Cambiemos a México

domingo, agosto 27, 2006

OAXACA TODO POR UN CAMBIO

OAXACA ESTADO QUE ME VIO NACER, PRONTO MUY PRONTO SALDRAS DEL RETRAZO Y LA MARGINACION A DONDE TE HAN LLEVADO LOS GOBIERNOS QUE SE HAN APODERADO DE TI, RESISTE, TU PUEBLO TE RESCATARA.





LA CAIDA DEL PADRE MACIEL

La caída del Padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, creadores a su vez de la Universidad Anáhuac, una institución privada que ha servido como campo fértil de reclutamiento para la causa neo-nazi de la extrema derecha en México, aglutinada en torno a la Organización Nacional del Yunque, ilustra los graves conflictos éticos y morales internos que enfrentan los principales personajes ligados a la derecha radical.

El viernes 19 de mayo de 2006, el Vaticano emitió un comunicado en el cual, por órdenes directas del Papa Benedicto XVI, se oficializaba la caída del fundador de "Los Legionarios de Cristo", el sacerdote mexicano Marcial Maciel Degollado originario de Cotija, Michoacán:



Este escándalo vino a sacudir a uno de los puntales religiosos más importantes utilizados por organizaciones tenebrosas de la extrema derecha en México, muy específicamente la Organización Nacional del Yunque. La asociación personal del Padre Maciel con estos grupos radicales así como de su creación "Los Legionarios de Cristo" con tan terribles cuan fanáticas organizaciones, las cuales siempre han encontrado las puertas abiertas para el reclutamiento de jóvenes faltos de criterio e información dentro del sistema educativo de laUniversidad Anáhuac fundada por los Legionarios de Cristo, ya había sido denunciada con anterioridad por varios investigadores, tales como el articulista Alvaro Delgado en su libro "El Yunque: La ultraderecha en el poder":



Por varios años, demasiados quizá, y pese a las denuncias en contra del Padre Maciel por sus abusos sexuales cometidos en contra de menores de edad, los Legionarios de Cristo seguían y han seguido operando abiertamente reclutando a cientos de jóvenes cuyos padres nunca tuvieron ni la malicia ni la desconfianza como para cuestionar seriamente la calidad moral del hombre en el cual estaban depositando la inocencia de sus propios hijos.

El comunicado de la Santa Sede con el cual las actividades anticatólicas del Padre Maciel llegaron a su fin dice textualmente lo siguiente:

A partir de 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fé recibió acusaciones, que ya en parte se hicieron públicas, contra el Padre Marcial Maciel Degollado, fundador de la Congregación de los Legionarios de Cristo, por delitos reservados a la competencia exclusiva del dicasterio. En 2002, el Padre Maciel publicó una declaración para negar las acusaciones y para expresar su descontento por la ofensa recibida por algunos ex-Legionarios de Cristo. En 2005, por motivos de edad avanzada, el Padre Maciel abandonó el cargo de superior general de la Congregación de los Legionarios de Cristo. Todos estos elementos han sido objeto de un examen maduro por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fé, y según el Motu Propio 'Sacramentorum sanctitatis tutela', promulgado el 30 de abril de 2001 por el Siervo de Dios Juan Pablo II, el entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fé, el cardenal Joseph Ratzinger, autorizó la investigación de las acusaciones. En ese tiempo tuvo lugar el fallecimiento del Papa Juan Pablo II y la elección del cardenal Ratzinger como nuevo pontífice.Tras haber sometido los resultados de la investigación a un estudio atento, la Congregación para la Doctrina de la Fé, bajo la guía del nuevo prefecto, el cardenal William Joseph Levada, decidió -teniendo en cuenta tanto la edad avanzada del Padre Maciel, como su delicada salud- renunciar a un proceso canónico e invitar al Padre a una vida reservada de oración y de penitencia, renunciando a todo ministerio público. El Santo Padre aprobó estas decisiones".


La sentencia dictada por el Vaticano en contra del Padre Maciel representa una sentencia "a divinis", con la que no solamente se le prohibe dedicarse al ministerio sacerdotal, sino también ocupar cargos de gobierno dentro de la misma Iglesia. Maciel ya no puede ocupar ningún cargo, ni siquiera dentro de su propia congregación. Y la orden que fundó tendrá un observador permanente de la Santa Sede cuya misión será corregir los desvíos doctrinales que desde su fundación vienen arrastrando los Legionarios de Cristo.

El crédito por precipitar el caso en contra del Padre Maciel sacándolo del virtual estancamiento en que se encontraba tras las paredes del Vaticano se le debe a los periodistas estadounidenses Jason Berry y Gerald Renner, quienes escribieron el libro "Vows of Silence: The abuse of power in the Papacy of John Paul II" (Votos de Silencio: El abuso del poder durante el Papado de Juan Pablo II). Los autores del libro afirman en el caso del Padre Maciel que "Su carrera es un caso de estudio sobre la desinformación: la distorsión de la verdad para alcanzar el poder y fabricarse una imagen virtuosa a partir de un comportamiento patológico. Sin embargo, al no investigar cargos serios, el Vaticano ayudó a que se diera este proceso durante años".

Sanjuana Martínez, en un artículo elaborado para la agencia noticiosa APRO, asienta que: "En entrevistas con las víctimas de los abusos sexuales de Marcial Maciel desarrolladas a lo largo de los últimos años, puede verse claramente el patrón de conducta católico del líder de los Legionarios. ¿Hasta donde se ven afectados los Legionarios de Cristo, luego de aceptarse oficialmente que tienen un pederasta? Maciel se vió acosado por las decenas de denuncias en su contra. De hecho, decidió adelantar su sucesión el 23 de enero del año pasado (2005) y colocar en su puesto a uno de sus más fieles pupilos: Alvaro Corcuera. José Barba Martín, quien a los 25 años abandonó la orden después de haber sufrido abusos sexuales a manos del Padre Maciel, aseguró en una entrevista que la pederastía está extendida dentro de los Legionarios de Cristo: "Los hábitos de los Legionarios de Cristo seguirán con el doble juego de aparentar un sometimiento real a la Iglesia y por dentro seguir la corriente poderosa de manera mucho más exacerbada de una lealtad a ultranza, casi mística, al desaparecer el líder".

Juan José Vaca, ex-presidente de los Legionarios de Cristo en Estados Unidos, quien es otra de las víctimas del Padre Maciel, también afirma que los abusos sexuales en los Legionarios de Cristo son comunes: "No ha sido solamente Maciel el criminal que cometió esos delitos; sino que según los datos que vamos teniendo ya se puede hablar de una corrupción de la institución como tal. Ya hay víctimas nuevas, de segunda y tercera generación. A los que abusó Maciel de niños ahora son superiores, esos superiores ya han abusado de otros. Solamente el año pasado detectamos tres nuevas víctimas: una de Irlanda, otra de España y la tercera de Chile. También tenemos otro caso en Colombia. Donde los Legionarios tienen instituciones Maciel ha puesto gente como él que piensa como él y que esta integrado en ese sistema como él. Y todos ellos han sido víctimas de él y luego victimarios." Vaca afirma que hasta el año 1976 cuando abandonó la orden fue testigo ocular de otras 25 víctimas de abuso sexual de Maciel. Él mismo fué víctima durante más de diez años. Luego de someterlo a vejaciones sexuales, el Padre Maciel intentaba tranquilizarlo con las siguientes palabras: "No te preocupes si tienes remordimiento de conciencia, yo te doy la absolución".

De acuerdo con los testimonios recabados entre sus numerosas víctimas, niños o adolescentes internos, el Padre Maciel los elegía bonitos, los mandaba llamar a su habitación para pedirles que le dieran un masaje, y al conseguir que lo masturbaran se justificaba con ellos diciendo que tenía dispensa papal porque estaba sumamente enfermo. "Lo que has hecho es un acto de caridad", eran las palabras que utilizaba para dar por concluída ritualmente la sesión en la que este depravado pedófilo conducía a sus víctimas no por el camino de la salvación sino por el camino de la perdición eterna. Si en algo se puede estar de acuerdo con el Padre Maciel, es que efectivamente es un hombre sumamente enfermo, y lo seguirá siendo hasta el final de sus días, porque la pedofilia está clasificada por los psiquiatras y los psicólogos como una de las condiciones aberrantes más difíciles de controlar, ya no se diga de curar, porque es prácticamente incurable, y los niveles de reincidencia en aquellos que se someten a tratamiento es superior al noventa por ciento. Lamentablemente, las vidas de sus víctimas, hoy convertidos en adultos, quedaron marcadas para siempre por el grave e irreparable trauma de sufrir abusos carnales a manos de su líder espiritual. Y muchos seguramente ya se han convertido a su vez en violadores potenciales de niños y jóvenes, porque detrás de un pederasta hay una historia oculta de abusos sexuales cometidos en contra del mismo pederasta en su infancia. La única lástima que se le pudiera tener al Padre Maciel, si es que se le puede considerar digno de tal consideración, es que en su niñez muy posiblemente fué sometido por algún familiar cercano o inclusive por su propio padre a los actos más perversos que se puedan cometer en contra de un ser indefenso.

En su artículo titulado "Maciel, el depredador", Sanjuana Martínez termina diciendo: "Por lo pronto, la figura decrépita y desautorizada de Marcial Maciel no es lo más importante en este momento. Su estado físico y mental difícilmente le permitirá seguir cometiendo fechorías. La cuestión más urgente es saber hasta que punto el cáncer de la pederastia ha afectado la orden de los Legionarios de Cristo. Miles de niños y adolescentes pueden estar en peligro".

