Cambiemos a México

viernes, septiembre 22, 2006

Astillero

Julio Hernández López

Blancuras

-Libros, tallas, prefranquismo
-De buscar cabezas a reducirlas
-Slim, Oaxaca y las televisoras

Cual si fuese deslavada confesión de fin de sexenio en cuanto a logros oficiales o aspiración angélica de cara a eventuales procesos judiciales venideros, el gobierno de Vicente Fox entregó a su presunto sucesor una batería de libros llenos de nada a los que con gran sentido de ironía histórica se les hace llamar "blancos". Ceremonia mediática de inicio de la transmisión del Poder Ejecutivo federal que evidenció en escalinatas y planicies de Los Pinos la disparidad métrica entre el grandote que se va y el michoacano en lista de espera. Discursos chaparritos que llenaron de loas al guanajuatense que en contraste parecía políticamente alto, pero a pesar de las poses para las cámaras y de las sonrisas y las apariencias de cordialidad, hay en el ambiente un aire de distancia y frialdad que se consolida entre más se empeñan en disimularlo los dos presidentes presuntamente correligionarios.

Albura en las paredes a partir de la pintura propia: el gobierno de Vicente dice que lo hecho por Fox es de una blancura excepcional, pues los órganos foxistas de revisión de los actos públicos sentencian que el sexenio vicentino fue transparente y limpísimo. Los equipos que pelean por ingresar al cielo también se presentaron en público; los que van de salida aspiran a estrellitas en la frente que habrán comprado con dinero público a concesionarios a los que sin concurso se les habría adjudicado el contrato, mientras los querubines entrantes aguardan el turno de entrar en acción para colmar al pueblo de bendiciones en forma de gobierno. Del equipo calderonista en busca de hacer transición destaca el jefe Juan Carlos Mouriño, pieza estelar del engranaje hispánico que ha llevado a México a un prefranquismo grato a los intereses de bancos bilbaínos y repsoles neocolonialistas. El joven Mouriño -cuyo padre hizo la América en México y ahora gasta en España millones de dólares en negocios que asombran a sus paisanos- parece haber desplazado de las preferencias felipenses a Josefina Vázquez Mota. La lista del equipo de confianza de Felipe es de tan pobre talla que los cazadores de cabezas de Fox en el principio del sexenio (los headhunters), parecen haberse convertido ahora en jíbaros reductores de esas mismas cabezas.

El presidente del PPChap (Partido del Pacto de Chapultepec), Carlos Slim, arremete contra la izquierda radical y lamenta que los mismos gobernantes que tanto dinero dieron a ganar en la remodelación del Centro Histórico y del Paseo de la Reforma sean los que "tomaron" esas vialidades por desavenencias electorales. Gurú político consultable mediante tarjeta Amigo, proyecto Berlusconi que considera que Todo México es Tv, el ciudadano C. S. suma su voz a la de quienes hoy tanta preocupación expresan porque un partido, el de la Revolución Democrática, y sus dirigentes y candidatos, como López Obrador, se encaminen -según esos extraños diagnósticos- hacia un abismo que les hundiría irremisiblemente (vaya preocupaciones tan peculiares: nunca antes se había sabido de tanta gente a la que de manera natural debería alegrar la debilidad de una opción de izquierda pero que ahora está verdaderamente angustiada por los riesgos de que en lugar de "consolidarse", ganar "madurez" y obtener los réditos legítimos de sus recientes ganancias electorales, esa izquierda "arriesgue" sus ahorros insólitos y entre en quiebra política).

Quienes jugaron con fuego oaxaqueño van enterándose de que el movimiento social habido principalmente en la capital, pero también en otras poblaciones de la entidad, no obedece a las reglas clásicas de la negociación o la "gobernabilidad" hechas en la ciudad de México. Creyéndose tahúres, los politiqueros asentados en el Distrito Federal dejaron correr tiempo y agravios en Oaxaca creyendo que el conflicto social era una carta marcada que en cualquier momento podría ser manipulada, canjeada o desechada. Pero monseñor Abascal solamente es diestro en el rezo de rosarios y sufre graves arritmias políticas al ver que los líderes magisteriales del movimiento oaxaqueño están siendo desplazados o rebasados y que, de pronto (¡Oh, que debe ser acompañado de tres aves marías!), resulta que las negociaciones de Bucareli valieron queso (oaxaqueño), que los líderes sentados a la mesa no mandan sobre la masa y que el movimiento oaxaqueño sí es de a devis, y que a'i viene la marcha inexplicablemente caminando con los pies (misterios del Señor) y que 'ora qué hacemos y que ni modo de manchar los libros blancos de rojo (¡Uf, Yunque: cuántas infamias se cometen en tu nombre!).

Astillas:

Las televisoras tuvieron un papel central en la distorsión de la voluntad popular antes del 2 de julio y en la convalidación del fraude luego que fue cometido. Simulando equidad y profesionalismo, los principales personajes de las pantallas caseras pretendieron arrinconar los indicios de manipulaciones electorales e incluso trataron de convertir en virtual diagnóstico de locura el disentir de la verdad calderónica instalada en las pautas publicitarias y los guiones "periodísticos". El punto de arranque de la última etapa del plan prelectoral contra López Obrador corresponde a la fecha en que fueron aprobadas las reformas conocidas como la Ley de la Triple T (Televisa, Televisión Azteca y Telmex). Por eso es que ayer se aparecieron unos fantasmas en el entorno de una de esas empresas, para recordar que hay historias por contar y juicios históricos en pena... Dirigentes de Braceroproa han comenzado a recibir correos electrónicos con amenazas a causa de las indagaciones que hacen sobre la nacionalidad estadunidense del padre del Presidente de la República. Isabel Cabrera Arriaga fue notificada desde la dirección exbraceroscanzados@yahoo.com.mx de que "ya te cargó la chingada", y "es mejor que te retires de con los braceros si no quieres que te pasen accidentes". En otra parte del correo se asienta: "ya deja de investigar lo que no te importa de Vicente Fox", pues "o dejas de hacer lo que no te conviene o hacemos que lo dejes de hacer: Primer llamado. Sólo habrá tres".

Las amenazas van acompañadas de versiones atribuidas "al Cisen" sobre presuntas traiciones y divisiones internas del movimiento de braceros que exigen devolución de dinero correspondiente al trabajo de sus familiares en Estados Unidos varias décadas atrás... ¡Feliz fin de semana!

Fax: 56 05 20 99 juliohdz@jornada.com.mx

Amaga IP con cerrar negocios por tres días en Oaxaca

La protesta ante la falta de soluciones al conflicto con el magisterio y la APPO se aplicaría a partir del lunes. Un grupo de más de 450 micro empresarios pide al gobierno federal declare al estado como “zona de desastre”

Jorge Octavio Ochoa / Enviado
El Universal

Empresarios aglutinados a la Coparmex y a Canacintra, así como concesionarios de gasolineras preparan la realización de un cierre de negocios de tres días a partir de la próxima semana –lunes, martes y miércoles-, en protesta ante la falta de soluciones al conflicto. En éste podrían participar locatarios del mercado de Oaxaca.

Un grupo de más de 450 micro empresarios del centro histórico y colonias vecinas, se reunió en privado con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Francisco Yáñez Centeno, a quien pidieron que se declare al estado de Oaxaca como “zona de desastre” y se aplique un “plan emergente”, que incluya el otorgamiento de “créditos a la palabra”.

“Somos damnificados de un huracán, no precisamente natural”, dijo con voz ironíca y Fabiola García, miembro de la mesa directiva de la Organización Independiente de Comerciantes Establecidos (OICE), dueña a su vez de un negocio de ropa típica y de artesanías, franquicia de Conaculta.

