Cambiemos a México

viernes, octubre 20, 2006

PODCAST
EL UNIVERSAL

PRESIONE AQUI PARA ESCUCHAR

Comentario Julio Hernández 20 de octubre de 2006

Elba Esther Gordillo: Sale ganando con la división que logra entre el Magisterio de la Sección 22 y la APPO.

Oaxaca: PRI y PAN hacen alianza al declarar en el Senado que no hay desaparición de poderes. Comentario Julio Hernández 19 octubre 2006

Queda confirmado de que el PRI y el PAN despues de hacer turismo politico el dia de hoy en Oaxaca declaran que no hay desaparición de poderes, mientras en la región continua la violencia.

Futuras estrategias que seguira la APPO.

Miguel Linares y Favio Sosa, dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca,
explican como esta conformado el equipo de seguridad de la APPO, su estrategia en caso de desalojo y
el estado de ánimo que mantienen los manifestantes en el Distrito Federal.

Sigue fantasma de la violencia política en Oaxaca Comentario Julio Hernández 18 octubre 2006

Oaxaca sigue en el centro del análisis: Senadores panistas aceptan cierto grado de ingobernabilidad;
marchas de acarreados en favor de Ulises Ruiz; Elba Esther Gordillo intenta crear una nueva sección sindical.

ENTREVISTA CON FEDERICO ARREOLA PARA LA OTRATELE







ALERTA MAXIMA

Toca a todos devolver la paz a Oaxaca: Abascal

Explica el secretario de Gobernación que al gobernador Ulises Ruiz le toca hacer lo que la Constitución de su estado prevé y a la Segob, el diálogo para acercar a las partes.

Juan ArvizuEl UniversalCiudad de MéxicoViernes 20 de octubre de 200615:56 Agotada la instancia jurídica constitucional del Senado para el caso Oaxaca, "a todos nos toca devolverle la paz a la entidad", afirmó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y dijo que el gobierno federal está abierto a proseguir el diálogo con la APPO para restablecer el orden en la capital oaxaqueña.

"A todos nos toca poner de nuestra parte y devolverle a Oaxaca la paz, el orden y la calma", dijo el titular de Gobernación, al tiempo que evadió señalar o negar que sea recomendable la salida voluntaria del gobernador Ulises Ruiz.

Carlos Abascal Carranza reiteró enfático que en el momento actual del conflicto, luego de que el Senado determinó que no procede declarar la desaparición de poderes, a todos los actores les corresponde aportar para la vuelta al imperio de la ley.

Por otra parte negó que la Secretaría de Gobernación, como instancia promotora del diálogo y de soluciones, haya sido causante de una división en la mancuerna que forman la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Dijo que "no estamos intentando efectos de esta naturaleza (la ruptura de los grupos contrarios al gobernador Ulises Ruiz); lo que intentamos es resolver el problema de Oaxaca, por lo que me da mucho gusto la decisión del magisterio de volver a clases".

Abascal dijo que espera que este sábado se informe del regreso a clases de los maestros de la Sección 22 y que esto se haga a la brevedad.

Recordó que la alternativa de que la ciudad de Oaxaca retorne a la tranquilidad, fue propuesta hace días por la misma APPO y consiste en que la aplicación de la ley sea garantizada por la policía local con un mando federal.

Para la realización de esta pro puesta, lo único que se necesita es que tanto el grupo de asociaciones populares como el gobierno, pongan una fecha para instrumentar su acuerdo.

Carlos Abascal fue entrevistado en el marco de la reunión en que tomó protesta el cuadro directivo de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana.

A los reporteros que le preguntaban si es tiempo ya de que Ulises Ruiz se retire del cargo mediante una licencia o de una renuncia, el responsable de la política interior les contestó que el mandatario oaxaqueño fue electo por el pueblo y como la Secretaría de Gobernación no pone ni quita gobernadores, "esa decisión la tiene que tomar quien la tiene que tomar".

ESTE INEPTO PIENSA QUE TODO SE SOLUCIONA CON AMENAZAS

Asegura Ruiz que en próximos días "recuperará" Oaxaca

Señala el gobernador de Oaxaca que no se trata de desalojos ni de represión, "se trata de poner orden porque ya llegamos al límite".

APEl

Un día después de que el Senado rechazó sustituirlo en el cargo, el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, advirtió que en los próximos días "recuperará" la capital estatal de los bloqueos que mantienen maestros y grupos sociales hace meses.

