Cambiemos a México

jueves, septiembre 28, 2006

Crónica de la Marcha Por la Dignidad de los pueblos de Oaxaca

Crónica de Juan Bautista en la marcha llamada “Por la dignidad de los pueblos de Oaxaca 14 de julio no se olvida.

APOYO A LA APPO Y REPUDIO A FOX

Repudian manifestantes a Vicente Fox en Guadalajara

Nelda Judith
28/09/2006 19:06

Guadalajara, Jal. Integrantes del Movimiento Obrero Popular y de la Coordinadora Estatal del Movimiento Nacional Aquí Estamos, efectuaron una protesta durante la visita que realizó el presidente de México, Vicente Fox a Guadalajara para inaugurar la Clínica 171 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

El líder de los manifestantes, José Luis Sánchez González dijo que repudian la intervención de Vicente Fox en el pasado proceso electoral para favorecer al candidato de la derecha, Felipe Calderón al tiempo que enfatizaron su apoyo a los miembros de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).

Al grito de ¡Obrador! ¡Obrador! y con pancartas que decían prietas y las tepocatas”, los integrantes del Movimiento Obrero Popular y de la Coordinadora Estatal del Movimiento Nacional Aquí Estamos, también pidieron alto a la represión en Oaxaca.

Se retiran perredistas de la casa de transición de Calderón

Notimex
28/09/2006 19:19
México.

Simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador se retiraron de la casa de transición del presidente electo, Felipe Calderón, tras su intento fallido de clausurarlasimbólicamente, acto que calificaron de exitoso pese a no poder pegar ningún anuncio en la puerta.Aproximadamente las 16:30 horas, Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD, y Martí Batres, presidente de ese partido en el Distrito Federal, se retiraron del lugar con decenas de simpatizantes, pero amenazaron con volver y señalaron que no dejaránque Calderón despache tranquilamente desde este lugar.

Fernández Noroña, quien llegó con su comitiva al lugar a las 14:30 horas, después de dos horas se fue directo a un restaurante ubicado al frente de la casa de transición, en la calle de San Francisco, colonia Insurgentes San Borja.

Tras varios conatos de violencia llegaron 500 refuerzos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y elementos de Seguridad Pública del Distrito Federal, que permanecen en el sitio.

Entrevistado después de que estuviera sentado por casi una hora y media en el exterior de la puerta principal de la casa de transición, Fernández Noroña calificó de exitosa la resistencia civil "pacífica".

Luego de que hoy supuestamente se clausuró de manera simbólica la casa de trabajo del presidente electo, aun cuando las cartulinas de "clausurado" no pudieron pegarlas en ninguna de las rejas del lugar, optaron por ponerlas en árboles o coches cercanos.

Fernández Noroña advirtió que no será ni la primera ni la última protesta que hagan contra los panistas, aunque sí es la primera ocasión en que llegan hasta la casa de transición; pero aclaró que no avisará cuando regrese, pues "no somos tan cándidos para avisarles".

Dijo que no dejarán tranquilo al michoacano y cuestionó las decenas de elementos de la PFP y del Estado Mayor Presidencial que resguardan su seguridad. "¿Qué miedo tienen?" preguntó.

Asimismo, indicó que no serán seis años de provocación y boicot, porque "no pensamos permitirle que tome protesta el 1 de diciembre. Ese amigo no pasa", dijo al calificar de hipócrita el llamado que el panista ha hecho al diálogo.

Sobre la propuesta de agenda nacional que envió el presidente electo a los diversos partidos políticos esta mañana incluyendo al PRD, Fernández Noroña aseguró que el documento llegó por la Oficialía de Partes, "no fue (Josefina) Vázquez Mota, porque sabía que no sería bien recibida, así que no hay ningún diálogo", subrayó.Puntualizó que este acto cumplió el objetivo, aunque "no sé si valió la pena".

VOTO X VOTO, CASILLA POR CASILLA

Condiciona AMLO acuerdo con Calderón al recuento de votos.

Notimex
El Universal

Andrés Manuel López Obrador insistió a Felipe Calderón Hinojosa que el único punto de una agenda que aceptaría para que haya acuerdo es “que se limpie la elección y se cuente voto por voto, casilla por casilla”.

El ex candidato presidencial recordó que Calderón Hinojosa mandó una agenda a todos los partidos sobre los temas que según él deben tratarse para gobernar México, pero los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la rechazaron y devolvieron el documento.

En el segundo día de actividades proselitistas a favor de los candidatos de la coalición Por el Bien de Todos a los gobiernos estatal y municipales, el tabasqueño estableció "nosotros no queremos ningún trato con el presidente espurio, el usurpador, sólo tenemos agenda y un punto".

Sobre su propuesta de que se cuente voto por voto, casilla por casilla, mencionó que podrán argumentar que el proceso electoral ya concluyó, pero señaló que aún existen los paquetes electorales, y se pueden contar las boletas para dar a conocer lo que llamó el "verdadero" resultado de la elección presidencial.

Acompañado por el candidato a la gubernatura de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta, insistió en que le robaron la elección, pero dijo que “no les va a lucir porque la mancha de un fraude no se quita ni se borra con todas las aguas de los océanos”.

Antes, en una entrevista a una estación de radio local, mencionó que las fracciones de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro actúan al estilo del “viejo régimen”, al quedarse con la mayoría de las comisiones.

Acusó a ambos partidos de no tener “llenadera” y de no actuar con pluralidad, lo que según él, les saldrá más costoso.

Al referirse al tema de Oaxaca, insistió en que debe buscarse una solución pacífica y que la situación en la entidad se ha agravado porque, según él, existe un acuerdo entre el PAN y el PRI para mantener a toda costa al gobernador Ulises Ruiz.

“Es lamentable y al mismo tiempo absurdo que por mantener a un gobernador corrupto y antipopular se llegue al extremo de la violencia para dar solución a un conflicto; es lamentable porque parte del pueblo no lo quiere y sostenerlo con la fuerza pública es una locura”.

Consideró que es una vergenza que se esté pensando en nombrar a un interino; lo mejor sería, opinó, convocar a nuevas elecciones.

HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS

Rechaza Sección 22 diálogo con Segob y rompe negociación

Notimex
28/09/2006 20:35

Oaxaca. La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó este jueves la invitación para dialogar que le hiciera hace unas horas el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Arturo Chávez Chávez.

En conferencia de prensa, el vocero de la Sección 22, Daniel Rosas, aseguró que para el magisterio oaxaqueño las negociaciones con el gobierno federal están rotas desde hace varios días, y con el gobierno estatal nunca han existido. Argumentó que el magisterio no ha recibido ninguna invitación formal del gobierno federal, por lo tanto mantiene su situación en calidad de diálogo interrumpido.

Anunció que la marcha por la dignidad del pueblo oaxaqueño que ya avanza por el estado de Puebla seguirá su camino y se prevé su llegada a la capital del país el próximo 3 de octubre.Reiteró que solamente cuando se anuncie la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortíz, la marcha regresará a Oaxaca; mientras tanto se siguen sumando organizaciones de apoyo a fines al movimiento social surgido en Oaxaca hace 129 días.

Piden ONG al gobierno no usar fuerza pública en Oaxaca.