“Ellos tienen que pagar (el gobierno federal) el descuido de estos 4 meses, en que hemos tenido que despedir a mucha gente que es casi de nuestra familia, porque aquí hay una relación con los empleados, que es casi por generaciones y tan sólo la OICE ha tenido que despedir a 350 empleados y 115 comercios han quebrado”.

“No somos vendedores ambulantes, somos comercios establecidos, que pagamos impuestos. Por eso exigimos que se aplique un plan emergente, porque esto para nosotros no se va a arreglar en 3 o 4 o 5 meses. Para nosotros no hay una solución inmediata, nuestra economía está destrozada”, advirtió.

Los empresarios también pidieron al representante de Gobernación, la implementación de una mesa, con la participación de representantes del presidente electo, Felipe Calderón, a fin de verificar que los recursos que se destinen en dicho plan emergente, lleguen efectivamente a los afectados.

Instalan en Oaxaca mesa de incidencias

Participan en ella representantes de Derechos Humanos; Gobernación, APPO y de la Sección 22 del SNTE. Desde ahí se analizarán mecanismos de patrullaje en la ciudad para eliminar paulatinamente las barricadas.

Jorge Octavio Ochoa
El Universal

En un intento por distender el ambiente que vive la entidad, esta tarde fue instalada una Mesa de Incidencias -en la ciudad de Oaxaca- en la que participarán representantes de la Comisión de Derechos Humanos; Secretaría de Gobernación, representantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y miembros de la Sección 22 del SNTE.

Dicha mesa tendrá su sede en la Fiscalía Especializada para Delitos contra el Magisterio, y ahí se concentrarán todos los casos de delincuencia y vandalismo que se registren en el futuro, se buscará establecer un lugar de detención y se analizará algún mecanismo de patrullaje en la ciudad para eliminar paulatinamente las barricadas.

El líder de la Sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, admitió que en el movimiento se han detectado "pandillas" que pretenden incorporarse como parte del conflicto, identificandose como miembros de la APPO.

El dirigente aprovechó este evento para advertir que la violencia no puede ser el camino con el que se deba resolver el conflicto, "ni de un lado ni del otro".

Igualmente aclaró que no están "rotas" las pláticas con la Secretaría de Gobernación pero no hay fecha para una reunión próxima.

En cuanto a la consulta para la posibilidad del regreso a clases en el estado, dijo que ésta se realizará el próximo lunes y está sustentada en dos preguntas fundamentales a los maestros: Si se quiere regresar a las áulas una vez que se resuelva la liberación de los presos a raíz del conflicto: suspensión de las averiguaciones previas y pagos de los salarios caídos.

La otra pregunta es si se regresa a clases sólo hasta la caída de Ulises Ruiz. La Sección 22 tendrá su próxima samblea el martes o miércoles y ahí se dará a conocer la resolución definitiva que se adopte. Mientras tanto, la marcha continuará hasta la ciudad de México hasta que se logre - ahí sí- la salida del actual gobernador.

Clausura resistencia civil el Fondo de Cultura Económica

Acciones de la resistencia civil en las instalaciones centrales del Fondo de Cultura Económica

Registrarán Frente Amplio Progresista ante IFE

Afirma líder de Convergencia, Luis Maldonado, que el próximo miércoles formalizarán el registro. Así, la coalición Por el Bien de Todos funcionará como un conglomerado de organizaciones.

Juan Arvizu Arrioja
El Universal

El frente Amplio Progresista (FAP), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, será registrado ante la secretaría ejecutiva del Consejo General del IFE el próximo miércoles 27, y esa unión política “no significa que vayamos a ser apéndice o cola del PRD”, estableció ayer el presidente de Convergencia, Luis Maldonado Venegas.

Señaló que el ejercicio de la autonomía de Convergencia dentro del FAP será íntegro, de manera que conservará su libertad para decidir a qué elecciones va con el frente y en cuáles postulará candidatas propios.

Maldonado Venegas participó en la sesión del Consejo Político Nacional de Convergencia, que preside el senador Dante Delgado Rannauro, encuentro en el que se revisó el reglamento de aportaciones de cuotas de los militantes, a partir de un resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De igual forma, el consejo ratificó decisiones del Maldonado Venegas, asumidas a lo largo del proceso electoral, y que tienen que ver con la participación de Convergencia, primero en la coalición Por el Bien de Todos y ahora en el FAP.

VIDEOS MUY INTERESANTES DE LA CADENA DE TV TELEMUNDO.

UN MAPACHE ELECTORAL LO CONFIESA


EL YUNQUE


EL YUNQUE II

EL PELELE OAXAQUEÑO

CUANDO LAS MENTIRAS SE HACEN COTIDIANAS NO HAY OTRO CAMINO MAS QUE DIMITIR.

Pri y Pan no dan solucion a oaxaca

CON VOTOS EN CONTRA DEL PRIAN SE DEJA A LA DERIVA A OAXACA

La Jornada TV (22 de septiembre de 2006)

Otra Tele presenta el resumen informativo del 22 de septiembre de 2006.

Temen restauranteros por bloqueos ante la llegada de APPO.

Julián Sánchez
Ciudad de México

Los sectores hotelero y restaurantero tienen temor de que con la llegada de integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) --si realizan bloqueos en Reforma o en las avenidas principales que cruzan esa arteria-- las empresas toquen fondo, luego de la caída que tuvieron por el plantón de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador.

Isaías González Cuevas, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dijo en entrevista que ojalá y el gobierno federal logre resolver el conflicto antes de que lleguen al DF los manifestantes que salieron el pasado jueves de Oaxaca.

De lo contrario, se registraría una situación “muy grave” para las industrias hotelera, restaurantera y de servicios, que tuvieron grandes pérdidas durante el llamado plantón en Paseo de la Reforma.

“No sé si la industria pudiera aguantar más, porque si bloquean otra vez las calles, muchas empresas tendrán que cerrar”, insistió González Cuevas.

Luego de que entregara la presea anual denominada “La Ranita de Oro”, que se otorga a personas destacadas de los citados sectores y que este año a Ernesto Chacón Roa, director general del concepto Chilli´s, en el Grupo Alimentos y Diversión, González Cuevas resaltó la necesidad de que el próximo gobierno federal considere la participación de las organizaciones sociales para generar fuentes de empleo.

Dijo que más que eso, deben colaborar conjuntamente para contribuir al desarrollo del país.
“Felipe Calderón debe tener claro que nos tiene que convocar a todos para discutir ese asunto y nos pongamos de acuerdo a través del diálogo y abordar también la Ley Federal del Trabajo”.

Expuso que esto es necesario pues desafortunadamente la política laboral de la administración de Vicente Fox fue un fracaso y la organización gremial que representa no quiere que suceda lo mismo con Felipe Calderón.

Resaltó que por su parte, la CROC está trabajando con el sector empresarial para fomentar la productividad y con ello crear fuentes de empleo.

“Tenemos una responsabilidad y lo que hemos firmado con las cámaras empresariales es concerniente a algunos puntos en los que coincidimos, y que tienen que ver con trabajar juntos en materia educativa a través de planes de capacitación y productividad”, concluyó.

EL PELELE METE MANO A OAXACA

Analiza Calderón caso Oaxaca.

Sostiene presidente electo encuentro con Jorge Alberto Arroyo, presidente estatal del PAN, y el ex gobernador de esta entidad, Diódoro Carrasco, quien fuera priista y ahora es diputado por el blanquiazul.

