Cambiemos a México

viernes, noviembre 03, 2006

Promueve Espino en Caracas candidatura a presidencia de ODCA.

El dirigente del PAN compite por suceder al chileno Gutenberg Martínez en la presidencia de la Organización Demócrata Cristiana de América.

Notimex

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) de México, Manuel Espino, inició hoy una visita de dos días a la capital venezolana en el marco de su campaña para encabezar la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) .

Durante su estancia en Caracas, Espino tiene previstas reuniones con líderes del partido demócrata cristiano COPEI y con el candidato presidencial opositor por Unidad Nacional, Manuel Rosales.

Para este sábado, el presidente del PAN tiene previsto acompañar a Rosales en una “megacaminata” por las calles de la capital venezolana dentro de la campaña electoral del aspirante opositor de cara a los comicios del 3 de diciembre próximo en este país.

Espino compite por suceder al chileno Gutenberg Martínez en la presidencia de la ODCA con la dirigente del Partido Popular Cristiano (PPC) de Perú, Lourdes Flores.

Llama Gobernación a reconciliación en Oaxaca

Presenta el subsecretario Arturo Chávez un balance de la primera semana de intervención de la PFP; indica que el próximo lunes será generalizada la vuelta a clases.

Juan Arvizu

La Secretaría de Gobernación llamó esta noche a la APPO y al Gobierno de Oaxaca a que busquen la salida al conflicto mediante el diálogo y la reconciliación, y reportó que con la Policía Federal Preventiva (PFP) "se ha logrado recuperar el orden y la vida cotidiana en el Centro Histórico" de la capital oaxaqueña.

Sólo el diálogo entre oaxaqueños y su reconciliación sacará a Oaxaca de los problemas que arrastra, dijo esta noche el subsecretario de Gobierno de la Segob, Arturo Chávez Chávez, al presentar un balance de la primera semana de intervención de la PFP.

Manifestó el funcionario la plena disposición de la Secretaría de Gobernación por actuar como intermediaria entre las partes en conflicto.

El jueves, líderes de la APPO habían descalificado a la Secretaría de Gobernación como interlocutora y se habían manifestado por negociar directamente con el Presidente de la República.

Anoche, Gobernación, por conducto de Chávez Chávez puntualizó que la solución tendrá que construirse sólo entre oaxaqueños, al tiempo que destacó como positivo el hecho de que personas e instituciones independientes estén preocupadas por la estabilidad y el desarrollo de la entidad.

Reportó el subsecretario Chávez Chávez que hay normalidad en la actividad hotelera, restaurantera y comercial de la ciudad de Oaxaca, la cual tiene libre acceso por carretera y autopista. Al mismo tiempo las radiodifusoras que habían sido tomadas ya fueron devueltas a sus propietarios, hoy se ha recuperado también el Canal 9 de Televisión.

Indicó que el próximo lunes será generalizada la vuelta a clases, y que dará seguimiento al cumplimiento por parte de la Sección 22 del SNTE de la minuta de acuerdos a que se llegó con el magisterio la semana pasada.

También desechan controversia de Ulises por exhorto del Senado

Notimex
03/11/2006

México, DF. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro David Góngora Pimentel, desechó por improcedente la controversia que presentó el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, contra el exhorto que le hizo el Senado de la República para que renunciara a su cargo.

Góngora Pimentel determinó archivar la controversia constitucional como asunto concluido, al considerar que no hay pruebas de que existe un acto definitivo que le pueda causar perjuicio al gobernador de Oaxaca.

La determinación se tomó con fundamento en el Artículo 19, Fracción VIII de la Ley Reglamentaria en la materia, en relación con el Artículo 105, Fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En tanto, los representantes legales del gobierno de Oaxaca, Marco Tulio Ruiz y Everardo Cabrera, presentaron un recurso de reclamación ante el máximo tribunal, contra la determinación de no dar entrada a la controversia interpuesta por Ruiz Ortiz contra la Cámara de Diputados, emitida esta mañana.

Respecto a la resolución de la controversia contra el Senado, se espera que el próximo lunes los abogados impugnen la determinación a través de un recurso de reclamación, el cual sería revisado por una de las salas del máximo tribunal.

Asegura AMLO que su “gobierno” no será testimonial ni simbólico.

La Jornada On Line
03/11/2006

México. Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que su llamado “gobierno legítimo” no será testimonial o simbólico. Será activo, reivindicador y propositivo, al tiempo que defenderá lo mejor de México.

"La nuestra no será una presidencia unipersonal ni de las élites políticas y económicas, será una presidencia del pueblo que nace desde abajo", agregó en un evento realizado en el Teatro de la Ciudad en el que se dieron a conocer los integrantes de su gabinete del conocido como gabinete alterno. Rechazó que el mismo vaya a ser de “sombra”.

Acompañado del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, y el electo, Marcelo Ebrard, y de los dirigentes de la Coaliciòn por el Bien de Todos, Lòpez Obrador, el político tabasqueño ratificó que en esta nueva etapa utilizarán todos los medios pacíficos para cumplir con esa responsabilidad histórica y presentarán iniciativas de ley por medio de los legisladores.

“Defenderemos lo mejor de México, su gente, su patrimonio y su historia”, en ese sentido pidió la salida de la Policía Federal Preventiva de Oaxaca, pues, la soluciòn al conflicto en la entidad “pasa necesariamente por la desaparición de poderes y la convocatoria a elecciones extraordinarias”.