"No se trata de desalojos ni de represión, se trata de poner orden porque ya llegamos al límite'', dijo a periodistas Ruiz, quien se negó a precisar las medidas concretas que realizará y sólo señaló que no pasará de la siguiente semana.

La advertencia del gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ocurre un día después del fallo del Senado que también alertó sobre la ingobernabilidad en Oaxaca y de que el líder de los maestros de educación básica en el estado, Enrique Rueda, anunciara que los profesores acordaron reanudar las clases que suspendieron en mayo y que ha afectado a 1,3 millones de niños.

Con la declaración de Rueda se asomó la primera división sobre la rutas a seguir entre los grupos que mantienen sitiada la capital del estado con barricadas y campamentos en demanda de la salida del gobernador.

La otra fracción que se ha sumado a las protestas, la llamada Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) , advirtió que no cejarán en sus manifestaciones, sin importar si los profesores retornan a clases.

"Esta jornada de lucha continúa, nuestro pueblo va a continuar con las diferentes acciones que ya están ahorita y con las que se irán acordando en las próximas asambleas", señaló el vocero de la APPO, Florentino López, en rueda de prensa el jueves en Oaxaca, a 350 kilómetros al sureste de la ciudad de México.

El líder magisterial dijo que sólo está pendiente la fecha para reanudar clases, pero que podría ser el próximo lunes o a más tardar, el 30 de octubre.

El gobierno federal reconoció el viernes la decisión de los profesores de reanudar clases, aunque advirtió que aún no se ve la solución a un conflicto que el presidente Vicente Fox se ha comprometido a resolver antes de entregar el poder a su sucesor Felipe Calderón el 1 de diciembre.

"Nadie puede suponer que ya está cumplido un paso jurídico y que con eso se resolvió todo lo que estaba en juego'', dijo el viernes el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.

Los maestros y la APPO habían confiado que el Senado decidiría la salida de Ruiz.
La cámara alta, sin embargo, rechazó por 74 votos a 31 declarar la "desaparición de poderes'' en el estado.

Según las leyes mexicanas, la "desaparición de poderes" implica el retiro de un gobernador del cargo y el nombramiento por parte del Senado de un mandatario interino, quien a su vez debe convocar a elecciones legislativas y de gobernador y nombrar miembros provisionales del Poder Judicial local.

El fallo, apoyado por el PRI y el partido oficialista Acción Nacional (PAN) , se tomó a pesar de que en el dictamen se reconoció que en Oaxaca existe ingobernabilidad y funcionan mal los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Legisladores aseguraron que si bien los poderes locales no funcionan con normalidad, eso no significa que no existan, una condición para la "desaparición".

Salvo el PRI, sin embargo, todos los partidos en la cámara alta consideraron que Ruiz no garantiza la gobernabilidad en Oaxaca e incluso varios le recomendaron renunciar o pedir licencia al cargo, algo que el mandatario local ha rechazado hacer.

La APPO es un movimiento heroico y ejemplar: Marcos

LA JORNADA
Hermann Bellinghausen, enviado
20/10/2006

Mexicali, BC. El subcomandante Marcos declaró hoy que la APPO y el movimiento social oaxaqueño son "un ejemplo heroico para todo el país" y agregó que "si tocan a la APPO nos tocan a todos y tendrán el apoyo incondicional de La otra campaña o por lo menos del EZLN".

Durante una inusual conferencia de prensa con los medios locales, el subcomandante Marcos también dijo que el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz ya cayó y que arriba sólo se están poniendo de acuerdo si lo destituyen o le dan licencia.

También afirmó que al movimiento oaxaqueño sólo lo podrán detener con un baño de sangre.

Interrogado sobre si la otra campaña, como ha repetido a lo largo del año, tratará de derrocar al gobierno de Felipe Calderón, Marcos respondió: “no no vamos a tratar de derrocarlo, lo vamos a derrocar, no tiene legitimidad, nadie en México cree que haya ganado las elecciones, lo impusieron”.

Asimismo acusó al gobierno de Vicente Fox y al IFE de haber efectuado un gran fraude para permitir “el triunfo del candidato panista”.

Tras escuchar también las denuncias de la población en Mexicali sobre las abusiva cuotas eléctricas que paga la población mientras se vende la energía eléctrica a muy bajo precio a Estados Unidos y se exenta a las grandes empresas en este lado de la frontera, adelantó que la otra campaña podría llamar a una huelga general de pagos en todo el país contra la CFE.

Solicita Cárdenas Batel presencia permanente de PFP en Michoacán

Notimex
20/10/2006

Morelia, Mich. El gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, solicitó la presencia permanente de la Policía Federal Preventiva (PFP) en ese estado. Dijo que la solicitud la hizo ante el presidente, Vicente Fox Quesada y la hará también ante el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa.