Ricardo Gómez
El Universal

Felipe Calderón Hinojosa, presidente electo, se reunió esta tarde con diversos actores políticos de Oaxaca para analizar la situación que se vive en la entidad.

Calderón escuchó el diagnóstico que le hicieron personajes como Jorge Alberto Arroyo Valencia, presidente del comité estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca.

Al encuentro también acudió el ex gobernador de esta entidad, Diódoro Carrasco Altamirano, quien fuera priista y ahora es diputado federal por el blanquiazul.

En el encuentro se hizo una relatoría de la situación que prevalecía en el estado, lo cual Calderón escuchó con atención.

Al encuetro también acudieron, en las oficinas de la casa de transición, el ex banquero Alfredo Harp Helú y el coordinador de los senadores panistas, Santiago Creel Miranda.

Pide PRD elevar ingresos de productores rurales

Notimex

El diputado perredista Miguel Angel Peña propuso instruir a los responsables de las dependencias competentes, sobre todo de la Sagarpa, a emprender acciones que coadyuven a elevar el ingreso de los productores de maíz, frijol y cebada.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) expuso que en México se importa casi toda la soya que se consume, 40 por ciento de algodón, 61 por ciento de arroz palay, 19.7 por ciento de maíz y 42.6 por ciento de trigo, considerados estos tres últimos como granos básicos.

Agregó que el Ejecutivo federal opera a través de sus dependencias, sobre todo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) , programas de apoyo al campo como el de Ingreso-Objetivo y Procampo.

Resaltó que el carácter estratégico de la alimentación y la nutrición de la población se inscriben en el marco de la seguridad nacional, como de las obligaciones más importantes del Estado, y de ahí que sea necesario disminuir importaciones para no tener tal dependencia del exterior.

Señaló que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, vigente desde diciembre de 2001, reconoce como productos básicos y estratégicos al maíz y frijol, dada la importancia que tienen ambos en la dieta tradicional de la población.

Peña añadió que por ello urge que el gobierno federal reconozca la importancia de estas gramíneas, en cuyo cultivo se concentran los esfuerzos de la gran mayoría de los productores rurales del país.

Planteó que las actividades agroalimentarias en México tienen carácter estratégico, además de ser componentes primarios de un concepto de desarrollo nacional que busca satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de la población.

Asimismo, dijo, el campo se encuentra en creciente descapitalización, atraso relativo en materia tecnológica, menor productividad y falta de competitividad, lo que da como resultado ingresos insuficientes para la satisfacción de las necesidades sociales fundamentales.

Indicó que por todo lo anterior y debido a la importancia que tienen los cultivos señalados para el impulso al desarrollo rural sustentable, es que decidió presentar un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a que ponga en marcha acciones encaminadas al campo.

BIEN DICHO "FUE"

Cuauhtémoc Cárdenas fue "el gran líder de la izquierda": Poniatowska

La Jornada On Line

México, DF. La escritora Elena Poniatowska afirmó hoy que Cuauhtémoc Cárdenas fue "el gran líder de la izquierda" en México, pero actualmente "está enojado en contra del PRD".

Poniatowska, quien afirmó que le gustaría escribir "un diario" sobre los 47 días del plantón en el Zócalo de la ciudad de México, habló de su relación con Cárdenas y sus diferencias sobre las protestas que la coalición Por el Bien de Todos realizó en la capital, en una entrevista difundida por el noticiero Hoy por Hoy de W Radio.

Al responder a una pregunta sobre las críticas que hizo Cárdenas a la prensa catalana, a principios de la semana, Poniatowska dijo que "me parecen ya muy definitivas de que está enojado en contra del PRD".

Cuando fue interrogada acerca de si creía posible que Cárdenas se sume al movimiento político surgido en los plantones, Poniatowska manifestó:

"No creo que eso se vea, pero lo que puedo decir es que fue el gran líder de la izquierda. Yo cené con él en casa de Jesusa (Rodríguez). Yo no puedo cambiar mi opinión así de la noche a la mañana y empezar a detestar a alguien que quise y admiré".

Poniatowska aseguró que no ha tenido oportunidad de volver a comunicarse con el ex dirigente perredista. "Se fue a Barcelona y no he hablado con él".

Critica PT declaraciones de Cárdenas sobre AMLO.

Notimex

Arturo López Cándido, de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo en el Distrito Federal, aseveró que el ingeniero dejó “ caer una piedra ” bajo sus pies con sus críticas al tabasqueño.

Arturo López Cándido, de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT) en el Distrito Federal, aseveró que Cuauhtémoc Cárdenas dejó “ caer una piedra ” bajo sus pies, con sus críticas a Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, el petista indicó que pese a los múltiples señalamientos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) los partidos del Frente Amplio Progresista no impedirán la toma de posesión de Felipe Calderón el 1 de diciembre próximo.

López Cándido consideró que carecen de sentido los comentarios del llamado líder moral y fundador del partido del sol azteca sobre el político tabasqueño y el movimiento que encabeza.

Aunque reiteró respeto a la lucha de Cárdenas quien, dijo, tiene una “ personalidad democrática ” , criticó que ese personaje se haya “ aislado ” en los últimos años cuando debió encabezar a la organización creada en favor de Andrés Manuel López Obrador.

Ojalá que no pase a las filas de quienes sólo critican y no organizan, pues equivoca su análisis, porque la salida que se dio a la crisis postelectoral fue buena a pesar de que el ingeniero opine lo contrario, anotó.

De igual forma, López Cándido pidió a Cárdenas más respeto hacia la gente que sin pertenecer al partido se organizó y organizó a los demás para apoyar un proyecto que, a su decir, busca un verdadero cambio en el país.

Por otra parte, señaló que el acto protocolario de la toma de posesión de Felipe Calderón como presidente de la República, el 1 de diciembre próximo, les resulta intrascendente porque según ellos no es legítimo su nombramiento como presidente electo, mientras que el cargo de presidente legítimo dado por la Convención Nacional Democrática a López Obrador sí lo es.

En ese sentido, insistió en que una vez que el tabasqueño tome posesión el 20 de noviembre próximo comenzará una serie de movilizaciones para ejercer presión política “ contra las decisiones antipatrióticas que trate de tomar la derecha ” .

Reconoció que López Obrador y su “ gabinete ” no tendrán validez jurídica; sin embargo, afirmó que ejercerán una fuerte influencia.

PARA FESTEJAR LAS FIESTAS PATRIAS

Detienen en aeropuerto de Oaxaca a mujer con 480 cartuchos de AK-47

Notimex

Oaxaca. Una mujer de 48 años, procedente de California, permanece detenida en la aduana del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Oaxaca por pretender introducir de contrabando 480 ojivas para armas de grueso calibre (AK-47).

Luisa Elena Martínez Mateos procedía de California, Estados Unidos, y se supo que hizo conexión en el aeropuerto de la ciudad de México para transportar el armamento a la capital oaxaqueña.

La mujer venía en el vuelo 111 de Mexicana de Aviación, y en una casetera pretendía introducir de manera ilegal a Oaxaca las 480 ojivas de grueso calibre, para armas AK-47, conocidas como cuerno de chivo.

Al pasar por el detector de metales de la aduana, los oficiales descubrieron que en el aparato electrónico venían escondidas las ojivas, por lo que detuvieron a Luisa Elena en el área restringida de aduanas del aeropuerto internacional esta ciudad.

Según fuentes oficiales, la mujer aseguró que ella no sabía que transportaba el armamento, y que trabaja para una señora que se dedica a transportar alimentos y aparatos a familias de migrantes que radican en Estados Unidos.

Personal de la aduana dio aviso a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad.