En otra parte de su intervención reiteró la defensa de acudir a la movilización ciudadana cuando se intente consumar un retroceso en la vida pública del país, se ponga en riesgo cualquier conquista social o se cometa un atropello a los derechos humanos y políticos de los mexicanos.

LAS PUGNAS POR EL PODER

Pide PRI de Sonora renuncia de Mariano Palacios a dirigencia nacional

Notimex
03/11/2006

Hermosillo. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins, consideró urgente la remoción del dirigente nacional del organismo, Mariano Palacios Alcocer, para trabajar sobre el partido que se quiere en el futuro.

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, subrayó que algunos líderes estatales de ese instituto político coinciden en la necesidad de que Palacios Alcocer deje el cargo.

Mencionó que una vez establecido el método para elegir al nuevo líder del tricolor en el país, éste deberá encargarse de organizar y convocar a la próxima asamblea del partido, en lo cual coinciden las dirigencias de Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Sonora.

Destacó que "en lo particular me parece un poco incongruente que por un lado se quiere llamar a asamblea para definir qué partido queremos y luego se defina quién será el dirigente; debe ser al contrario y definir ya quien será el próximo líder".

Dijo que hasta el momento no hay aspirantes a dirigir al PRI en el país que abiertamente expresen su deseo de ocupar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pero esperan la convocatoria para el Consejo Político Nacional para su análisis.

De Lucas Hopkins se pronunció porque el próximo dirigente nacional del Revolucionario Institucional surja de una candidatura de unidad y con ello evitar más divisiones dentro del partido, y por el contrario, se fortalezca el proyecto.

Mencionó que el perfil del nuevo dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional debe ser de una persona que no represente a grupos cupulares y centralistas. Asimismo, abundó, que sea abierto, otorgue su lugar a los principales priistas en los estados y que retome la tesis del desaparecido político sonorense, Luis Donaldo Colosio Murrieta, de regionalizar al partido, en torno a un proyecto nacional.

EL GABINETE LEGITIMO

Dan a conocer gabinete de AMLO en la “presidencia legítima”

La Jornada On Line
03/11/2006

César Yánez, vocero de Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los integrantes del gabinete que acompañaran a su al político tabasqueño en su “presidencia legítima”, y en la que predominan funcionarios que lo acompañaron en el gobierno del Distrito Federal.

La lista de funciones y nombres anunciada por Yánez es la siguiente:

Secretaría de Relaciones Políticas, José Agustín Ortiz Pinchetti. Una de sus funciones principales será impulsar un plebiscito para la reforma integral de la Constitución.

Secretaría de Relaciones Internacionales, Gustavo Iruegas.

Secretaría de Justicia y Seguridad, Bernardo Bátiz.

Secretaría para la Austeridad, el ex oficial mayor del gobierno del Distrito Federal, Octavio Romero Oropeza.

Secretaría de la Agenda Pública, Mario di Costanzo, entre cuyas funciones figurá evitar la aplicación del IVA sobre medicinas alimentos y encabezará una comisión de la verdad sobre el Fobaproa.

Secretaría de Desarrollo Económico y Ecología, Luis Linares Zapata.

Secretaría de Patrimonio Nacional, Claudia Sheinbaum, quien se ocupará de defender al sector energético de una eventual privatización.

Secretaría de Trabajo, Bertha Elena Luján.

Secretaría para el Estado de Bienestar, Marta Elvia Pérez Bejarano.

Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, Raquel Sosa.

Secretaría de Sector Salud, Marta Cristina Laurel.

Secretaría de Asentamientos Humanos, Laura Itzel Castillo.

El anuncio fue hecho en el Teatro de la ciudad, y a su término López Obrador tomó la palabra para anunciar que lo acompañará un pequeño consejo, integrado por especialistas en distintos campos de la vida política: Elena Poniatowska, Rogelio Ramírez de la O, Federico Arreola, Ignacio Marván y José María Pérez Gay.

Marchan integrantes de la APPO a Plaza de Santo Domingo

El contingente de aproximadamente 300 personas porta pancartas en las que exigen la salida del gobernador Ulises Ruiz y gritan consignas.

Notimex

Para exigir la liberación de más de 60 detenidos, la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) y la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, simpatizantes de la APPO iniciaron una marcha que partió de la agencia municipal de Xoxo y culminará en la plaza de Santo Domingo.

El contingente de aproximadamente 300 personas, porta pancartas en las que exigen la salida del gobernador Ulises Ruiz y gritan diversas consignas.

A través de Radio Universidad, se convoca a la asamblea plenaria de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que inició a las 13:00 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

De acuerdo con la radiodifusora, en dicha asamblea se abordarán temas de importancia general para el futuro de Oaxaca.

En tanto, la Procuraduría General de Justicia del estado de Oaxaca informó que el número de detenidos se incrementó la noche del jueves luego de que 16 personas fueron entregados por la PFP al Ministerio Público del municipio de Tlacolula.

Se les imputan los delitos de resistencia de particulares, ataques y obstrucción a las vías generales de comunicación, sedición, daños en propiedad ajena, lesiones y lo que resulte.

La APPO anunció también tres marchas que partirán del centro, sureste y norte del país hacia Oaxaca en protesta por lo que ellos califican como represión de la PFP que ingresó desde el domingo pasado a esta capital.