Alma Muñoz
28/09/2006 18:21

México, DF. Organizaciones no gubernamentales pidieron al gobierno no hacer uso de la fuerza pública para solucionar la problemática en Oaxaca.

La Academia Mexicana de Derechos Humanos manifestó que la situación que impera en ese estado es consecuencia de una falta de atención a demandas sociales.

En tanto, Alianza Cívica manifestó que se impulsará una iniciativa para que la sociedad tenga facultades para revocar poderes en aquellos lugares en donde las instituciones no cumplan con su cometido; en tanto la directora del Banco Mundial en México, Isabel Guerrero, planteó que a menos que este conflicto alcance “niveles extremos de violencia, lo mismo que el narcotráfico” puede estar en riesgo la gobernabilidad del país.

Niega PRI se negocie permanencia de gobernador de Oaxaca.

Afirma el líder nacional priista, Mariano Palacios, que hacen mal sus cálculos quienes suponen que el partido condiciona la potestad soberana de sus legisladores en el Congreso, a cambio de mantener a Ulises Ruiz en el gobierno.

Notimex
El Universal

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ratificó el respaldo del instituto al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, y negó que condicione un eventual apoyo a las iniciativas del PAN a cambio de la la permanencia del mandatario estatal.

El dirigente nacional priista, Mariano Palacios Alcocer, subrayó que hacen mal sus cálculos quienes supongan que el PRI condiciona la potestad soberana de sus legisladores en el Congreso, a cambio de mantener a Ulises Ruiz en el gobierno.

En entrevista aclaró que el partido de ninguna manera simpatiza con un acto de intervención que tenga que ver con la presencia de la fuerza pública para solucionar el conflicto oaxaqueño, y que el apoyo al gobernador surge a partir del principio de la legalidad y el respeto a las autoridades legítimamente constituidas.

Palacios Alcocer consideró que si se da una simulación en la convocatoria al diálogo, la falta de profundidad en los compromisos la solución no llegará jamás, por lo que pidió al gobierno federal a que las mesas de diálogo dejen de ser meras convocatorias y tengan posibilidades de resolución efectiva de los problemas.

También recordó a los actores en el conflicto que la intransigencia de sentar como precedente la salida del gobernador “ es una forma de intransigencia para la negociación ” .

Palacios Alcocer, quien por la tarde comió con el gobernador de Oaxaca, sostuvo que valdría la pena la revisión de la utilización que ha tenido la fuerza pública federal y citó como ejemplo el caso de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde se recurrió a la fuerza pública en una empresa privada (Sicartsa) .

El dirigente priista recordó que en Oaxaca se han tomado estaciones radiofónicas que son concesionarias del espacio federal, se ha hecho uso de armas de fuego y se han obstruído vías federales de comunicación, por lo que es necesario analizar la jerarquía de valores para la interveción de la fuerza pública.

Sostuvo que esta es responsabilidad federal y manifestó que sería conveniente que el conflicto se resuelva durante la administración de Vicente Fox, pues consideró que sería irresponsable para el gobierno saliente dejar a la nueva administración el camino minado.

Anuncian comerciantes de mercados paro de 24 horas en Oaxaca.

La medida se llevará a cabo mañana viernes en apoyo a la exigencia al gobierno federal para que actúe en la solución del problema magisterial y social que se vive en la entidad desde hace 129 días.

Notimex

Dirigentes de 56 organizaciones de comerciantes de mercados públicos de la capital de Oaxaca anunciaron que este viernes harán un paro de actividades en apoyo a la exigencia al gobierno federal para que actúe en la solución del problema magisterial y social que se vive en la entidad desde hace 129 días.

Tobías Reyes Bautista, líder de la Unión de Expendedores de Productos Forestales Santiago Tlazoyaltepec, manifestó: “estamos hartos de que grupos de personas violentas vengan a exigirnos impuestos y cobros ilegales a cambio de dejarnos trabajar, pues de otra manera nos amenazan con incendiar nuestros negocios”.

Indicó que desde que se inició el conflicto magisterial, la Policía Estatal desapareció de las calles y la inseguridad pública es inaguantable, pues en cada esquina de la ciudad hay asaltos y extorsiones sin que nadie responda a las demandas de la sociedad.

Sostuvo que el presidente Vicente Fox debe cumplir con sus obligaciones constitucionales y aplicar la ley, pues de no ser así las cosas van a seguir repercutiendo en la economía y el empleo en la entidad.

Indicó que los oaxaqueños se sienten abandonados por el gobierno de la República y por ello piden señales de interés de su parte, lo que se espera que se dé en las próximas horas, porque es urgente una solución a la situación que se vive.

Reyes Bautista aseguró que el paro de actividades incluye a unos 15 mil locatarios de los mercados, y que todos ellos han manifestado su consenso en la necesidad de protestar enérgicamente contra la pasividad del gobierno ante la situación que vive el estado.

Concluyó que solamente seguirán trabajando los locatarios que expenden productos perecederos, porque no están dispuestos a seguir perdiendo por la parálisis en que se encuentra la capital del estado.

Intentan perredistas clausurar casa de campaña de Calderón

Sostienen enfrentamiento a empujones seguidores de AMLO, encabezados por Gerardo Fernández Noroña, vocero del PRD, con elementos del Estado Mayor Presidencial y de la PFP

Sergio Javier JiménezEl UniversalCiudad de MéxicoJueves 28 de septiembre de 200614:26 Gerardo Fernández Noroña, vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD), llegó hasta las oficinas de Felipe Calderón, presidente electo, en donde sostienen un enfrentamiento a empujones con elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal Preventiva.

Entre los manifestantes se encuentran mujeres que pretendían colocar letreros de clausurado en la casa ubicada en la calle de San Francisco 1220 en la colonia San Vicente San Borja.

Los elementos de la PFP portan equipo antimotines y también traen gases lacrimógenos, con los que apuntan a manifestantes que fueron detenidos en tres vallas que colocaron sobre la calle.
En el intento de Noroña fue empujado, jaloneado por los cuerpos de seguridad, quienes le impidieron que se acercara a las oficinas del presidente electo.

Al verse impedido de acercarse a la oficina Fernández Noroña se sentó a la mitad de la calle y atrás de él hay tres rejas que ya no le permitieron acercarse, por lo que se colocó en el suelo y acusó que fue agredido.

Un grupo de mujeres logró burlar el cerco por el otro lado de la calle y se mantienen al frente con unos dibujos en los que manifiestan su inconformidad.

Un grupo de mujeres lograron burlar el cerco por el otro lado de la calle y se mantienen al frente con unos dibujos en los que manifiestan su inconformidad.

Fernández Noroña acudió acompañado de algunos perredistas entre ellos Martí Batres y algunos otros simpatizantes de AMLO quienes se mantienen gritando consignas en contra de Calderón Hinojosa.

Mientras tanto, Fernández Noroña sigue posado en el suelo junto con cuatro personas más que también se sentaron en el asfalto y se mantienen aquí, según dijeron, por un tiempo no especificado.

Junto con Fernández Noroña se encuentra también Jesusa Rodríguez, actriz y presidenta de la Comisión de Resistencia Civil de Andrés Manuel López Obrador.