Esto último invita a la reflexión. Cualquier padre de familia que esté pensando seriamente en enviar a una hija suya o a un hijo suyo a la Universidad Anáhuac, debe preguntarse seriamente antes de inscribirlo allí: ¿A qué riesgos estoy exponiendo a mi hija (o a mi hijo) al enviarlo a una universidad manejada por gente afín al modo de pensar y al modo de actuar del Padre Maciel? Esto es un asunto de enorme importancia y actualidad, porque la Universidad Anáhuac fundada por el Padre Maciel no es una sola universidad limitada a operar en la ciudad de México. Es de hecho una red de universidades que operan en varias ciudades de la República Mexicana (Veracruz, Cancún, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, etc.):



Universidad Anáhuac México Norte

Universidad Anáhuac México Sur

Universidad Anáhuac de Cancun

Universidad Anáhuac Xalapa

Universidad del Mayab

Universidad Anáhuac Oaxaca

Universidad Anáhuac Puebla

Universidad Anáhuac Querétaro

Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas



Obsérvese que no aparece aquí en esta lista actualizada (Mayo 2006) ninguna Universidad Anáhuac Guadalajara, lo cual puede ser interpretado como una concesión y una señal de respeto de los Legionarios de Cristo hacia esa otra universidad privada, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la gran abuela de la ultraderecha universitaria mexicana, a la cual por ningún motivo se le quiere perjudicar haciéndole competencia que pudiera mermarle su fuente de ingresos, sobre todo a sabiendas de que de aquí parte todo para el avance de la causa suprema de la derecha radical: la inspiración, la coordinación, la guía, el financiamiento de la propaganda, el control de la disidencia, la puesta al día de las teorías doctrinarias neo-Nazis; en fin, todo, absolutamente todo. Es demasiado lo que le deben las organizaciones satélites de la extrema derecha de México a la Autónoma de Guadalajara como para que alguna de ellas trate de pagarle mal quitándole aunque sea un pequeño segmento de su mercado.


Cabe resaltar que, pese a las numerosas acusaciones en contra del fundador de los Legionarios de Cristo relacionadas con sus actos de pedofilia y abusos sexuales de menores de edad, el Padre Maciel jamás mostró un arrepentimiento público por las violaciones cometidas por él en contra de las leyes humanas y en contra de la ley de Dios. Jamás aceptó ni reconoció participación alguna en lo que la Santa Sede dá por hecho. Jamás le pidió disculpa alguna a ninguna de sus víctimas.



Si el alma del Padre Maciel se pierde, no será tanto por las transgresiones cometidas por él en contra de niños indefensos que no tenían forma de defenderse de sus acciones degenerados, ni por haber creado una organización que le ha servido de frente a las mil maravillas a la causa de la extrema derecha en México para reclutar "carne de cañón", dado el hecho de que el Dios revelado por el Señor Jesucristo es un Dios que está dispuesto a perdonar al peor de los pecadores siempre y cuando ese pecador reconozca sus pecados y manifieste un arrepentimiento por haber incurrido en dichos actos con la intención de no volver a incurrir en dichos pecados jamás. Se perderá su alma irremediablemente por no haber mostrado jamás ese arrepentimiento sin el cual dada la magnitud de lo que hizo difícilmente se le abrirán las puertas del Cielo. Estas son las mismas razones por las cuales se puede anticipar que también se perderán irremediablemente las almas de quienes controlan las redes de la Organización Nacional del Yunque, y de quienes han entregado su espíritu incondicionalmente a la causa de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como de quienes forman parte de la numerosa familia de los Leaño de Guadalajara que se han enriquecido a manos llenas explotando el sufrimiento de otros manejándolos como tontos útiles sin pena ni remordimiento. Para todos estos seres que se proclaman auténticos y fervorosos católicos, se antoja difícil que en el Juicio Supremo puedan lograr la absolución, máxime cuando no están dispuestos a reconocer y enmendar sus yerros.



Al aliarse con organizaciones ultrafanáticas de extrema derecha como la Organización Nacional del Yunque, la cual a su vez se supone manejada y controlada por la organización de raigambre Nazi conocida como los "Tecos" cuya sede principal es la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Padre Maciel no sólo arruinó las vidas de aquellos niños y jóvenes a los cuales privó de su inocencia cargándolos de traumas severos que cargarán consigo por el resto de sus vidas. Su alianza con este tipo de organizaciones fué usada por las mismas para darse legitimidad y así poder enganchar nuevos incautos entre los fieles a la Iglesia Católica. De este modo, el Padre Maciel cometió dos pecados gravísimos cuyo legado debe ser tomado como nefasto para las generaciones futuras de México y Latinoamérica: el haberse corrompido a sí mismo y a quienes confiaron en él como pastor de la Iglesia de Cristo sometiendo a sus numerosas víctimas a todo tipo de aberraciones sexuales, y el haber hecho un pacto con el Diablo a través de sus representantes en la tierra para continuar con la causa del Nacionalsocialismo de Adolfo Hitler.



Entre los grandes perdedores con la caída del Padre Marcial Maciel se encuentran el Presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún. Y es que con la caída y el descrédito del fundador de los Legionarios de Cristo, se vinieron abajo todas las gestiones que estaba realizando en Roma el Padre Maciel para conseguir el matrimonio eclesiástico entre Vicente Fox y Marta Sahagún, quienes a su vez como buenos pro-Yunquistas siempre han dado un fuerte apoyo a los legionarios de Cristo. Porque hay que recordar que antes de formar una pareja, tanto Vicente Fox como Marta Sahagún ya estaban casados por la Iglesia Católica con otras personas, Vicente Fox estaba casado con Lilian de la Concha y Marta Sahagún estaba casado con Manuel Bribiesca Godoy. Y hay que recordar también que ese Benito Juárez al cual Vicente Fox tanto detesta, ese Benito Juárez al cual ordenó sacar de Los Pinos en cuanto entró en funciones como Presidente, es el mismo Benito Juárez que instituyó la ceremonia de la boda civil sin la cual Vicente Fox estaría viviendo ante el mundo entero una simple relación de amasiato en lo que vendría siendo la concubina presidencial.



Antonio Roqueñí, uno de los más prestigiados canonistas mexicanos, afirmó lo siguiente al hablar del impacto que la caída del Padre Maciel tendrá en los planes de Vicente Fox y Marta Sahagún para ser casados por la Iglesia Católica: "Todas esas gestiones se vienen abajo. ¡Por supuesto! Marcial Maciel ya no podrá gestionar nada ante el Vaticano. Se le acabaron todas sus influencias en el campo del poder eclesiástico. De hoy en adelante, todos esos personajes de la política con los que Marcial Maciel se estaba relacionando van a tener mucho cuidado en no embarrarse con él". De este modo, la auto-llamada "pareja presidencial" se quedó sin su principal apoyo ante el Vaticano. El Padre Maciel ya había logrado obtener la anulación del matrimonio religioso entre Marta Sahagún y Manuel Bribiesca. Faltaba únicamente la anulación del matrimonio religioso entre Vicente Fox y Lilian de la Concha para que la pareja presidencial pudiese casarse con una ceremonia religiosa en un templo católico, lo cual hubiera sido algo sin precedentes dentro de la Iglesia tomando en cuenta que la renuencia histórica de la Iglesia a llevar a cabo la anulación de matrimonios religiosos fué lo que condujo a un cisma cuando Enrique Octavo era Rey de Inglaterra, el cual fué pagado en aquél entonces con la sangre de muchas víctimas inocentes. Pero ahora con el colapso del Padre Maciel faltándole menos de siete meses a Vicente Fox para entregar la silla presidencial, parece que la pareja presidencial se tendrá que conformar por lo que le quede de vida útil a su matrimonio con la unión civil instituída por el Benemérito de las Américas, al cual por cierto Vicente Fox sigue aborreciendo.



Estrictamente hablando, a partir de la resolución tomada por la Santa Sede con la cual espera cerrar definitivamente el caso del Padre Maciel prohibiéndole su participación en actos públicos a la vez que se arroja la sombra de la duda sobre su integridad, en realidad ya no se le puede seguir llamando "Padre". De aquí en adelante en realidad es sólo el Señor Marcial Maciel Degollado a secas, aunque su imagen siga siendo venerada dentro de la red de universidades Anáhuac manejadas por los Legionarios de Cristo, cuya fé ciega les impide ver lo que para la Santa Sede es un hecho consumado.



Hay que dejar en claro una cosa: a nadie debe dar alegría la caída de un sacerdote católico cuando se comprueba la veracidad de tan graves acusaciones en contra suya como aquellas de las que fué objeto Marcial Maciel. Un sacerdote con fé inquebrantable y fiel a su vocación religiosa debe ser considerado como uno de los modernos apóstoles del Señor Jesucristo al cual ha entregado su vida entera, debe ser considerado como el portavoz de un mensaje de paz y esperanza para la humanidad entera, y no cabe en su oficio el ser corruptor y destructor de las vidas y las almas de aquellos fieles que confían plenamente en él como un emisario de Cristo. Lo que hizo Marcial Maciel y lo que siguen haciendo otros como él que continúan con su legado es ni más ni menos lo mismo que lo que hizo Judas Iscariote la noche que entregó al Maestro Jesús. Es el beso de la muerte. Es el beso seductor de la extrema derecha. Es el beso de Judas.

http://temas-miscelaneos.blogspot.com/
http://www.sectas.org


Chequen estos dos ultimos links son interesantes

PROS Y CONTRAS DE LA NULIDAD

Proceso
Jesús Cantú


La posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declare la nulidad de la elección presidencial es muy remota; sin embargo, cada día hay más elementos que justifican una decisión de esta naturaleza. Es necesario analizar las ventajas y desventajas de una declaratoria de nulidad.

Aunque no se conoce ninguna cifra oficial del recuento de votos que ordenó el TEPJF, los números que difunden los partidos políticos y los medios de comunicación permiten establecer que en más de la mitad de las casillas, incluso después del recuento, el número de votantes no coincide con la suma de los sufragios.

La comparación entre el cómputo inicial en la casilla y el recuento del TEPJF no siempre condujo a eliminar la discordancia de las cifras; en algunos casos, la provocó, pues los votos que se perdieron o ganaron movieron sólo la suma y no el número de votantes.

En muchos casos, mediante el análisis de los paquetes, es posible encontrar el origen de las discrepancias numéricas; por ejemplo, pudieron deberse a un conteo equivocado de los votantes que aparecen en la lista nominal. En otros, la revisión de todas las casillas de una misma sección permitió detectar que algunos ciudadanos depositaron equivocadamente las boletas en la urna contigua, cuando debían haberlo hecho en la básica. Sin embargo, hay errores que no podrán solucionarse y son los siguientes: cuando el secretario de la mesa directiva de casilla no anotó la palabra “votó” en las listas, o en los casos en que los ciudadanos se llevaron consigo las boletas.

En caso de que sea imposible enmendar los errores, es aplicable la causal de nulidad establecida en el inciso “k” del artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, que señala: “Existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votación y sean determinantes para el resultado de la misma”.

En muchas ocasiones, la diferencia es de sólo una o dos boletas de más o de menos por casilla y tal vez no afecte su resultado de manera determinante. Pero cuando los márgenes son tan estrechos como en la presente contienda, estas diferencias mínimas pueden cambiar el resultado de la elección.