A su vez, diversos sectores de la sociedad civil de Oaxaca se quejaron por la presencia de integrantes de la APPO, pues refieren que sus acciones han derivado en el cierre de empresas y comercios, con lo que se ha reducido la fuente de trabajo en la ciudad.

Aplaudieron la vigilancia permanente que mantienen los uniformados en algunas zonas y accesos a Oaxaca, pues estimaron que su presencia garantiza la seguridad y la paz social que la población desea.

Aumentan estudiantes barricadas tras repliegue de PFP.

Un reporte preliminar de la balacera ocurrida en la mañana, atrás del campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, indica que en el lugar fueron detonados 25 cartuchos, varios de grueso calibre.


Jorge Octavio Ochoa
La glorieta de Los Cinco Señores amaneció con triple y hasta cuádruple barricada por las avenidas Periférico, Ferrocarril, Cuauhtémoc y Prolongación La Noria.

La presencia de estudiantes, que ayer comprendía sólo al campo universitario, hoy ya se extendió hasta al calle y decenas de jóvenes recorren las inmediaciones de toda la avenida Universidad sin que la PPF pueda intervenir.

Mientras tanto un reporte preliminar de la balacera ocurrida a las 7:00 de la mañana, atrás del campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) indica que en el lugar fueron detonados 25 cartuchos; varios de ellos de grueso calibre como cuernos de chivo 380; calibre 38 súper.

También fue encontrado un cargador con 10 balas utilizables y con un número de serie (707).
En la antena parabólica de Radio Universidad se encontraron dos impactos de bala. Una de ellas abrió un enorme boquete, lo que indica que fue impactada por un arma de alto poder.

También se encontró tres impactos de bala en una casa adyacente a Radio Universidad y otros dos impactos de bala en uno de los artefactos de la misma emisora.

HAY HOMBRES TERCOS, PERO URO CONJUGA LO TERCO Y LO NECIO

Avizora Ruiz pronta solución al conflicto con la APPO

Reitera gobernador de Oaxaca que no renunciará ni pedirá licencia pese a que la Corte rechazó sus controversias contra los exhortos de diputados y senadores para que deje el cargo.

Alejandro Torres

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, reiteró que no renunciará ni pedirá licencia a pesar de que la Suprema Corte de Justicia rechazó por improcedentes las controversias constitucionales que interpuso contra los exhortos que en días pasados aprobaron los diputados federales y senadores para que se separe del cargo.

En conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de Oaxaca, Ruiz aseguró que pronto se solucionará el conflicto con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), pero faltará aún por resolver el origen del problema, que se refiere a la marginación y pobreza de muchas regiones, así como a la falta de recursos económicos.

Aseguró que está dispuesto a entablar una nueva relación con todas las organizaciones, empezando por cambiar de actitud. Agregó que no habrá persecuciones ni represión contra los dirigentes de la APPO.

Asimismo, el gobernador rechazó que el repliegue de las fuerzas federales de apoyo ayer en la Ciudad Universitaria signifique una derrota de la PFP.

Sin embargo, aseguró que el conflicto se limita sólo a una de 160 colonias con que cuenta la capital del estado.

En ese sentido criticó a quienes se pronuncian porque deje el cargo, sin conocer la realidad ni los problemas de Oaxaca.

Respecto al control que mantiene la APPO y un grupo de jóvenes de las instalaciones universitarias, y en particular de la estación Radio Universidad, el mandatario oaxaqueño dijo que corresponde al rector y a las autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) solicitar, si así lo determinan conveniente, la intervención de la fuerza pública para recuperar esos espacios, y ello no significaría una violación a la autonomía universitaria.

Toman radiodifusora en Tixtla en apoyo a APPO

Estudiantes de la Normal Rural de de Ayotzinapa, padres de familia y campesinos también piden la destitución del titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, José Luis González.

Juan Cervantes Gómez

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, padres de familia y campesinos tomaron las instalaciones de la radiodifusora privada XEPI, ubicadas en Tixtla en apoyo de la Asamblea de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en contra de la represión de la Policía Federal Preventiva (PFP), para pedir la libertad de los detenidos por los enfrentamientos violentos y exigir la salida del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

También pidieron la destitución del titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) José Luis González de la Vega.

Los estudiantes cubiertos del rostro con paliacates, en número de más de 50, llegaron a las oficinas de la XEPI, cerca de las 10:00 horas de la mañana y se posesionaron de la cabina de transmisión, desde donde demandaron del gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, la salida del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis González de la Vega, y una audiencia resolutiva que impida que en Guerrero, "se pueda repetir un oaxacazo".
A través de los micrófonos de XEPI, la segunda estación de radio que toman en esta semana los alumnos de Ayotzinapa, la primera fue el jueves cuando se posesionaron de XE-UAG, dieron a conocer que el titular de la SEG, se niega a autorizar la inscripción a 34 nuevos alumnos, contratar maestros de lenguas autóctonas y reactivar los talleres de carpintería, talabartería y agropecuarias, entre otros.

La XEPI, es la única estación de radio en Tixtla, misma que mantuvieron bajo su poder por espacio de tres horas y donde al aire volvieron a plantear que se han enfrentado a un gobierno "intolerante, soberbio, prepotente, déspota y represivo, como el del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo".

