de los sujetos, sino que también meseros del cabaret El Encanto también dijeron haber visto la camioneta Nissan color rojo, doble cabina placas 47072.

Ese mismo vehículo fue de donde bajaron cuatro sujetos que arremetieron contra la barricada justo cuando el hoy occiso levantaba un tramo para darle paso a una ambulancia que trasladaba a un menor de edad que había sido arrollado en otra barricada algunos kilómetros atrás.

Lo paradójico del hecho es que esa misma ambulancia fue la que llevó a Alejandro García y Marco Antonio Joaquín Benítez, herido en el hombro izquierdo, al hospital de especialidades en el municipio de San Bartolo Coyotepec.

Alejandro García Hernández fue trasladado a las 03:00 de la mañana pero fue intervenido a las 12:00 del día.

Muere uno de los dos baleados en Oaxaca

Alejandro García Hernández, quien recibió un impacto de bala en la cabeza, falleció alrededor de las 16:00 horas; identifican a militar que presuntamente baleó a integrantes de la APPO.

Familiares del occiso mientras esperaban noticias de su estado de salud (Foto: Jorge Serratos)

Jorge Octavio Ochoa

Dos mujeres que se encontraban en la barricada de la avenida Símbolos Patrios en la colonia Miguel Alemán, donde fue baleado Alejandro García Hernández, dijeron haber reconocido al militar de gorra y uniforme cuyos documentos quedaron en el piso luego de la agresión registrada a las 2:30 de la mañana.

Alejandro García Hernández falleció en torno de las 16:00 horas.

Jonathan Halili García, hijo de la víctima, dijo que no sólo varios testigos presenciales pudieron identificar a uno de los sujetos, sino que también meseros del cabaret El Encanto también dijeron haber visto la camioneta Nissan color rojo, doble cabina placas 47072.

Ese mismo vehículo fue de donde bajaron cuatro sujetos que arremetieron contra la barricada justo cuando el hoy occiso levantaba un tramo para darle paso a una ambulancia que trasladaba a un menor de edad que había sido arrollado en otra barricada algunos kilómetros atrás.

Lo paradójico del hecho es que esa misma ambulancia fue la que llevó a Alejandro García y Marco Antonio Joaquín Benítez, herido en el hombro izquierdo, al hospital de especialidades en el municipio de San Bartolo Coyotepec.

Alejandro García Hernández fue trasladado a las 03:00 de la mañana pero fue intervenido a las 12:00 del día.

BALCONEAN AL PRI DE TABASCO

Reportan grave a uno de los baleados en Oaxaca

La Jornada On Line
14/10/2006 15:29

Oaxaca, Oaxaca. Alejandro García Hernández, quien la madrugada de este sábado resultó herido de bala en la cabeza después de que presuntos militares atacaron una barricada en esta capital, permanece en quirófano y su estado de salud se reporta como grave, aseguró el director general del Hospital de Especialidades del IMSS en la capital oaxaqueña, Rafael Aragón.

"Alejandro García Hernández, de 41 años, con una lesión de bala en la región occipital, sin orificio de salida; su situación es grave y está en peligro su vida, no podemos adelantarnos, pero su estado es de muy mal pronóstico", indicó Aragón.

El médico informó que García Hernández ingresó a quirófano a las 11:30 horas, al área de neurocirugía.

Por otra parte, ya fue dado de alta Marco Antonio Joaquín Benítez, de 19 años, que resultó herido al tratar de cubrir a García Hernández y recibió un proyectil en el hombro.

A las 3 de la mañana de este sábado, varios sujetos salieron de la cantina El Encanto, a unos 50 metros de la barricada, y avanzaron en una camioneta Nissan roja doble cabina, con placas de circulación 47072 y vidrios polarizados hacia avenida Símbolos Patrios, casi esquina con Mazatlán, donde pretendieron quitar llantas usadas utilizadas para cerrar la avenida.

Como los plantonistas lo evitaron, los militares subieron de nuevo a la camioneta y metros adelante dispararon contra García Hernández.

REUNION SENATORIAL CON LA SOCIEDAD CIVIL DE OAXACA

Iniciarán APPO y maestros huelga de hambre el lunes

Prevén reforzar con otras 3 mil personas el plantón que mantienen desde el 9 de octubre en la plaza Manuel Tolsá, cerca del Senado de la República, dicen los líderes Flavio Sosa y Omar Espinosa

Alejandro Torres

Cuarenta integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y de la sección 22 de magisterio iniciarán una huelga de hambre permanente a partir del próximo lunes para exigir la separación del gobernador de ese estado, Ulises Ruiz, de su cargo, informaron esta tarde Flavio Sosa y Omar Espinosa, integrantes de ese movimiento.

En conferencia de prensa, dijeron que a partir del domingo y el lunes se reforzará con otras 3 mil personas el plantón que mantiene la APPO desde hace varios días en la plaza Manuel Tolsá, cerca del Senado de la República, para exigir también a los legisladores que declaren cuanto antes la desaparición de poderes en Oaxaca y se designe a un gobernador provisional.

Sosa y Espinosa también rechazaron, a nombre de la APPO y de los maestros, el ultimátum que dio el subsecretario de Gobernación, Arturo Chávez, al movimiento magisterial para reanudar las clases en Oaxaca el próximo lunes.

Al respecto, dijeron que el lunes no sólo se mantendrá el movimiento que exige la separación de Ulises Ruiz de la gubernatura, sino que se reforzarán las acciones como es el caso de la huelga de hambre y la incorporación de tres mil nuevos integrantes de la APPO y del magisterio al plantón frente al Senado.

Asimismo, acusaron al gobierno federal, al gobernador Ulises Ruiz y al Senado de las acciones de violencia que se han registrado en las últimas horas en la capital de Oaxaca, por no atender y resolver el conflicto cuanto antes.

Los nombres de las 40 personas que iniciarán el ayuno a partir del lunes a las 11 de la mañana serán dados a conocer hasta ese mismo día, informaron Sosa y Espinosa, quienes además aclararon que la huelga de hambre "no necesariamente será en el plantón". "Habrá algunas sorpresas", dijo Omar Espinosa, quien es vocero de los participantes del plantón.

Cuando Ulises renuncie, nosotros nos iremos del DF: APPO

Notimex

Representantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que instalaron su campamento en la plaza Manuel Tolsá del Distrito Federal aseguraron que continuarán ahí hasta que renuncie el gobernador Ulises Ruiz.

Omar Oliver Espinoza, responsable de Comunicación y Prensa de la organización, aseguró en entrevista que ellos seguirán en ese espacio de manera independiente de la decisión del Senado de la República sobre una eventual desaparición de poderes en Oaxaca.

Planteó que si la Cámara alta dictamina que funcionan los poderes en esa entidad se crearía una gran “deuda histórica con el pueblo” y quedaría constancia de un Senado “porfirista”.

Sobre la huelga de hambre que anunciaron integrantes de la APPO y del sindicato magisterial, Oliver Espinoza precisó que ésta iniciaría en la primera hora del lunes próximo.

Descartó que ello constituya una medida de presión; más bien, dijo, es una forma de “morir dignamente” para que quede claro que Ulises Ruiz sólo podrá acabar con nosotros “a tiros o con hambre”.

En cuanto a la forma en que se sostiene el campamento instalado por la APPO, la Sección 22 del SNTE y organizaciones afines, y que consta de por lo menos 30 carpas frente a la Cámara de Senadores, afirmó que todo es gracias a la ayuda voluntaria.

Agradeció el apoyo de los capitalinos y dijo que en el campamento tienen comida para varios días, donada en su mayoría por vecinos a título personal y que se solidarizan con “la causa”.

Otro integrante del campamento que se identificó como José Luis y como dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, la cual apoya el movimiento, explicó que todos los días la gente de las carpas acude al centro de acopio con una lista de lo que requiere.

En el caso de la higiene indicó que muchos de ellos tienen familiares o amigos en el Distrito Federal y el estado de México, quienes les facilitan sus casas para bañarse o usar el teléfono.

José Luis comentó que en el día se organizan actividades musicales o recreativas y se llevan a cabo exposiciones de videos o conferencias con el fin de hacer más “pasadero” el tiempo.

El dirigente de la CUT recalcó que su organización se mantendrá en el campamento hasta que la dirigencia de la APPO y el magisterio oaxaqueño decidan que sea levantado.

Tabasco: Advierten observadores inequidad

Señalan que el Partido Revolucionario Institucional y la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT) han sobrepasado los topes de campaña en lo que a su gasto en publicidad se refiere

Alberto Morales, Jorge Teherán y Roberto Barboza/enviados y corresponsal
El Universal

Observadores electoral ciudadanos de Tabasco advirtieron que en la víspera de la elección en esa entidad existen condiciones de inequidad y que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT) han sobrepasado los topes de campaña en lo que a su gasto en publicidad se refiere.

Exhortaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco para que tome cartas en el asunto, además solicitaron a los tres niveles de gobierno en la entidad se ajusten a la ley y se abstengan de participar en los comicios.