Aun en los casos en que las discordancias de las cifras son importantes, los procedimientos legales para hacer que cobren relevancia ante la autoridad electoral son complicados; por ejemplo, el párrafo 2 del artículo 51 de la citada Ley General señala: “Se requerirá de la presentación del escrito de protesta, como requisito de procedibilidad del juicio de inconformidad, sólo cuando se hagan valer las causales de nulidad previstas en el artículo 75 de esta ley, a excepción de la señalada en el inciso b) del párrafo 1 de dicho precepto”. Hay casos en que quienes se quejan de irregularidades no presentaron el escrito de protesta correspondiente, o ni siquiera solicitaron la nulidad de la casilla en el recurso que interpusieron.

Contra reloj

Al Tribunal Electoral se le acaba el tiempo pues, de acuerdo con la ley, a más tardar el jueves 31 debe resolver los juicios de inconformidad. Hasta ahora, no parece haber una vía para disipar todas las dudas o incluir en el cómputo final sólo las casillas en que no hubo ninguna inconsistencia. Es necesario recordar que el recuento sólo se realizó en algunas de las casillas impugnadas por la coalición Por el Bien de Todos; esto no significa que no existan otras actas, sobre todo en zonas donde los resultados le fueron favorables, con las mismas inconsistencias de las que se queja esta alianza.

Para una impugnación consistente del proceso electoral debe recurrirse a la causal abstracta de nulidad y considerar que el presidente Vicente Fox intervino permanentemente por medio de sus declaraciones y discursos públicos, así como a través de la publicidad gubernamental, a favor de Felipe Calderón. También es necesario hacer énfasis en la participación del Consejo Coordinador Empresarial y otros organismos privados que orquestaron campañas publicitarias que, sin mencionar explícitamente a un candidato, indujeron la orientación del voto.

En este contexto, no cabe mencionar la guerra sucia que se desplegó en contra de un candidato, pues seguramente los magistrados electorales argumentarán que a este respecto ellos tomaron medidas y actuaron de acuerdo con lo que marca la ley.

La nulidad de la elección presidencial tendría impacto en el ánimo ciudadano, apuntalaría la credibilidad y confianza en las instituciones electorales. El TEPJF debe aprovechar esta oportunidad única para establecer reglas precisas a las que los contendientes en una elección deberán ceñirse en el futuro. De esta manera, el máximo órgano jurisdiccional al interpretar el derecho establecería las normas en temas en los que los legisladores no logran acuerdos.

Más allá del impacto directo en los procesos electorales, también hay que ponderar las consecuencias que traería para la vida nacional una declaratoria de nulidad. Desde el momento en que se conociera esta decisión y hasta que se pudiera designar a un presidente interino en los términos del artículo 84 de la Constitución, la incertidumbre y el desconcierto se apoderarían del país, con graves efectos en los mercados financieros.

Otra desventaja radica en el hecho de que el interino dispondría de un período de gobierno muy corto –alrededor de año y medio–, pues de acuerdo con la Constitución entre la convocatoria a las elecciones y la realización de éstas tienen que mediar entre 14 y 18 meses, a lo que habría que agregar un tiempo razonable para la resolución de los juicios de inconformidad y la calificación del proceso.

Pero también hay ventajas, al menos dos muy claras: la primera consiste en que el presidente interino tendría el apoyo del Congreso, pues de facto se avanzaría hacia el parlamentarismo al tener a un jefe de Estado y de gobierno designado por los legisladores, lo cual le daría una fuerza que no han tenido los dos últimos Ejecutivos. La segunda es quizá todavía más importante: al fin habría un presidente de la transición que se dedique a edificar la nueva institucionalidad que requiere México para construir la democracia, más allá de los aspectos electorales.

En México existe un gobierno electo democráticamente, pero no un régimen democrático, pues para ello se requiere el entramado Constitucional y legal que lo soporte. Para completar la transición hay que desmontar la institucionalidad autoritaria y construir las nuevas instituciones que requiere un país para ser competitivo y gozar de respeto en el mundo. ?

ACCION PARAMILITAR

Proceso
Pedro Matías y Rodrigo Vera

OAXACA, OAX.- En la actual fase del conflicto oaxaqueño, el gobierno del estado podría haber sustituido los operativos policiacos directos por las tácticas intimidatorias de la guerra sucia, las cuales incluirían el apoyo del gobierno federal y el eventual adiestramiento de grupos paramilitares, como se ha visto a partir del 14 de junio pasado, después del fallido intento de desalojo de los maestros en el centro de la ciudad.

Antes, las detenciones eran arbitrarias; ahora los policías actúan vestidos de civil, visten de negro o van encapuchados y se desplazan en vehículos sin placas. En las manifestaciones más recientes incluso han disparado contra la población civil, asegura la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos, que aglutina a los organismos más importantes que operan en esta entidad.

La secretaria técnica de la red, Sara Méndez Morales, considera que en Oaxaca se han aplicado técnicas de guerra sucia e indica que actualmente podrían estarse adiestrando “grupos paramilitares bien armados y organizados”.

“Quienes comenzaron a dar la cara son porros y grupos de choque ligados al PRI, que colaboran muy estrechamente con los cuerpos policiacos del estado.

“Todos ellos –asegura– son grupos armados cuyos miembros generalmente visten de civil; una de sus estrategias consiste en confundir a la población. Por eso, a los organismos de derechos humanos nos es muy difícil identificarlos y hacer señalamientos específicos.

”–¿Desde cuándo empezaron a operar estos grupos?

–A partir del pasado 14 de junio, cuando se dio el frustrado operativo policiaco de desalojo en el centro de la ciudad. Esta acción fortaleció al magisterio, al que se le sumó un amplio movimiento social compuesto por comunidades agrarias, municipios, colonias de la ciudad, estudiantes, amas de casa, etcétera. Fue precisamente después de esta fecha cuando surgió la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).

“Esta reacción ciudadana –sostiene– no se la esperaba el gobierno del estado, el cual ya no puede utilizar la fuerza pública de manera directa. Es muy riesgoso hacerlo, pues numéricamente el movimiento social es muy superior. De ahí que ahora se valga de operativos intimidatorios que tienen todas las características de la guerra sucia.”

–¿Cómo se manifiesta?

–Bueno, anteriormente llegaba la Policía Ministerial o la Preventiva y hacía sus detenciones arbitrarias, de manera abierta y clara. Digamos que hacía las cosas dentro de la normalidad. Ahora, sin embargo, estos cuerpos policiacos ya se quitaron el uniforme para vestirse de civiles.

“También dejaron los vehículos oficiales y, para no ser identificados, se desplazan en automóviles sin placas. Por su vestimenta, hasta se dice que son cholos. A veces aparecen encapuchados o vestidos de negro. ¿Son policías ministeriales? ¿Son preventivos? ¿Son grupos de choque? No se puede determinar. Eso sí, de pronto se les ve haciendo rondines y vigilando las esquinas.

“Son grupos muy peligrosos porque están disparando contra la población civil que, incluso, nada tiene que ver con el movimiento magisterial. El asesinato del mecánico José Jiménez Colmenares, por ejemplo, no ha quedado aclarado. No se supo quién le disparó. Tampoco se sabe quiénes están incendiando algunos vehículos y provocando balaceras”, indica.

Entre los grupos que actúan de manera encubierta, Méndez Morales señala concretamente a la Fuerza Policial de Acción y Reacción (FPAR), “un grupo de élite”–dice– cuyos miembros nunca se identifican, pero suelen vestir de traje y transportarse en automóviles de lujo.Y añade: “Los integrantes de la FPAR amedrentan a los sectores que están contra el gobierno. Suelen vigilar puntos estratégicos como San Felipe, la zona de la ciudad donde vive gente adinerada. Estos grupos de élite actúan al margen de la ley. Si uno revisa la Ley de Seguridad Pública, no aparecen por ningún lado. Hay una desproporción entre todos estos grupos, fuertemente armados y encubiertos, y el ciudadano común que asiste a alguna manifestación y no tiene manera de defenderse”.

-Comandos de la muerte

La madrugada del 14 de junio, los maestros que se encontraban en plantón en el centro de la ciudad fueron atacados por la fuerza pública del estado que pretendió desalojarlos; el saldo fue de 113 heridos.

A partir de estos hechos, se desató, según la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, una represión sistemática que puso de manifiesto esta guerra sucia y una política de contrainsurgencia. Por su parte, la APPO denunció que “hay un plan de acción terrorista que opera Ulises Ruiz Ortiz, desde la clandestinidad, en contra de la movilización popular”.

El martes 8 de agosto, varios porros dañaron las instalaciones de Radio Universidad e incendiaron un autobús que se encontraba en Ciudad Universitaria. Ese mismo día, en la región de Putla de Guerrero cayeron en una emboscada tres integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI). Al día siguiente, dos sujetos armados tomaron por asalto las oficinas alternas del periódico Noticias; hubo cuatro lesionados.

El jueves 10, se registró una balacera durante una marcha convocada por la APPO, en la que resultó muerto José Jiménez Colmenares. No se sabe quién le disparó. Al día siguiente, un comando “secuestró” al exsecretario general de la Sección 22, Erangelio Mendoza González, y lo condujo al penal de Cuicatlán.

Las balaceras continuaron a lo largo de toda la semana. El domingo 20, un grupo de encapuchados invadió el predio donde se ubican las bodegas del diario Noticias. Al otro día, un grupo de individuos vestidos de civil balaceó las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, en poder del magisterio y de la APPO. Estos hechos derivaron en la quema de varios vehículos y la toma de 13 estaciones de radio por parte del magisterio.

Finalmente, el pasado martes 22 unos 400 policías ministeriales, preventivos y municipales –según dijo el gobierno– realizaron un operativo para la “limpieza de vialidades”. Durante su recorrido, estos “policías” vestidos de civil –algunos encapuchados– dispararon a la población. Ahí resultó muerto el arquitecto Lorenzo San Pablo Cervantes.

Por las noches, son frecuentes las balaceras propiciadas por estos grupos de desconocidos a los que la población ya bautizó como “los comandos de la muerte”.

Inteligencia perversa

La secretaria técnica de la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos agrega que otra manifestación de esta guerra sucia son las labores de espionaje: “Hay una página de internet (oaxacaenpaz.org.mx), que contiene una lista de personas a quienes se les acusa de guerrilleros y delincuentes. Resulta sorprendente que en este sitio aparezcan las fichas de los inculpados; su currículum desde que eran estudiantes, su domicilio particular y hasta su fotografía, que generalmente es la misma que tiene su credencial de elector”.