Dieron a conocer la amenaza de ejercer en su contra la represión policiaca por parte del secretario de Gobierno, Armando Chavarría Barrera, del que dijeron: "ya se le olvidó que cuando fue porro estudiantil secuestró y quemó autobuses, tomó carreteras y hasta baleó a universitarios que no eran de su grupo estudiantil".

Los estudiantes que estaban cubiertos del rostro con paliacates y que no proporcionaron sus nombres, aseguraron que la amenaza represiva del secretario de Gobierno, "no nos va a hacer desistir de nuestra lucha por defender la educación pública gratuita y por la no desaparición de nuestra escuela".

Volvieron a externar desde los micrófonos de la XEPI, el apoyo a los maestros de la Sección 22 del SNTE y de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), la exigencia de la salida de la PFP de esa entidad, la libertad de los detenidos y la salida del gobernador oaxaqueño, Ulises Ruíz Ortiz.

Inicia APPO reuniones para reactivar el diálogo en Oaxaca.

Sostienen miembros de la organización encuentros con diversos sectores

Notimex

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) inició reuniones con diversos sectores a fin de reactivar el diálogo e insistir en la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.

Flavio Sosa, Zenen Bravo y Florentino López, entre otros miembros de la dirigencia colectiva de la APPO, se reunieron primero con dirigentes y legisladores del PRD, entre los que estuvieron presentes el diputado Cuauhtémoc Sandoval Ramírez y representantes del Comité Ejecutivo Nacional perredista.

Durante el encuentro con representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se habló sobre las opciones que tienen para actuar legalmente contra el mandatario estatal.

Asimismo, evaluaron las acciones implementadas para la resistencia a la ocupación de la Policía Federal Preventiva (PFP), que desde el domingo pasado se encuentra en la capital del estado y que ayer fueron repelidos por grupos de la APPO en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria de Oaxaca.

Posteriormente, se reunieron con el arzobispo José Luis Chávez Botello, así como con párrocos y sacerdotes con quienes delinearon la forma en que se instalará la comisión logística de personalidades que coadyuvará a la instalación de una mesa de negociaciones en la que estén todos los actores políticos de la entidad.

Ello, en virtud de que la víspera los dirigentes de la APPO participaron en el enfrentamiento con efectivos de la PFP en Ciudad Universitaria y Cinco Señores, luego que los uniformados intentaron levantar las barricadas de la zona.

El jueves, la Iglesia Católica de Oaxaca accedió intervenir en una mesa de negociaciones y como coadyuvante para llevar a cabo las pláticas en un anexo de la catedral oaxaqueña, en donde a partir del lunes próximo puedan iniciarse las pláticas multilaterales.

Cuauhtémoc Sandoval, aseguró que el PRD tiene interés en participar en esa mesa multilateral, a fin de aportar ideas y compromisos de trabajo para ayudar, pues se trata de una mesa en la que las propuestas son el principal ingrediente para resolver el problema.

Más tarde, los representantes del movimiento se reunieron con quienes integrarán la Comisión Ciudadana para el Diálogo, compuesta por personalidades con calidad moral y política en la entidad y que aportarían posicionamientos y propuestas que ayuden a la solución.

A partir de este mediodía, la APPO reanudó las labores de la sesión permanente de la asamblea estatal, que trabajará en los temas que trataron en sus reuniones matutinas y se espera que por la tarde se den a conocer los acuerdos para reiniciar el diálogo.

En esas reuniones no se ha visto la presencia del magisterio, cuyos dirigentes, encabezados por Enrique Rueda Pacheco, no han sido localizados en esta ciudad y al igual que Daniel Rosas, vocero de la Sección 22 del magisterio, mantienen sus teléfonos fuera de servicio.

En la entidad nada se ha hablado del posible regreso a clases, a pesar de que en una consulta las bases aceptaron volver a trabajar y de que en una reunión en la Secretaría de Gobernación, hace una semana, se exigieron garantías mínimas de seguridad para trabajar.

Se espera que por la tarde la APPO ofrezca una conferencia de prensa en la que dará a conocer sus acuerdos y las acciones a seguir, pero el vocero de la APPO, Florentino López Martínez, reiteró que la principal demanda hasta ahora es la renuncia del gobernador.

Omitirá AMLO algunos cargos en su equipo

Descarta el tabasqueño de su gabinete legítimo a los titulares de Defensa, Marina, como los mandos de Policía y Procuraduría del DF.

Notimex
Entre los nombramientos que esta tarde dará a conocer Andrés Manuel López Obrador para integrar su gabinete se omitirán algunos cargos por razones operativas, anunció el vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña.

En entrevista, explicó que eso se debe a que el gobierno “legítimo” que encabeza López Obrador tendrá un carácter distinto al de los gobiernos comunes y corrientes.

Por ello, el tabasqueño no dará a conocer nombramientos como el del secretario de la Defensa Nacional o del titular de Marina, pero es probable que sí se conozca algún procurador General de la República y otros cargos más para conformar un gobierno que responda a la expectativa de cambio por el que la gente votó el pasado 2 de julio.

López Obrador, adelantó el vocero perredista, tampoco dará a conocer el nombramiento para jefe de policía del Distrito Federal, ni para procurador General de Justicia de la capital, cargos que forman parte del llamado “gabinete ampliado” y deben ser ratificados por instancias legislativas.