En entrevista, el mandatario estatal puntualizó que para hacer frente a la crisis de seguridad que se vive en la entidad, actualmente se trabaja en la depuración de los cuerpos policíacos.

Señaló que los elementos de las diferentes corporaciones son evaluados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y, aunque mencionó no tener datos exactos sobre el número de policías que fueron sometidos a esta prueba, dijo que se tiene contemplado que ningún uniformado quede al margen.

Especificó que se están realizando exámenes de confianza a todos los mandos de las dependencias, tarea que realiza la autoridad federal.

En tanto, en el puerto de Lázaro Cárdenas continúa el paro de 300 elementos de la Policía Municipal.

Lo anterior, pese a que once elementos que habían sido requeridos y arraigados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) ya fueron puestos en libertad y se encuentran de regreso en el puerto.

Los uniformados exigen la destitución del director de Seguridad Pública Municipal, Gabriel Durán León.

Avanzan consultas en Oaxaca y diferendos con Rueda

LA JORNADA
Enrique Méndez, enviado y Octavio Velez, corresponsal
20/10/2006

Oaxaca, Oax. Mientras avanza la consulta de la sección 22 del SNTE para decidir la fecha de regreso a clases, también aumentan los diferendos a ese ejercicio y a la postura de su líder seccional, Enrique Rueda quien comprometió la reapertura de aulas para este mes.

Asimismo, esta mañana continuaron los servicios funerarios del profesor Pánfilo Hernández, en su domicilio de la colonia Jardín. Su familia habría aceptado que el féretro se trasladara en caravana fúnebre hasta la estación de radio La Ley, tomada por la APPO, donde se le rendiría un homenaje.

Por la mañana padres de familia, maestros y alumnos de la escuela primaria bilingüe Nuevo Horizonte, en el municipio de Zaachila, esperaron a que los familiares del profesor aceptaran trasladarlo a su salón de clases, pero ello no fue posible.

Ahí, las madres y maestros expresaron su indignación no sólo por el crimen, sino por el abandono del plantel, en el que la mitad de los 700 niños que ahí estudian lo hacen en salones de láminas, cartón y pisos de tierra.

El conflicto de Oaxaca no se resolverá si sigue Ulises Ruiz: PRD.

Notimex
20/10/2006

México, DF. Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijeron que pese al fallo de la Cámara alta contra la desaparición de poderes en Oaxaca el conflicto no se resolverá si no renuncia o es sustituido el gobernador Ulises Ruiz.

El líder de la fracción del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, precisó que Ruiz está "inviabilizado" política, social y moralmente para seguir ocupando el cargo de gobernador constitucional y es el principal obstáculo para que Oaxaca regrese a la normalidad.

A su vez, el senador perredista por Oaxaca, Salomón Jara Cruz, señaló que con la aprobación de ese dictamen la Camara alta abrió la posibilidad de que "el día de mañana en Oaxaca veamos más sangre, más muertos y más violencia".

Jara Cruz informó que este viernes senadores de PRD, Convergencia y Partido del Trabajo (PT) que conforman el Frente Amplio progresista, viajarán a la ciudad de Oaxaca para informar del dictamen que aprobó el jueves el Senado.

Toca a todos devolver la paz a Oaxaca: Abascal

Explica el secretario de Gobernación que al gobernador de Oaxaca le toca hacer lo que la Constitución de su estado prevé y a la Segob, el diálogo para acercar a las partes.

Juan Arvizu

Agotada la instancia jurídica constitucional del Senado para el caso Oaxaca, "a todos nos toca devolverle la paz a la entidad", afirmó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y dijo que el gobierno federal está abierto a proseguir el diálogo con la APPO para restablecer el orden en la capital oaxaqueña.

"A todos nos toca poner de nuestra parte y devolverle a Oaxaca la paz, el orden y la calma", dijo el titular de Gobernación, al tiempo que evadió señalar o negar que sea recomendable la salida voluntaria del gobernador Ulises Ruiz.

Carlos Abascal Carranza reiteró enfático que en el momento actual del conflicto, luego de que el Senado determinó que no procede declarar la desaparición de poderes, a todos los actores les corresponde aportar para la vuelta al imperio de la ley.