“Este tipo de información no la puede obtener cualquier persona. Es obvio que proviene de un aparato de inteligencia bien montado en el que puede estar participando el Cisen. No descartamos la injerencia del gobierno federal. Además, muchas de las acusaciones de dicha página electrónica son totalmente falsas, puesto que se inculpa a personas que no tienen nada que ver con el movimiento magisterial y social.

“En este contexto –acota–, la procuradora estatal de justicia, Lizbeth Caña, acaba de asegurar que la ‘guerrilla urbana’ se ha apoderado de esta ciudad. Sus declaraciones son parte de la estrategia de la guerra sucia.

”La propagación de rumores es otra “táctica intimidatoria” que –según Méndez– está provocando histeria entre la población oaxaqueña. “Se han propagado tantos rumores que la gente vive en constante zozobra; se dice que ya llegaron aviones Hércules del Ejército, que la Policía Federal Preventiva ya está a la entrada de la ciudad, que habrá un saqueo generalizado de comercios y tantas y tantas otras cosas”, dice Méndez Morales.

–¿La Policía Federal Preventiva es parte de esta guerra sucia?

–Creemos que está participando en labores de inteligencia. Hace días, a un miembro de la Policía Federal Preventiva se le vio haciendo compras masivas en una papelería de la ciudad, quizá para surtir a una oficina. Sabemos que ya hay miembros de esta policía en Oaxaca, pero ignoramos cuántos son.

–¿Han detectado movimientos del Ejército a raíz del conflicto?

–Sí. El Ejército empieza a realizar movimientos inusuales, según nos han informado en Tuxtepec y Miahuatlán. Por esos lugares, de pronto se ven convoyes militares realizando patrullajes que antes no se hacían. La gente nos lo comunica alarmada.Según fuentes extraoficiales, el 36 Batallón de Infantería, con sede en Minatitlán, Veracruz, ya se desplazó a la capital oaxaqueña, como parte de la estrategia de “máxima alerta” que decretó la Secretaría de la Defensa Nacional, en vísperas del sexto informe presidencial y de los festejos patrios del 15 de septiembre.

“Por el momento –concluye Méndez Morales–, suponemos que el Ejército realiza sobre todo funciones de inteligencia.” ?

COMUNICADOS PDPR-EPR

AL PUEBLO DE OAXACA.
AL PUEBLO DE MÉXICO.
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS


El gobierno federal Panista y los gobiernos estatales priístas junto con sus corifeos del poder mediático, los magnates del poder económico y hasta el mínimo cacique pueblerino priísta se enfurecen, gritan, destilan odio, porque un pueblo oprimido, humillado, reprimido, sin derecho a la defensa , se levanta digno y combativo, los esbirros piden que como esclavos nos inclinemos ante al patrón y que esperemos resignados la muerte a manos de los poderoso.

Cuando el pueblo de Oaxaca y sus organizaciones sindicales y populares luchan por sobrevivir a los atentados que noche a noche realizan los escuadrones de la muerte, paramilitares, sicarios, policías ministeriales y mercenarios mandados por Ulises Ruiz Ortiz y su mafia en el poder, el pueblo se organiza para evitar ser heridos, presos, desaparecidos y asesinados, como ya lo han venido haciendo en la ciudad de Oaxaca y otras regiones del estado, este pueblo noble y digno ve la necesidad de unirse y busca formas de lucha producto de su ingenio y de su capacidad de defensa, hoy establecen barricadas, formas de comunicación y agudeza para detectar las avanzadas del convoy de la muerte; al escuchar los cohetones, el tañir de las campanas, la voz de auxilio de los jóvenes que conducen las estaciones de radio tomadas por el pueblo avisando que ya se aproximan los victimarios, la preocupación y angustia asaltan a todo el pueblo estén o no de acuerdo con la lucha, nos despertamos imaginándonos lo peor, que están asesinando vilmente a los luchadores sociales, a los que arriesgan todo por proteger al pueblo y participan en esta lucha.

En estos momentos definitorios de nuestra vida, los gobiernos y los poderosos exigen la represión inmediata al pueblo de Oaxaca, ¿cómo detener estas embestidas de criminales a sueldo, de provocadores? el pueblo tiene que seguir resistiendo, organizándose y mantenerse firme hasta la solución de sus demandas y de la caída del responsable mayor de esta situación ¡fuera Ulises, asesino del pueblo oaxaqueño!El gobierno federal, el PAN y las alianza con el PRI les permite hacer los ensayos fascistas para someter a los pueblos, esa es la continuidad que promete el candidato del PAN a la presidencia Felipe calderón Hinojosa, mientras ensayan el fascismo en estas tierras sureñas, en el Distrito Federal establecen el estado de sitio en las áreas cercanas al palacio legislativo, en donde dará su último informe Fox; están decididos a sostener el fraude electoral, a establecer el fascismo en nuestra patria, a entregar la soberanía de nuestro pueblo a los extranjeros, ese es el futuro que nos obliga a luchar para detener el paso del fascismo.Como un destacamento organizado del pueblo, nuestro Partido y ejercito, están claros del papel que nos corresponde desempeñar en estos momentos dentro de las luchas populares, la experiencia nos ha enseñado y nuestro línea política así lo reafirma, que el accionar militar revolucionario de nuestro partido y ejército está determinado por las condiciones políticas; el accionar militar es el último recurso , cuando las formas de lucha pacifica quedan agotadas y en la acción político-militar siempre tomamos en cuenta que sea el propio desarrollo de las formas organizativas de pueblo las que determinan el desarrollo y cause de la lucha par lograr una total liberación.

Los intentos de provocación del gobierno de Ulises en contra del movimiento popular no tendrán éxito.

Bajo ninguna circunstancia nuestro Partido y ejercito accionará aislado de los intereses de las masas y al desarrollo de su nivel organizativo y educación política, tenemos claro que toda acción revolucionaria debe fortalecer el desarrollo del propio movimiento y no ser causa de un retroceso, estancamiento o derrota del mismo.

A diez años de las acciones político militares de nuestro PDPR-EPR , queremos recordar y rendir un homenaje a todos aquellos combatientes y militantes quienes entregaron su vida en aras de transformar este sistema capitalista, ¡por nuestros compañeros caídos en combate, no un minuto silencio, sino toda una vida de lucha!, ¡honor y gloria eterna a los mártires de la revolución socialista!

¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS!
¡POR LA DEFENSA DE LA VOLUNTAD POPULAR!
¡POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PAÍS!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!¡RESUELTOS A VENCER!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!
COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO.
COMANDANCIA MILITAR DE ZONA DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO.

Oaxaca de Juárez, a 26 de agosto de 2006.

AYUDANDO A SUS ENTENADOS

Fox “encubre” a sus hijastros

Proceso
Jesusa Cervantes

El presidente de la República, Vicente Fox Quesada, permitió el tráfico de influencias a favor de los hijos de Marta Sahagún para que adquirieran, de manera irregular y a bajo costo, varios inmuebles del gobierno federal que posteriormente revendieron a precios elevados, con lo que obtuvieron ganancias de por lo menos 170 millones de pesos.

Además, con esas transacciones provocaron un daño al erario por mil millones de pesos, asegura Jesús González Schmal, diputado por Convergencia.

RAPIDAMENTE LOS EMPRESARIOS LE COBRARON A FOX EL APOYO A CALDERON

Apoyos con privilegios se pagan.

Proceso


En la parte económica del último informe de gobierno, el guión ya está escrito. El propio presidente Vicente Fox lo ha venido reiterando hasta el cansancio: crecimiento económico con estabilidad, baja inflación, bajas tasas de interés; más empleo; pocos mexicanos ya sin servicios de agua potable, electricidad, teléfono, televisión y hasta lavadora (y “no de dos patas”), destaca Proceso en su edición de este domingo 27 de agosto.

También: una reducción sustancial de la deuda externa, de 70 mil millones de dólares a 40 mil millones; disminución del riesgo-país y mejor ambiente para la inversión extranjera; mayor consumo; más ahorro y más financiamiento; más construcción de viviendas; más servicios de salud; más recursos para los estados. Y, gracias al entorno externo: ingresos petroleros extraordinarios y altas reservas.

“Todo eso y más se merecen los mexicanos”, dijo Fox el pasado jueves 24. Y todo eso es gracias a la estabilidad económica que, dice siempre, “paga y paga bien”. También, que “la disciplina fiscal y presupuestal es el mejor patrimonio de este país y es el mejor camino para avanzar en reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las familias en México”.

Es costumbre del gobernante “inflar” la información para que los logros aparezcan como éxitos sin igual. Pero los pecados de a de veras son otros, y que previsiblemente serán omitidos en el último informe de gobierno foxista. Uno, sin duda, tiene que ver con el cúmulo de privilegios para unos cuantos, sobre todo a empresarios que le han servido al gobierno y que se han servido de éste. Fuera del emblemático caso del banquero Roberto Hernández, la lista es larga.

No se habían cumplido dos semanas de realizados los comicios del 2 de julio y ya el presidente Vicente Fox concedía un nuevo privilegio a un nutrido grupo de empresarios. Justo cuando ha faltado claridad respecto de quiénes apoyaron financieramente la campaña de Felipe Calderón, y contradiciendo incluso el argumento de fondo de su frustrada reforma fiscal integral –equidad en el pago de impuestos, ampliar la base tributaria y recaudar más--, decidió que las empresas que importen y vendan jugos, néctares y otras bebidas envasadas, agua natural incluida, no paguen el Impuesto al Valor Agregado, dice el reportaje que aparece este domingo 27 de agosto en Proceso.

REFERENCIAS INTERESANTES

Tomamos esta informacion de los amigo de CNT HUELVA

Oaxaca, México] Ya no pueden gobernar, ¡Asamblea Popular!

Nota de CNT Huelva: Debido a la importancia de los hechos que están aconteciendo en este estado de Mexico, hemos creido conveniente colocar esta noticia en la central y no en el foro, donde se explica la lucha que lleva más de tres meses.

Todo el apoyo a los habitantes de Oaxaca(Mexico) ya que están llevando una verdadera revolucion social y tenemos que apoyarles en todo lo que podamos. CNT - Huelva

QUE SE VAYA ULISES, ¡QUE SE VAYAN TODOS!

Oaxaca, uno de los estados más pobres del país, es hoy escenario de una insurrección que amenaza con ser el preámbulo de una lucha popular que se extenderá a lo largo y ancho de todo México.

El inicio.