Ella fue una de las mujeres que logró burlarla seguridad e ingresó hasta el frente de las oficinas de Calderón

Presentará Segob a la APPO soluciones a crisis en Oaxaca

La dependencia federal convoca a maestros a una reunión para este viernes a las 11:00 horas

Juan Arvizu
El Universal

La Secretaría de Gobernación convocó a la APPO y la Sección 22 del SNTE a una reunión este viernes en la Ciudad de México, a fin de presentarles una serie de propuestas de solución al conflicto de Oaxaca, que recogió de sus diálogos con otros sectores de la sociedad, informó el subsecretario Arturo Chávez Chávez.

“En días pasados hemos tenido pláticas intensas con otros sectores de la sociedad de Oaxaca”, que desde luego desean la vuelta a la normalidad, y que tienen propuestas que serán puestas a consideración de la APPO y de la Sección 22, dijo Chávez Chávez, subsecretario de Gobierno de la Segob.

Al filo de las 14:00 horas, de un día en el que la tensión fue creciente por una eventual intervención de la fuerza pública en la ciudad de Oaxaca, el funcionario de Gobernación declaró que en Bucareli se trabaja intensamente para poner sobre la mesa ”salidas negociadas” al conflicto.

Durante los últimos días, en que los dirigentes de la APPO y de la sección 22 se retiraron de la mesa de diálogos de Gobernación, los funcionarios de la dependencia prosiguieron sus contactos con dirigentes sociales, empresariales, religiosos, así como con los principales personajes de la clase política de la entidad.

Chávez Chávez dijo que se cuenta con una gama de posibles vías de solución, que se presentarán a los inconformes que insisten en la salida de Ulises Ruiz de la gubernatura del estado.

Fueron convocadas las dos organizaciones a través de sus líderes Flavio Sosa, de la APPO, y Enrique Rueda, de la Sección 22.

La reunión se llevará a cabo en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, a las 11:00 horas de este viernes, y el equipo del gobierno federal estará encabezado por el secretario Carlos Abascal Carranza.

Alista SSP-DF operativo ante llegada de APPO.

Claudia Bolaños
El Universal

El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP), Joel Ortega, confió en que los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) no lleguen al Distrito Federal.

Confío en que antes que esto ocurra, la Secretaría de Gobernación solucione el conflicto que se vive en esa entidad.

Sin embargo, dijo en caso de que los manifestantes lleguen a la ciudad de México, entonces la policía local actuará con prudencia para no acrecentar este problema.

"Nosotros vamos a actuar con prudencia, tampoco buscaremos que se generan más conflictos, que se avive el fuego o se aviente más leña a este conflicto".

Entrevistado al término de un evento en el que entregó incentivos policiales, dijo que "ojalá que las autoridades federales hagan su máximo esfuerzo (de diálogo) antes de que estas personas lleguen a la ciudad de México".

Ortega Cuevas refirió que es posible que los 4 mil oaxaqueños que se espera lleguen a la capital del país la próxima semana, ingresen por alguna vía primaria, lo cual no será impedido.

Caso contrario ocurrirá si intentan tomar edificios de medios de comunicación, "eso no se va a permitir".

Al cuestionársele si se tolerará algún plantón, como el realizado por la coalición Por el Bien de Todos, dijo que se analizaría.

Al señalar la necesidad de que el Gobierno federal intensifique las negociaciones con los oaxaqueños, criticó lo hasta ahora conseguido en la materia.

"Ojalá y se resuelva el conflicto por la vía del diálogo, en las instancias federales. Me parece que no ha habido una actuación con toda intención de resolver el problema, pues la marcha que vienen haciendo estas personas, representa también que la mesa política no ha funcionado", indicó.

Rechazan senadores uso de la fuerza como salida en Oaxaca.

Carlos Navarrete, coordinador del PRD, responsabilizó a Abascal de una tragedia; dijo que la verdadera salida es política.

Ricardo Gómez
El Universal

Senadores de la República –incluido el PAN- rechazaron que el uso de la fuerza pública sea la salida al conflicto en Oaxaca, como deslizó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.

Carlos Navarrete, coordinador del PRD, responsabilizó a Abascal de una tragedia; dijo que la verdadera salida es política, y reconoció que la sustitución del gobernador Ulises Ruiz “no lo es todo”.

Sin embargo propuso que podrían darle una salida política al actual gobernador, en la que el PRI proponga un gobernador interino, que sería de ese mismo partido. Dijo que el PRD respaldaría esa salida.

Advirtió que si se actúa equivocadamente con la utilización de la fuerza pública, el PRD demandará el fincamiento de responsabilidades al máximo nivel “Con todo respeto para el secretario de Gobernación, si él ha llegado a la conclusión de que lanzando cerillos encendidos a un campo lleno de paja seca se va a arreglar el conflicto pues a allá él y su responsabilidad”.

Santiago Creel, coordinador del PAN, dijo que la violencia es algo que todos debemos reprobar, y la policía está para evitarla, “pero también yo entiendo que el problema no solo es policiaco sino eminentemente político”.

Creel abundó: “tampoco se puede pensar que la fuerza policial puede arreglar este problema, eso es falso”, en alusión a lo dicho por el secretario de Gobernación en el sentido de que el uso de la fuerza pública será con medida y con respeto a los derechos humanos.

Prefirió no recomendar en particular a alguna de la partes pero afirmó que la solución en el caso Oaxaca no debe retrasarse más.

Explicó que en cuanto se conforme la comisión para el caso en el Senado, deberá tomarse una decisión.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, sostuvo que luego de la declaración de Abascal, esperarán a que se registre un trabajo en el cual todos busquen un acuerdo político.

Sobre el relevo de Ulises Ruiz dijo que el PRI no puede hablar de procesos que no tienen apego a la legalidad, y estudiarán a profundidad las solicitudes que existen en el Senado.

Se dice Espino a favor de operativo sin violencia en Oaxaca.

Claudia Herrera
28/09/2006 14:13

México, DF. El presidente del PAN, Manuel Espino, se declaró este jueves a favor de instrumentar un "operativo" que resuelva el conflicto en Oaxaca, pero sin que haya violencia.

En esta postura ambivalente del gobierno y del panismo, dijo que apoyan al gobernador Ulises Ruiz, pero sí piden el respeto a la vida institucional.

A Espino Barrientos le parece una inconsecuencia que "se vaya a ceder a un capricho de gente que se ha caracterizado por el vandalismo".

Insistió que Oaxaca no está sujeto a acuerdos políticos con el PRI

Amenaza velada, envío policiaco a Oaxaca: Soberanes

Víctor Ballinas, enviado
28/09/2006 13:59

Mérida, Yuc. El ombudsman nacional, José Luis Soberanes resaltó este jueves que “el envío de elementos policiacos a Oaxaca, como se ha estado demandando, en el fondo es una amenaza velada”.

Hay que privilegiar el diálogo, hay que presionar para que los actores se sienten y lleguen a acuerdos, pero la presión no puede ser bajo amenazas, manifestó.

Sobre el mismo tema, agregó que esta a favor de que el conflicto en Oaxaca se resuelva por la vía política y "no por el uso de la fuerza física”.

El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) resaltó que este conflicto se ha dejado pensando que con el paso del tiempo se iba a pudrir. “Me temo que Fox le esté heredando el conflicto al siguiente presidente, y si vamos a tener un presidente impugnado y debilitado que resuelva el conflicto, los augurios no son buenos”.

La salida del gobernador "no es renunciable ni negociable", señala Enrique Rueda.