En conferencia de prensa, Miguel Chávez, de la organización Ciudadanos en Movimiento y Jorge Gutiérrez, de la asociación Sociólogos de Tabasco AC, confiaron en que pese al clima de descalificaciones y agresiones, los comicios de este domimngo transcurran en calma.

Sin embargo, comentaron que tienen registrados a los municipios de Cárdenas, Tenosique, Huimanguillo, Jonuta y Centla, como “focos rojos” donde podría haber violencia entre los partidos.

Miguel Chávez dijo los descubrimientos de coacción del voto en el gobierno estatal, la entrega de bicicletas y despensas a favor del candidato del PRI Andrés Granier, han generado en los Tabasqueños incertidumbre sobre la honorabilidad de los candidatos o partidos.

Calificó como “lamentable” la actuación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco por no haber frenado la “guerra sucia” en las campañas, pues este tipo de campañas sólo sirven para dividir a la sociedad.

“El problema es que hay una elección con cierto riesgo de ilegitimidad si no se toman decisiones precisas hoy para que la jornada del mañana transcurra con normalidad”, dijo.

Identifican a agresores de maestros en Oaxaca

Señala la Procuraduría estatal que los autores de los disparos en la barricada de un crucero fueron dos sujetos en estado de ebriedad que pretendieron cruzar la avenida

El Universal

De acuerdo con versiones de la Procuraduría General de Justicia del Estado los autores del atentado en la barricada del crucero Símbolos Patrios-Colonia Alemán-Candiani, fueron dos sujetos en estado de ebriedad que pretendieron cruzar la avenida.

En un comunicado oficial, confirmó que dos personas fueron heridas con disparos de arma de fuego: Marco Antonio Joaquín Benítez y Alejandro García Hernández.

De acuerdo con las primeras investigaciones consignadas en la Averiguación Previa 1315/HC/06, los hechos se registraron aproximadamente a las 2:30 de la mañana de este sábado, cuando al parecer dos sujetos a bordo de un vehículo pretendieron cruzar el bloqueo.

Posteriormente se escucharon disparos de arma de fuego y cayeron heridos Marco Antonio Joaquín Benítez, con un impacto en el hombro izquierdo, y Alejandro García Hernández, con una lesión en la cabeza, mientras los supuestos responsables se dieron a la fuga.

El Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud, trasladó a los heridos al Hospital de Especialidades para una mejor atención médica y se reporta que Joaquín Benítez está fuera de peligro, en tanto que se está interviniendo quirúrgicamente a Alejandro García.

En el lugar de los hechos se constituyeron elementos de la Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales, agentes del Ministerio Público, elementos de la Policía Ministerial y peritos, para iniciar las investigaciones del caso.

Los agentes investigadores encontraron en el sitio de los hechos cuatro casquillos calibre 22 y la Fiscalía Especial inició la Averiguación Previa 67/FPAM/06.

Descarta GDF radicalización de magisterio por ultimátum.

Alberto Cuenca

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, descartó que el ultimátum impuesto por la Secretaría de Gobernación a los maestros de Oaxaca, para que este lunes inicien clases, vaya a radicalizar las acciones de los mentores que se encuentran en la capital del país.

“Esperamos que no suceda así (la radicalización); no hay ningún indicio de una situación de esa naturaleza, y por el contrario han mantenido un comportamiento muy respetuoso”, dijo.

Encinas también consideró que los ultimátum no ayudan a resolver conflictos políticos o sociales, y por lo tanto “hago votos para que se siga haciendo un esfuerzo por encontrar una salida pacífica y negociada al problema”, agregó.

Sobre el tema y al encabezar la conferencia de prensa matutina de la administración local, Ricardo Ruiz, secretario de Gobierno del DF expresó: “Esperamos haya voluntad de las partes para resolver el conflicto que ha sido muy largo y que está afectando a la ciudad de México en este momento”.

Dijo que ojalá, la advertencia hecha por la Secretaría de Gobernación, no cierre las puertas de la negociación y se mantengan las mesas de trabajo entre autoridades, maestros de la sección 22 del magisterio e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

LE TOCO SU TURNO A TELERISA

Protestan integrantes de la APPO frente a televisora

Notimex

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se concentran desde las 11:00 horas sobre el camellón de avenida Chapultepec, frente al acceso principal de la empresa Televisa, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local.

La dependencia capitalina indicó que ese contingente realiza “una representación” y emite un discurso, sin bloquear la circulación vial en esa arteria.

El contingente de la APPO critica las políticas y la forma en cómo la televisora ha manejado la información sobre el conflicto en Oaxaca ocurrido desde hace cuatro meses.

La SSP señaló que la circulación sobre las avenidas Arcos de Belén y el Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, que también rodean las instalaciones de la televisora, es normal.

Tabasco: Denuncian detenidos torturas para autoinculparse

Las ocho personas acusadas de portación de armas y de pretender desestabilizar las elecciones de mañana, se declararon hoy “presos políticos” y exigieron su inmediata liberación, al rendir su declaración ministerial.

Jorge Teherán

Los militantes del PRD detenidos por la Policía Estatal el pasado jueves se declararon hoy “presos políticos” y exigieron su inmediata liberación.

Al rendir su declaración ministerial en el juzgado tercero de lo penal del Centro de Justicia Penal de esta entidad, las ocho personas acusadas de portación de armas y de pretender desestabilizar las elecciones del día de mañana aseguraron haber sido torturados para autoinculparse, por lo que demandaron al gobierno estatal ser dejados en libertad de inmediato.

La diligencia iniciada alrededor de las 10:00 horas comenzó con la presentación de los ocho detenidos en la rejilla de prácticas para que le fueran leídos sus derechos.

Arturo Guerrero García afirmó al rendir su declaración que fueron detenidos mientras circulaban por las calles de la capital del estado, posteriormente fueron trasladados a los separos policiacos en donde fueron objeto de torturas físicas y sicológicas.

Narró que a él pretendieron asfixiarlo tapándole boca y nariz con las manos, al tiempo que era amenazado con cercenarle los dedos de las manos y los pies, así como las orejas, si no se declaraba culpable de venir a Tabasco a “reventar” las elecciones.

Con palabras altisonantes, aseguró, fue amedrentado pro varias horas.

En la rejilla de prácticas también rindió su declaración Antonio Ramírez Arias, quien dijo no pertenecer al PRD ni estar con el grupo de militantes de este partido que fue detenido.

Incluso, fue presentada documentación para acreditar que él nació en Tabasco y que el jueves pasado se dirigía a su trabajo cuando fue interceptado por los cuerpos policiacos.

En el juzgado se encuentran militantes del PRD como el representante ante el Instituto Federal Electoral, el ex diputado Horacio Duarte Olivares, el vocero de la dirigencia nacional del sol azteca, Gerardo Fernández Noroña, así como los diputados federales de Convergencia Laida Sansores y Alberto Esteva.

La diligencia es observada por el personas de la CNDH encabezados por el quinto visitador Mauricio Farrah, quien en estos momentos ingresó al penal para verificar el estado de salud de los detenidos.

Balean de nuevo barricadas de APPO en Oaxaca; dos heridos

Sujetos hasta el momento no identificados dispararon contra una barricada, hiriendo a dos colonos, uno se reporta grave.

Jorge Octavio Ochoa

Esta madrugada se desató nuevamente la violencia en esta ciudad. En torno de las 03:00 de la madrugada se registró una balacera en la calle Símbolos Patrios de la colonia Miguel Alemán.
Sujetos hasta el momento no identificados dispararon contra una barricada e hirieron de gravedad a uno de los colonos, a quien penetró una bala calibre .22 por la cabeza, causándole muerte cerebral.

Otro de los colonos también fue alcanzado por un impacto de bala en el brazo.
Durante la huída, los agresores dejaron caer papeles supuestamente de identificación, en los que se ve la imagen de sujetos vestidos supuestamente de militares.

Esto ha provocado nuevamente un profundo ambiente de tensión en la ciudad.

Deja entrentamiento preelectoral dos heridos en Tabasco

En los hechos tuvo participación directa el candidato del PRD a diputado local y yerno del alcalde perredista, Walter Herrera, Ovidio Chablé

Tabasco: captura de perredistas tensa la elección

En Tabasco, PRI y PRD se juegan futuro político

Jorge Teherán y Roberto Barboza/enviado y corresponsal
El Universal

09:11 Dos enfrentamientos entre militantes de PRI y PRD esta noche arrojaron un saldo de dos personas heridas de bala y por golpes en el municipio de Huimanguillo –uno de ellas pastor evangélico— , en los que participó también la policía municipal de este ayuntamiento gobernado por el Partido de la Revolución Democrática.

En los hechos tuvo participación directa el candidato del PRD a diputado local y yerno del alcalde perredista, Walter Herrera, Ovidio Chablé.