Asimismo, indicó que hasta el momento ninguno de los colaboradores cercanos al ex jefe de gobierno conocen los nombres de quienes serán llamados a colaborar en el primer equipo de López Obrador.

Sin embargo, reconoció que es lógico suponer que entre otras personas que formarán este equipo están algunos de quienes formaron parte del grupo cercano a López Obrador durante la campaña electoral, como Jesús Ortega, José María Pérez Gay, Porfirio Muñoz Ledo y Manuel Camacho Solís.

Tampoco se descarta a Socorro Díaz, José Agustín Ortiz Pinchetti e incluso Claudia Sheinbaum, aunque advirtió que todo eso es una especulación, porque se trata de decisiones que el ex candidato presidencial ha tomado en el más estricto sigilo y sin tomar el punto de vista de ninguno de sus colaboradores.

Condena Unesco asesinato de camarógrafo en Oaxaca.

Recuerda Koïchiro Matsuura, director general del organismo, que la labor de los periodistas es esencial para la democracia y el imperio de la ley.

Notimex

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó el asesinato del camarógrafo Brad Will, ocurrido el 27 de octubre pasado en la capital de Oaxaca, y exigió se castigue a los responsables.

En un comunicado de prensa, el director general del organismo, Koïchiro Matsuura, recordó que la labor de los periodistas es esencial para la democracia y el imperio de la ley.

“Estoy muy preocupado por la violencia que se ha cernido sobre los periodistas en Oaxaca, donde también fue herido el fotógrafo Osvaldo Ramírez”, señaló.

Matsuura recordó que Will, de nacionalidad estadounidense, trabajaba para la agencia internacional Indymedia y murió cuando filmaba una manifestación de maestros en la ciudad de Oaxaca.

Brad Will, externó el funcionario, murió cuando cumplía con su deber y los responsables deben ser presentados ante la justicia para garantizar que la tragedia no se repita.

Prepara APPO caravana motorizada de DF a Oaxaca

El Universal

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) saldrán mañana en punto de las 09:00 horas en caravana motorizada rumbo a Oaxaca. Ellos saldrán del Hemiciclo a Juárez rumbo a su entidad.

Asimismo, en una propaganda emitida por parte de los miembros de dicha organización anuncian que realizarán un paro cívico nacional el jueves 9 de noviembre; así como una marcha nacional el viernes 10.

Además, de una caravana nacional e internacional que se realizará el sábado 11 de noviembre as las 09:00 horas.

Esto para exigir la destitución de Ulises Ruiz así como las salida de la Policía Federal Preventiva de la entidad oaxaqueña.

Aguarda AMLO nombramiento de su “gabinete legítimo”

Llega el político tabasqueño a su ex casa de campaña; prevén que Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y José Agustín Ortiz Pinchetti estén en el listado de nombramiento de su equipo.

Notimex

Andrés Manuel López Obrador se encuentra en su ex casa de campaña, en la colonia Roma, donde revisa la lista de los integrantes de su gabinete, el cual, según información de sus colaboradores, estará conformado por “ciudadanos de primera”.

López Obrador llegó desde temprana hora a sus oficinas ubicadas en San Luis Potosí y Córdoba, en su vehículo Jetta de color blanco, seguido por su pequeña escolta que viaja en un Stratus del mismo color, sostendrá reuniones privadas con su equipo de trabajo y se espera la presencia de dirigentes y legisladores.

A unas horas de informar quiénes lo acompañarán a partir del 20 de noviembre, cuando tomará posesión como “presidente legítimo”, cargo que le confirió la Convención Nacional Democrática, López Obrador permanecerá en el inmueble para luego trasladarse al Teatro de la Ciudad, donde revelará la lista a las 17:00 horas.

Los nombres de quienes participarán en su gabinete se han mantenido en secreto, sin embargo se ha conocido que será compacto, no será como el tradicional y estará representado tanto por políticos sin cargo partidario o con alguna responsabilidad, como por académicos e intelectuales.

Serán, según sus colaboradores cercanos, “ciudadanos de primera” y “honorables” que integrarán un gabinete “plural” y “diverso”, por lo que no se descarta que los escritores Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis figuren en el listado, además de políticos como José Agustín Ortiz Pinchetti.

Leen lista de liberados a través de Radio Universidad de Oaxaca

Alejandro Suverza

Un día después del enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) e integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), desde las instalaciones de Radio Universidad se lee la lista de los compañeros liberados del penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Informan que hay más de 50 detenidos, luego del enfrentamiento de ayer entre elementos de la PFP y la APPO, en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), y la lista de presuntos desaparecidos aumenta, porque a cada rato familias llegan a preguntar por su gente.

Se asegura que después de la balacera que ocurrió esta mañana recogieron un cargador de un rifle de largo alcance, G-3.

Las autoridades encargadas de la radio que apoya a la APPO lo muestran a los representantes de la prensa.

Reabren avenida Juárez; se retiran simpatizantes de la APPO

La circulación de avenida Juárez ha sido reabierta

El Universal

Ciudad de MéxicoViernes 03 de noviembre de 200611:48 Simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) han comenzado a retirarse luego de haber celebrado un mitin frente al Hemiciclo a Juárez.

Ellos se reunieron con el fin de decidir cuáles serán las próximas movilizaciones que realizarán en protesta por la entrada del Policía Federal Preventiva (PFP) en la entidad.