Acuerdan maestros oaxaqueños seguir protesta hasta la caída de Ulises Ruiz

Surgen versiones de que el paro empresarial servirá para reprimir al movimiento

La Jornada
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

Oaxaca, Oax. 27 de septiembre. En una ciudad sumida en la tensión ante las abundantes versiones de ataques inminentes de grupos de choque ligados al PRI, y la intervención consecuente de policías federales, la asamblea estatal del magisterio acordó "de manera masiva y unitaria" continuar su lucha "hasta lograr la caída del tirano Ulises Ruiz Ortiz, y posteriormente iniciar el ciclo escolar". Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del SNTE, dio a conocer los acuerdos, tras la nueva consulta con las bases magisteriales sobre la continuación del paro iniciado hace 129 días.

La asamblea reunida en el hotel del Magisterio ratificó que la salida Ulises Ruiz "no es negociable ni renunciable y sigue siendo la única demanda". Al rugido de los mil 500 delegados del magisterio democrático, "unidad, unidad", Rueda Pacheco reafirmó que su gremio continúa "de frente, conjuntamente con las demás organizaciones que conformamos la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO); no estamos separados, somos un sólo frente que va a mantener esta jornada de lucha". Esto fue seguido por el coro de maestros y maestras que llenaban el auditorio: "Maestros y pueblo unidos/jamás serán vencidos".

En relación con los nombramientos, casi clandestinos, de nuevos responsables de los niveles académicos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por parte del titular, Emilio Mendoza Kaplan, Rueda Pacheco los rechazó por "espurios". Los únicos representantes de los niveles educativos que reconoce el magisterio "son los que fueron nombrados por este movimiento".

La sección 22 reiteró que detendría la marcha-caminata a la ciudad de México "en el momento en que se nos informe de la salida del señor Ulises Ruiz". Si no sucede así, "la marcha va a llegar como está programado el 3 de octubre". Asímismo, demandó "el cese de la represión a todos los dirigentes y luchadores sociales, y el castigo inmediato a los autores intelectuales y materiales de los asesinatos de nuestros compañeros en esta jornada de lucha". El magisterio reiteró su exigencia de libertad "inmediata y sin condiciones" de todos los presos políticos y de conciencia en el país, en particular Germán Mendoza Nube, Erangelio Mendoza González, Catarino Torres Pereda y Ramiro Aragón Pérez.

La asamblea responsabilizó al gobernador repudiado y al gobierno federal "de cualquier represión que puedan sufrir los compañeros en las 14 mil escuelas o en cualquier rincón de la entidad". Rueda Pacheco informó que los maestros se pronuncian contra la militarización de los pueblos y exigen "que de inmediato retorne el Ejército Mexicano a sus cuarteles". Por último, desmintió las declaraciones de Ruiz Ortiz de que sostiene negociaciones con líderes de las sección 22. "No tenemos ningún trato con él ni queremos tenerlo".

Vuelven las noches largas a Oaxaca

Según testimonio de un chofer, quien solicitó omitir su nombre por razones de seguridad, recogido por La Jornada este martes se realizó una reunión de transportistas ligados al PRI con el fin de organizar agresiones contra el movimiento magisterial y popular aprovechando el paro comercial y empresarial anunciado para el jueves y viernes. Según este testimonio, el ex diputado priísta y líder de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC), David Aguilar Robles, convocó a sus seguidores para orquestar este jueves un ataque a los plantones que sostienen en la ciudad la sección 22 y la APPO. La junta se efectuó en Santa María del Tule, cerca de la capital.

Acompañado de Juan Luis Martínez, cacique taxista, Aguilar Robles (jefe de los grupos de choque que han agredido a opositores del gobierno, transportistas independientes y el diario Noticias), habría expresado: "Vamos a ir a romperles la madre a esas gentes, porque es un favor que el gobernador del estado nos está pidiendo. Ustedes se van a coordinar con sus dirigentes para ver a qué horas entramos a partirles la madre a esos cabrones".

Según el transportista y testigo presencial, asistieron a dicha junta unos 250 taxistas y choferes de camiones de carga, afiliados a las centrales priístas CROC y CTM. El declarante asegura que también estuvo presente un alto funcionario para "dar instrucciones". Se notificó a los transportistas que durante la acción portarán "un distintivo azul" y serán acompañados por agentes policiacos vestidos de civil, "así que no tengan miedo". El denunciante, inconforme con estas instrucciones, teme por su vida pues durante la reunión se advirtió a los asistentes: "el que haga una filtración se muere". Desde el anonimato, llama a sus compañeros "a no dejarse engañar" por los dirigentes. "Ellos saben a qué me refiero".

Esta versión confirma la del diputado perredista Carlos Martínez Martínez en el sentido de que el paro empresarial de 48 horas permitiría actos de provocación por parte de grupos de choque y policías. En una declaración citada por Radio APPO (Radio Oro, 1120 AM), el legislador denunció que existe el plan gubernamental de aprovechar la paralización del comercio, el transporte y las gasolineras "para esperar la respuesta del magisterio y la APPO" a un ataque de croquistas.

En el previsto escenario, grupos priístas realizarían actos vandálicos de los cuales se culparía a la APPO e intentarían destruir barricadas. La "desestabilización de la ciudad" precipitaría una intervención de la Policía Federal Preventiva (PFP) para "imponer el orden" en la tierra de nadie propiciada por el paro comercial y empresarial. Radio APPO, que hoy sufrió serias dificultades para transmitir, al parecer por interferencias, llamó a la población "a no contrarrestar sino impedir que esto ocurra, y organizarse para no caer en esa provocación", pues se busca que la gente "reaccione" y se cumpla el plan oficial de incendiar Oaxaca.

Fotógrafos y periodistas se alistan para resistir los gases lacrimógenos de la PFP con máscaras ex profeso; los que no, y miles de plantonistas, usarán vinagre y refrescos gaseosos para empapar los pañuelos y a ver de a cómo nos toca. A partir de hoy vuelven a Oaxaca las noches más largas.

Instancias gubernamentales promueven el porrismo: Neri

Noticias de Oaxaca
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

El rector de la UABJO, Francisco Martínez Neri, reconoció que su administración no puede emprender una lucha frontal contra el porrismo, por la impunidad de la que gozan los vándalos por parte de las autoridades gubernamentales.

Sostuvo que el porrismo “tiene dos tentáculos fundamentales que lo nutren de vida: las escuelas en donde no falta quien los financie y las instancias gubernamentales, eso hay que decirlo con toda claridad”.

Entrevistado en la explanada de la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria donde llegó para verificar la forma en que se desarrollaba el proceso electoral en la elección del nuevo director, expresó que por ello se requiere de un gobierno fuerte que lo ayude para que está situación termine.

“Porque aquí se necesita (de los) tres niveles de gobierno, el rector sólo no puede enfrentar a los porros; necesita de un presidente municipal, de un gobernador, de un presidente de la República, de un secretario de Gobernación que nos ayude a terminar con esto”, añadió.

Rodeado de sus colaboradores que le informan permanentemente de la presencia de porros en las inmediaciones de la facultad, Martínez Neri reconoció que el “desorden” que vive la entidad es propicio para que se generen este tipo de problemas, “el porrismo hace presencia otra vez aquí, en este espacio”.