El 22 de mayo los maestros oaxaqueños tomaron las calles y el zócalo de la ciudad para exigir un aumento salarial. El 14 de junio el gobierno al mando del sr. Ulises Ruiz, respondió a la exigencia de los maestros con una brutal represión en contra de estos. El saldo del enfrentamiento de la madrugada del 14 de junio fue de 92 heridos, entre los cuales se encontraban menores de edad y miembros de las fuerzas represivas del Estado y una maestra embarazada aborto a causa de los gases lacrimógenos de la policía.

El operativo había sido brutal, a las 4:50 am un helicóptero que sobrevolaba la zona del conflicto inicio la ofensiva arrojando bombas de gas lacrimógeno. “radio plantón” (estación del movimiento magisterial) informaba en vivo "Se oyen bombas, son las cinco de la mañana; los granaderos se acercan, están entrando al edificio para reprimirnos, se escucha la explosión de las granadas". Después se interrumpe la transmisión; la policía destruyo el equipo de transmisión.

En el asalto al local del sindicato “se detuvo al Güero Castellanos y a Acelo Ruiz Méndez, estudiante de la universidad privada Mesoamericana, y a Oziel Martínez Martínez, a quienes se les inició un proceso por terrorismo, portación de armas de fuego y de explosivos, mientras que en el hotel del magisterio fueron arrestados el secretario de Escalafón del comité ejecutivo de la sección 22 del SNTE, Roberto Pérez Gazga, y el administrador del albergue, de nombre Miguel.”

La jornada, 15 de junio.

Algunos minutos después la policía entro por diversas calles, hacia el plantón que por lo menos 40 mil maestros sostenían en el zócalo de la ciudad. Los maestros fueron dispersados, pero lograron reagruparse cerca de las 5:30 am y enfrentaron a la policía con piedras, palos, tubos y todo lo que encontraron a su alcance en las esquinas de las calles de Independencia y 20 de Noviembre; Independencia y 5 de Mayo; Macedonio Alcalá y Morelos; Morelos y 20 de Noviembre; Morelos y 5 de Mayo; Bustamante y Guerrero; Flores Magón y Trujano. La policía respondió con gases y con armas de fuego.

A las 7:00 am los maestros iniciaron la toma de autobuses, que utilizaron para investir a la policía y bloquear calles, uno más fue incendiado en el zócalo.

A las 8:00 am los maestros logran hacer retroceder a la policía, 8 policias son detenidos por los maestros, entre ellos se encontraba el subdirector operativo, Margarito López, que serian utilizados para cambiarlos por los maestros presos.

A las 9:20 am la policía desistió y los maestros retomaron el zócalo de la ciudad, gritando: “Va Caer, Ulises va Caer”. Ese mismo día iniciaba la otra ofensiva, la ofensiva mediática, a las 11:00 am el gobernador Ulises Ruiz afirmó que "no hubo enfrentamiento". Después los medios de comunicación “reprocharon” los actos de violencia y se preguntaban “¿Cómo es posible que esos vándalos sean quienes eduquen a nuestros hijos?”.

Poco tiempo después la táctica cambio, Ulises justifico el operativo afirmando que “grupos radicales” estaban detrás del movimiento magisterial e incluso acuso a Rueda Pacheco (líder sindical de los maestros) de haber pertenecido al Ejercito Popular Revolucionario (EPR), (lo cual Pacheco desmintió) y por supuestamente haber encontrado armas en el hotel del magisterio y en el local sindical, que iban desde AK-47 hasta una mochila con granadas.

En respuesta los maestros convocaron, para el 16 de junio, a una mega marcha a profesores, ciudadanos, estudiantes universitarios e integrantes de organizaciones sociales y sindicales. La cual movilizo a mas de 160 mil personas.

Cuando la principal exigencia de los maestros se convirtió en la “caída de Ulises” rápidamente el pueblo que ya apoya, pero mas moral que prácticamente a los maestros, se sumo en masa a la reivindicación del magisterio. Ya habían sido muchos los movimientos que habían sufrido en carne propia la represión del gobierno de Oaxaca, por lo cual en un abrir y cerrar de ojos, mas de 350 organizaciones, comunidades indígenas, sindicatos organizaciones sociales y asociaciones civiles formaron la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).

Las elecciones presidenciales y el movimiento popular de Oaxaca.

El movimiento popular de Oaxaca había estallado a escasos días de la elección presidencial (2 de Julio). El movimiento amenazo con boicotear las elecciones aunque termino por permitir la realización de las mismas y se llamaba a dar un “voto de castigo contra el PRI y el PAN”. Voto de castigo que fue nítidamente reflejado en las urnas, donde el PRD gano 9 de los 11 diputados y el candidato del PRI a la presidencia, obtuvo 180 mil votos menos que el candidato de la izquierdista coalición por el bien de todos.

Sin embargo el escenario político en México, lejos de “tranquilizarse” como muchos esperaban después de las elecciones, se ha polarizado aun más. El candidato de la derecha es el virtual ganador de la contienda electoral; por su parte el candidato de la izquierda inicio un movimiento de “resistencia civil pacifica” en contra del fraude electoral que, según él, han cometido en su contra.

La ciudad de México se ve paralizada por las acciones de los simpatizantes del candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que primero ha convocado a una “asamblea informativa en el zócalo” que reúne a más de un millón de personas. Ahí presenta las pruebas del fraude y dice llevar a “votación popular” las acciones que tomaran.

Las acciones de resistencia civil pacifica inician con la toma del zócalo y de todo paseo de la reforma, en el DF. Ahora AMLO ha llamado a una Convención Nacional Democrática para el 16 de septiembre, que apunta a desconocer a Felipe Calderón y a nombrar a AMLO como el presidente legitimo de México. La APPO, que se encuentra dividía entre quienes apoyan a AMLO y entre quienes simpatizan con la “Otra Campaña” esta analizando su asistencia a la misma.

La APPO sus exigencias, su forma, su objetivo y su modo de actuar.

“Se ha dado un paso importante al pasar de las demandas económicas y gremiales a una de carácter político: la desaparición de poderes. Pero más que la salida de una persona, nos proponemos iniciar un proceso de construcción de la democracia para buscar una nueva forma de hacer política, donde la toma de decisiones radique en el pueblo (…)

Estamos dentro de un proceso que incluye a la otra campaña, Sicartsa, Atenco, La Parota. Vemos el resquebrajamiento del PRI. Oaxaca contribuyó en su ruina. El pueblo lucha contra el neoliberalismo en todo el país. Por eso incluimos al diálogo nacional y la promotora contra el neoliberalismo en el escenario general", agregan sus voceros, insistiendo en que el mandatario estatal Ulises Ruiz Ortiz "no gobierna ni puede gobernar, aunque lo apoyen Fox y Calderón; para nosotros ya no existe (…)

La APPO es plural e incluyente, y pretende ser un espacio de análisis, reflexión y toma de decisiones permanente para la conducción del movimiento social". Cuestiona la exclusión de los pueblos indígenas, sus derechos y cultura, y reconoce: "Aún discutimos si estamos en vías de un nuevo constituyente, en cómo sería un posible gobierno popular y en qué marco se desarrollaría la democracia en Oaxaca y en el país” La jornada, 6 de agosto.
La APPO afirma enérgicamente: “Sólo estamos exigiendo justicia. Después de 38 asesinatos en lo que va de este gobierno, exigir la desaparición de poderes no es condición, es un derecho del pueblo”.

Desde el 11 de julio, la APPO a llevado acabo acciones de desobediencia civil pacifica, buscando “hacer mantente la ingobernabilidad y la falta de autoridad que existe en el estado”. Las acciones han logrado bloquear la entrada a los lujosos hoteles, han cerrado los accesos a la ciudad, el aeropuerto local, han extendido barricadas a lo largo de todo Oaxaca, cancelaron la Guelaguetza oficial y organizaron una Guelaguetza popular y alternativa.

El apoyo popular va en aumento.

A tres meses del inicio del conflicto, el movimiento popular de Oaxaca va tomando fuerza día con día. El pasado 18 de agosto, mas de 80 mil trabajadores, de aproximadamente 20 sindicatos se unieron al “paro cívico” de 24 hrs para exigir la dimisión de Ulises Ruiz.

Unos días antes, el 16 de agosto para ser precisos, de esta demostración popular de repudio al gobierno de Ulises, 5 mil agremiados a la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntssa) iniciaron un paro indefinido de labores, para sumarse a las protestas del movimiento magisterial y popular que exige la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

El gobierno responde con paramilitares.

Ante el aumento de apoyo popular al movimiento, el gobierno a respondido con la utilización de grupos paramilitares que han atacado con armas de fuego, en varias ocasiones a los integrantes de la APPO.

Las acciones paramilitares han tenido como objetivo sembrar el terror en Oaxaca: El 22 de julio un grupo de 20 desconocidos dispararon con armas de alto poder contra las instalaciones de Radio Universidad, el mismo día fueron arrojadas bombas molotov a la casa de Rueda Pacheco, días después fueron arrojadas bombas molotov a la casa de Alejandro Cruz, dirigente de las Organizaciones Indias por los Derechos Humanos.

El 10 de agosto una marcha en la cual participaban cerca de 20 mil personas, fue atacada a balazos por presuntos policías, dejando como saldo 1 muerto y por lo menos dos heridos más. El Honorable Cuerpo de Topiles de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y de la Policía Magisterial de Oaxaca (Pomo) hicieron frente a la agresión, respondiendo con piedras y haciendo retroceder a los agresores y capturando a 4 unos minutos después.

Estos son solo algunos ejemplos de la guerra abierta que se ha levantado contra el movimiento popular en Oaxaca que ya el día de hoy, 26 de agosto, Amnistía Internacional denuncio tener “evidencias sólidas” de que las milicias armadas trabajan coludidas con las autoridades del estado de Oaxaca. Es tarea de todos los trabajadores y revolucionarios de México, América Latina y el Mundo, Frenar y solidarizarnos moral, practica y económicamente con el movimiento popular oaxaqueño.

Hay una relación, entre el movimiento contra el fraude electoral y el moviendo en Oaxaca: ambos llaman a desconocer a la autoridad, desconocer al poder político y al margen de este, construir el poder popular, creando asambleas horizontales que se federen libremente para lograr el autogobierno del pueblo. He ahí, nuestra tarea.

¡Por la Libre asociación de los Pueblo!
¡Fuera Ulises! ¡Fuera todos!
¡Viva la Asamblea Popular!