La circulación de avenida Juárez ha sido reabierta.

Bloquea APPO laterales de Periférico Sur

Aunque se anunciaron movilizaciones de alumnos de la ENAH, en Periférico Sur, y de la UNAM, en Insurgentes Sur, aún no se presentan en ambos puntos.

El Universal
Veinte integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) cierran carriles laterales de Periférico Sur, frente a las oficinas de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Esto es en Periférico, entre avenidas Camino a Santa Teresa y Luis Cabrera, en dirección a San Jerónimo.

Alrededor de las 08:00 horas ellos comenzaron a manifestarse en la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Periférico Sur y avenida Luis Cabrera, sin obstruir la vialidad en la zona.

Poco antes de las 11:00 horas se dirigieron desde este punto hacia las oficinas de la PFP.

Aunque se anunciaron movilizaciones de alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en Periférico Sur y Zapote, y de la UNAM en Insurgentes Sur, a la altura de Rectoría, aún no se presentan en ambos puntos.

Celebra APPO conferencia en avenida Juárez.

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca deciden cuáles serán las movilizaciones que realizarán hoy.

Notimex
La circulación vehicular en avenida Juárez está cerrada, debido a que simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) realizan una conferencia frente al Hemiciclo a Juárez.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) realizan el corte a la circulación sobre esa arteria, en el cruce con la avenida Balderas, donde los automovilistas son desviados con dirección a Arcos de Belén.

En tanto frente al Hemiciclo a Juárez los integrantes de la APPO deciden cuáles serán las próximas movilizaciones que realizarán durante este viernes.

Recomendó a los automovilistas que vienen del sur y pretenden ingresar a la zona del Centro Histórico utilizar el Eje Central Lázaro Cárdenas y a quienes provienen de la zona poniente hacerlo a través de la Avenida Hidalgo.

Ningún detenido en Oaxaca ha sido turnado a PGR: Cabeza de Vaca

Notimex
03/11/2006

Campeche. El procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, confirmó que ninguno de los detenidos en el conflicto de Oaxaca ha sido turnado a esa dependencia.

El funcionario aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR) siempre actúa conforme a la ley y los que han sido detenidos como parte de los integrantes del la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fueron por hechos del fueron común.
Entrevistado luego de presidir la instalación de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) número 57, subrayó que la PGR no ha tenido injerencia, y de ser turnado algún caso a esa instancia, será analizado conforme a la ley.
Asimismo, destacó que la administración del presidente Vicente Fox Quesada entrega buenas cuentas, toda vez que en los últimos seis años han encarcelado a 19 líderes de grandes capos, 70 operadores de segundo nivel, 55 lugartenientes y más de 73 mil detenidos.
Resaltó que por primera vez se ha atacado la estructura criminal con eficaz combate al "lavado" de dinero, aseguramiento de vehículos, armas y materiales para desarticular grandes bandas.

Cabeza de Vaca exhortó a la sociedad a actuar de manera conjunta con la autoridad e integrar un frente común en contra del narcomenudeo a través de la instalación de la UMAN.
Reconoció que en el sureste del país, específicamente Campeche, es poco el índice de crecimiento del narcomenudeo, al ubicarse por debajo de la media nacional. Sin embargo, consideró prudente establecer medidas preventivas.
El funcionario federal inauguró junto con el gobernador Jorge Carlos Hurtado las oficinas de la UMAN, a través de la cual se librará una batalla en contra del comercio de droga al menudeo y se emprenderá una defensa de la niñez y juventud de esta entidad.

Piden paz en Oaxaca Susana Harp y Oscar Chávez

Notimex
03/11/2006

México, DF. La cantante oaxaqueña Susana Harp manifestó que la situación que vive la capital de su estado es un río revuelto: "dejaron crecer demasiado esto, hay una terrible ingobernabilidad y para la gente común es una gran tortura poder estar en Oaxaca".

Durante el concierto ofrecido durante el programa "La ciudad de México y los muertos", efectuado la noche de ayer en el zócalo de la capital mexicana, con motivo de las festividades de "Día de Muertos", Harp alzó su voz por la paz en Oaxaca, "hay que orar porque pobre de nuestra tierra, lo necesita".

Acompañada por la Banda Clásica del Estado de Oaxaca, dirigida por Félix Méndez, la cantante dedicó su actuación a su tierra y a través de sones como "La Sandunga" y chilenas como "Pinotepa Nacional", evocó en zapoteco y español la belleza de la sureña entidad.

Antes de concluir su participación, para dar paso a la actuación del Ballet Folklórico de México, de Amalia Hernández, la Banda Clásica del Estado de Oaxaca interpretó "Dios Nunca Muere", considerado el "himno de los oaxaqueños", dijo Harp, como una plegaria para que se termine el conflicto en la nueva Antequera.Por su parte, el cantautor Oscar Chávez, quien cantó "Aunque la rama cruja", se sumó con su particular espíritu contestatario al urgente llamado de paz: "que se vaya Ulises Ruiz de Oaxaca, pero ya; que se vaya Mario Marín de Puebla, que se vayan todos y nos dejen solos", dijo en su participación acompañado por el trío Los Morales.