En el primer incidente registrado a las 19:30 horas, Carlos Alberto Chablé, hermano de Ovidio Chablé, acompañado del candidato a regidor, Charles Méndez, intentaron introducirse a la casa de Miguel Méndez en la colonia “El Mastelero” con el argumento de que ahí se almacenaban productos para la compra del voto.

El propietario del inmueble solicitó el auxilio de sus compañeros priístas quienes al acudir fueron recibidos a tubazos por parte de Chablé que primero golpeó la camioneta de Adriana Ramos, y luego descalabró a José Ramón Luna Villegas quien hasta anoche se encontraba grave en el hospital de Huimanguillo.

El otro enfrentamiento ocurrió en el poblado C-32 del Plan Chontalpa en donde la policía disparó a una combi hiriendo en el brazo a Fredy López Sánchez, pastor de una iglesia evangélica.

En su auxilio llegó la señora Brenda Palma quien lo refugió en su casa, sin embargo un grupo de perredistas se arremolinó alrededor de su vivienda para hostigarlos.

Por la noche, un grupo de perredistas apoyado a distancia por una patrulla, instaló un retén en la entrada de la cabecera municipal de Huimanguillo en donde revisaban a todo vehículo que ingresara o saliera del lugar.

JULIO HERNANDEZ LA OTRA TELE 13/10/2006

LA FOTO DEL DIA

ENCARANDO AL MAPACHE ELECTORAL

Pulso Político
Francisco Cárdenas Cruz
13 de octubre de 2006

AMLO se juega todo en Tabasco este domingo
Granier Melo, del PRI, aventaja a Ojeda, del PRD

A morcillado como los poderes Ejecutivo y Legislativo insisten en que permanezca el conflicto que desde hace cinco meses mantiene a Oaxaca en la ingobernabilidad, las elecciones de gobernador, 21 diputados locales de mayoría relativa -más 14 de representación proporcional- y 17 presidentes municipales que habrá pasado mañana en Tabasco, en las que Andrés Manuel López Obrador, más que el PRI, se jugará su futuro mediato e inmediato, ocuparán desde este fin de semana la atención de la opinión pública nacional e internacional.

Con una ventaja de por lo menos 11% en las preferencias electorales que el candidato priísta a gobernador, Andrés Granier Melo, mantiene sobre su adversario perredista César Raúl Ojeda Zubieta, en la entidad del sureste no se espera una reñida votación, lo que de todas maneras no impedirá que el ex candidato presidencial y sus simpatizantes del sol azteca, más los centenares de lopezobradoristas llegados del Distrito Federal, intenten reventar el proceso con provocaciones y actos de violencia que obliguen a que la elección de gobernador no se resuelva al final de la jornada dominical sino que tenga que llegar hasta las instancias electorales.

Desde hace varias semanas, de hecho después de que la llamada Convención Nacional Democrática lo declarara "presidente legítimo", López Obrador se convirtió en el principal activista de la campaña de Ojeda Zubieta lo que, sin embargo, de poco ayudó a éste, que no pudo remontar la clara ventaja que a lo largo de la campaña mantuvo Granier Melo, ex presidente municipal de Centro, Villahermosa, quien desde tiempo atrás ha estado distanciado en lo personal y lo político de Roberto Madrazo, quien fue candidato presidencial priísta y gobernador del estado y que, contra lo que se ha insistido, tampoco mantiene buenas relaciones con el actual mandatario, Manuel Andrade, cuya desatención al desempeño de su cargo y su conocida frivolidad, son sobradamente conocidos dentro y fuera de Tabasco. Si, como todo parece indicar, el candidato a sucederlo gana, no será por él ni tampoco por influencia de Madrazo, que en la pasada elección presidencial no ganó ni en la casilla en la que votó en Villahermosa.

López Obrador sabe bien a bien que si Ojeda Zubieta es derrotado en la elección de pasado mañana, su situación como "presidente legítimo" y su pretensión personal de convertirse en sombra del presidente electo Felipe Calderón a partir del 1 de diciembre, cuando éste tome posesión, se vería seriamente afectada y ni los que todavía se mantienen a su lado podrán seguirlo.

En Tabasco, pues, al ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos le va todo.

De esto y de aquello...

Nada remoto que en el encuentro habido anteanoche en Los Pinos entre el presidente Vicente Fox y la lideresa del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo, se haya decidido la suerte del gobernador priísta de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien fue uno de los que más azuzó a Roberto Madrazo para que la profesora chiapaneca fuera expulsada del tricolor. Esa reunión se llevó a cabo en víspera de que los integrantes de la Comisión de Gobernación del Senado viajaran a la capital de esa entidad a constatar si existen y funcionan los tres poderes estatales, cuya desaparición se exige. Una vez que los senadores Alejandro González Alcocer, del PAN; Tomás Torres, del PRD, y Ramiro Hernández, del PRI, cumplan esa encomienda, informarán cuál es la situación que priva en Oaxaca para que su Cámara decida si ha lugar o no declarar la desaparición de poderes. De acuerdo con la versión del vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar, el Ejecutivo federal y la presidenta del SNTE analizaron la situación que priva en el magisterio en general, la rezonificación salarial que la dirigencia de la sección 22 exige y el conflicto en Oaxaca.
Según el secretario de Gobernación, Carlos Abascal -quien viajará a Roma con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, para asistir pasado mañana a la canonización de Rafael Guízar y Valencia, quien fuera obispo de Veracruz-, esa rezonificación requerirá de una inversión de 41 mil millones de pesos a lo largo del próximo sexenio. A Héctor Larios, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, le afloró ayer su yunquismo al demandar que "ya es hora de que se imponga el orden en Oaxaca, desde luego con la fuerza pública". Dijo que no es justo ni correcto ser insensibles al sufrimiento de miles de familias que ya no tienen trabajo porque sus negocios cerraron a consecuencia del plantón en la capital de Oaxaca y, también, que los niños no puedan asistir a la escuela. En un congreso marcado por la violencia, en el que algunos ex dirigentes y varios delegados resultaron golpeados y varios de ellos de gravedad, el doctor Valdemar Gutiérrez Fragoso fue electo ayer en Morelia como nuevo secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, al concluir la gestión del doctor Roberto Vega Galina. En una de las refriegas registradas -las hubo entre los propios delegados y de éstos con elementos de la policía estatal de Michoacán-, Eduardo Pérez Saucedo y Miguel Ángel van Dick, ex miembros del actual comité nacional fueron dos de los lesionados cuando intentaron acceder al teatro José María Morelos y Pavón de Morelia, en donde se realizó ese evento. Los disidentes acusaron a Vega Galina de imponer a Gutiérrez Fragoso, cuya elección fue rechazada al exigir la anulación del congreso por carecer de validez. Este es un nuevo conflicto laboral que más temprano que tarde afectará internamente al IMSS, a pesar de que el director general del mismo, Fernando Flores, y sus colaboradores se mantuvieron a la expectativa a lo largo del proceso. Sin embargo, los delegados al congreso en la capital michoacana aceptaron el incremento de 3.5% directo al salario y 1.2% en prestaciones, lo que conjuró la amenaza de huelga en el IMSS a la que el sindicato había emplazado para pasado mañana domingo.

Clase Política

Miguel Angel Rivera

La hora de Tabasco

Con descalificaciones mutuas y comentarios despectivos para los ciudadanos -pues los hacen aparecer como menores de edad- llegó el momento decisivo para Tabasco, en donde la disputa por la gubernatura se produce entre priístas y ex priístas ahora agrupados en el PRD.

Estos comicios se hacen aparecer como un nuevo enfrentamiento de Roberto Madrazo Pintado y Andrés Manuel López Obrador y se desatienden los indicios de que se trata en realidad de una lucha entre dos poderosas fuerzas. Sólo como ejemplo se puede señalar que el gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto asistió a actos de cierre de campaña del abanderado priísta Andrés Granier Melo, sin que se destacara su presencia.

A pesar de que la mayor parte de las encuestas concede ventaja al priísta Granier Melo sobre el ex priísta César Raúl Ojeda Zubieta, desde ahora se da como un hecho que en ese estado del Golfo no habrá triunfador oficial hasta que se conozca el fallo definitivo e inapelable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La cosecha

Lo mismo se puede decir de Chiapas, en donde a pesar de que las autoridades electorales locales declararon triunfador al ex priísta y ahora perredista Juan Sabines, los magistrados federales decidieron revisar por completo el proceso y dar entrada a demandas y pruebas tanto de la alianza PRI-PVEM como del PRD no consideradas previamente por el tribunal estatal...

Las dos partes interpretaron como favorable la decisión, por lo cual voceros autorizados del TEPJF aclararon de inmediato que no existe ningún prejuicio y la prueba de ello es la decisión de los jueces federales de realizar una exhaustiva revisión de todo el proceso electoral...