LOS MISMOS REPRESORES


POLICIAS REPRESORES EN OPERACION "LIMPIEZA"




Oaxaca, Oax.- Uno de ellos, el de la cachucha blanca, camisa negra y pantalón de mezclilla, sonríe como niño al ser descubierto con su ametralladora en plena calle.Tiene como unos 32 años de edad, la piel morena, un bigote apenas asomándose y el rostro sudoroso a pesar del fresco que hace hoy en la madrugada oaxaqueña.

Quizá el chaleco anti balas, quizá el nervio de saberse identificado, quién sabe de dónde provenga su agitación.Frente a él, sentado sobre la caja de la camioneta Ford roja sin placas, otro trata de ocultar su cara de por sí oculta tras una capucha negra. Pero la cámara lo delatará de manera inevitable.

Es el más nervioso de los cuatro que van en este convoy armado. Hasta le tambalea en las manos su rifle AR- 15.Más cerca del lente fotográfico van otros dos. Del lado derecho uno de gorra negra, pantalón de mezclilla, sudadera azul y metralleta. Del lado izquierdo, con la actitud más violenta, otro encapuchado protegido con chaleco antibalas y rifle AR-15.Estos cuatro pistoleros están a la 1:20 de la madrugada en la calle Heroica Escuela Naval de la colonia Reforma, en la ciudad de Oaxaca, cuando el fotógrafo de la revista MILENIO Semanal, José Alberto Cruz, los captura con su cámara fotográfica.

Son parte del convoy armado que el gobierno del Estado de Oaxaca envió para tratar de acabar de una vez por todas con la opositora Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).Este grupo de civiles armados –aclarará después la Procuradora de Justicia del Estado, Lizbeth Caña Cadeza- eran en realidad policías que, según dice, estaban realizando un operativo de “limpieza” en las calles oaxaqueñas. Pero la basura, días después, todavía sigue acumulada a montones por las calles.

El saldo real fue un opositor asesinado, San Pablo Mendoza y los periodistas son atacados a balazos de manera frontal: en especial José Alberto Cruz, de MILENIO Semanal, justamente el autor de las gráficas donde quedan exhibidos los presuntos efectivos policiacos con los que el gobierno combate la sublevación magisterial y popular.Así, lo que sucedió la madrugada del 22 de agosto no terminó de ser una acción aislada, ya que forma parte de una estrategia gubernamental para impedir que siga creciendo la Asamblea donde confluyen más de 400 organizaciones sociales y políticas –entre ellas el magisterio- que demandan la renuncia del mandatario estatal priista, Ulises Ruíz.Además de pistoleros reclutados, elementos de la policía ministerial del estado, de la policía preventiva y de la policía municipal son los encargados de implementar la “Operación Limpieza”.

Un desertor del Ejército Mexicano de nombre Aristeo López Martínez es, desde un cargo municipal, uno de los principales participantes de este operativo inspirado en el “Manual de Operaciones Sicológicas para la Contra Nicaragüense” que la CIA elaboró en los ochenta para contrarrestar la guerrilla nicaragüense.Durante dos reuniones con otros mandos policiales, López Martínez ha invocado dicho documento de contrainsurgencia donde se sostiene que el campo de batalla es “la mente de la población”, la de los enemigos “y de nuestras propias tropas”.

El “Manual” es un estuche de monerías poco legales. Entre las tácticas recomendadas figuran asesinatos selectivos mediante contratación de delincuentes y la infiltración de la insurgencia para sabotaje es otra táctica recomendada.Coincidencia o no, en los últimos días han sucedido acontecimientos que remiten a pensar en el Manual. Cinco dirigentes de la Asamblea opositora –uno de ellos minusválido- han sido detenidos en medio de situaciones poco claras, así como también, tres jóvenes lograron sabotear las transmisiones de la estación de Radio Universidad, la primera emisora que tuvo bajo su control la APPO. Tras ser entrevistados, los saboteadores reconocieron haber recibido una paga “de alguien del PRI” para infiltrarse en una brigada opositora y llevar a cabo la acción de contrainsurgencia.

En el Manual de la CIA, también se recomienda la elaboración de propaganda negra e intimidatoria como la que aparece en contra de algunos de los miembros de la APPO en la página web http://www.oaxacaenpaz.org.mx/, la cual fue creada y dada de alta en los primeros días de agosto por una persona presuntamente llamada Verónica Darinka.

En este texto virtual se acusa a Felipe Martínez Soriano, un anciano de 79 años de edad, de ser el verdadero dirigente del grupo opositor que cuenta con una dirección colectiva provisional donde participan más de 27 personas.Martínez Soriano, acusado antes de ser fundador del EZLN y del EPR, desmiente categóricamente esta versión y acusa directamente al Gobernador Ulises Ruíz de ordenar al ex secretario de Gobierno del estado, Jorge Franco, la implementación de un operativo paramilitar en contra de quienes piden que el mandatario estatal del PRI deje su cargo.

Antes de la irrupción del grupo armado que realizaba la Operación “Limpieza”, el 10 de agosto durante una marcha en la cual participaban cerca de 15 mil personas, desde una clínica se abriría fuego en contra de la multitud en varias ocasiones, provocando la muerte de José Jiménez Colmenares, miembro de la APPO y esposo de una maestra de a CNTE.Dentro del lugar de donde salieron los disparos estaba supuestamente hospitalizado Fortino Alvarado, un reconocido pistolero que tres años atrás había sido detenido y encarcelado tras ejecutar públicamente a un maestro de la sección 22 del SNTE que gobernaba el municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca en la región mixteca.Extrañamente, ese día en que murió asesinado Jiménez Colmenares y otras dos personas resultaron heridas, el pistolero estaba libre y en la clínica de donde salieron los balazos. Fortino huyó –a pesar de su supuesta convalecencia- saltando desde un segundo piso.

Otra agresión enmarcada en esta “Guerraguetza” oaxaqueña ocurrió el 18 de agosto en inmediaciones de San Lorenzo Cacaotepec, lugar donde maestros realizaban un bloqueo de la carretera internacional como parte de las acciones de un Paro Civico Estatal.

Un grupo de individuos armados dispararon en contra de los manifestantes hiriendo al maestro Benito Castro Juárez, originario de Huautla de Jiménez.Unos días antes, el 15 de agosto, dos policías ministeriales, uno de ellos comandante, ingresaron al domicilio de uno de los dirigentes de la APPO, Flavio Sosa Villavicencio, supuestamente para tratar de ultimarlo. Pero ante su ausencia, sólo encañonaron a algunos de sus familiares.

Minutos después trataron de huir pero fueron capturados por pobladores de San Bartolo Coyotepec. Unos días después, el 21 de agosto, aproximadamente a las tres y media de la mañana, dentro del operativo “Limpieza”, un grupo de individuos vestidos de civil, algunos con pasamontañas y otros con el rostro descubierto, atacaron las antenas del Canal 9 en el Cerro del Fortín, dañando el equipo de transmisión.

En respuesta a estos hechos fueron tomadas las radiodifusoras comerciales: XEOA Radio Mexicana, XERPO La Ley, XHYM Sonovida 8.20 del grupo ORM, XEIU Estereo Cristal AM y FM, Radio Oro, XHOCA La Grande de Oaxaca del grupo ACIR, XHMR EXA del grupo ORO, La súper Q de ORM, XEZB La Tremenda de Oaxaca, XEKC 100.9, XEKC Estéreo Exitos, XHOQ La super Q y XEAX Magia 680.Por eso no fue un desliz que la procuradora de Justicia del Estado, Lizbeth Caña Cadeza, nombrara a la APPO como una guerrilla urbana. Porque en algunos círculos del gobierno estatal, se decidió que la manera de combatir a un movimiento opositor como éste es con operaciones de contrainsurgencia, precisamente, urbana.Estamos rompiendo el cerco.

El mundo se empieza a sumar. Aqui desde Huelva, España.[Oaxaca, México] Ya no pueden gobernar, ¡Asamblea Popular!Nota de CNT Huelva: Debido a la importancia de los hechos que están aconteciendo en este estado de Mexico, hemos creido conveniente colocar esta noticia en la central y no en el foro, donde se explica la lucha que lleva más de tres meses.Todo el apoyo a los habitantes de Oaxaca(Mexico) ya que están llevando una verdadera revolucion social y tenemos que apoyarles en todo lo que podamos.CNT - Huelva

QUE SE VAYA ULISES, ¡QUE SE VAYAN TODOS!

JEFE DE GOBIERNO EN RESISTENCIA O PRESIDENTE LEGITIMO, DICE LOPEZ OBRADOR

Exhorta el perredista a un “debate nacional” para que se tome una decisión el 16 de septiembre en la Convención Nacional Democrática

Milenio


Andrés Manuel López Obrador exhortó a sus simpatizantes presentes en la “asamblea informativa” de este domingo a que sostenga un “debate nacional”, con el que se pretende tomar la decisión de aceptar un “jefe de gobierno en resistencia o “un presidente legítimo”.

El perredista le preguntó abiertamente a sus simpatizantes qué harían si se consumará el fraude, a lo que respondió que dicha solución se tendrá en la Convención Nacional Democrática donde tomarán decisiones sobre sus acciones a futuro.

López Obrador exhortó a un “debate nacional” y a que sus seguidores no acepten a “un presidente espurio e ilegitimo”.

El perredista propuso la constitución de una coordinación nacional de la resistencia pacífica, lo que implicaría, según Andrés Manuel, elegir a un “jefe de gobierno en resistencia” o un presidente legítimo.Andrés Manuel pidió que los acuerdos que se tomen en la Convención del 16 de septiembre sean asumidos de manera voluntaria.

En la “asamblea informativa” de hoy aseguró que “Les ganamos limpiamente el 2 de julio por 125 mil votos de ventaja y le volvimos a repetir la medicina, la dosis, en elección estatal”.

López Obrador rindió un homenaje a sus compañeros perredistas destacando que “no andan buscando cargos públicos, y que quieren vivir por la democracia”.

Agradeció a los simpatizantes de la “Odisea por la democracia” por el largo recorrido que realizaron para acudir a apoyar al perredista en el Zócalo.

En la “asamblea informativa”, Andrés Manuel destacó el “enorme sacrificio” de sus simpatizantes por continuar con los actos de “resistencia civil”.

Reiteró el “orgullo” que siente por sus seguidores al continuar en pie de lucha en su movimiento con el que pretende “alcanzar una sociedad mejor, donde no haya racismo, ni discriminación, libres de temores”.