“Entonces qué es lo que tenemos que hacer hoy, pues seguir avanzando en la erradicación de éstos gérmenes que tanto daño hace a la universidad y que por otra parte pudieran tener diversos niveles de relaciones”.

-¿Hay personas interesadas en que la UABJO siga siendo un coto de poder?

-Sí, ese es el problema más grave al que nos enfrentamos. Hay personas en la universidad que no quieren a su institución, lo que quieren es el poder que da la universidad, no tienen proyecto, no tienen nada…

Confío en que estas personas que se pronuncia por seguir controlando la universidad tienen que irse en determinado momento, ya va a tener que haber un gobierno fuerte que nos ayude a que está situación termine, porque aquí se necesitan tres niveles de gobierno, el rector sólo no puede enfrentar a los porros, necesita de un presidente municipal, de un gobernador, de un presidente de la República, de un secretario de Gobernación que nos ayude a terminar con esto. Si esto se diera en el entorno de la vida universitaria estarían fuera todos.

-¿Es posible esto cuando los porros sirven a grupos políticos fuera de la universidad?

-El porrismo tiene dos tentáculos fundamentales que le nutren de vida, las escuelas en donde no falta quien los apoye y los financie, y las instancias gubernamentales, eso tenemos que decirlo con toda claridad. Sí, los utilizan. Entonces difícilmente podemos librar una lucha frontal, cuando ellos simplemente por esa impunidad que logran se pasean. Por aquí anda un individuo que golpeó a un fotógrafo, (El Dragón), y quiero ver cómo actúa más al rato.

-Pero ya se han registrado atentados en contra de los alumnos.

-Sí, claro, y cuando hemos hablado de tener guardias, de tener servicio de seguridad, pues afloran otro tipo de intereses, desde los sindicales que no necesariamente son los legítimos hasta otro más. Si a eso aunamos, a veces, el desdén de las autoridades de atender estos justos reclamos, pues nos encontramos ante un panorama difícil en donde a veces tiene uno que morderse los labios de coraje porque ocurren este tipo de cosas, que quedan además impune.

Martínez Neri manifestó que un compromiso muy importante en esta revisión de la vida política y social de lo que sería la universidad, en el entorno que se vive actualmente, “un reclamo muy justo de la ciudadanía, de los estudiantes, de los maestros, es que haya una acción fundamental en contra del porrismo, que se desmantelen estos grupos los apoye quien los apoye”.

UN VERDADERO FRACASO

Comienza paro empresarial en Oaxaca; es parcial

La Jornada On Line
28/09/2006 12:01

Oaxaca. El paro de 48 horas emplazado por la cúpula empresarial de Oaxaca comenzó en las primeras horas hábiles de este jueves, pero algunos pequeños comercios y supermercados abrieron sus puertas, según reportes de emisoras de radio en la ciudad de México.

A pesar de la convocatoria y los insistentes llamados a acatar el paro, conductores del transporte público colectivo –concesionado a particulares- y algunos taxistas realizaron actividades normales, según uno nota difundida en el noticiero Hoy por Hoy de W Radio.

En el centro histórico, donde se mantienen los campamentos de maestros estatales y organizaciones sociales que piden la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, varios negocios reanudaron sus actividades desde las ocho de la mañana.

Según los primeros reportes, este paro obtuvo una menor respuesta del sector privado oaxaqueño que el convocado anteriormente en el marco del conflicto, que lleva cuatro meses.
Los organizadores del paro empresarial no han dado a conocer un informe detallado de la respuesta a su convocatoria.

EL GOBER PRECIOSO DE PUEBLA SERA EL SIGUIENTE EN CAER

Intimida gobierno poblano... la caravana sigue

En una jornada agotadora por lo abrupto del terreno y un calor infernal, marchistas avanzan 27 km y llegan a territorio poblano cuyo gobierno advierte que no brindará ninguna ayuda a quienes exigen la destitución de Ulises Ruiz Ortiz.

Noticias de Oaxaca
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

La "Marcha Caminata por la Dignidad de los Pueblos de Oaxaca, 14 de Junio No se Olvida" del movimiento magisterial y popular llegó ayer a territorio poblano, a pesar de las advertencias del gobierno de Mario Marín Torres y de las autoridades de los municipios por donde pasará la caravana de más de cinco mil personas en su recorrido a la Ciudad de México para instalarse en plantón en las afueras del Senado de la República, a fin de demandar la destitución del mandatario oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz.

Desde la mañana, después de salir de Huajuapan de León, Oaxaca, la radio comercial poblana difundió rumores sobre supuestos saqueos que se vienen haciendo desde la salida en la ciudad de Oaxaca y una entrevista de funcionarios de la administración estatal de esta entidad sobre que no se brindará ninguna facilidad a los participantes y que incluso se será detenido por la policía cualquiera que incurra en un delito. "No que no, si que si, ya llegamos hasta aquí", corearon ruidosamente los marchistas al pasar por el letrero que indica a orilla de la carretera la terminación de Oaxaca y el principio de Puebla.

La jornada de este miércoles, si bien no estuvo tan larga, alrededor de 27 kilómetros, fue agotadora por el intenso calor que se sintió durante todo el trayecto y las empinadas cuestas de la mayoría del recorrido de la mixteca oaxaqueña-poblana, pero también por el agotado recorrido de anteayer de 40 kilómetros de Tamazulapan a Huajuapan de León.

Más de 50 "marchantes", como ellos se llaman así, "tronaron" y debieron subirse al appobus, un autobús del servicio urbano de pasaje de la ciudad de Oaxaca que traen consigo, y otros más atendidos por las ambulancias que acompañan el itinerario. A pesar de ello, el grueso del contingente arribó a este municipio cansados pero con ánimo, sobre todo por llegar hasta aquí la noticia de que la Asamblea Estatal del magisterio oaxaqueño determinó nuevamente, con base a los resultados de la ronda de asambleas delegacionales de información y consulta, seguir "de frente" la jornada de lucha en forma masiva hasta la caída del gobernador Ruiz Ortiz. Lo que implica, por el momento, Antes de entrar a territorio poblano, llegó el informe y al ser dado a conocer por el aparato de sonido de una camioneta que va a la vanguardia, los participantes dieron suelta a su alegría y prácticamente comenzó la fiesta. "¡Esta marcha va a llegar, al Distrito Federal!", "¡Ya cayó, ya cayó, Ulises, ya cayó!", "¡Magisterio y pueblo unido, jamás serán vencidos!", gritaron en la montaña. Lo que dio paso, por enésima ocasión, al baile en plena carretera con chilenas, cumbias, charangas y duranguense, que han suplido a las tradicionales canciones de protesta.

A pesar de que entre Huajuapan de León y esta municipalidad, hay pocas comunidades a la vera del camino, la gente de pueblos enclavados en los cerros o en cañadas salieron a la carretera para solidarizarse con los marchistas, principalmente en Zapotitlán Lagunas y Santa María Ayú, tierra del ex gobernador Heladio Ramírez López, actual dirigente nacional de la CNC.

Después de más de cuatro horas de fatiga y esfuerzo, alrededor de las 14:58 horas, la marcha caminata llegó a los límites interestatales y con cierta añoranza despidieron el terruño oaxaqueño. Unos cantaron nostáligamente la Canción Mixteca, que a muchos provocó lágrimas, y otros corearon largas consignas. "¡Se ve, se nota, en Oaxaca no hay derrota!", gritaron.