A pesar de los aparentes actos de buena voluntad, no hay avances concretos en el conflicto que desde hace más de cuatro meses afecta a Oaxaca. Entre los senadores comisionados para analizar la situación del estado hubo quejas por supuestas presiones al parecer propiciadas por el gobierno estatal. A su vez, el presidente de la gran comisión del Congreso local, Bulmaro Rito Salinas, sostuvo ante los senadores Alejandro González Alcocer, del PAN; Tomás Torres, del PRD, y Ramiro Hernández, del PRI, que, pese al entorno adverso, el Poder Legislativo trabaja con resultados, por lo cual reafirmó que "no ha lugar para la desaparición de poderes"...

Como se anticipaba , surgió un conflicto sindical en el IMSS, donde en forma apresurada por la presión de los disidentes se eligió a Valdemar Gutiérrez Fragoso como relevo de Roberto Vega Galina, a quien los inconformes acusan de haber consumado una imposición...

Por si algo faltara, se perfila otro escándalo. El sindicato de trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) organizó para hoy una conferencia de prensa en donde, anticiparon, presentarán pruebas de que los contratos de obras se otorgan por amiguismo e influencias...

Astillero

Julio Hernández López

Gobierno de hangar
  • Zanahoria para maestros
  • Aislar a la APPO
  • ¿Gatopardismo en Oaxaca?

Divide y venderás: el gobierno federal (es decir, la profesora Elba Esther y sus abnegados alumnos provisionalmente inscritos en las escuelitas denominadas Los Pinos y Bucareli) ha decidido separar en dos campos el movimiento social oaxaqueño. De un lado, las fuerzas magisteriales a las que ha lanzado la superzanahoria de la rezonificación millonaria; del otro, el segmento social no sindicalizado cuyo radicalismo permitiría represiones dosificadas. Atendidas por separado, las dos mitades de la unidad oaxaqueña podrán resultar menos caras a la hora de la negociación o del disimulo.

De funcionar la jugada oaxaqueña serán muchos los personajes de nivel nacional que se podrían declarar políticamente ganadores. Monseñor Abascal, desde luego, pero junto con sus intenciones de continuidad en el cargo habrá de recibir premio la pareja presidencial que teniendo a FC como rehén considera que jamás recibirá un citatorio judicial en serio. Elba Esther que siempre ha tenido una buena relación con el oaxaqueño Enrique Rueda y que al demostrar control de la ola más salvaje del océano magisterial cree posible presionar para hacer de las tibias aguas del calderonismo un buche. Y, bueno, los priístas, que con el fiambre de Ulises Ruiz pudieron sacar ganancia de vivos.

En la capital de la entidad que desde semanas atrás ya no gobierna, el fantasma Ruiz monta un espectáculo de espiritismo con el que hace como que se comunica con senadores crédulos sentados a una mesa de hangar donde el holograma Ulises baraja presuntos éxitos de gobierno y una normalidad operativa que se difumina apenas toma contacto con la realidad de la calle (emocionados con el teatro que les montó el gobernador del Aeropuerto de Oaxaca, los senadores tuvieron en espera al pintor Francisco Toledo que, obviamente, se retiró del lugar de la cita en cuanto constató la informalidad de los señores legisladores que en esos momentos se daban el avión con Ulises).

N'ombre, si todo está requete bien por acá, dice el gobernador en fuga, a diez kilómetros de la ciudad, cuidando que los Appos no se enteren del microinforme de labores que él, Odiseo por bautizo, y algunos de sus funcionarios, han rendido ante la subcomisión senatorial en la que el PAN y el PRI muestran de inmediato su gran contento porque las cosas no son (al menos en ese encuentro de excepción) como los medios de comunicación, la sociedad y el sentido común muestran fuera de allí. Plenamente convencidos de la autenticidad del episodio fantasmagórico que les fue presentado en un cobertizo del aeropuerto local, los susodichos senadores regresarán hoy a la ciudad de México para elaborar la certificación de vida artificial que el lunes sirva de base para que el Senado, es decir, el PAN y el PRI, declare muy convencido que en Oaxaca sigue habiendo poderes vivitos y coleando.

Pero Oaxaca ya está dando réditos políticos importantes. Natividad González Parás recibe en Monterrey a Felipe Calderón que ha iniciado una imitación, bajo excesivo resguardo del Estado Mayor Presidencial, de las giras regionales que el jefe Slim había hecho a cuento, perdón, a cuenta del tal Acuerdo de Chapultepec. Cuatro gobernadores priístas acompañaron a quien enarbola la Carabina 20-30 e hicieron públicas exhortaciones a la unidad nacional (entiéndase a apoyar a Calderón). Y en Mexicali, el presidente (del grupo Carso), Carlos Slim, aseguró, sin hacer mal chiste sobre tallas personales, que Calderón sí sabe cómo crecer. Es decir, México. Crecimiento económico del país.

Es natural y explicable que la elite gobernante no logre entender la dimensión y la profundidad del movimiento social oaxaqueño, pues esa camarilla privilegiada no ha crecido intelectualmente a la par que el desarrollo político reciente del país. Ya desde hoy pueden verse las sonrisas desdeñosas de los sedicentes magos de la política que festejan el presunto éxito de las estrategias clásicas de la división, la mediatización y la corrupción. Dividir para vencer, dividir para comprar y vender. ¿Gatopardismo oaxaqueño? ¿Dar por buena la comedia del hangar oaxaqueño y declarar que los poderes existen -entre aviones también se reunieron los miembros del poder judicial con los senadores volantes- aunque sea con olor a turbosina? ¿Dejar a Ulises unas semanas más a cambio de una salida decorosa después del 1 de diciembre? ¿Elba Esther como ganadora de una buena porción del pastel sureño?

Astillas:

Los perredistas tabasqueños podrían asomarse a uno de los departamentos que están en Constitución 1108, en Villahermosa, y conocer uno de los centros de operación electoral que se han montado para la defraudación de este domingo próximo. Los mapaches concentrados en ese lugar dicen estar comandados por "Pérez Nieto" que, a su vez, habría sido enviado y financiado por Arturo Montiel... El representante oficial de los trabajadores del Seguro Social, Roberto Vega Galina, pegó el brinco hacia el lopezobradorismo cuando parecía que este movimiento inevitablemente ganaría la Presidencia de la República. Entonces, como ahora, había suficientes evidencias de caciquismo y corrupción, pero ya se sabe que en ciertas coyunturas históricas los peores personajes pueden lucir blancas túnicas si en el momento oportuno saben dar un buen golpe de timón. Vega Galina logró imponer ayer a un guardaespaldas sindical como sucesor, durante un congreso en Morelia que tuvo riñas internas y enfrentamiento de disidentes con policías... Otro distinguido personaje del álbum de los horrores sindicales, Joel Ayala, ha aparecido para exigir que a los burócratas les sea dado un imprescindible bono económico de reconocimiento por lo mucho que hicieron durante el foxismo. En caso de que la ingratitud nacional sea tanta, y el erario no sea capaz de premiar los antedichos esfuerzos, no quedará a los trabajadores al servicio del Estado más que declararse oficialmente en paro (humor negro del líder Ayala: si ellos, a quienes les pagaban por trabajar, creen merecida una forma de compensación por haber sobrevivido al foxismo, ¿de a cómo sería un bono ciudadano para los millones de personas que sin cobrar por ello debieron soportar el sexenio perdido?)... Y, mientras Leonel Cota dice que el PRD tomaría como declaración de guerra que el tribunal electoral federal tumbara a Juan Sabines, ¡feliz fin de semana!

Estado de derechos
Ricardo Raphael
13 de octubre de 2006

Muchas voces se han hecho escuchar en estos días para exigir que el estado de derecho someta a los revoltosos. Estado de derecho contra los que secuestraron la avenida Reforma, contra los bárbaros invasores del centro oaxaqueño, contra los que se manifiestan frente a los bancos, los centros comerciales y la Bolsa Mexicana de Valores.

Y, sin embargo, curiosa es esa definición que asume como sinónimos estado de derecho y mazazo legal sobre los gobernados. En todo rigor, el estado de derecho no puede ser concebido como un garrote compuesto por legalidades que sólo sirve para dominar a todo aquél que se atreva a alterar la placidez y el orden.

En principio, el estado de derecho no es un guante dispuesto para golpear el hígado de las masas desbocadas, ni mucho menos una gruesa bolsa de plástico cuya vocación sea asfixiar los gritos de los inconformes.

Muy por el contrario, el estado de derecho es el gobierno de las leyes. Es decir, la gestión de los asuntos públicos a partir de principios previamente normados por una sociedad determinada.
Gracias a él, no es el criterio coyuntural de los gobernantes lo que determina el bien o el mal sociales, sino la interpretación atemporal y sistemática que se haga de las leyes. En efecto, el estado de derecho es aquel donde no son los más vociferantes personajes de la vida pública sino las instituciones quienes determinan la frontera entre lo justo y lo injusto.

En toda democracia esa frontera legal se construye a partir de los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. Sin derechos de las personas no hay estado de derecho, y sin estado de derecho no hay vía posible para que las personas puedan ejercer sus derechos. De ahí que los verdaderos sinónimos sean el estado de derecho y el estado de los derechos.