Al aeropuerto internacional de Oaxaca llegaron elementos de Inteligencia Militar y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), quienes ingresaron a la zona de la aduana y, luego de permanecer un par de horas, se retiraron.Hasta el momento, la mujer que pretendía introducir de manera ilegal las ojivas permanece detenida en las instalaciones de la aduana del aeropuerto de Oaxaca y será trasladada por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) a las instalaciones de la PGR.

CON TODO

Acuerda CNTE sumar contingentes en marcha de APPO hacia la ciudad de México.

Laura Poy
Ciudad de Mèxico.

México, DF. Integrantes de la dirección política nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron este viernes sumar contingentes del magisterio democrático en los cinco estados por donde realice su recorrido la marcha-caminata de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y la sección 22 de Oaxaca hacia la ciudad de México.

A su llegada a la capital del país se instalará un campamento frente al Senado de la República, por lo que también se impulsará una jornada de acopio de víveres que será entregado a quienes permanezcan en el plantón.

Tras asegurar que cualquier “desacuerdo” en la organización de la marcha ya fue superado, Antonio García Sánchez, de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que la caminata está “cumpliendo con su cometido político, a pesar del temor que impera en autoridades federales y estatales de que la APPO pretenda realizar acciones de gobierno como en Oaxaca, cuando lo que buscamos es denunciar las condiciones de ingobernabilidad en la entidad”.

Controlará Nueva Izquierda principales áreas de ALDF.

Este hecho genera las primeras divisiones en la bancada del PRD en la Asamblea.

Alberto Cuenca
Ciudad de México

La corriente perredista de Nueva Izquierda, vinculada al diputado local, Víctor Círigo Vásquez, se hizo con el control de las áreas administrativas más importantes en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), lo que generó las primeras divisiones en la bancada del sol azteca. Hasta antes de este viernes, los trabajos se habían caracterizado por la cordialidad y los consensos en la toma de decisiones.

Diputados del bloque del PRD que apoyan al vicecoordinador, Agustín Guerrero, abandonaron una sesión de trabajo en la que se discutía el reparto de esas unidades administrativas, al tiempo que advertían sobre riesgos de una ingobernabilidad al interior de la fracción si en lugar de acuerdos se tomaban medidas unilaterales.

Los 34 legisladores que componen la bancada del PRD celebraron este viernes una reunión para distribuirse, en votación, el control de las cinco unidades administrativas de la ALDF: La Oficialía Mayor, la Tesorería, la Contraloría interna, la Coordinación de Procesos Parlamentarios y la Coordinación de Comunicación Social.

Las tres primeras son las más importantes, pues se trata de las áreas económicas en las que recae el manejo y la fiscalización del presupuesto de la ALDF, el cual ascendió a 767 millones de pesos para 2006.

Al momento de la votación, los 21 legisladores que apoyan a Víctor Círigo decidieron que será este bloque de diputados el que controle la Oficialía Mayor, la Contraloría y la Tesorería, bajo el argumento de que por tratarse de áreas presupuestales se requiere un mando único en el manejo de los recursos.

Entre gritos, los 13 asambleístas que están con Agustín Guerrero argumentaban que en aras de la transparencia, el bloque de Nueva Izquierda no podía manejar el presupuesto y al mismo tiempo controlar el área de fiscalización. Exigían para ellos el control de la Tesorería, pero por tratarse de la minoría dentro de la bancada fueron rebasados y al momento de la votación decidieron abandonar la reunión.

Primero en una declaración a título personal y después en conferencia, Agustín Guerrero, consideró que si prevalece la cerrazón, el incumplimiento de acuerdos y las medidas unilaterales del grupo que está con Víctor Círigo, “puede darse un germen de ingobernabilidad”. En esto coincidió la legisladora Leticia Quezada, quien expresó que “no vamos a ser rehenes de una mayoría mal aplicada como acaba de suceder”, dijo.

Pero después, sus propios compañeros, Sergio Ávila, Enrique Vargas, Ramón Jiménez y Humberto Morgan, argumentaron que esto no significa una ruptura al interior de la bancada y se dijeron dispuestos a mantener las negociaciones con Nueva Izquierda para los asuntos que faltan, como la distribución de las 34 comisiones y cuatro comités.

El bloque que apoya a Círigo ofreció a su vez otra conferencia en la que argumentaron que desde la noche del jueves ya había el acuerdo con el otro grupo para lograr la distribución de las áreas tal y como se dio, y agregaron que dentro del otro bloque hubo quienes desconocieron como interlocutor a Agustín Guerrero.

Descarta AMLO inmiscuirse en eventual gobierno de Ojeda.

El Universal

Precisa el ex candidato presidencial que en caso de que el candidato de la coalición Por el Bien de Todos a la gubernatura de Tabasco gane, sólo pedirá el cumplimiento de programas sociales para adultos mayores y a la gente humilde.

Yo no me voy a meter en los asuntos de gobierno de Raúl Ojeda ni voy a gobernar Tabasco”, aseguró el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

El ex jefe de Gobierno del DF aclaró que si en las próximas elecciones estatales la coalición Por el Bien de Todos resulta triunfadora, él se mantendrá al margen del gobierno de Ojeda, sin embargo, precisó lo único que pedirá es que se cumplan los programas sociales, que se apoyen a los adultos mayores y a la gente humilde.

“Yo no voy a estar metido en los asuntos de Ojeda porque el pueblo lo va a elegir a él, y él sabrá cómo integrar su equipo.

Da Ebrard consejos a Ojeda para reforzar su campaña.

Alberto Morales/enviado
El Universal

Realiza el candidato de la coalición Por el Bien de Todos al gobierno de Tabasco una gira por comunidades de Huimanguillo, en compañía del ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

El jefe de Gobierno electo del DF, Marcelo Ebrard, se reunió esta mañana con el candidato de la coalición Por el Bien de Todos al gobierno estatal, César Raúl Ojeda, para hacerle recomendaciones que refuercen su campaña.

En la reunión, de acuerdo con Ojeda, Ebrard le dio algunos comentarios para enfrentar la guerra sucia en los medios de comunicación con prudencia y de manera eficaz.

Este viernes el candidato de la coalición al gobierno de Tabasco realizó una gira por comunidades del municipio de Huimanguillo, en compañía del ex candidato presidencial López Obrador y del dirigente nacional del PT Alberto Anaya.

En entrevista, Ojeda Zubieta descartó que la estructura perredista de la capital del país viaje a Tabasco en apoyo de su candidatura.

Nadie tiene mandato para privatizar Pemex, advierte ex senador Bartlett.

Andrea Becerril

México, DF. Nadie tiene mandato para privatizar Petróleos Mexicanos en este país, advirtió este viernes el ex senador Manuel Bartlett.

Hizo notar que la derecha que representa Felipe Calderón se apresta ya a entregar los recursos energéticos del país al extranjero, como lo demuestra la reunión promovida por el consorcio Forbes.

Sin embargó, le recordó a los grandes empresarios y al PAN que “habrá una resistencia nacional a esos propósitos desnacionalizadores”.

Reconoció que hay riesgo de que “los priístas entreguistas” que hay en el Congreso traten de sumar a senadores y diputados del tricolor para avalar a los panistas, pero, insistió, los militantes del PRI no lo permitirán.

Viaja a Oaxaca una comisión de senadores del PRD, PT y Convergencia.

Notimex
México.

Una comisión de senadores del PRD, PT y Convergencia salió este viernes rumbo a Oaxaca para evaluar la situación y entrevistarse con diferentes actores con el fin de buscar una solución al conflicto que se vive en la entidad.

En conferencia de prensa, el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Monreal, precisó que en ese grupo participan cinco senadores, entre ellos Héctor Bautista y René Arce, del PRD, y Gabino Cué, de Convergencia.