López Obrador expresó que su demanda “va más allá de la Presidencia de la República”, en busca de un camino democrático, por medio de la participación espontánea de los ciudadanos.

El perredista expresó que la política no es solo un “asunto de los políticos, debe ser un asunto de todos”.Andrés Manuel López Obrador agradeció la representación de los diputados y senadores del sol Azteca, ya que ellos “harán sentir la voz del movimiento en el informe presidencial”.

“Nuestro legisladores no van a aceptar la falsa y la simulación”, expresó el tabasqueño.López Obrador se refirió al Presidente Fox como “jefe de una mafia, de una camarilla”, que ha estado en contra de sus intereses.

Dijo que los magistrados tienen los elementos suficientes para no consolidar el fraude y darle una vuelta a la elección. Aseguró que los jueces encontraron que el en 43 por ciento de las casillas encontraron votos irregulares.

López Obrador dijo que el tribunal encontró que en las elecciones 1.14 votos por casilla fueron puestos a favor de Felipe Calderón.Aseveró que si los magistrados respetan las irregularidades y aplica la ley electoral vigente, tiene que eliminar votos a favor de Felipe Calderón y de esta manera, la coalición ganaría por más de 500 mil sufragios.

López Obrador reiteró sobre la influencia de Fox sobre los magistrados para que beneficie a Felipe Calderón.“si no se respeta la voluntad ciudadana, se estaría dando una ruptura al orden constitucional”.

Pidió a los presentes en el Zócalo del DF, quitarse “las arañas políticas” de la cabeza, para cambiar de pensamiento y que haya una “transformación profunda”.

Aseguró que los medios de comunicación son usados para realizar “propaganda” a favor de los intereses de algunos grupos.Adelantó que “se van a burlar de nosotros” por convocar a la Convención, y aseguró que lo que hagan sus adversarios no le interesa porque no son las instituciones que respeta el pueblo, y señaló que en el encuentro del 16 de septiembre “se va a cambiar la forma de gobernar al pueblo”.

“El sistema político está en crisis, podrido por dentro, y es más dañino para México simular que no pasa nada, y seguir con la misma comedia de siempre”, señaló López Obrador.

Refrendó su compromiso con el pueblo y aseguró que “no voy a claudicar”, porque tiene el apoyo de millones de sus seguidores.“Arriba los de abajo, tiene que haber justicia en nuestro país”, expresó el perredista, y agradeció “de todo corazón, muchas gracias, por no dejarse, muchas gracias por no rendirse”.

YA ES OFICIAL

Otorga IEE triunfo a Sabines en Chiapas

La coalición Por el Bien de Todos obtuvo la gubernatura del estado; impugnará el PRI la elección ante los tribunales estatal y federal, además de denunciar ante la Fepade al secretario ejecutivo del Instituto Estatala Electoral, Ricardo Mota Farias

El Universal
Jorge Octavio Ochoa y Óscar Gutiérrez


En una tensa sesión que duró poco menos de hora y media, el Instituto Estatal Electoral efectuó hoy el cómputo final de las elecciones de gobernador del pasado domingo y dio declaratoria de validez e igualmente entregó constancia de triunfo al candidato de coalición Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia) a Juan José Sabines Guerrero con 553 mil 270 votos, contra el candidato de la Alianza por Chiapas (PRI-PVEM), José Antonio Aguilar Bodegas quien obtuvo 546 mil 988 votos.

De esta forma el perredista tuvo una diferencia 6 mil 282 votos en una elección en la que hubo 36 mil 570 votos nulos.

La representación del PRI encabezada por Felipe Solís e Iván Jaimes Archundia anticiparon que no sólo impugnarán la elección ante los tribunales electorales estatal y federal; también interpondrán una denuncia de carácter penal en la Fiscalía Especializada para Delitos Electoral de la PGR en contra del secretario ejecutivo del Instituto Estatala Electoral, Ricardo Mota Farias por "obstrucción de la justicia".

Ello, porque la Alianza por Chiapas presentó 24 oficios de nulidad electoral ante todos los consejos distritales del estado pero el presidente del Instituto Estatal Electoral Noé Díaz y el propio secretario ejecutivo dijeron no tener ninguna información al respecto.
La consejera Blanca Carbot votó en contra la declaratoria de validez de la elección y exigió al consejero presidente un oficio formal en el que se ratifique la versión de que el consejo general nunca recibió informes oficiales de los 24 oficios presentados por el PRI.

Según el representante Jurídico de ese partido Iván Jaimes, esos 24 juicios involucran un total de 20 mil votos y 360 casillas y podría signifiocar la anulación de la elección.

JOSE SARAMAGO, PREMIO NOVEL DE LITERATURA DA SU OPINION SOBRE LAS ELECCIONES EN MEXICO

ACARREADOS EN LA MARCHA A FAVOR DE EL GOBERNADOR ESPURIO

HUELLAS DEL FRAUDE

LAS COCHINADAS DE LA ELECCION PRESIDENCIAL

HOY EN EL ZOCALO LA GRAN PROPUESTA DE AMLO PARA IMPEDIR QUE SE VALIDE EL FRAUDE

Apertura de la televisión, exige AMLO; "nos calumnian", dice

La Jornada
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
  • Los medios electrónicos "se cierran" a la coalición y a intelectuales que apoyan la resistencia

Desde la Plaza de la Constitución, Andrés Manuel López Obrador reiteró anoche que no va a permitir la imposición de un "gobierno usurpador" ni que se concrete un virtual "golpe de Estado", y adelantó que la propuesta que hoy presentará a la asamblea permanente es para resolver de manera organizada cómo impedir que se valide el fraude electoral.
Explicó que hará pública con anticipación la propuesta, a fin de que se delibere previo a la Convención Nacional Democrática (CND), que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre en el corazón político de la ciudad de México.
A punto de cumplir un mes -ayer fue el día 28- de que se instaló en plantón permanente en el Zócalo, junto con miles de simpatizantes, el tabasqueño exigió que la televisión se abra al debate, ya que se les han ido cerrando los espacios y la mayoría de los medios de comunicación "se dedican a calumniar y a difamar el movimiento de resistencia civil".
Camino a seguir si se convalida a Calderón
Aunque se reservó la parte medular del planteamiento que hoy habrá de presentar, explicó que forma parte del documento que propondrá a la Convención Nacional Democrática, para definir el camino a seguir en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falle en favor del panista Felipe Calderón, y con ello legitime el fraudulento proceso electoral del 2 de julio.
Insistió en que si los magistrados optan por ese camino, estarán dando paso a un golpe de Estado, y por ello la CND adquiere relevancia.
Este es un tema que se va a discutir y a resolver desde esta plaza, de manera organizada, resaltó. "Ya está muy avanzada la organización de esa convención, cuyo lema es 'sufragio efectivo, no imposición'".
Expuso que como se espera a más de un millón de delegados, no van a caber todos en el Zócalo, por lo que ocuparán las calles aledañas a la Plaza de la Constitución. Cada calle se dividirá por estados, y falta aún decidir el mecanismo del voto: si será levantando una tarjeta, introduciendo una papeleta en una urna o sólo con levantar la mano.
López Obrador detalló, entre aplausos de sus simpatizantes, que en la parte central del Zócalo y en las primeras filas estarán todos los pueblos indígenas de México, e inmediatamente después los ancianos, que serán una especie de invitados especiales, y desde luego los delegados y participantes a la CND.
En otra parte de su intervención, se refirió al cerco informativo alrededor de su protesta y a noticias que sólo buscan "difamar", entre ellas, una publicada a ocho columnas en un diario de circulación nacional, en la que se asegura que se ofrecen viviendas a quienes se mantienen en plantón. ¡Vendidos! ¡Mentirosos!, fue la respuesta de los asistentes a la asamblea, que ayer hicieron más ruido que nunca con sus sartenes y cacerolas.
Demandó ahí que la televisión se abra al debate, ya que -denunció- a los integrantes de la coalición Por el Bien de Todos y a los intelectuales que están en contra del fraude electoral no se les toma en cuenta en las mesas de discusión que se realizan en los medios electrónicos.
"Queremos que nos inviten a debatir para que podamos dar nuestro punto de vista; somos respetuosos de la libertad de expresión, pero demandamos que se nos permita ejercerla también", insistió el tabasqueño.
Recordó que antes, "cuando todavía me invitaban a programas de televisión", al término de la entrevista los trabajadores de esos medios se tomaban fotografías con él y le mostraban simpatía; ahora ya no hay invitaciones, porque los medios se han cerrado.
Agradeció luego la participación en el megaplantón de artistas y trabajadores de la cultura, que de manera gratuita y voluntaria han ofrecido lo mejor de sus obras al movimiento de resistencia civil.
Mencionó de manera especial al coro monumental, que por segunda ocasión se va a presentar y que ha impactado por el sentimiento de sus interpretaciones. "Imagínense si tuviéramos que pagar a los artistas, no podríamos. Lo digo para que calibremos, porque a veces se nos olvida lo que tenemos".
Con ese señalamiento, el abanderado presidencial aludió el anuncio que momentos antes había hecho la actriz y directora teatral Jesusa Rodríguez, en torno a que este domingo habrá un gran concierto en la Plaza de la Constitución, en el que actuarán también grupos de rock, como La Maldita Vecindad.
López Obrador preguntó luego a su auditorio si alguien cree que "los pirrurris podrían estar aquí 28 días", el tiempo que llevan en plantón, y aprovechó para recalcar que el movimiento de resistencia tiene que continuar, porque "si nos rendimos, si claudicamos, entonces avasalla la derecha".
Adelantó también que en la asamblea de hoy, representantes de los diputados y de los senadores del Partido de la Revolución Democrática informarán la actitud y el comportamiento que adoptarán el próximo primero de septiembre, "con motivo del Informe presidencial de ese traidor a la democracia, Vicente Fox".

EL NUEVO RUMBO DE OAXACA

Entre el dolor y la esperanza

Adelfo Regino Montes *


Oaxaca, nuestro estado libre y soberano, tal como fue definido por el movimiento de la Independencia en el año de 1823, como en algunos otros momentos de su historia, está al borde de una guerra civil. Esta dolorosa situación es producto de las agresiones e injusticias a que hemos sido sometidos diversos sectores de la sociedad oaxaqueña, en particular los pueblos indígenas, por un régimen político y económico que ha privilegiado sus propios intereses, muy por encima de los reclamos y las aspiraciones comunes de las mayorías.