Por ello es que el mazazo de legalidades sólo puede usarse en el caso de que fuesen violados los derechos de una o varias personas. Si, por ejemplo, las autoridades afectaran los derechos fundamentales de los gobernados, el Estado habría de ser utilizado para doblegar a tales autoridades. Lo mismo habría de ocurrir si un ciudadano decidiera desconocer o atropellar los derechos de otro de sus pares.

En cualquier caso, el estado de derecho tendría la obligación de velar por los derechos de la víctima, puesto que en una democracia esa es la única vía legítima para resolver las ilegalidades.
No obstante, ¿qué ocurre cuando los derechos de una y otra persona entran en conflicto y, en principio, ambas cuentan con una parte de razón? ¿Qué ha de hacer el Estado cuando, por ejemplo, unos ejercen su prerrogativa constitucional para manifestarse públicamente y otros, derivado de este hecho, ven limitada su libertad de tránsito?

En casos como éste lo más deseable es que el estado de derecho se tome todo el tiempo que necesite para dirimir las razones de cada una de las partes. Tal cosa es lo que hacen los jueces cuando enfrentan un procedimiento que involucra la razón contrapuesta de varios actores, y lo mismo es lo que han de hacer las autoridades administrativas, en su ámbito de competencia, frente a una situación similar.

Precisamente por ello es que el estado de derecho no puede ser entendido como un instrumento diseñado con el solo propósito de aplastar al revoltoso. La expresión coactiva del gobierno de las leyes es la última de las instancias a las que el Estado ha de estar dispuesto a llegar. Y de ejercer sus atribuciones para aplicar la fuerza pública, ésta sólo podría ser utilizada con el objeto de restituir los derechos violados.

En otras palabras, sólo si no existe duda alguna sobre la transgresión de los derechos de las personas es que el Estado ha de utilizar la fuerza en contra de los gobernados.

Bajo esta perspectiva ha de decirse que andan muy equivocados los que en estos días quieren ver al estado de derecho dando de garrotazos. Son precisamente ellos los que no se han enterado de que México vive ya en un régimen democrático, y que tal cosa quiere decir que el uso de la fuerza pública sólo puede emplearse si existe un permiso claro y expreso de la ley para restituir, por esta vía, los derechos de las personas.

Profesor del ITESM

Los incómodos
Jorge Chabat
13 de octubre de 2006

La historia de México está llena de políticos incómodos: hermanos, primos, cuñados, cónyuges. Pero también abundan los gobernadores incómodos. Aquellos que, dado su pésimo desempeño, generan problemas de gobernabilidad, afectan la legitimidad del gobierno, se llevan entre las patas a sus padrinos políticos y le complican la vida a su partido, pues los votantes suelen cobrarse los agravios votando por un partido diferente al del gobernador chafa.

En las épocas doradas del autoritarismo priísta, los gobernadores incómodos solían renunciar a sugerencia del presidente en turno. No era una solución muy democrática, cierto, pero la verdad es que los gobernadores en cuestión tampoco llegaban al poder de manera muy democrática. Normalmente alcanzaban la candidatura por el partido y la gubernatura por el dedo presidencial, y dejaban el poder también por el dedo presidencial.

Claro, en esta operación el presidente aprovechaba para deshacerse de algún gobernador heredado del presidente anterior, independientemente de los méritos que dicho gobernador tuviera. No obstante, este mecanismo para poner y quitar gobernadores comenzó a hacer crisis en el gobierno de Zedillo, cuando el presidencialismo comenzó a mostrar signos de agotamiento y los grupos dentro del PRI dejaron de aceptar al presidente como autoridad máxima.

Adicionalmente, en varias entidades llegaron al poder gobernadores de partidos diferentes al PRI que no le debían el puesto al dedo presidencial. Así, la capacidad del presidente de la República para remover gobernadores disminuyó de manera sensible. El caso más claro de esta nueva realidad fue el del entonces gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, quien, a pesar de haber sido exhibido públicamente con gastos exorbitantes en su campaña para alcanzar la gubernatura, se negó a dejar el puesto desafiando abiertamente al presidente Zedillo.

Esta tendencia se ha agudizado en el gobierno del presidente Fox. Éste ha decidido que no se va a meter a remover gobernadores, por más incompetentes y corruptos que sean. El argumento para ello es que no es facultad del gobierno federal quitarlos. Y es cierto. Sin embargo, dejar esta decisión en manos de los congresos locales o eventualmente del Senado de la República no garantiza que vaya a pasar algo, pues suele ocurrir que el partido del gobernador lo defiende a capa y espada bajo el supuesto de que si este se va en condiciones ignominiosas, el costo político será mayor que si permanece, en condiciones ignominiosas también.

Un argumento adicional para que el gobierno federal no intervenga es que ello podría sentar precedentes peligrosos y alentar movimientos en muchos estados para tirar gobernadores y eventualmente presidentes de la República. También se podría argumentar que si los gobernadores son elegidos por el voto popular, su remoción sería antidemocrática y violentaría esa misma voluntad. Y lo cierto es que la mayoría de estos argumentos son ciertos, aunque no suficientes.

El argumento más poderoso tiene que ver, sin duda, con el origen democrático de los mandatarios estatales. Sin embargo, si un gobernante legítimo viola la ley, es obvio que no puede permanecer en el cargo. Si un gobernante atenta contra las garantías individuales -ya sea Mario Marín contra Lydia Cacho o Ulises Ruiz contra el diario Noticias- no debe permanecer en el cargo. La pregunta es ¿quién lo quita? Y ahí es donde es obvio que si bien existen disposiciones legales, éstas no parecen funcionar bien. Así pues, el reto es mejorar los mecanismos institucionales para que, ante evidencia clara de violaciones de la ley por parte de un gobernador, éste se vaya a su casa y sea procesado. Desde ese punto de vista, la razón para la remoción debería ser la violación de la ley y no el número de manifestantes en su contra.
Además, la reducción de los términos del mandato de los gobernadores, combinada con la posibilidad de la reelección, podría ser un mecanismo para ejercer mayor vigilancia sobre su desempeño y facilitar una salida más inmediata de algún mandatario incompetente.

En el caso del conflicto de Oaxaca es evidente que estamos en una situación empantanada que sólo una salida legal del gobernador Ulises Ruiz puede resolver. El recurso institucional es que el Senado declare la desaparición de poderes en el estado. La razón debería ser la conducta atentatoria contra las garantías ciudadanas en Oaxaca, por parte del gobernador, como fue el caso del acoso al diario Noticias. Pero lo cierto es que el único escenario viable es la decisión del Senado.

Sin embargo, si el gobernador Ruiz se va y los delitos cometidos por los grupos violentos que actúan en Oaxaca quedan impunes, ello va a constituir un incentivo para movimientos futuros en otras partes que quieran tirar a gobernantes electos. Más allá de la salida del gobernador, es claro que en Oaxaca hay delitos del fuero común y federal que se tienen que castigar. Si ello no ocurre, vamos a tener decenas de Oaxacas en todo el país. Como coreaban los manifestantes de la APPO hace unos días: "Ulises ya cayó. Sigue Calderón". ¿Y luego quién más?

jorge.chabat@cide.edu
Analista político e investigador del CIDE

Exigen perredistas a Andrade garantías para sus militantes.

Notimex
13/10/2006

Villahermosa, Tab. En una breve reunión, dirigentes de los partidos que integran la coalición Por el Bien de Todos exigieron este viernes al gobernador, Manuel Andrade Díaz, no actuar bajo consigna contra sus militantes, pues hasta el momento están detenidos 21 perredistas.

Luego de que irrumpieron en un acto del mandatario estatal, donde se registraron algunos empujones, una comitiva encabezada por Leonel Cota Montaño, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acudieron al Palacio de Gobierno para entrevistarse en privado con el Ejecutivo estatal.

Al término del encuentro, en el que estuvieron también los dirigentes del Partido del trabajo (PT) y Convergencia, y que duró unos 40 minutos, Cota Montaño informó que esperan que en breve el gobernador les dé una respuesta a su exigencia de que sean liberados los 21 perredistas detenidos.

Detalló que el mandatario estatal ofreció garantías para un proceso ordenado y solicitó a la coalición Por el Bien de Todos que no implementen retenes.

Sin embargo, Cota Montaño descartó que tengan operativo alguno al respecto, aunque vigilan las posibles prácticas deshonestas que a su decir podría perpetrar el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En su opinión, el aparato gubernamental montó una estrategia de hostigamiento y represión, por lo que pidió garantías para quienes están en la entidad cumpliendo con el objetivo de vigilar que no haya irregularidades durante las elecciones del domingo.

En tono irónico, el líder perredista sostuvo: "Ahora entendemos que se necesita pasaporte para viajar a Tabasco".

Cota Montaño insistió en que se han violentado las garantías individuales de sus compañeros detenidos a quienes se les ha golpeado, como fue el caso del subsecretario general del PRD, Lucano Herrera Ochoa, quien presenta golpes en los ojos y rostro.