Aunque también hicieron algunas "salutaciones" al gobernador Marín Torres, por sus advertencias y presuntas ligas con redes de pederastia. "¡Compañeros tengan cuidado con los niños!", se decían sarcásticamente. Ante las advertencias del "góber precioso" y las versiones de que la autoridad municipal de Chila de las Flores, solicitó la presencia de la policía estatal para evitar el paso de la caravana humana, la comisión de seguridad estrechó las medidas de seguridad en torno a la movilización. Pero, no pasó nada y así pasadas las 15:30 horas, pasó sin problema alguno por Yacaduchi, la primera comunidad poblana. No obstante, miembros de la Policía Magisterial de Oaxaca (Pomo) y del Cuerpo de Topiles de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), pudieron detectar a presuntos agentes de inteligencia del gobierno poblano, que al ser descubiertos se alejaron rápidamente en un auto Golf, color gris.

El último trecho, fue un poco en pendiente y así los marchistas aliviaron su sufrimiento y se desahogaron con más consignas. "Estamos cansados, pero nunca derrotados", exclamaron.

Alrededor de las 16:50 horas, la vanguardia hizo su entrada en medio de aplausos, vítores y cohetes de habitantes, escolares y maestros de esta municipalidad."¡Vivan los maestros de Oaxaca!", gritaron. En respuesta, los "marchantes" pregonaron sus consignas. "¡Poblano, hermano, Oaxaca te da la mano!", "¡Se ve se siente, Puebla, está presente!". En la plaza principal, el magisterio de esta municipalidad, junto con habitantes, hicieron la recepción oficial a los más de cinco mil participantes. En un mitin, Judith Tobón Ramírez, directora de la escuela secundaria Benjamina Chávez viuda de Espinoza, dijo que la lucha del movimiento magisterial y popular de Oaxaca" es un ejemplo para todo México por estar enfrentando no solamente a un gobernador corrupto y represor, sino también a quienes en el gobierno federal pretenden usar la violencia para callar las demandas del pueblo".

Este jueves, la marcha caminata saldrá por la mañana rumbo a Acatlán de Osorio, parte de la región de la tierra caliente poblana, en un recorrido de 40 kilómetros.

Mixes, preparados pararesponder la embestida

Noticias de Oaxaca
REYNALDO BRACAMONTES

Los ancianos y ancianas que viven en las agrestes montañas de la Sierra Mixe, colmaron de bendiciones a sus maestros de educación indígena pertenecientes a por lo menos 50 comunidades. A su vez, los educadores besaron y abrazaron prolongadamente a sus esposas e hijos, y de retorno a la ciudad capital, donde se encuentran en resistencia, anticiparon:

Estamos en alerta máxima y fuertemente preparados para responder a la embestida violenta que ya esperamos del gobierno de facto y de los grupos extremistas de la derecha representada por el PAN, el PRI y sus eventuales aliados, porque "más vale morir con dignidad mirando de frente, que vivir de rodillas toda la vida".

Estamos mentalizados para defendernos frente a un eventual ataque policiaco ordenado por Ulises Ruiz, quien no fue elegido por el pueblo de Oaxaca, sino impuesto por un tribunal, tras una sucia negociación entre Roberto Madrazo y Vicente Fox, el traidor de la democracia en México.

Este es el posicionamiento de las delegaciones sindicales D-I-376, con cabecera en Santa María Tlahuitoltepec, y D-3-378, ubicada en la comunidad de El Rodeo, Atitlán, Mixe, representadas por sus secretarios general, los profesores de educación indígena León Díaz Pérez y Anselmo Rojas Sandoval.

Los usurpadores del poder nunca nos escucharon, nunca nos vieron. Por ello, llegó hora de reformar el poder, de construir un nuevo equilibrio en la vida de las comunidades y pueblos indígenas del estado y del país, para abrir las grandes avenidas al poder del pueblo.

Ambas delegaciones sindicales agremian a trabajadores de educación indígena de las comunidades Mixes de Santa María Alotepec, Estancia de Morelos, Santiago Atitlán, San Isidro Huayapam, Asunción Cacalotepec, San Juan Juquila, Santa María Huitepec, Santo Domingo Tepuxtepec. Santa María Tlahuitoltepec, Tamazulápam del Espiritu Santo, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes, entre otras.

Pero además, le decimos al gobierno represor que los maestros no estamos solos, que al menos en los más de 400 municipios en el estado, que se rigen por el sistema de usos y costumbres, la gente está preparada igualmente para responder y respaldarnos, porque en cada familia oaxaqueña siempre habrá un hijo o un sobrino maestro.

En el documento, en poder de NOTICIAS, que recoge el sentir colectivo de los agremiados sindicales, reafirman: Seguiremos en pie de lucha por la defensa de los derechos fundamentales de las comunidades y pueblos indígenas de Oaxaca y de México.

LLEGÓ LA HORA DE REFORMAR EL PODER

Es hora de reformar el poder, de construir un nuevo equilibrio en la vida de las comunidades y pueblos indígenas del estado y del país, para abrir las grandes avenidas al poder del comunero y comunera, el poder del pueblo. El movimiento social y popular que hoy tenemos es ya parte de la historia. No olvidemos que los oaxaqueños tenemos la fuerza y coraje también para quitarnos las vendas de los ojos para cubrir las heridas de los que viven humillados y marginados.

El mal gobierno no ha entendido, que los que estamos en la lucha somos personas que sabemos dormir sin petate y cobija; podemos sobrevivir consumiendo tortillas secas con chile y sal; y no claudicamos estando bajo el sol quemante, en torrentes de agua y frío; estamos acostumbrados a duerme-velar como lo hacemos en las milpas para ahuyentar a los hambrientos del elote.

Nuestros niños y niñas indígenas también ya saben que vale la pena perder un ciclo escolar, para acabar con más de setenta años de opresión, marginación y hambre. Vale la pena este esfuerzo para conseguir para nuestros pueblos mejores horizontes de libertad y paz. Ahora, Oaxaca esta frente a una oportunidad histórica. Ante nosotros se encuentra la posibilidad de rescatar a nuestro estado para vivir dignamente". Somos los propios indígenas los responsables de recuperar y dinamizar nuestra identidad como comunidades y como pueblos, anotan los trabajadores de educación indígena.

ROMPE ULISES ORDEN CONSTITUCIONAL

Quienes formamos parte del movimiento democrático y popular, mujeres y hombres libres de todas las condiciones sociales, organizaciones civiles, estudiantes, intelectuales, autoridades comunales y municipales de elección popular, reiteramos:

No admitimos ni soportamos, bajo ningún concepto, la imposición y la usurpación de los cargos públicos, por un sujeto como Ulises Ruiz, carente de legitimidad, provocador de enfrentamientos con gases lacrimógenos, además de disparos de armas de fuego, así como secuestros y encarcelamientos, con la que ha provocado ya una grave ruptura del orden constitucional.