No debería ser así. Ningún pueblo, ninguna sociedad, busca por deseo espontáneo el levantamiento o la confrontación con las autoridades establecidas. Pero la indignación y el hartazgo contra las sistemáticas injusticias de las autoridades permiten, incluso justifican, la necesidad de una rebeldía, civil y pacífica, como ahora lo estamos viendo y viviendo en Oaxaca.

Antes del recordado 14 de junio, fecha en que la policía del gobierno estatal intentó desalojar a los maestros del zócalo capitalino, las calles del Centro Histórico eran permeadas por las demandas magisteriales, en particular el tema de la rezonificación, como parte de la rutina anual del magisterio democrático oaxaqueño. Con el intento de desalojo, el gobierno estatal mostró su verdadero rostro de violencia, tal como impunemente lo han venido haciendo en nuestros pueblos indígenas para tratar de acallar las demandas de autonomía y justicia.

Ante este hecho atroz, los habitantes de la ciudad y del campo salieron de sus casas para decir no a la violencia. La violencia oficial e impune fue la gota que derramó el vaso en un contexto de agravios acumulados. Fue la violencia el talón de Aquiles de un gobierno que se dedicó a promover el encono y la confrontación entre hermanos y pueblos. Así fue como ellos mismos crearon el escenario de ingobernabilidad que ahora parece ahogarnos a todos.

Desde entonces en Oaxaca hay la suficiente claridad para decir que ninguna persona puede usar la violencia, sea verbal o física, como método de gobierno. Y quien quiera usarla se descalifica a sí mismo como gobernante. Y este es quizá el argumento más contundente para que el gobernante oaxaqueño que haya recurrido a la violencia renuncie al poder que ya no tiene, o en su caso intervengan las autoridades federales, en particular el Senado de la República, para que declare la desaparición de los poderes estatales y nombre un gobierno provisional. Lo anterior no como una condición, sino en ejercicio de un derecho ciudadano y en atención a las responsabilidades que la Constitución señala.

Sin embargo, los oaxaqueños no debemos quedarnos sólo con la destitución del gobernante en mención. Como atinadamente lo ha propuesto un numeroso colectivo de autoridades indígenas y representantes de organizaciones de la sociedad civil que participan en la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, hace falta un nuevo pacto social, que refleje las demandas y las aspiraciones de los diversos sectores y pueblos de Oaxaca y reconstruya el tejido social que hasta ahora ha sido dañado por el régimen político y jurídico imperante.

Fundados en este nuevo pacto social, debería revisarse la ya muy gastada y rebasada normatividad jurídica oaxaqueña, para dar paso a una nueva Constitución y a nuevas leyes que rijan la vida colectiva, en un marco de respeto a la pluralidad y a la diversidad que caracteriza nuestra entidad. En este contexto habría que instituir una nueva forma de gobierno, tal como lo establece el artículo 27 de la actual Constitución del estado, y sobre todo revisar la relación con la Federación, tomando en cuenta que muchos de los cambios que se demandan requieren de transformaciones en el ámbito nacional.

Frente a la intransigencia y la represión que peligrosamente se han desatado en Oaxaca, el método para hacer posible este nuevo pacto social es el diálogo. No hace falta más derramamiento de sangre, ni más confrontación con el otro, para entender que se necesita una verdadera voluntad política de diálogo que vaya más allá de la demagogia. Este diálogo, a fin de que no esté sujeto a los vaivenes de las partes, necesita ser regulado por unas normas mínimas, que determinen las bases, la agenda, la metodología y los procedimientos necesarios para atender de manera justa y digna las demandas y aspiraciones de los oaxaqueños. Particular atención habrá que prestar a los mecanismos de seguimiento y exigibilidad de los acuerdos pactados, a fin de que no queden, como ha sucedido en otros casos, en el incumplimiento por alguna de las partes.

Paradójicamente, pese al momento difícil en el que estamos ahora, en Oaxaca se pueden estar poniendo los primeros cimientos hacia la construcción de un nuevo país. México vive momentos cruciales en que no bastan los cambios superficiales, sino que se requieren transformaciones sustantivas que trasciendan las cuestiones coyunturales y atiendan de manera profunda las justas exigencias de democracia, libertad y justicia que estamos planteando diversos sectores y pueblos. En esta lucha, todos estamos llamados a aportar nuestro grano de arena, y los oaxaqueños tenemos la esperanza de que las semillas que ahora estamos sembrando sirvan para que el día de mañana México tenga un nuevo amanecer.

* Abogado mixe especialista en derecho indígena, integrante de Servicios del Pueblo Mixe

EL SENTIR DE NUESTRO PUEBLO

EL SENTIR DE NUESTRO PUEBLO

YA ERA HORA DE APOYAR AL PUEBLO SEÑORES

Decenas de sacerdotes oaxaqueños piden la renuncia del gobernador

La Jornada
Octavio Velez Ascencio


  • Ulises Ruiz, incapaz de frenar el conflicto; Fox y el Congreso deben intervenir, sostienen
  • Acuerdan la APPO y miembros de la sección 22 del SNTE bloquear centros comerciales

Oaxaca, Oax., 26 de agosto. Treinta y nueve presbíteros de la diócesis de Puerto Escondido, la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca y la prelatura de Huautla de Jiménez pidieron en un comunicado que se escuche la voz del pueblo, el cual demanda la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la desaparición de poderes en el estado.


Al mismo tiempo, fue divulgado otro texto por sacerdotes de la sierra Sur -que comprende aproximadamente 20 parroquias de los municipios de Sola de Vega, Santo Domingo Teojomulco, Santa María Sola y Santa Cruz Tzentzontepec, entre otros-, quienes consideraron que si el gobernador "no garantiza la paz en el estado no puede seguir ejerciendo su cargo".


De inmediato la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca se deslindó del primer documento. Francisco Reyes Ochoa, secretario canciller de la jurisdicción, afirmó que éste no representa la postura de toda la Iglesia católica del estado y que refleja la opinión, "a título personal", de quienes lo firmaron.


Reiteran APPO y sección 22 disposición al diálogo


En ese contexto, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) acordaron un plan de acción conjunto y reiteraron su decisión de conversar con el titular de la Secretaría de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, para buscar una salida al conflicto.


"En nombre de la dignidad humana y del inmenso sufrimiento de los oaxaqueños", los 39 presbíteros exigieron al presidente Vicente Fox; al secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y a la comisión permanente del Congreso de la Unión "atender de inmediato la ingobernabilidad en el estado y la demanda generalizada de desaparición de poderes".


Invocaron "a la ética política, necesaria en toda autoridad o institución pública", y requirieron a las tres instancias intervenir y dar paso "a la designación de autoridades provisionales".


En su pronunciamiento, los sacerdotes destacan "la incapacidad del gobierno estatal para solucionar el conflicto social, que ha dejado ya pérdidas humanas, desapariciones forzadas transitorias, torturas, detenciones ilegales y la profunda ruptura del tejido social en todos sus niveles, que amenaza ya con un estado de descomposición social y de guerra sucia".


Hoy la paz social en Oaxaca, subrayaron, "pasa por el cambio de gobierno, pero sobre todo la paz mira hacia un nuevo modo de ejercer el poder y la función pública hacia un nuevo pacto social que asegure la dignidad y una nueva relación entre autoridades y ciudadanos, entre gobernantes y pueblos originarios, en el marco del respeto a todos los derechos inalineables de las personas y de la diversidad de pueblos.


"No se puede posponer la solución del conflicto con base en cálculos políticos reductivos, porque aquí está en juego la vida misma y la de personas, comunidades e instituciones", resaltaron.
Además pidieron evitar "todo intento de salida violenta", como anticipan las declaraciones de la procuradora de Justicia del estado, Rosa Lizbeth Caña, "al afirmar que la APPO es una expresión de la guerrilla urbana".


Por su parte, los sacerdotes de la sierra Sur subrayaron que se sienten movidos por los principios evangélicos de justicia, paz, verdad y caridad fraterna, y por eso desean "realizar acciones concretas para apoyar la lucha de hombres y mujeres de nuestro estado, que juntos buscan un mejor nivel de vida". Entre éstas, señalaron, una campaña permanente de oración por la paz, acopio de víveres y una exhortación al Congreso de la Unión para que dé respuesta pronta al conflicto.


En su deslinde, Francisco Reyes Ochoa, secretario canciller de la arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, recordó que en dos documentos anteriores la Iglesia de Oaxaca fijó su postura, en la cual rechazaba las expresiones de violencia y la represión en la entidad.


Insistió en que la arquidiócesis respeta la libertad de expresarse de quienes la integran, pero dijo que en el caso del comunicado mencionado la postura ahí manifestada es "a título personal" de quienes la firman y no de toda la Iglesia de la entidad.


Explicó que en el estado hay cinco diócesis, 15 decanatos, 111 parroquias y 134 sacerdotes, por lo que la voz de los 39 presbíteros que firmaron el comunicado, de igual números de templos, no representa la voz ni la postura de toda la Iglesia en la entidad.


Sin embargo, no condenó la acción de los sacerdotes firmantes del documento, y explicó que desde el punto de vista de esos curas hay razón para sumarse al eco de la gente que pide la renuncia del gobernador, "pero debe quedar claro que es la postura de ellos, no de todos los padres ni de toda la Iglesia de Oaxaca".


La reunión, en Oaxaca, plantean


Este día la APPO y la sección 22 del SNTE tuvieron una asamblea plenaria, en la cual acordaron un plan de acción conjunto, que incluye un bloqueo, del lunes a miércoles, a centros comerciales de la ciudad.


La acción coincide con el paro de 24 horas que realizarán el martes más de mil empresarios y prestadores de servicios del estado, en protesta por la violencia y la incapacidad de los gobiernos federal y estatal para resolver el conflicto.


Los manifestantes pactaron también efectuar un paro cívico el jueves y realizar la quinta marcha magisterial y popular el viernes próximo.


Tanto la APPO como el magisterio reiteraron que aceptan el diálogo con el secretario de Gobernación, siempre y cuando sea en Oaxaca, sin intermediarios y sin la presencia de ningún funcionario de la administración estatal.


Ulises Reynosa Guerrero, de la coordinación provisional de la APPO, dijo que el eventual encuentro debe ser en Oaxaca, porque "es aquí donde debe estar" Abascal, "para conocer personalmente la ingobernabilidad en la entidad, así como el hostigamiento, la represión y los asesinatos cometidos por el señor Ulises Ruiz contra el pueblo"

ASAMBLEA INFORMATIVA EN EL ZOCALO 26 DE AGOSTO DEL 2006


 
Site Feed