El público que asistió anoche para disfrutar el cierre de las actividades del programa "La ciudad de México y los muertos", organizado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, cantó con Chávez temas como "La maquinita", "Flores negras", "La calaca flaca" y "La bruja", entre otros de sus éxitos.

Marchan integrantes de APPO a Hemiciclo a Juárez, abren Insurgentes.

Reabren avenida de los Insurgentes, al cruce con Reforma, en ambos sentidos, luego de afectar la vialidad alrededor de una hora.

El Universal

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) marchan sobre avenida Paseo de la Reforma, al cruce con Insurgentes hacia el Hemiciclo a Juárez.

Simpatizantes de la APPO reabrieron avenida de los Insurgentes, al cruce con Reforma, en ambos sentidos.

Continúa afectada la avenida Paseo de la Reforma.

Marchan mujeres en Oaxaca; piden liberación de detenidos.

La Jornada On Line
03/11/2006

Oaxaca, Oax. Unas dos mil personas, la mayoría mujeres, realizaron hoy una manifestación en el centro de la capital oaxaqueña para exigir la liberación de un número indeterminado de activistas del movimiento popular oaxaqueño que el jueves fueron detenidos en esta ciudad, durante la batalla campal ocurrida en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

Los manifestantes, que habían anunciado su intención de ingresar al Centro Histórico de Oaxaca, no pudieron entrar a la zona porque agentes de la Policía Federal Preventiva, que esta mañana reforzaron la vigilancia en el primer cuadro, cerraron los accesos.

Cuando pasaron cerca de los policías federales, los manifestantes gritaron consignas para exigir el retiro de la PFP de Oaxaca.

Posteriormente, el contingente se dirigió a la explanada de Santo Domingo, donde inició un mitin. La marcha comenzó poco después del mediodía en Ciudad Universitaria.

Desecha SCJN controversia de Ruiz contra diputados

Notimex
03/11/2006

México, DF. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Valls, desechó por improcedente la controversia que promovió el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, para impugnar un exhorto en el que la Cámara de Diputados le solicitó renunciar a su cargo.

La contoversia no fue admitida en virtud de que el mandatario estatal no acreditó ante el máximo tribunal del país que el exhorto fue aprobado por el pleno de la Cámara baja y, en consecuencia, no hay pruebas de que existe un acto definitivo que le pueda causar el juicio a Ulises Ruiz.

El ministro determinó que la demanda del gobernador oaxaqueño es improcedente y, en virtud de ello, no debe ser admitida para darle trámite en la SCJN.

Los abogados de Ulises Ruiz pueden impugnar la determinación del ministro Sergio Valls a través de un recurso de reclamación, el cual sería revisado por una de las salas del máximo tribunal.

Se prevé que el recurso presentado el martes pasado por el gobernador de Oaxaca en contra de un exhorto similar que le hizo el Senado de la República también sea desechado, en virtud de que el mismo ministro tiene asignado el caso.

APPO bloquea Avenida Juárez y protesta frente a la PFP.

La Jornada On Line
03/11/2006

México, DF. Representantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) bloquearon la avenida Juárez y una de las laterales del Periférico Sur, en protesta por las acciones de la Policía Federal Preventiva en Oaxaca, el jueves.

Integrantes de la APPO cerraron la circulación en Avenida Juárez, cuando eran las once de la mañana, aunque previamente marcharon por esa arteria, según reportes de emisoras radiofónicas.

En Periférico Sur, los manifestantes se pronuncian frente a instalaciones de la PFP, a la altura de la avenida Luis Cabrera.

Los simpatizantes del movimiento popular oaxaqueño también realizaron manifestaciones en las primeras horas del día en el crucero de Insurgentes y Villalongín, así como ante la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Reanudan en el DF protestas de apoyo a la APPO

La Jornada On Line
03/11/2006

México, DF. Simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca reactivaron las protestas por la situación en el estado del sureste, con bloqueo de vialidades en la Avenida de los Insurgentes y la lateral del Periférico Sur, en dirección sur.

Medio centenar de personas se apostaron ante la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Los manifestantes anticiparon de la posibilidad de trasladar su protesta a las instalaciones de la Policía Federal Preventiva, que se encuentra sobre el Periférico Sur, en la misma zona.

Sobre el crucero de Insurgentes y Villalongín, cerca de cien jóvenes realizaron un bloqueo intermitente durante media hora, según reportó Formato 21.

Representantes de la APPO establecieron desde hace tres semanas un campamento en las inmediaciones del Senado de la República, en el Centro Histórico.

Reconstruyen barricadas alrededor de CU-Oaxaca

La Jornada On Line
03/11/2006

Oaxaca, Oax. Las avenidas aledañas a la Ciudad Universitaria de Oaxaca amanecieron este viernes cubiertas de barricadas y obstáculos, un día después de la batalla campal de siete horas que ocurrió en esta capital.

En el sitio de uno de los frentes del jueves, el crucero conocido como Cinco Señores, los miembros del Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) atravesaron un autobús de transporte suburbano, vehículos, carritos de autoservicio, ramas de árboles y otros objetos.

La Policía Federal Preventiva, en tanto, reforzó la vigilancia en el Centro Histórico de Oaxaca, donde las actividades económicas comienzan a desarrollarse en calma.

Miembros de la APPO informaron que en la madrugada de este viernes, sujetos no identificados dispararon hacia Ciudad Universitaria, pero no se registraron daños materiales o personas lesionadas.