Estamos informados que el Presidente Fox, y el Secretario de Gobernación, analizan la petición del Congreso oaxaqueño de enviar fuerzas federales para "recuperar el estado de derecho". Así también nos hemos enterado que los grupos parlamentarios del PRI y el PAN en el Senado de la República, se han resistido a crear una comisión plural que visite el estado de Oaxaca como también incumple su obligación al negarse a certificar la desaparición de poderes en Oaxaca y la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Dilatan o prolongan la desaparición de poderes constitucionales, porque piensan que pronto el magisterio va a desanimarse por la aplicación de los descuentos quincenales. Creen ilusamente que así nos vamos a confrontar con los padres de familia y las autoridades municipales.

Buscan cansar al magisterio para maniobrar y reprimirlo. Por ello, los delegados de gobierno y los diputados del PRI, desesperados buscan convencer a los padres de familia para que propongan al gobierno federal la sustitución de maestros en las aulas.Les preocupa la lucha que libran los maestros oaxaqueños, por que saben que contamos con el respaldo de la sociedad. Y los indígenas estamos en la lucha, porque nunca nos escucharon ni nos vieron. Aquí persistimos conservando y fomentando nuestras propias estructuras organizativas y culturales, frente a la invasión política, cultural y religiosa después de la invasión territorial. Hoy les decimos enérgicamente a estos malos gobernantes, que estamos vivos, que tenemos rostro y territorio y que son ellos los que pertenecen a un grupo desconocido y radical.

NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESTATAL

Por las razones expuestas, proponen a la Sección XXII del SNTE, a la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), al mancomunado y a la unión de autoridades municipales y comunales.

Uno.-Elaborar una nueva Constitución Política del verdadero estado libre y soberano de Oaxaca con la propia visión, marco jurídico y modelo educativo y de desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas de Oaxaca. Esto conducirá, la realización de un Congreso Estatal de los actores de la lucha popular e indígena para revisar y aprobar el contenido de la constitución. Aquí no se necesita la aprobación por mayoría sino el reconocimiento por la legislatura del estado y el Congreso de la Unión, si es que así lo deseamos.

Dos.-Instaurar un gobierno de transición a la comunalidad que dé fin al sistema de partido de estado. Significa respetar y hacer respetar el inalienable derecho de los pueblos indígenas a decidir las formas de autogobernarse, tal como lo estipula el artículo 39 de la constitución mexicana.

Tres.-Creación de una delegación de gobierno autónomo, a través de la constitución de la Asamblea General de cada Pueblo Indígena de Oaxaca. En la asamblea participaran activa y decisivamente las autoridades municipales, autoridades agrarias, directivas de organizaciones comunitarias e intercomunitarias, tanto productivas como culturales, así como representantes de organizaciones de maestros (sindicatos) y de asociaciones civiles.Sintetizan: Llegó la hora de quitarnos la venda de los ojos. Es la hora de abrir las grandes avenidas al poder del pueblo.

Los oaxaqueños que radican en los mixes aseguran estar listos para combatir, ante la embestida del gobierno de Ulises Ruiz.

Pide Carrasco a Ulises Ruiz ser autocrítico y sopesar la licencia

La Jornada On Line
28/09/2006 10:53

México, DF. El ahora legislador panista Diódoro Carrasco, ex gobernador priísta de Oaxaca, afirmó hoy que el actual ejecutivo estatal oaxaqueño, Ulises Ruiz, debe asumir una posición “autocrítica” si una solicitud de licencia, para ausentarse de su cargo, sirve para solucionar el conflicto en el estado del sureste mexicano.

Dos días después de su reaparición en la Secretaría de Gobernación, en el marco de las negociaciones sobre la crisis política en Oaxaca, Carrasco habló en entrevista difundida por el noticiero de televisión Primero Noticias.

A la pregunta sobre la posibilidad de que la salida del gobernador ayude a solucionar el conflicto, Carrasco respondió que “no cancelaría” ninguna solución. Precisó que la salida a los problemas de la entidad puede "durar años", pero la solución de la crisis presente puede lograrse en un plazo menor.

Ante la insistencia sobre el tema y acerca de si sería factible que el actual gobernador de filiación priísta solicite una licencia en diciembre –en coincidencia con el inicio de la nueva administración federal-, Carrasco dijo que el ejecutivo estatal debe asumir “una posición autocrítica” y “poner por encima el interés de México”.

El ex secretario de Gobernación durante la presidencia de Ernesto Zedillo (1994-2000) se pronunció en contra del uso de la fuerza pública de manera "preventiva", pero dijo que este recurso puede servir de "acompañamiento" a un proceso político.

Carrasco fue entrevistado el miércoles por la noche en un programa de la televisora CNN, donde habló en términos similares del caso Oaxaca.

Mantendrá APPO alerta máxima por paro de la IP.

Los grupos de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca permanecerán en "situación de alerta máxima" hasta las 24:00 horas de este viernes.

Notimex
El Universal
Oaxaca, Oax.

El magisterio y las organizaciones de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) mantienen su “situación de alerta máxima” que inició el miércoles a las 19:00 horas con el adelanto de la instalación de barricadas.

Ante el paro de actividades que inició en los primeros minutos de este día, convocado por la Iniciativa Privada local en demanda de que el gobierno federal intervenga para dar una solución pacífica que devuelva la estabilidad social a Oaxaca, los grupos de la APPO mantendrán su alerta máxima hasta las 24:00 horas de este viernes.

La alerta máxima consistió en el adelanto de dos horas de la instalación de las barricadas nocturnas y en el aumento de su número, también se instalaron bloqueos de piedras en diversos accesos, tanto a la ciudad como a la zona del Centro Histórico, y la emisión ininterrumpida de las transmisiones radiofónicas “del pueblo”.

Desde la tarde del miércoles en las seis frecuencias radiofónicas que tiene en su poder la APPO se comenzaron ha lanzar mensajes al pueblo oaxaqueño para solicitar que se mantenga atento ante cualquier intento de desalojo de las fuerzas públicas federales.

Asimismo, dieron a conocer que “las barricadas son un mecanismo de autodefensa” que pondría a salvo a los manifestantes en caso de que haya un intento de entrada de las fuerzas policiacas para iniciar un desalojo.

En los mensajes grabados que se transmitieron la APPO pide a la gente que asista a fortalecer esas barricadas y que no lleve armas, aunque al parecer se refiere a las de fuego porque de manera discreta se observa en algunas barricadas decenas o cientos de bombas molotov, según la ubicación, así como palos, montones de piedras, varillas y otros objetos para golpear.

También se observó que las barricadas permanecieron más tiempo, pues hasta las 7:00 horas se mantenían los autobuses de transporte urbano atravesados a media calle para evitar el paso de vehículos por las calles.

Además se abrieron las calles a la circulación de los vehículos pero de manera parcial y solamente en vías de circulación importantes se retiraron los obstáculos de piedras.

Las escuelas particulares en su mayoría no participaron en el paro de 48 horas convocado por las cámaras empresariales, pues los menores se vieron en la calle con sus mochilas rumbo a sus centros educativos, mientras que algunas de las organizaciones de taxistas prestaron sus servicios.

Fracasa paro empresarial en Oaxaca.

Una gran cantidad de negocios abrieron sus puertas y la falta de solidaridad motiva el desencanto de algunos empresarios, a cuatro meses de crisis política en la entidad.

Jorge Octavio Ochoa/ EnviadoEl UniversalOaxaca, OaxacaJueves 28 de septiembre de 200611:04 A los cuatro meses de crisis política en que se encuentra sumida esta entidad, el paro empresarial convocado para hoy sufrió un rotundo fracaso, luego de que una gran cantidad de negocios abrieron sus puertas.