Indicó que su partido buscará dialogar con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) para evitar que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) radicalicen el conflicto en la ciudad de México. El ex gobernador del estado de Zacatecas comentó que en la Cámara alta los senadores del PRD, Partido del Trabajo (PT) y Convergencia insistirán en que se forme ya la comisión de Gobernación para revisar la solicitud de la desaparición de poderes y la destitución del gobernador Ulises Ruiz.

Monreal Avila minimizó el hecho de que el pleno del Senado de la República haya rechazado la creación de la comisión y aclaró que los legisladores viajan en nombre de sus partidos, no en representación del órgano legislativo.

Sin embargo, la creación de la comisión causó molestia en la bancada del PAN y el líder de la misma, Santiago Creel Miranda, puntualizó que no es una instancia autorizada por el pleno del Senado que, incluso, rechazó esa propuesta presentada por el PRD.

Creel Miranda sostuvo que, no obstante, esa comisión "no tiene ningún problema de carácter legal" y reconoció que los senadores "tienen todo el derecho de" formar dicha comisión y viajar a Oaxaca.

Instalan esta tarde formalmente la mesa de incidencias en Oaxaca.

La Jornada

A las 18:00 horas de este viernes se instalará de manera formal la mesa de incidencias en Oaxaca, en la que participarán representantes de la secretaría de Gobernación (Segob), la APPO, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La Segob informó que ese espacio es el vínculo que mantendrán por ahora el gobierno federal y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), luego de que fallara el diálogo en la secretaría de Gobernación durante el sexto encuentro.

La Segob y el dirigente de la Sección 22 del (SNTE), Enrique Rueda, anunciaron el martes pasado y por separado la creación de la mencionada mesa, que tiene como objetivo dar seguimiento a las medidas de distensión que se habían pactado y a los conflictos que puedan surgir.

HASTA QUE USAN LAS POCAS NEURONAS QUE TIENEN.

Rechazan diputados del PRI uso de la fuerza en Oaxaca.

César Camacho y Samuel Palma se pronuncian en favor de que el presidente Vicente Fox y el presidente electo, Felipe Calderón, reconozcan que el caso es un problema federal.

Jorge Herrera
El Universal

Diputados federales del PRI fijaron su posición hoy ante el conflicto en Oaxaca: En contra de cualquier acción represora del gobierno federal y en favor de la solución, pero a partir de las causas que originaron el conflicto y no de una demanda política para propiciar la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.

Los legisladores César Camacho Quiroz y Samuel Palma César, en rueda de prensa, se pronunciaron en favor de que el presidente de la República y el presidente electo, Vicente Fox y Felipe Calderón, respectivamente, reconozcan que el caso Oaxaca es un problema federal.

Ello, explicaron, a partir de la rezonificación salarial del gremio magisterial, pero sobre todo de la urgencia expresada por Fox y Calderón para que la crisis en Oaxaca se solucione antes del 1 de diciembre, cuando se efectuará el cambio de la administración presidencial en México.

Al plantear al diputado Camacho Quiroz, ex gobernador del Estado de México, sobre qué hubiera hecho si el conflicto le correspondiera, éste aclaró que si bien no puede actuar o ponerse en lugar del mandatario Ulises Ruiz, “dedicaría todo el día a atender las vías políticas y jurídicas para solucionarlo”.

Reconoció que como el PRI sí actúa en defensa de su compañero de partido, Ulises Ruiz, para que éste se mantenga en el cargo y el gobierno federal no ceda ante las presiones de quienes conforman la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) para que deje el cargo.

Incluso, dijeron no compartir las posiciones que impliquen el uso de la fuerza de la policía federal para solucionar el conflicto que cumple 124 días.

CUANDO SE OLVIDAN LOS ORIGENES

Visita Diódoro Carrasco a Felipe Calderón.

El diputado federal del PAN, quien fue militante del PRI, arribó a la casa de transición del presidente electo a las 14:30 horas.

Ricardo Gómez

El presidente electo, Felipe Calderón, recibe en estos momentos la visita del ex gobernador de Oaxaca y diputado federal del PAN, Diódoro Carrasco Altamirano.

Calderón también se reúne con Santiago Creel, coordinador de los senadores del PAN en la LX Legislatura.

Carrasco Altamirano, quien fue militante del PRI, arribó a la casa de transición del panista a las 14:30 horas y hasta el momento se mantienen en una reunión privada.

Envía Frente Amplio de Izquierda comisión a Oaxaca.

Ricardo Gómez

Entre sus objetivos está no incluir la destitución del gobernador Ulises Ruiz, sino una salida política.

El Frente Amplio de Izquierda en el Senado creó una comisión especial "alterna" para analizar la situación política y social que se vive en Oaxaca.

Ricardo Monreal, senador del PRD, informó en conferencia de empresa que este viernes los integrantes de la comisión ya salieron rumbo a esa entidad para realizar el análisis correspondiente.

Cabe recordar, que el pleno del Senado rechazó la conformación de una comisión especial para analizar el caso Oaxaca, por lo que el PRD, PT y Convergencia decidieron crear está comisión alterna.

Monreal detalló que entre sus objetivos ya no se incluye la destitución del gobernador Ulises Ruiz, sino que se apuesta a una salida política.

Explicó que el PRD buscará la interlocución con el PRI y el PAN para impedir que la sección 22 del SNTE radicalice el conflicto.

Entre los cinco legisladores que conforman la comisión se encuentran los perredista René Arce y Héctor Bautista.

Harán consulta para decidir retorno a clases en Oaxaca.

Sostiene líder de la sección 22 del SNTE, Enrique Rueda, que "guste o no a algunos, la consulta a la base se va a hacer".

Jorge Octavio Ochoa/ Enviado
El Universal

En medio de un ambiente ríspido, el líder de la sección 22 del SNTE, Enrique Rueda, advirtió hoy aquí que "les guste o no les guste a algunos, la consulta a la base se va a hacer". Ello en referencia a la posibilidad de que el magisterio de Oaxaca regrese a impartir clases sin que se haya resuelto la demanda principal para la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Entre gritos y denuestos como "¡unidad, unidad, sin charrismo sindical!", el dirigente advirtió tajante que "quienes toman las decisiones del magisterio son las instancias (...) uno de los principios rectores del sindicato es que las bases deciden, y las bases decidieron por unanimidad, repito, por unanimidad, que hubiera una consulta y ésta se va a hacer les guste o no les guste".

Mientras tanto el vocero de la sección 22 del magisterio, Daniel Rosas, advirtió en la ciudad de Oaxaca que hay "infiltrados" en el movimiento oaxaqueño "y obviamente Elba Esther Gordillo; ella es la mujer de los recursos financieros".

Dijo que ella a través del maestro Joel Vicente Cortés es la que está filtrando los recursos para romper el movimiento.

Aún así, tanto Rueda como Rosas advirtieron que la única posibilidad de que se detenga la marcha que va rumbo a la ciudad de México es la salida de Ulises Ruiz Ortiz.

"Si él cae, nos regresamos al nuevo gobierno de Oaxaca. Si eso no sucede, la marcha llegará", advirtió Enrique Rueda.

Mientras tanto la dirigencia de la sección 22 dio marcha atrás de manera provisional, a su pretensión de retomar las estaciones de radio La Ley, Radio Oro, que actualmente están bajo el control de la APPO.

QUERIENDO PRIVATIZAR PEMEX Y TODO LO QUE SE PUEDA.

Exclusiva encerrona de empresarios con Forbes para ''diseñar el nuevo México''

Les propuso impulsar reformas estructurales en los rubros laboral, fiscal y de energía.