Exigen perredistas a Andrade garantías para sus militantes.

Notimex
13/10/2006

Villahermosa, Tab. En una breve reunión, dirigentes de los partidos que integran la coalición Por el Bien de Todos exigieron este viernes al gobernador, Manuel Andrade Díaz, no actuar bajo consigna contra sus militantes, pues hasta el momento están detenidos 21 perredistas.

Luego de que irrumpieron en un acto del mandatario estatal, donde se registraron algunos empujones, una comitiva encabezada por Leonel Cota Montaño, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acudieron al Palacio de Gobierno para entrevistarse en privado con el Ejecutivo estatal.

Al término del encuentro, en el que estuvieron también los dirigentes del Partido del trabajo (PT) y Convergencia, y que duró unos 40 minutos, Cota Montaño informó que esperan que en breve el gobernador les dé una respuesta a su exigencia de que sean liberados los 21 perredistas detenidos.

Detalló que el mandatario estatal ofreció garantías para un proceso ordenado y solicitó a la coalición Por el Bien de Todos que no implementen retenes.

Sin embargo, Cota Montaño descartó que tengan operativo alguno al respecto, aunque vigilan las posibles prácticas deshonestas que a su decir podría perpetrar el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En su opinión, el aparato gubernamental montó una estrategia de hostigamiento y represión, por lo que pidió garantías para quienes están en la entidad cumpliendo con el objetivo de vigilar que no haya irregularidades durante las elecciones del domingo.

En tono irónico, el líder perredista sostuvo: "Ahora entendemos que se necesita pasaporte para viajar a Tabasco".

Cota Montaño insistió en que se han violentado las garantías individuales de sus compañeros detenidos a quienes se les ha golpeado, como fue el caso del subsecretario general del PRD, Lucano Herrera Ochoa, quien presenta golpes en los ojos y rostro.

Desoyen APPO y SNTE advertencia de Gobernación

Señalan que antes de fijar posición sobre el eventual retorno a clases, esperarán a que el Senado presente un informe de su visita a Oaxaca y consultarán a sus sectores. Exigen a la Segob cuidar su lenguaje.

El Universal

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y la Sección 22 del SNTE ratificaron que responderán sobre el eventual regreso a clases hasta el próximo martes y exigieron a la Secretaría de Gobernación cuidar su lenguaje a fin de no dañar el proceso de diálogo y negociación que mantienen. Flavio Sosa y Alfredo Chiu Velásquez sostuvieron en declaraciones a EL UNIVERSAL que aún hay tiempo para que no se pierda el ciclo escolar 2006-2007 por lo que esperarán hasta el martes, una vez que la subcomisión del Senado presente un informe de su visita a Oaxaca y previa consulta a sus sectores, para fijar posición. Entrevistado en la Plaza Tolsá, Flavio Sosa dijo que hay una mesa de negociación en Bucareli y por ello para los pueblos de Oaxaca es necesario que se cuide el lenguaje; “llamamos a la Segob a que cuide ese tipo de declaraciones que no ayudan a un ambiente de dialogo y solución”, dijo.

Asentó que será hasta el martes cuando la APPO fije una nueva posición o mantener la misma.

Invitó al Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación a que cuide el espacio de negociación “que nos ha costado mucho trabajo conservar y no se sume a las posiciones de Ulises Ruiz”. Chiu Velásquez, secretario de Prensa y Propaganda de los maestros oaxaqueños indicó a su vez que darán una respuesta de regreso a clases hasta el próximo martes, cuando la subcomisión del Senado emita su análisis sobre si hay o no condiciones para declarar la desaparición de poderes en el estado.

“No está en peligro el ciclo escolar. Incluso, hay posiciones al interior de la asamblea magisterial de la Sección 22 en el sentido de que ya se regrese de una vez a clases”, dijo a este diario.

Hizo notar que el PAN, el PRD y el PRI han entrado a jugar un papel importante en el conflicto con la visita de los senadores a la entidad, por lo que los llamó a no politizar el conflicto.

“Esperamos que esto no se convierta en un jaloneo entre partidos, que no sea un asunto de política sino de leyes”, atajó. Puso énfasis en que será hasta que la asamblea estatal del magisterio oaxaqueño lo decida cuando se regresará a las aulas “independientemente de las declaraciones” de los funcionarios federales.

Este mediodía, Arturo Chávez, subsecretario de Gobierno, dijo que si no hay un acuerdo antes del 16 de octubre, tendría que plantearse otra negociación en Oaxaca. Asimismo, dejó abierta la puerta a "otro tipo de acciones".

UN MERECIDO RECONOCIMIENTO A UNA MUJER CON MUCHAS ENAGUAS

Regresa Poniatowska al Zócalo para homenaje

Recibe la escritora y autora de La noche de Tlatelolco un reconocimiento por su compromiso social.

Notimex

Artistas de diferentes disciplinas y público asistente a la 6 Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México rindieron la víspera un homenaje a la escritora y periodista Elena Poniatowska.

Acompañada en el presidium por los escritores Rosa Nissán y Daniel Molina, la actriz Jesusa Rodríguez, el periodista Jaime Avilés y la secretaria de Cultura del gobierno capitalino, Raquel Sosa, la autora de La noche de Tlatelolco y Tínisima recibió el reconocimiento por su compromiso social.

Entrevistada durante el acto efectuado en el Museo de la Ciudad de México, Sosa afirmó que Poniatowska es una gran mujer y ser humano, muy querida en La Habana, Cuba, y Los Angeles, California, ciudades invitadas a la feria, dijo.

Por su parte, Rodríguez comentó que la autora de Hasta no verte Jesús mío y La piel del cielo, entre otras obras, le parece una agente inmobiliaria porque en sus libros está ubicada la ciudad, no se le escapan lugares, y sorprende cómo ve a la urbe, capta lo que nadie ve.

En tanto, Daniel Molina recordó que conoció a Poniatowska cuando escribía La noche de Tlatelólco, por lo que estimó que “la voz del 68 es Elena, el libro no es sólo un memorial de agravios, sino uno de los documentos más sensibles que se han escrito (sobre el tema), es una mujer comprometida con el presente”.

Mientras que Rosa Nissán refirió que “Elena fue mi maestra hace 30 años, en un taller literario, y desde entonces ha sido mi amiga, con ella he aprendido que para entrar en su mundo no es necesario entrar con buenas ropas, sino entrar desnuda”.

“Una de las cosa que aprendí de ella fue que entre mujeres hay que apoyarse para desarrollarse y tener las mismas oportunidades, sus libros no son otra cosa que su amor a México y a sus pobladores”, aseveró.

Al finalizar el homenaje Poniatowska agradeció la presencia del público y de sus acompañantes en la mesa, quienes “son personas en las que creí y sigo creyendo”.

De igual forma, autografió algunos libros de su autoría, en su mayoría el más reciente, El tren pasa primero, y de Tinísima.

La Sexta Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México concluirá este próximo domingo 15 de octubre.

Detienen en Tabasco a 12 priistas y a un perredista más

La Jornada On Line
13/10/2006

Villahermosa, Tab. La Policía Estatal Preventiva detuvo a 12 priístas este viernes cuando Estatal Preventiva, por bloquear una carretera en el municipio de Nacajuca, y según el reporte policiaco, portaban tres machetes, cuatro bates y un revólver, en el Municipio de Nacajuca. La Procuraduría de Justicia de Tabasco indicó que los detenidos deberán responder por los delitos de obstrucción a una vía de comunicación estatal y portación de armas.

En Tabasco, montaje y sembrado de armas: PRD

Roberto Garduño
13/10/2006

México, DF. El diputado del PRD, Emilio Ulloa calificó de absolutamente falso que sus correligionarios en esa entidad pretendan violentar el proceso electoral de Tabasco el domingo próximo. Al comentar los actos de violencia, donde se vieron involucrados algunos de los militantes de su partido, dijo que “las armas fueron sembradas por parte de la policía estatal en un burdo operativo ordenado por el gobierno de Manuel Andrade".

El presidente de la comisión de Cultura en la Cámara de Diputados consideró importante que el gobierno federal se pronuncie al respecto porque se puede generar un ambiente de confrontación política que podría desbordar en violencia.

No cabe duda que los hechos de ayer son deliberados con objeto de inhibir el voto mediante una estrategia de miedo, agregó.

Por su parte, el coordinador del PRD en San Lázaro, Javier González Garza, hizo también un llamado a las autoridades locales y federales para clarificar los sucesos del viernes, “porque se está tratando de inventar cosas".

Calificó como desafortunda la actuación del gobierno estatal y por ello "quisiéramos llamar la atención de las autoridades federales, para ver si es posible que a estas alturas se desarrolle una elección normal en Tabasco”.

En tanto, el diputado por Convergencia, José Manuel del Río Virgen, advirtió que la Coalición Por el Bien de Todos no se retirará del proceso de mañana, porque “es el momento de que Manuel Andrade, el gobernador de Tabasco, saque las manos del proceso electoral; él está enrareciendo el ambiente porque sabe que los tabasqueños ya decidieron cambiar de rumbo".