Por otra parte negó que la Secretaría de Gobernación, como instancia promotora del diálogo y de soluciones, haya sido causante de una división en la mancuerna que forman la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Dijo que "no estamos intentando efectos de esta naturaleza (la ruptura de los grupos contrarios al gobernador Ulises Ruiz); lo que intentamos es resolver el problema de Oaxaca, por lo que me da mucho gusto la decisión del magisterio de volver a clases".

Abascal dijo que espera que este sábado se informe del regreso a clases de los maestros de la Sección 22 y que esto se haga a la brevedad.

Recordó que la alternativa de que la ciudad de Oaxaca retorne a la tranquilidad, fue propuesta hace días por la misma APPO y consiste en que la aplicación de la ley sea garantizada por la policía local con un mando federal.

Para la realización de esta pro puesta, lo único que se necesita es que tanto el grupo de asociaciones populares como el gobierno, pongan una fecha para instrumentar su acuerdo.
Carlos Abascal fue entrevistado en el marco de la reunión en que tomó protesta el cuadro directivo de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana.

A los reporteros que le preguntaban si es tiempo ya de que Ulises Ruiz se retire del cargo mediante una licencia o de una renuncia, el responsable de la política interior les contestó que el mandatario oaxaqueño fue electo por el pueblo y como la Secretaría de Gobernación no pone ni quita gobernadores, "esa decisión la tiene que tomar quien la tiene que tomar".

Corresponde a Ulises Ruiz ceder: Döring

El senador panista insistió en que el gobernador de Oaxaca debe pedir licencia, y urgió también a los dirigentes de al APPO para que cedan en sus posiciones

Alejandro Torres

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, afirmó que ahora corresponde al gobernador Ulises Ruiz solicitar licencia para dejar el cargo y facilitar una solución a la crisis en Oaxaca.

Asimismo, pidió a los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) ceder en posiciones intransigentes.

En conferencia de prensa, el legislador panista dijo que su grupo parlamentario recibe con beneplácito la inminente reanudación de clases en ese estrado, anunciado por el dirigente de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Enrique Rueda, pues lo consideró como una acción concreta para solucionar el conflicto iniciado hace más de 150 días.

Döring explicó que ahora corresponde ceder en sus posiciones al gobernador Ruiz y a la APPO para que pueda establecerse una mesa de negociación. Dijo que, ante la negativa de los dirigentes de esa agrupación de sentarse a dialogar con Ulises Ruiz, entonces puede optarse porque un funcionario distinto del gobierno estatal participe en las conversaciones.

El panista insistió en que Ulises Ruiz debe pedir licencia, y urgió también a los dirigentes de al APPO para que cedan en sus posiciones.

La urgencia, explicó, es que si empiezan a generarse acuerdos, los legisladores federales pueden estar a tiempo para respaldar su cumplimiento mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación que en las próximas semanas empezará a construirse para el 2007.

Döring también informó que el coordinador de los senadores del PAN, Santiago Creel Miranda, dio luz verde a la elaboración de una iniciativa de reformas constitucionales y legales para precisar las facultades del Senado en materia de desaparición de poderes en un estado.

Será una iniciativa de reformas al artículo 76 constitucional y a su ley reglamentaria para establecer que el Senado pueda hacer la declaración de desaparición de uno o más poderes en un estado ante situaciones de ingobernabilidad y ausencia de institucionalidad como las que vive Oaxaca.

Los senadores del PAN argumentaron que en Oaxaca se vivía una situación de ingobernabilidad causada por el gobernador, pero ello no era suficiente, conforme a la actual Constitución y su ley reglamentaria, para declarar la desaparición de poderes.

Además, otra limitante a la que se enfrentaron los legisladores fue que la Constitución sólo les permite nombrar a un gobernador provisional cuando han desaparecido todos los poderes de un estado y no sólo uno de ellos.

Asimismo tendrán que precisar si es conveniente que el Senado pueda desaparecer los poderes de un estado, o sólo constar y declarar si ya están desaparecidos, y por lo tanto designar un gobernador provisional.

El Senado aprobó ayer, con los votos del PRI, PAN y PVEM que en Oaxaca no han desaparecido los poderes, a pesar de que trabajan con irregularidad y en condiciones de ingobernabilidad.

En cambio, los senadores del PRD y Convergencia sostuvieron que esas condiciones de irregularidad en que trabajan los poderes en Oaxaca eran suficientes para declarar que ya han desaparecido, y por lo tanto el Senado tenía que designar a un gobernador provisional.

NO ES HORA DE ABLANDARSE

Fustiga APPO a Rueda

Recibe dirigente de la Sección 22 del SNTE andanada de críticas por parte de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, quien lo califica de "traidor y vendido".