Lujoso hotel de Paseo de la Reforma, sede del encuentro Ausentes, sindicatos, partidos y grupos ciudadanos '

'El país puede llegar a una nueva era de crecimiento y competitividad''

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

El sector de la energía mexicano, controlado por el Estado, es objeto del deseo del capital internacional. Aprovechando el fin formal del proceso electoral y ''el ánimo reformista del gobierno entrante'', una de las subsidiarias de Forbes, el consorcio mediático del magnate y político estadunidense Steve Forbes, convocó a un reducido grupo de empresarios para invitarlos a ''diseñar el nuevo México''.

Un nuevo México que, de acuerdo con lo planteado en la reunión a puerta cerrada, buscará alternativas para ''modernizar'' el sector de la energía, las leyes laborales y el sistema fiscal. Y en un encuentro en el que no se cursaron invitaciones para que expresaran sus puntos de vista representantes de sindicatos, partidos políticos ni grupos de ciudadanos, es fácil imaginar el proyecto de ''nuevo México'' que se puso sobre la mesa.

Se trató del Forbes CEO Forum México, organizado por Forbes Conferences, subsidiaria del grupo de comunicación del magnate estadunidense, uno de los financieros del Partido Republicano de Estados Unidos. Fue convocado para que los CEO, o sea, los Chiefs Executive Officers, como se identifica en inglés a los altos mandos de las empresas, se dieran una idea del país que se proyecta para el siguiente gobierno. El foro para los CEO mexicanos tuvo lugar el miércoles pasado en la capital del país. En el hotel Four Seasons, cerca de Chapultepec, asistieron a la convocatoria lanzada por Forbes para enterarse si, como dice uno de los documentos oficiales alusivos al encuentro, ''México puede llegar a una nueva era de crecimiento y competitividad''.


Alfredo Elías Ayub Foto María Meléndrez /Archivo

Forbes Conferences reportó que los conferenciantes que acudieron a la reunión con los gerentes mexicanos fueron, entre otros: Luis Téllez Kuenzler, quien representa en México los intereses del corporativo de la energía y las armas Carlyle, y también aspirante a ser miembro del gabinete del próximo gobierno, así como Eduardo Solórzano, presidente y -cómo no- CEO de Wal-Mart México, la empresa estadunidense que se ha hecho con el control de la distribución de alimentos al menudeo en el país y que pronto recibirá autorización para operar un banco.
La lista de conferenciantes, según la versión difundida por Forbes, se nutrió con invitados como: José Manuel Agudo Roldán, presidente de Su Casita Hipotecaria; Alfredo Elías, director general de la Comisión Federal de Electricidad; Fernando Chico Pardo, presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste; Eduardo Pérez Motta, presidente de la gubernamental Comisión Federal de Competencia, y Larry D. Rubin, CEO de la Cámara Americana de Comercio. No faltaron Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Teléfonos de México, y Mario Sanmiguel Garza, presidente de American Express México.

La idea de convocar a esta reunión, que por decisión de sus organizadores se realizó a puerta cerrada -con veto expreso a que fuera atestiguado por la prensa-, fue, de acuerdo con la información ofrecida por Forbes, que los altos ejecutivos tuvieran desde ahora insumos para hacer crecer sus ganancias después del periodo electoral.

Fernando Chico Pardo Foto José Carlo González

''Después de meses de una campaña feroz, en la más cerrada elección presidencial en la historia de México, los resultados están listos y Felipe Calderón es oficialmente el presidente electo de México'', dice el documento de presentación del foro. ''A lo largo de la campaña presidencial, los líderes de negocios en México han dirigido sus empresas entre las promesas políticas y la retórica, con un telón de fondo de incertidumbre. Ahora pueden seguir con el curso de sus negocios. ¿México entrará en una nueva era de crecimiento y competitividad? ¿O continuará el punto muerto en el Congreso, excluyendo la posibilidad de sacar adelante reformas importantes, lo que resultaría en un juego de suma cero?'', agrega.

Señala que con los actuales ''cuellos de botella'' que enfrenta en su economía, el país tiene frente a sí ''desafíos significativos'' de parte de China e India. Volverse más competitivo, asegurar un abasto barato de servicios para los sectores de telecomunicaciones, transporte y energía es indispensable, añade la presentación de Forbes.

Y ofrece su remedio a los problemas económicos de México: ''La solución es impulsar reformas estructurales, específicamente en el rubro laboral, fiscal y de energía''. De otra manera, afirma, el país está condenado a arrastrar bajas tasas de crecimiento económico y creciente desempleo. Y a continuación, se pregunta -y esa es la razón de convocar al foro-, ''¿cómo pueden los líderes de negocios diseñar el nuevo México?''

Eduardo Pérez Motta Foto Cuartoscuro /Archivo

Redondea: el país ''se encuentra al borde del precipicio: ¿se sostendrá en su pasado económico o irá hacia delante para lograr una tasa de crecimiento anual de al menos 5 por ciento, asegurando su lugar como un competitivo jugador mundial?'' Pontifica: ''Los líderes de negocios tienen un papel importante para lograr esto último''.

Según la información oficial de Forbes, el foro para los CEO mexicanos fue organizado por la Forbes Conferences y patrocinado por la firma de seguridad informática Internet Security Sistems, la Cámara Americana de Comercio, el periódico El Financiero, Latin America Monitor y la revista Latin Trade.

Además de los conferenciantes ya citados estuvieron como ponentes: Ricardo Saldívar, presidente de Home Depot; Gerardo de Nicolás Gómez, presidente de Desarrolladora Homex; Griselda Hernández, directora general de UPS México, y los analistas políticos Federico Reyes Heroles y Denise Dresser.

AL PUEBLO DE TABASCO Y A MEXICO ENTERO.


AL PUEBLO DE TABASCO 1


AL PUEBLO DE TABASCO 2


AL PUEBLO DE TABASCO 3

Protesta de jóvenes contra Calderón frente a Los Pinos

Rosa Elvira Vargas

Un grupo de jóvenes que rechaza la posibilidad de tener a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de la República, pues aseguran que se cometió fraude en los comicios del pasado 2 de julio, llegó ayer hasta las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos. Acto seguido, los muchachos se bajaron los pantalones y mostraron las nalgas donde habían colocado letras para formar la frase "Felipe, aborto de la democracia''. Entre amagos de la Policía Federal Preventiva y del Estado Mayor Presidencial, quienes los rodearon con vallas metálicas, lograron acercarse por la avenida Constituyentes y Parque Lira, lo más cerca posible de la casa presidencial. A sabiendas inclusive de que el presidente Vicente Fox no se encuentra en el Distrito Federal, su objetivo fue hacer patente, mediante ese letrero, su repulsa a la decisión de hacer presidente electo a Felipe Calderón. Eduardo Ramírez, vocero de los manifestantes, comentó que él y sus amigos forman parte del colectivo que hace dos semanas se presentó en el programa Otro rollo, que conduce Adal Ramones, para manifestarse contra el "fraude electoral del 2 de julio''. El de ayer, indicó, fue un mensaje como otros muchos que estarán enviando para simbolizar que "Felipe es un aborto de la democracia y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación atentó contra la voluntad popular''. Para ellos, añadió, el único presidente de México que reconocen es Andrés Manuel López Obrador.

AMLO se queja por censura en televisión.

Alberto Morales y Roberto Barboza

Tampoco se pronuncia sobre conflicto oaxaqueño; "Si se vive en una democracia, se tiene que garantizar el derecho de réplica, pero en este caso no es así, ya que no le dan esa oportunidad", señala el tabasqueño.