En ese mismo sentido se pronunció el legislador del PT, Ricardo Cantú, al acusó directamente al PRI y al PAN de emprender “cualquier maniobra con tal de evitar el triunfo de César Raúl Ojeda Zubieta... esta es una maniobra para tratar de manipular el voto de la ciudadanía”.

EN MARCHA O MARCHANDO A LA RUINA

Entregaré a Calderón un país en marcha: Fox

Confía el Presidente que su sucesor contará con el esfuerzo, el coraje, la voluntad y la valentía del pueblo de México

José Luis Ruiz

El presidente Vicente Fox aseguró que el próximo 1 de diciembre entregará a “Don Felipe” Calderón un país en marcha y un México que “no se doblega ante nada”, y adelantó que ese día y sin ningún cambio colocará la banda presidencial en el pecho de su sucesor.

Confió en que el “presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a partir de las 00:00 horas del 1 de diciembre próximo” contará con el esfuerzo, el coraje, la voluntad y la valentía del pueblo de México.

“Vamos a entregar a Felipe Calderón un país en marcha, y le vamos a entregar la estafeta como se hace en la carrera de relevos, con un país en marcha, y él tomará la estafeta para despegar fuerte y seguir avanzando en el desarrollo del país”, dijo Fox en la comunidad Laguna de Canachi, en Sinaloa, donde recibió un informe de los trabajos de reconstrucción en las poblaciones afectadas por el paso del huracán Lane.

Fox habló de la solidez de las instituciones y aseguró que las nuevas generaciones recibirán un México mejor, más democrático, justo y generoso, solidario y amoroso, y un México unido donde la palabra vale.

De buen ánimo, Fox se refirió a lo realizado en su administración y de lo que falta por hacer, y hasta aprovechó su estancia en esta comunidad para recordar al cantante y actor Pedro Infante.

“Ésta es la tierra del inmortal Pedro Infante, que sigue presente en el corazón de México entero”, dijo Fox, quien también destacó la figura de Jesús Kumate, otro sinaloense, quien en días pasados recibió la medalla Belisario Domínguez, En el acto, en el que participó el gobernador Jesús Alberto Aguilar, el presidente Fox destacó la fortaleza de México, el que aseguró, no se doblega ante nada.

“México no se doblega ante huracanes, no se doblega ante el crimen organizado, no se doblega ante la adversidad, México es tan grande como su pueblo maravilloso”, señaló el mandatario, quien ha aprovechado sus giras por el interior del país para despedirse y expresar el orgullo de haber dirigido al país a lo largo de su mandato.

“Estamos a punto de entregar la estafeta a don Felipe Calderón Hinojosa, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a partir de las 00:00 horas del 1 de diciembre próximo. Habremos de poner en su pecho la banda presidencial, y habrá él de continuar este compromiso y este esfuerzo de ir de la mano con este pueblo de México”, expuso Fox.

Hizo énfasis en la capacidad de los mexicanos para enfrentar las adversidades y de su organización para reducir el impacto de los fenómenos naturales, como son los huracanes.
Para ilustrar su afirmaciones dijo que en Cancún se pudo enfrentar prácticamente sin costos en vidas humanas el paso del huracán Wilma, cuando en Nueva Orleáns sus efectos fueron devastadores.

Exige Cota libre tránsito de militantes en Tabasco

Interrumpe el líder nacional del PRD en evento del gobernador para denunciar la "persecusión" contra miembros del partido.

El Universal

El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Leonel Cota Montaño, interrumpió esta mañana un evento oficial para interpelar de frente al gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz.

La acción de Cota Montaño era para exigirle al mandatario estatal las garantías para que militantes del PRD transiten libremente pro Tabasco, pues, dijo, se ha desatado una persecución contra ellos.

Alrededor de las 10:15 horas, Cota Montaño llegó al salón Tabasco del hotel Calinda Viva donde encabezaba un evento de locutores de radio del país.

El líder nacional perredista ingresó al salón, acompañado del ex oficial mayor del Gobierno del Distrito Federal, Octavio Romero Oropeza, y coordinador de la campaña de la coalición Por el Bien de Todos de Tabasco, para interrumpir y abordar al mandatario estatal.

Cota Montaño se quejó de que 21 de sus militantes fueron detenidos en Villahermosa, Acajuca y Cárdenas, que además de ser golpeados les “sembraron” armas para consignarlos ante el Ministerio Público.

En el evento de los locutores de radio se generó un total desorden al ser interrumpidos pues además el grupo de reporteros se agolpó alrededor de los personajes políticos para intentar captar el intenso diálogo que sostenían Cota y Andrade; el gobernador prometió que investigaría su denuncia.

El líder nacional del PRD dijo que en Tabasco hay un grupo importante de militantes de su partido que viene a apoyar la elección estatal, y es algo normal que se realiza en todos los comicios del país, como lo efectúa el PRI.

ASI LO HUBIERO HECHO EN LA ELECCION PRESIDENCIAL RATAS

Lanza Fepade operativo por elección en Tabasco

Designa Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a cuatro agentes del Ministerio Público de la Federación para atender posibles denuncias electorales

Silvia Otero

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) designó a cuatro agentes del Ministerio Público de la Federación en el estado de Tabasco, para atender las posibles denuncias de carácter electoral que pudieran presentarse durante las elecciones del próximo domingo en la entidad.

A través de un comunicado, ésta área de la Procuraduría General de la República (PGR) informó sobre el operativo de apoyo a las autoridades locales, en el marco de los comicios en los que los tabasqueños votarán para elegir al gobernador del estado, así como a 17 presidentes municipales y 35 diputados locales.

El operativo de la Fepade consistirá en la presencia un director de área y tres agentes ministeriales especializados en materia electoral, que recibirán las posibles denuncias que pudieran presentarse durante el desarrollo de la jornada, en las sedes y subsedes de la PGR, que se ubican en Villahermosa, Tenosique y Cárdenas, Tabasco. Mientras que personal de la Fiscalía estará de guardia permanente en la Ciudad de México para atender cualquier situación que se presente.

Este despliegue, indicó la Fepade, forma parte del "Programa de Apoyo a Elecciones Locales", en el marco del "Convenio de Colaboración suscrito por la PGR y las Entidades Federativas".

Además de la presencia del personal en la entidad, los ciudadanos también podrán contactar con la fiscalía a través del teléfono gratuito FEPADETEL (01-800-833-72-33), los correos electrónicos fepadenet@pgr.gob.mx y fiscalenlinea@pgr.gob.mx, así como el Sistema de Predenuncia (PREDEF), al que se puede accesar de manera directa a través de Internet en la dirección www.pgr.gob.mx/fepade/predef.

LOS MORALISTAS

Lamenta PRI beligerancia de PRD por caso Sabines

Llama Javier Oliva Posada al TEPJF para que se "blinden" ante las presiones y "bravuconerías" de perredistas, quienes advirtieron "desestabilidad social y política en México" si revierten el triunfo del gobernador electo en Chiapas.

Jorge Herrera

El representante del PRI ante el IFE, Javier Oliva Posada, lamentó este viernes la advertencia de “desestabilidad social y política en México” emitida ayer por dirigentes nacionales del PRD ante la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revierta el triunfo de Juan Sabines Guerrero como gobernador electo del estado de Chiapas.

Oliva Posada consideró que la actitud de los líderes perredistas “no está a la altura de las exigencias democráticas del país” y advirtió:

“El PRI lamenta que dirigentes del PRD asuman actitudes beligerantes, no reconozcan las instituciones y violenten la institucionalidad electoral... el PRI lamenta que se mantengan en la retórica vieja de: ¡Es democracia cuando gano y fraude cuando pierdo!”.

En entrevista para EL UNIVERSAL.com.mx, el representante del PRI ante el IFE dijo que el PRD mantiene una postura inconsistente, no sólo porque no se comporta como el segundo partido en el país con más votos presidenciales, sino porque busca generar condiciones de inestabilidad, cuando la nación requiere de la colaboración de todos los actores políticos para mantener la gobernabilidad.

Javier Oliva también hizo un llamado a los magistrados del TEPJF para que se “blinden” ante las presiones y “bravuconerías” del PRD a fin de que privilegien la aplicación de la ley en el juicio postelectoral que se sigue a las elecciones de gobernador en el estado de Chiapas.

El pasado 20 de agosto pasado se efectuaron los comicios en Chiapas, de los cuales resultó ganador el candidato de la coalición impulsada por el PRD, PT y Convergencia (Por el Bien de Todos) Juan Sabines Guerrero.

Las autoridades electorales estatales, tras la calificación de la elección, emitieron la constancia de mayoría a favor de éste, pero su oponente de la Alianza por Chiapas (PRI y PVEM) José Antonio Aguilar Bodegas –quedó 6 mil 300 votos por debajo de Sabines—apeló a las instancias electorales federales al advertir irregularidades el día de la elección y en el cómputo distrital.