Esta falta de solidaridad motivó el desencanto de algunos empresarios que sólo atinaron a calificarla cómicamente: “Por eso estamos como estamos”.

La noche de ayer, pese a los rumores sobre una inminente intervención policíaca en el primer cuadro del centro histórico, se observó un peculiar repliegue de las barricadas y campamentos del magisterio.

Los tendidos y carpas se observaban vacíos y las únicas barricadas que se veían fuertemente fortificadas fueron las que custodian las radiodifusoras “La Ley” y “Radio oro”.

Para este mediodía se espera la realización de una marcha de organizaciones de derechos humanos desde la Fuente de las Siete Regiones.

Divide a empresarios inminenteentrada de la fuerza pública.

Noticias de Oaxaca
SILVIA CHAVELA RIVAS

El empresariado oaxaqueño se encuentra dividido en opiniones respecto a la intervención de la fuerza pública federal en Oaxaca, pues mientras organismos como Canaco, Canacintra, Canirac, Cocentro, Coparmex y Asociación de Hoteles exigen la presencia “inmediata” de la Policía Federal Preventiva (PFP), otro sector representado por el Consejo Empresarial Hotelero de Oaxaca y la Unión de Hoteles del Estado de Oaxaca manifiesta que en estos momentos debe imperar la prudencia y no la provocación.

Apenas en rueda de prensa efectuada el 25 de septiembre, los dirigentes locales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Adalberto Castillo González; de la Asociación de Hoteles y Moteles, Fredy Alcántara Carrillo; de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac), Javier Pérez Chavarría; del Consejo del Centro Histórico (Cocentro), Raymundo Pacheco, y Enrique Chávez Pombo, de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (Canagraf), aclaraban que ellos pedían la presencia de las fuerzas públicas federales “no para reprimir, sino para restablecer el estado de derecho, y por tanto, el orden”.

“Entendemos que la presencia de las fuerzas del orden en la ciudad no permitirán que se atente a la seguridad de las personas y sus bienes, incluidos, por supuesto, los propios manifestantes, y permitirá el libre tránsito y el libre ejercicio de sus actividades a toda la ciudadanía y obligara a todos a conducirnos en el marco de la ley, con la esperanza de alcanzar una sana convivencia que nos permita retomar el camino del desarrollo para alcanzar el bien común para todos los ciudadanos”, externaron.

En contraparte, Luz María Ruiz Méndez, Carlos Arturo Ruiz Abdalá y Ángel Esperón Mayoral, del Consejo Empresarial Hotelero de Oaxaca (CEHO), y Salvador López López, presidente de la Unión de Hoteles del Estado de Oaxaca (UHEO), rechazaron la intervención de la fuerza pública federal, pues consideraron que esto sólo originará más brotes de violencia.

“Siempre hemos pedido que la ley se cumpla, que no se conculque ni se venda ni se atropelle. Que aquellos que pasen por encima de la ley sean castigados como debe ser, pero sentimos que en este momento debe imperar la prudencia, no la provocación”, destacaron.

Para ellos, hay que agotar el diálogo: “No al uso de la fuerza, que lo único que ocasionaría sería más violencia. Hacemos un llamado a la mesura, a la prudencia y la reconciliación de todo el pueblo de Oaxaca”.

Consideraron que es necesaria la participación congruente del gobierno federal y del Congreso de la Unión para encontrar una solución inteligente y sensible que beneficie a todos los actores políticos inmersos en esta problemática, dentro de un marco de derecho y de respeto irrestricto a todos los derechos humanos y a las decisiones de la vida interna de Oaxaca.

DELINCUENTES EN APOYO DE ULISES RUIZ.

Prófugo de la justicia acude al Senado en apoyo de URO

Noticias de Oaxaca
LA REDACCIÓN

Entre los distinguidos priístas que acudieron el pasado martes al Senado de la República para exigir el respeto al Estado de Derecho y la irrestricta aplicación de Ley en Oaxaca sobresalió por sus antecedes, el presidente municipal suplente de Santa Cruz Amilpas, Agustín Morales Morales, (a) “El Mechudo” o “El Canelo”, quien controla al grupo de porros que mantienen en su poder el predio en el que se ubica las bodegas de NOTICIAS.

El sujeto que cuenta con diversas órdenes de aprehensión tanto del fuero federal como común, que no han sido ejecutadas por la protección que goza del ex secretario general de gobierno, Jorge Franco Vargas, fue el responsable de “acarrear” uno de los contingentes que reclamaron el retorno de la legalidad en la entidad.

Ataviado con su clásica chamarra negra de cuero, tras de la que esconde normalmente un arma de fuego de grueso calibre, y su inseparable gorra de beisbolista, Morales Morales fue captado en la sede del Senado, observado la acción de los sicarios y proscritos que le tocó coordinar en la protesta de apoyo al gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Incondicional del presidente municipal de Santa Cruz Amilpas, Jesús Miguel Garza Quintana, y esbirro del ex gobernador José Murat Casab y Ruiz Ortiz, “El Mechudo” paseó su protección oficial por la Ciudad de México, en compañía de diputados locales priístas y el senador Adolfo Toledo Infanzón.

El testaferro es el encargado de mantener la toma del predio donde se ubican las bodegas del periódico, para lo cual utiliza a los policías municipales y el armamento de la corporación.
Con su grupo paramilitar, también ha atentado contra los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), como cuando ordenó a los policías municipales disparar en contra de un contingente de la asamblea que en brigada móvil se internó en jurisdicción de ese municipio.

Un funcionario municipal que conoce perfectamente los antecedentes y comportamiento delictivo de Morales Morales, narró en anterior ocasión que este sujeto fue el que les entregó a todos los policías municipales pistolas calibre 9 milímetros y, a otros, ametralladoras R-15, que escondieron entre sus ropas para evitar ser descubiertos, el 21 de agosto pasado cuando nuevamente custodiaron la edificación de casucha en el predio invadido.

Contó que en aquella ocasión el insigne priísta se presentó vestido con un pantalón deportivo y playera negra, así como una capucha del mismo color; en tanto el director de la policía municipal cargaba una mochila en la que escondía una pistola 9 milímetros y una metralleta UZI.

Dijo el confidente que Morales Morales no vive en el municipio que desgobierna junto con Garza Quintana, sino en la Ciudad de México, “en la delegación Álvaro Obregón, y aquí nada más anda en un coche gris y encapuchado (para no ser reconocido)”.

Comentario Julio Hernández 27 Septiembre 2006

JUlio Hernández; Habla acerca de los grandes intereses relacionados en oaxaca;
Felipe Calderon entregara su agenda politica; En las cámaras PRI y PAN maniatan al PRD; El IFE permite al público revisar las actas.

PORTADA DE LA REVISTA VERTIGO

PARO EMPRESARIAL
CONSULTA VALIENTE
DEFENDIENDO UN RECLAMO

OAXACA, EL PAIS EN VILO

PARO EMPRESARIAL
CONSULTA VALIENTE
DEFENDIENDO UN RECLAMO

FUNDAMENTALISMO YUNQUISTA PANISTA EL VERDADERO PELIGRO.


 
Site Feed