El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador expresó su inconformidad por la censura de que es objeto en las empresas televisoras, al no tomarlo en cuenta en sus espacios informativos. "Desaparecimos de la televisión", acusó.

Criticó que en la televisión sólo lo citan o mencionan cuando se trata de programas de debates donde hablan sobre él.

Sin embargo, al preguntarle su opinión del señalamiento del empresario Carlos Slim sobre la radicalización de la izquierda, López Obrador simplemente apretó los labios y con el dedo índice hizo una señal de que no haría comentarios.

El tabasqueño también rechazó pronunciarse con respecto al conflicto oaxaqueño que lleva más de tres meses sin solución.

Durante su discurso, al denunciar que en los medios de comunicación electrónicos tampoco lo invitan a debatir, López Obrador los cuestionó: "¿Por qué se quedan y acaparan los micrófonos?"

"Si se vive en una democracia, se tiene que garantizar el derecho de réplica, pero en este caso no es así, ya que no le dan esa oportunidad, "porque piensan que nos van a silenciar", dijo el ex candidato presidencial.

López Obrador aseguró que creen que con aplicar la estrategia de ya no hablar de él y de pasarse atacándolo, se va a ir descontrolando y perderá fuerza el movimiento que encabeza.

En realidad, sostuvo, están equivocados, pues desconocen al pueblo de México, y afirmó tener confianza en la gente que ha comprometido la importancia que tiene su movimiento y seguirá luchando.

El político tabasqueño cumplió su segundo día de gira de proselitismo, en apoyo del candidato a gobernador de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda Zubieta, y cuya elección ha definido de vital para el futuro del movimiento que encabeza a nivel nacional.

Primera ´gira presidencial´

En la colonia Carlos A. Madrazo del municipio del Centro, López Obrador dijo que ésta era su primera gira como "presidente legítimo" de todos los mexicanos.

En ese contexto, el político originario de Macuspana, pidió a sus simpatizantes ayudarle, para que así como se ganó el 2 de julio, de nueva cuenta votar el 15 de octubre, para ganar la elección de gobernador.

"Si quieren realmente ayudar y se sienten ofendidos, porque nos robaron la elección presidencial", tienen la forma de desquitarse en la elección de Tabasco.

Insistió que aquí se van a desquitar, va a ser "un tengan para que aprendan a respetar al pueblo".

Con Tabasco no se juega, el pueblo tabasqueño es mucha pieza, dijo ante la algarabía de sus seguidores congregados en un terreno habilitado para realizar el mitin. Afirmó que no claudicará, que seguirá luchando por la democracia, la justicia y por la dignidad del pueblo.

LOS FUE A ACUSAR CON SU MAMI

Se reúnen Ulises Ruiz y Palacios Alcocer con Abascal.

Juan Arvizu Arrioja
El Universal

La visita del gobernador de Oaxaca y el líder del PRI al titular de Segob, tiene como antecedente el pronunciamiento del tricolor que exige el envío de fuerza pública federal al estado.

En privado y por espacio de dos horas, el secretario de Gobernación se reunió con el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien estuvo acompañado por el presidente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer.

La visita a Abascal tuvo como antecedente el pronunciamiento del PRI en el que exige la acción de la fuerza pública federal en la ciudad de Oaxaca.

El funcionario dialogó con el gobernador y con el dirigente priista de las 10:30 horas a las 12:30 horas, y una vez que los visitantes salieron de las instalaciones de Gobernación, la oficina de Abascal dio a conocer que se había llevado a cabo el encuentro.

La Secretaría de Gobernación, a las 14 horas, mantenía en reserva las respuestas que habría dado Abascal a las exigencias de intervención federal en la capital del estado.

EL PELELE II

El gobierno federal no pone ni quita gobernadores: Fox.

Notimex

Puerto Peñasco, Son. El presidente Vicente Fox Quesada reiteró su llamado al diálogo para resolver el conflicto en Oaxaca y exhortó al magisterio a reanudar las clases en esa entidad.

Sostuvo que no es el gobierno de la República el encargado de poner o quitar gobernadores, y ante la marcha iniciada el jueves pasado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca manifestó que no se necesita hacer esa caminata para iniciar el diálogo.

El mandatario declaró que el gobierno de la República tiene las puertas abiertas, a través de la Secretaría de Gobernación, para continuar las negociaciones y el diálogo.

Explica AMLO su nombramiento

Reitera el perredista que le robaron la elección

Carlos Marí

Tabasco, México (21 septiembre 2006).- El ex candidato presidencial perredista, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo este jueves que haber optado por ser sólo líder de la Oposición, y no Presidente legítimo, le significaría aceptar el "fraude" de la elección del 2 de julio. En su segundo día de gira de apoyo al candidato de la coalición Por el Bien de Todos a la Gubernatura de Tabasco, Raúl Ojeda, el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal remarcó que "hay dos Presidentes".

Confirmó además que mantendrá su activismo con un "gobierno itinerante, "para que aprenda a respetar al pueblo". "Sencillamente no tenemos nada que hablar con los de la mafia. Y ahí, están incluidos (El Presidente Vicente) Fox, Roberto Hernández, Gastón Azcárraga, Mariano Azuela y Diego Fernández de Cevallos, y el pelele".

López Obrador justificó que de ser sólo líder de la Oposición, sería también reconocer tácitamente a Felipe Calderón como Presidente electo. En Luis Gil Pérez, el primero de cuatro mítines que encabezó con Ojeda en el Municipio de Centro, exhortó a sus simpatizantes a que si se sienten ofendidos por el "fraude electoral", consigan el triunfo del PRD para que se "desquiten".

"Aquí nos vamos a desquitar. Va a ser un tengan para que aprendan a respetar al pueblo. Con Tabasco no se juega; el pueblo de Tabasco es mucha pieza", arengó a unos 800 correligionarios, a quienes insistió en que Ojeda representa la opción para que se aplique su Plan Alternativo de Nación.

Y en Plátano y Cacao, en una concentración similar, López Obrador recalcó que ser únicamente líder de la Oposición era lo que esperaban sus adversarios.

"Acepté ese cargo en la Convención porque es una manera de protestar. Si yo no acepto ese cargo de Presidente legítimo y me convierto, como muchos querían, sobre todo mis adversarios, en líder de la Oposición, porque lo que querían era: Te conviertes en líder de la Oposición y te aguantas, porque ya te va a tocar. "¡No! Yo no puedo aceptar el cargo de líder de la Oposición, porque, entre otras cosas, yo gané la elección presidencial y me la están robando, y es una manera de protestar".

Según López Obrador, en la elección presidencial hubo un millón 500 mil sufragios de más o de menos, entre los de su adversario, Felipe Calderón, ahora Presidente electo, y los que fueron emitidos a su favor.

"Ellos (el PAN) introdujeron votos que resultaron falsos, y votos menos, que nos arrancaron a nosotros. Nosotros ganamos por un porcentaje considerable, y por eso decidí aceptar este cargo de Presidente legítimo, y además, es una forma de protestar, para que aprendan a respetar al pueblo", expuso

ADIOS PETROLEO

TELEMUNDO AFIRMA QUE FELIPE CALDERON ENTREGARA EL SECTOR ENERGETICO A HALLIBURTON (EMPRESA PETROLETA AMERICANA).

PEMEX - AL MEJOR POSTOR


http://www.youtube.com/watch?v=kuP8oWaTl0k

LOPEZ OBRADOR EN TABASCO




LA UNION ANTE TODO

Rebasan bases oaxaqueñas a líder sindical.