Ante ello, el TEPJF sesionó el miércoles pasado y determinó atraer el caso, a fin de efectuar una revisión minuciosa del cómputo en los 24 distritos electorales del estado y dejar pendiente, para una sesión posterior, el análisis de un “recursos madre” interpuesto por el PRI-PVEM por irregularidades genéricas en los comicios del 20 de agosto.

Y LOS MALANDRINES DEL CONGRESO LOCAL QUE? LOS VAN A DEJAR

Solución a Oaxaca, en manos de Palacios y licencia de Ruíz: senador panista

Martín Diego Rodríguez
13/10/2006

León, Gto. El vicepresidente de la mesa directiva del Senado de la República, Ricardo Torres Origel, advirtió este viernes que la solución del conflicto en Oaxaca está en manos del líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariano Palacios Alcocer, así como de la licencia que solicite el gobernador oaxaqueño, Ulises Ruiz.

El legislador panista además urgió al gobierno federal a terminar con este problema a fin de no hacer "difícil el primer tramo de la presidencia que encabezará Felipe Calderón Hinojosa".

QUE MIEDO SI VIERAN QUE ESTAN TEMBLANDO LOS MAESTROS JA, JA, JA,

Da Segob ultimátum al SNTE para reanudar clases

Indica Arturo Chávez, subsecretario de Gobierno, que si no hay un acuerdo antes del 16 de octubre tendrá que plantearse otra negociación en Oaxaca. Deja abierta la puerta a "otro tipo de acciones"

El Universal

La Secretaría de Gobernación puso este mediodía caducidad a su oferta a la Sección 22 del magisterio de Oaxaca.

“En la mesa fuimos muy claros en señalar que la propuesta se iba a someter a un acuerdo de la asamblea, para que posteriormente las bases en consulta acordaran el regreso a clases el próximo lunes 16 de octubre; consecuentemente, es claro que la oferta está y nosotros estamos esperanzados en que la acepten y el lunes tengamos el regreso a clases”, declaró Arturo Chávez, subsecretario de gobierno de la Secretaría de Gobernación.

“De no ser así entonces tendríamos que sentarnos de nueva cuenta a negociar las prestaciones que están poniéndose sobre la mesa”, añadió el funcionario federal.

Arturo Chávez advirtió que el uso de la fuerza pública es “tal vez el último camino de la política; nosotros hemos hecho todos los esfuerzos y los seguimos haciendo para que la solución del conflicto en Oaxaca sea por la vía del acuerdo”.

“En la reunión del lunes pasado (entre Segob con la APPO y los maestros) manejamos el análisis de la oferta que hizo Gobernación, oferta que tiene como plazo de vigencia o de validez el próximo lunes; es decir, el 16 de octubre tienen que regresar los maestros a clases, si es que aceptan la oferta, y si no tendrá que volverse a plantear, con independencia de que se pueda pensar en otro tipo de acciones, en lo que se refiere a sus prestaciones, que es volverlas a analizar porque esa oferta vence ese día, puntualizó.

Detecta comisión del Senado "ánimo alterado" en Oaxaca.

Luego de finalizar sus observaciones in situ, los legisladores discutirán la semana que viene la situación de gobernabilidad en el estado y la posible desaparición de poderes.

EFE

Una misión del Senado mexicano enviada a conocer de cerca el conflicto social de Oaxaca ha detectado “un ánimo bastante alterado” en la ciudad sureña entre los simpatizantes de los maestros y otros grupos como los empresarios, declaró hoy el senador Ramiro Hernández.

Unos sectores sociales demandan “poner orden y volver a la normalidad en el estado de Oaxaca” frente a otros, encabezados por maestros y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), que mantienen tomado el centro de la ciudad y exigen la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, dijo hoy Ramírez a W Radio.

Los legisladores Tomás Torres, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD); Alejandro González, del conservador Acción Nacional (PAN), y Hernández, del Revolucionario Institucional (PRI), terminan hoy una visita de dos días en la que se han reunido con representantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial locales.

Para el senador Hernández, del PRI, el mismo partido al que pertenece el cuestionado gobernador Ruiz, “hay una problemática de encono entre gobierno y fuerzas sociales”, a la que se suma otra de estos últimos sectores “entre sí”.

“La pelota no está en dos canchas, está partida en dos: en la Secretaría de Gobernación (Interior) y en el Senado de la República”, añadió.

El Senado discutirá la semana que viene la situación de gobernabilidad en el estado y la posible desaparición de poderes para tratar de poner fin a un conflicto que comenzó con una demanda salarial el pasado 22 de mayo, y que se recrudeció el 14 de junio.

Hasta el momento, los enfrentamientos violentos en la ciudad han dejado tres muertos, a los que hay que sumar uno más que perdió la vida al chocar contra un cable atravesado en la calle cerca de una de las barricadas instaladas por la APPO.

Esta organización y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la oaxaqueña, han colocado en los últimos meses la renuncia del gobernador Ruiz en el centro de sus demandas.

“Hay una situación de evidente problema, una polarización social que sin duda reclama una operación política que trate de poner en orden y conjugar bien el tema legal. El tema de la realidad debe ser resuelto sin aplazamiento”, dijo el senador del PRD Tomás Torres en declaraciones a la misma emisora.

Los senadores esperan que su informe permita que en el conflicto entren en sintonía la Secretaría de Gobernación, que ha negociado con los sectores implicados, y el Senado, al que compete la posible retirada del gobernador.

El informe que elaboren será presentado a una comisión del Senado que podría analizarlo a partir de la próxima semana.

Y ACASO LE QUEDA OTRA OPCION

Afirma Ulises Ruiz que acatará fallo del Senado

Sostiene el gobernador de Oaxaca que "ese fue el compromiso que asumimos todos". Acusa al PRD de politizar el conflicto en la entidad.

Jorge Octavio Ochoa

El gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz, dijo hoy estar “preparado” para cualquier fallo que emita –la próxima semana- el Senado de la República sobre una eventual desaparición de poderes.

Sin embargo advirtió que el conflicto está “politizado” y detrás de él está “la mano” del PRD, cuya dirigencia nacional ordenó a sus legisladores locales abandonar el cargo y no participar más en las actividades de la presente legislatura.

Con este anuncio, dijo Ruiz Ortiz, ese partido “ya se abrió” y dejó ver su intromisión en el conflicto. Ahora entendemos por qué se ha politizado, dijo tajante, luego de una reunión a puerta cerrada con empresarios de la construcción en esta ciudad.

Por la mañana, un grupo de legisladores de ese partido anunciaron que “depondrán” sus curules y no participarán más en las sesiones del Congreso, para así lograr la desaparición de poderes.

Además anunciaron que promoverán una controversia constitucional contra la reforma por ellos mismos aprobada hace dos semanas, con la que se amplían a un año más su permanencia en el Congreso y homologar las elecciones locales y federales a una fecha.

Todos ellos fueron citados el jueves en la ciudad de México por el Comité Ejecutivo Nacional del PRD para un “llamado de atención”. Al diputado Efraín Ricardez además se le abrirá procedimiento de expulsión por aprobar la petición conjunta del Congreso para solicitar el envío de la fuerza pública federal, hace tres semanas.

Los diputados que en conferencia de prensa dijeron que “depondrán” al cargo son Rey Morales, Lenin López Lenio, Alberto Silva, Regino Serrano, Marcela Merino, Temístocles Muñoz, Adriana Cruz Carrera y Efraín Ricárdez.

Ante esta serie de decisiones del CEN del PRD, el gobernador Ulises Ruiz advirtió: “el PRD está detrás del conflicto. Que se esperen seis años, para que compitan y ganen”, subrayó irónico.

Igualmente dijo que el foro de consultas sobre la realidad en Oaxaca, organizado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) está también diseñado por la dirigencia del PRD.

No obstante, el mandatario dijo estar preparado para asumir el fallo del Senado “porque ese fue el compromiso que asumimos todos, tanto el magisterio como la dirigencia de la APPO”.

En este sentido, dijo muy seguro que “una vez que se dé el dictamen, el siguiente paso es la construcción de un acuerdo para la reactivación económica del estado”, dijo luego de reunirse con empresarios de la construcción.

Luego de esta breve entrevista, Ulises Ruiz abandonó rápidamente el lugar. Sin embargo, uno de sus funcionarios, identificado solamente como jefe de área de la Dirección de Infraestrucuta, golpeó en el rostro –por la espalda- a un fotógrafo local.

El nombre del periodista agredido es Luis Pérez, del periódico Tiempo de Oaxaca, con quien había tenido un altercado verbal hace tres días –el miércoles pasado-, por haberlo captado cuando era desalojado de sus oficinas por miembros de la APPO.

El golpe fue propinado por la espalda, a la altura de la mandíbula, lo que propició un profuso sangrado por la boca. El funcionario fue protegido por un grupo de guardaespaldas del gobernador que todavía se encontraban en el lugar.


 
Site Feed