El Universal

El dirigente de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, recibió desde la madrugada de hoy una auténtica andanada de críticas por parte de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quienes lo catalogaron como traidor y vendido.

Mientras tanto, la tensión en el medio magisterial empezó a crecer en vísperas de la asamblea de mañana sábado, ante el rechazo generalizado a un posible regreso a clases la próxima semana.

Desde el miércoles pasado en que Rueda Pacheco dio a conocer la realización de una consulta para preguntar a las bases si se aceptaban las propuestas de Gobernación y se fijaba una fecha para el regreso a clases el pleno de delegados rechifló una y otra vez, en evidente rechazo a la sola mención del regreso a clases sin la caída de Ulises Ruiz Ortiz.

Eso hace prever una situación demasiado tensa para mañana, pues miembros de la APPO han convocado a esa organización a concentrarse en la sede del hotel del magisterio donde este sábado se dará a conocer el resultado de la consulta.

Homenaje a maestro asesinado

Mientras tanto en el zócalo de esta ciudad se realizan los preparativos para recibir el féretro y rendir homenaje al maestro de primaria Pánfilo Hernández.

Comentario Julio Hernández Martes 17 de octubre de 2006

El Senado formalizara la decisión de no desaparecer poderes en Oaxaca; El PRI y el PAN no encuentran tregua; El proceso electoral tabasqueño fue adulterado por el estado para la compra del voto; AMLO anuncia que reanudara su gira dentro del país; En Chiapas sigue la tensión debido a la decisión del Tribual Federal Electoral de abrir 184 paquetes electorales.

Llama APPO a la resistencia nacional

Anuncia Radio APPO que el 1 de diciembre, fecha en la que Felipe Calderón tomará posesión de su cargo como presidente, será el "día de la resistencia nacional"

Notimex

El anuncio que hizo el líder de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, de que este sábado se definirá la fecha de regreso a clases y que el resultado de la consulta será valorado junto con consideraciones políticas, ocasionó una reacción negativa de algunos maestros.

A partir del jueves, desde la “Radio APPO, la Ley del Pueblo”, se lanzaron mensajes de presión en los que señalaron que la consulta a las bases del magisterio “es una consulta amañada”, porque si bien da a escoger una fecha entre 23, 25 y 30 de octubre para regresar a clases no deja opción para mantener el paro indefinido.

También mediante las estaciones que mantiene en su poder la APPO comenzó a llamar a una resistencia nacional contra las instituciones nacionales, por considerar que no responden a los anhelos ni a las aspiraciones de los mexicanos, luego de que el Senado de la República decidió no declarar la desaparición de poderes en Oaxaca.

Por ello se lanzaron mensajes en los que se señaló que el 1 de diciembre, fecha en la que Felipe Calderón Hinojosa tomará posesión de su cargo como presidente, deberá ser el día de la resistencia nacional, aunque todavía no se anuncian acciones concretas.

La mañana de este viernes, una señora que dijo haber participado en la toma del canal 9 de la televisión estatal el 21 de agosto, se presentó en la cabina de Radio APPO, donde dijo que “no es posible que Rueda decida que se vuelva a clases; en ningún momento pidió la opinión del pueblo... vengo a decirle al pueblo de Oaxaca que estoy indignada por lo que ha dicho Rueda”.

Dijo que “el pueblo ha estado con ellos desde el 14 de junio, cuando la policía del asesino Ulises Ruiz los trató de desalojar y el pueblo les ayudó para sacar a esos policías corruptos hasta que se instaló otra vez su plantón”.

Al conocerse el anuncio de Rueda Pacheco desde la ciudad de México sobre el regreso a clases, grupos de colonos simpatizantes de la APPO comenzaron a discutir en sus asambleas de colonia la necesidad de organizarse para evitar que se abran las escuelas.

Además, gritaban consignas de presión a los maestros que decían “Maestro tú empezaste y tienes que acabar/ Ulises no se ha ido/ lo tienes que sacar”.

En tanto, luego de la reanudación de la asamblea permanente de la APPO se discutió la necesidad de mantener la unidad interna, pues se reconoció que si se llega a dividir estaría condenada al fracaso.

También se dieron indicaciones con el fin de reorganizar a las asambleas de colonias, municipios y comunidades para fortalecer la lucha contra el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a fin de conjuntar un esfuerzo que trascienda las fronteras estatales.

El vocero de la APPO, Florentino López Martínez, aseguró que este movimiento entra en una nueva etapa, en la que deberá movilizarse todo el país, y consideró que deberá acelerarse la constitución de la Asamblea Nacional de Pueblos, que será como esta organización pero a nivel nacional.