Radio Universidad, la única estación que la APPO mantiene bajo su control, suspendió sus transmisiones este viernes, después de haber tenido una intensa actividad durante la batalla campal del jueves.

La emisora salió del aire después de que ocurrieron los disparos y sobre los cuales reportó. Poco después de las once de la mañana de este viernes fueron reabiertas las transmisiones con música y comentarios de los simpatizantes del movimiento.

UN DIA DESPUES DE LA RESISTENCIA





Protestarán integrantes de la APPO en la CNDH

Se prevé que posteriormente atraviesen Periférico para manifestarse frente a la sede de la Policía Federal Preventiva.

El Universal

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se manifestarán esta mañana en la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Periférico Sur y avenida Luis Cabrera.

Se prevé que posteriormente atraviesen Periférico para manifestarse frente a la sede de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Se esperaba la llegada de los simpatizantes de la APPO alrededor de las 08:00 horas.
En la zona hay cinco camiones de granaderos que permanecen dentro de los vehículos.

Con información de Formato 21

Exhortará APPO a Fox instalar mesa de diálogo

El vocero de la Asamblea, Florentino López, está dispuesto a hacer partícipe al Presidente electo, Felipe Calderón, de las decisiones que se tomarían, en caso de realizarse esta mesa

El Universal

Florentino López, vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), dijo que acordaron exhortar al presidente Vicente Fox a instalar una mesa con ellos para revisar la situación de Oaxaca, ante el nulo avance en el diálogo con la Secretaría de Gobernación.

“Pensamos que la institución que representa el Presidente de la República puede ayudar a que si se toma una decisión, también invitemos al Presidente electo para que cumpla esta situación, que podamos ponernos de acuerdo con el actual Presidente porque sabemos que ya muchos de los asuntos están bajo la conducción del presidente electo, Felipe Calderón”, señaló en entrevista con Monitor MVS.

El vocero de la APPO reportó 59 detenidos y un número indeterminado de desaparecidos, aunque calculan son 10, luego del choque que protagonizaron el jueves con agentes federales.

Elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) intentaron agredir a vecinos de Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), antes de empezar el retiro de barricadas, denunció López.

Añadió que tras la resistencia de ayer, en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, esta mañana se reportan en calma.

Este viernes a las 10:00 horas instalarán la plenaria de el Asamblea Popular para revisar las acciones que tomarán.

Manifestaciones de apoyo a los pueblos de Oaxaca.

Manifestaciones en el D.F. en apoyo a los pueblos de Oaxaca.

" Paisaje después de la Batalla por Radio Universidad"

En breve crónica Juan Bautista ofrece a Otratele y al público cibernauta, momenos destacados antes, durante y después de la agresión policiaca hacia los estudiantes y confirma la vulnerabilidad de que objeto el concepto llamado " Autonomía Universitaria".

" Batalla por Radio Universidad"

Reportaje de la intervención de la Policía Federal Preventiva,durante siete horas de hostigamiento y agresiones a los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez, lugar donde se encuentra Radio Universidad. Juan Bautista reporta desde el lugar de estos lamentables hechos.

Comentario Julio Hernández 2 de noviembre de 2006

El nivel de tensión en Oaxaca aumenta. Irrupción temprana de la Policía Federal Preventiva en el crucero clave de Cinco Señores avanzando con Tanquetas para detener en su paso a los jóvenes. El cielo de Ciudad Universitaria es sobrevolado por helicópteros de la PFP. En Radio Universidad se mantiene una defensa heroica de las propias instalaciones. Propuesta a la Arquidiócesis del estado de Oaxaca para mediar la negociación entre la APPO y el Gobierno. Se habla de que hay 200 órdenes de aprensión. Acciones de solidaridad a Oaxaca en el D.F.

1 de Noviembre,proyecto

Proyecto.......

" Helicóptero sobrevuela Brenamiel"

Un territorio duro de la APPO, fue en apariencia vulnerado por elementos de la PFP. Durante el operativo se detuvieron a cinco inegrantes de la APPO, ligeras acciones de autodefensa. No se puede decir que hay control abosoluto de la zona, sólo liberaron la carretera elementos de la PFP.
Juan Bautista desde el lugar de los hechos reporta y ofrece una crónica de los sucesos de ese día.

Reportaje Huelga de hambre 2006

21 integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca

llevan 18 días en huelga de hambre.
El saldo: dos mujeres y dos hombres hospitalizados.
La salud de los huelguistas empeora cada vez más, sin embargo, Omar Olivera,

habla acerca de lo que origina esta huelga y hasta donde está dispuesto a

llegar.

Comentario de Julio Hernández, 1 de Noviembre de 2006.

Fortalecimiento del dispositivo policíaco montado en Oaxaca; la guerra sucia; acciones del PRD en Oaxaca; los Sacerdotes de Oaxaca le escriben carta a Vicente Fox en referencia al primer día que llego la PFP a Oaxaca.

Sobrevuela PFP, bastión duro de la APPO

La entrada principal a Oaxaca, por tierra vía México, fue tapada con autobuses y camiones pipa. Las fuerzas policiales incursionan en helicóptero en espera, según fuentes informativas, de ingresar por tierra hacia el anochecer. Juan Bautista reporta a OTRATELE

OAXACA LISTOS

OAXACA HOY


 
Site Feed