Según los acuerdos del magisterio del pasado miércoles, este sábado se analizarán los resultados de la consulta a las bases y se tomarán las decisiones que después tendrán que valorarse junto con consideraciones políticas y todavía después conciliarse con la APPO.

De acuerdo con las prácticas en las últimas cuatro asambleas estatales de la Sección 22 del SNTE, los grupos de simpatizantes de la APPO han acudido a su auditorio y en una de ellas incluso estuvieron a punto de romper la puerta con un autobús en el que viajaban para entrar a detener la reunión.

El sábado será un día difícil para el dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) , pues se ha hablado de que esta misma tarde iniciarán movilizaciones de presión a los maestros para que no regresen a clases.

Ofrece Ulises Ruiz relación institucional a la APPO

Asegura el gobernador de Oaxaca que una vez resuelto el conflicto en la entidad, los miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca no deben temer a persecuciones o a una posible revancha.

Notimex

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, aseguró que una vez resuelto el conflicto en esa entidad los miembros de la APPO no deben temer a persecuciones o a una posible revancha ya que se tendrá una relación de “respeto e institucional”.

En entrevista radiofónica, indicó que de lo que se trata es de construir una nueva relación transparente, institucional, por lo que debe haber ningún temor en ese sentido.

El mandatario estatal reiteró que ante una eventual solución del problema se aspira a una nueva institucionalidad en la que el gobierno oaxaqueño tendrá el compromiso de sacar las reformas estructurales necesarias para el estado.

Sostuvo que hay interés del gobierno de avanzar en las reformas estructurales, no sólo las que demanda la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) sino también otros sectores de la sociedad oaxaqueña y que requiere el estado.

Ulises Ruiz insistió en la necesidad de rescatar a la entidad a fin de garantizar a todos los ciudadanos la seguridad pública, así como para volver a la actividades y a la vida económica habitual.

“El rescate a la ciudad es urgente, se requiere devolver los derechos, reactivar la vida normal de la capital de Oaxaca, garantizar la apertura negocios” para lo cual, dijo, “se tiene previsto un plan intenso en coordinación con el gobierno federal”.

Rechaza APPO ruptura con sección 22

“La relación es tan buena como siempre y nosotros hemos decidido respetar las decisiones que tomen ellos (Sección 22 del SNTE)", dice Flavio Sosa, lider de Nueva Izquierda Oaxaqueña.

El Universal

Flavio Sosa, dirigente de Nueva Izquierda Oaxaqueña y miembro de la APPO, descartó que haya ruptura entre la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tras el anuncio de que reiniciarán las clases.

“La relación es tan buena como siempre y nosotros como APPO hemos decidido respetar las decisiones que tomen ellos (SNTE)”, dijo en entrevista con Sergio Sarmiento en La Red de Radio Red.

El líder de la APPO señaló que el domingo tendrán una asamblea para decidir cuáles son los siguientes pasos ante la última resolución del Senado de la República.

Cabe recordar que el líder magisterial Enrique Rueda anunció que se reanudarán las clases en la entidad, pero hasta el sábado decidirán si el regreso a las aulas será el lunes 23, miércoles 25 o lunes 30 de octubre.

Respeta Presidencia no desaparición de poderes en Oaxaca

Las negociaciones para resolver el conflicto de cinco meses en esa entidad están en el camino correcto, dice el portavoz, Rubén Aguilar

El Universal

La Presidencia de la República respeta la decisión del Senado para no desaparecer los poderes en Oaxaca.

“ Tenemos un enorme respeto a la decisión de poderes, como ustedes saben corresponde al Legislativo ese análisis, ha hecho su valoración y nosotros respetamos su valoración ” , dijo.
Reconoció que eso no implica desconocer que hay problemas en Oaxaca que deben resolverse; el gobierno de la República ha trabajado intensamente todos los días por la vía del diálogo, de privilegiar la política, para encontrar una solución.

“ El diálogo y la política son los instrumentos fundamentales de los gobiernos democráticos; estamos en la línea correcta, pero falta todavía mucho por hacer para que se resuelva de manera total el problema de Oaxaca ” , insistió.

Indicó que el gobierno federal está convencido que con el trabajo de todos los actores, de la sociedad oaxaqueña, de representantes partidistas en el Congreso y de la sociedad en el país se llegará a una solución integral.

La Presidencia dio la bienvenida a la decisión de volver a clases asumida por los maestros de Oaxaca y subrayó que aunque no es una solución integral al conflicto se avanza en esa dirección.

El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar Valenzuela, expresó lo anterior aunque reconoció que el camino de solución al problema es complejo, tiene muchos ángulos, implica muchas cosas “ y toca a la Secretaría de Gobernación proponerlo ” .

Insistió en que hay gente que no quiere que el gobierno federal resuelva el conflicto en Oaxaca, pero advirtió: “ lo vamos a resolver de manera absoluta ” ; y a una pregunta de quién está interesado en que no se solucione respondió: “ eso lo dejo a tu imaginación ” .

En rueda de prensa en el Salón Venustiano Carranza de la Residencia Oficial de Los Pinos, aseguró que se va en la dirección correcta para una solución integral al problema y no hay duda de que con la colaboración de todos los actores se encontrará.

Descartó totalmente que pueda utilizarse la fuerza pública y subrayó como vía para resolver el conflicto el “ diálogo, diálogo, diálogo; más política, más política, más política; es lo que hacen los gobiernos democráticos y eso es lo que hacemos todos los días ” .

También rechazó la posibilidad de que el gobierno ofrezca al gobernador Ulises Ruiz un cargo en el gabinete o en el servicio exterior.

EL PELELE OAXAQUEÑO AHORA SE SIENTE PERDONA VIDAS

La APPO no debe temer a persecuciones, afirma Ulises Ruiz.

Notimex
20/10/2006

México, DF. El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, aseguró este viernes que una vez resuelto el conflicto en esa entidad los miembros de la APPO no deben temer a persecuciones o a una posible revancha ya que se tendrá una relación de "respeto e institucional".

De lo que se trata es de construir una nueva relación transparente, institucional, por lo que debe haber ningún temor en ese sentido, dijo en entrevista radiofónica.

El mandatario estatal sostuvo que ante una eventual solución del problema se aspira a una nueva institucionalidad en la que el gobierno oaxaqueño tendrá el compromiso de sacar las reformas estructurales necesarias para el estado.

Sostuvo que hay interés del gobierno de avanzar en las reformas estructurales, no sólo las que demanda la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) sino también otros sectores de la sociedad oaxaqueña y que requiere el estado.

Ulises Ruiz insistió en la necesidad de rescatar a la entidad a fin de garantizar a todos los ciudadanos la seguridad pública, así como para volver a la actividades y a la vida económica habitual.

"El rescate a la ciudad es urgente, se requiere devolver los derechos, reactivar la vida normal de la capital de Oaxaca,

garantizar la apertura negocios" para lo cual, dijo, "se tiene previsto un plan intenso en coordinación con el gobierno federal".

EL NEFASTO FOX YA NO SABE A QUIEN PASARLE LA PELOTITA

Toca a Gobernación proponer solución al conflicto de Oaxaca: Presidencia

La Jornada On Line
20/10/2006

México, DF. Un día después de que el Senado de la República concluyó sus gestiones institucionales en el conflicto del estado de Oaxaca, el portavoz presidencial, Rubén Aguilar, afirmó que "toca a la Secretaría de Gobernación" proponer una solución.

"Estamos caminando en la línea correcta, pero falta mucho para que se resuelva el problema de Oaxaca", dijo este viernes el vocero, quien desechó la posibilidad de que en los próximos días intervenga la Policía Federal Preventiva en la capital del estado.

El plantón en las calles del centro de Oaxaca cumplió 152 días este viernes. Oficinas gubernamentales, escuelas, juzgados y la sede del Congreso local han sido bloqueadas por miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

Para resolver los problemas de la entidad es necesario "diálogo, diálogo, diálogo; más política, más política, más política; es lo que hacen los gobiernos democráticos y eso es lo que hacemos todos los días", dijo Aguilar en su habitual conferencia de prensa matutina.

EL PRIAN LE DA LA ESPALDA A OAXACA EN EL SENADO

AN mantuvo su alianza con el PRI; 11 legisladores aprobaron el proyecto de Murillo Karam

Hay ingobernabilidad, pero no procede la desaparición de poderes en Oaxaca: Senado

El tema regresa al ámbito del gobierno federal; reproches panistas a Beltrones por su albazo

GEORGINA SALDIERNA Y ALMA E. MUÑOZ

El Partido Acción Nacional (PAN) mantuvo ayer su alianza con el Revolucionario Institucional al acordar, de manera conjunta, que no procede declarar la desaparición de poderes en Oaxaca.

Pero ante la crisis política que impera en la entidad, y que ayer cobró una nueva víctima, se introdujo en el dictamen que se someterá hoy al pleno del Senado de la República un clausulado donde se reconoce que hay ingobernabilidad en el estado y que continúan las prácticas caciquiles.

El acuerdo PRI-PAN se ratificó en la reunión de la Comisión de Gobernación, donde 11 de sus legisladores votaron en favor del proyecto de dictamen presentado por el priísta Jesús Murillo Karam, y tres del PRD y de Convergencia sufragaron en contra. Con esta determinación, el tema oaxaqueño regresa al ámbito de acción del gobierno federal.

De nada valieron las discusiones que en diversos ámbitos se registraron en torno al tema durante los últimos dos meses; la visita de tres senadores a Oaxaca para constatar la situación prevaleciente en la entidad a partir del 14 de junio, cuando se recrudecieron los enfrentamientos entre el gobierno de Ulises Ruiz y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ni los ocho muertos y decenas de heridos contabilizados hasta el momento. Al final, el documento anoche aprobado quedó prácticamente igual que el elaborado por la anterior legislatura.

En el camino quedó la propuesta de hacer un exhorto al mandatario estatal para que solicite licencia a su cargo y el planteamiento de recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que investigara si el Ejecutivo local violó garantías constitucionales, con el argumento de que instrumentar este mecanismo se llevaría demasiado tiempo y se iría más allá del primero de diciembre, cuando entra en funciones el nuevo gobierno.

En la discusión que hoy tendrá el pleno se prevé que el PRD emita un voto particular en contra, argumentando las razones de su oposición, y que Convergencia y PT secunden la iniciativa. EL PVEM votará en favor.

Tras un receso de 31 horas, la Comisión de Gobernación sesionó a partir de las 7:30 de la noche a puerta cerrada por un lapso de casi cinco horas. La jornada se inició con un reproche del PAN al PRI, por el albazo que dio la víspera Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del tricolor, al dar como hecho que ya había dictamen en favor de Ruiz.

Después, los legisladores del blanquiazul presentaron modificaciones menores al dictamen, sin variar la decisión fundamental de considerar que no ha lugar para declarar inexistencia de poderes en Oaxaca. La posición panista se consensuó en Los Pinos, con el presidente Vicente Fox; con su sucesor, Felipe Calderón, y con la dirigencia de su partido, con quienes mantuvieron contacto permanente durante todo el día.

El planteamiento de sus propuestas motivó a Murillo Karam a solicitar dos recesos para consultar a Beltrones sobre su aceptación o no. Cerca de las 21:30, los senadores acordaron sacar a su personal de apoyo, incluidos los estenógrafos, y seguir la negociación sin testigos. Al filo de la medianoche anunciaron el acuerdo previsto desde la tarde. El ex gobernador de Hidalgo y los panistas Alejandro González Alcocer y Felipe González aseguraron, en conferencia de prensa, que lo aprobado no satisface a nadie, pero no había elementos jurídicos para resolver en otro sentido. Explicaron que el Senado sólo tiene facultades para declarar la desaparición de todos los poderes, y no de uno solo. Defendieron que en la entidad funcionan el Legislativo y el Judicial.

Sabemos, subrayó Felipe González, que "una decisión política sería menos costosa para Oaxaca", con lo que dejó en claro que toca a Gobernación resolver la problemática en su conjunto.
Otro de los argumentos esgrimidos a favor del proyecto fue que Ulises Ruiz podía interponer una controversia constitucional en contra del Senado, si se hubiera pronunciado de manera diferente a como lo hizo.

El perredista Leonel Godoy discrepó, ante los reporteros, de lo acordado por PRI y PAN, al resaltar que sí procedía la desaparición de poderes, sobre todo después de que ayer mismo se suscitó una nueva balacera, en la que una persona más murió.

Previamente, su compañero Salomón Jara lamentó el sentido del dictamen y calificó de ingenuos a los panistas, "porque están esperando que Ulises Ruiz pida licencia de manera voluntaria".

Alejandro González confirmó que efectivamente su partido espera que en los próximos días esto ocurra e insistió: "No nos da la ley para declarar que no hay poderes".

Tomás Torres, del PRD, planteó que el documento sancionado "reconoce el conflicto político social imperante, a un nivel de gravedad, y adicionalmente que la posición del Senado no coadyuva a marcar una ruta de salida". La alianza PRI-PAN se da luego de que el primer partido ha amenazado con no garantizar la toma de posesión de Felipe Calderón el primero de diciembre, y no apoyar las iniciativas de reforma que presente el blanquiazul.


 
Site Feed