Enrique Rueda dio un simbólico "banderazo de salida" a la marcha del SNTE y APPO en medio de gritos.

Jorge Octavio Ochoa/ Enviado
El Universal

Rebasado por las bases que le gritaron "¡no a la consulta!" para el presunto regreso a clases, el líder de la sección 22 del SNTE, Enrique Rueda, dio un simbólico "banderazo de salida", a la marcha del Magisterio y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que se dirige rumbo a la ciudad de México.

Desde la noche anterior el dirigente fue severamente cuestionado por los trabajadores de la educación porque durante mas de ocho horas se encerró en asamblea extraordinaria con todos los líderes sectoriales para discutir una presunta propuesta de regresar a clases a más tardar el 2 de octubre y "mantener una movilización activa" y el plantón en el zócalo de Oaxaca.

Sin embargo, desde ayer el dirigente se vio rebasado por sus bases ya que sin ser consultado, la marcha salió a la ciudad de México.

También hay tensión en la ciudad de Oaxaca debido a que uno de los acuerdos de la asamblea de la sección 22 fue tomar el control de las estaciones de radio que fueron tomadas por la APPO para evitar transmisiones contrarias al sindicato.

Sin embargo, los locutores de la APPO anticiparon que no las entregaran al magisterio.

Esta divergencia ocurrió luego de que ayer, durante las transmisiones de la estación de radio La Ley, los conductores de la transmisión hicieron llamados a sus militantes para congregarse frente al hotel del Sindicato de Maestros e impedir cualquier intento de dar marcha atrás con el movimiento y reanudar las clases.

En estos momentos la marcha de la sección 22 del SNTE y la APPO reanudo su camino

Regresa Marcos a Chiapas; va por refuerzos.

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristóbal de las Casas, Chis., 21 de septiembre. El subcomandante Marcos informó que regresó a Chiapas para recoger a comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que la próxima semana saldrán hacia la ciudad de México para relevarlo, pues él continuará con el recorrido de la otra campaña por estados del norte del país.

"Vengo por los comandantes para llevarlos para lo de San Salvador Atenco", dijo en breves declaraciones a la prensa emitidas a las 15 horas de este jueves, cuando partía hacia la selva Lacandona.

Afirmó que los comandantes -no dijo cuántos-, saldrán de Chiapas hacia la capital del país el próximo martes o miércoles. "Me los llevo, los dejo en Atenco y luego me voy al norte", agregó.

Marcos llegó el miércoles a las 18 horas a esta ciudad de manera repentina, después de permanecer nueve meses fuera de Chiapas.

Respetará el GDF derecho a la libre manifestación de la APPO.

Notimex

México, DF. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, informó este viernes que si los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) llegan a la capital del país, la autoridad local respetará su derecho a la libre manifestación pacífica.

Encinas expresò su confianza en que el conflicto de Oaxaca se resuelva antes del 30 de noviembre, con la intervenciòn del gobierno federal.

Calificó de positiva la postura del presidente Vicente Fox sobre la necesidad de resolver el conflicto de Oaxaca por la vía del diálogo y de la concertación, y consideró justa la demanda de rezonificación de plazas de maestros en la entidad.

En conferencia de prensa confió en que se resuelva el conflicto que involucra a la APPO, a la que desmarcó del PRD, antes del 30 de noviembre, sin necesidad de usar la fuerza pública y a través del diálogo y de la concertación.

Expuso sin embargo que se espera que el problema se resuelva en Oaxaca sin necesidad de que los manifestantes tengan que llegar a la ciudad de México.

Consideró que la solución es de competencia federal y del gobierno de Oaxaca, pues una rezonificación de las bases de maestros beneficiaría a todo el sureste del país donde reciben bajos salarios en comparación con el resto de los estados.

Prevé Porfirio impedir toma de posesión

Porfirio Muñoz Ledo advirtió que si Felipe Calderón recurre a la vía de represión, llevará al País a un estado de sitio.

El Reforma
Daniel Pensamiento

(20 septiembre 2006).- Uno de los objetivos del Frente Amplio Progresista es impedir que Felipe Calderón rinda protesta ante Congreso, y así dar paso a un interinato, dijo Porfirio Muñoz Ledo.

"Nosotros tenemos que evitar que se consolide de nuevo un minisalinato, porque Felipe no podrá tener, en ninguna circunstancia, siquiera la capacidad de conducción y del liderazgo que tuvo Salinas.

"Carlos Salinas heredó un sistema político casi intacto, no había en ese momento un solo Gobernador de oposición, un solo Congreso estatal con mayoría de oposición, ahora sería extremamente débil el Gobierno", afirmó el integrante de la comisión política de la Convención Nacional Democrática.

Advirtió que si Calderón recurre a la vía de represión, llevará al País a un estado de sitio.

"No hay vía de negociación con la mitad del País, que reclama un cambio de régimen. No puede haber negociación sobre la vía de la ilegalidad, un triunfo avalado por las instituciones sumisas.

"Vamos a construir una democracia desde abajo, con organizaciones sociales, civiles, campesinas, indígenas, partidos políticos. Vamos a movilizar el País, a construir desde la sociedad un nuevo régimen político", indicó.

La diferencia entre Salinas y Calderón, ironizó, es que el primero tenía liderazgo y margen de operación, y el segundo está subordinado y sin espacio para actuar.

"Felipe no debiera asumir, el gran error de la derecha va ser intentar que Felipe asuma, deben de estar dispuestos a un interinato, de otra manera no habrá consolidación en el País.

"La mejor opción es el interinato. No va asumir Felipe, no le conviene al País que asuma Felipe. Es un personero de intereses que lo rebasan", indicó.

El ex Embajador perfiló un escenario donde Presidente electo no se presenta a tomar decisión ante el Congreso.

"En ese mismo acto, el pleno del Congreso nombra un interino, con la ventaja de que ahora existe una correlación de fuerzas para llevarlo acabó", afirmó.

Muñoz Ledo dijo que la próxima semana entregarán la plataforma del Frente Amplio Progresista y solicitarán el registro ante el Instituto Federal Electoral.

Para fortalecer la actual correlación de fuerzas políticas, indicó, el Frente será descentralizado hacia los municipios y comunidades, donde buscarán incorporar el mayor número de ciudadanos.

"Andrés Manuel no dará un paso atrás, la sociedad seguirá en las movilizaciones, en la resistencia civil pacífica.

"Tenemos 17 estados que recorrer de aquí a noviembre, estamos yendo a los sindicatos, a las universidades, a las centros de trabajo, vamos armar una revolución de las conciencias", indicó.

FOX COMES Y TE VAS….

Autor: Radiobemba Fm

Hermosillo, Sonora sept. 21 del 2006

Con una enorme manta blanca que rezaba: “FOX COMES Y TE VAS” en franca alusión a la ingenua petición del presidente mexicano a Fidel Castro previo a la cumbre de Monterrey al inició de su gobierno que hoy fue despedido por un centenar de ciudadanos mediante gritos y consignas de miembros de las distintas redes ciudadanas y del frente amplio progresista, en la acción mas exitosa en Sonora de las acciones de resistencia civil pacifica. Se manifestaron frente a las vallas del Estado Mayor Presidencial en la entrada principal de la exclusiva zona residencial de los “lagos” al sur poniente de Hermosillo, Sonora. El evento fue organizado por el Gobernador Eduardo Bours Castello, conocido también como el gobernador “bachoco” (propietario de la gigante avícola en México) quien junto a miembros de la clase política, empresariado, comunicadores afines al cerco mediático local así como distinguidos atletas como Ana Gabriela Guevara y el Arzobispo emerito de Hermosillo, Carlos Quintero Arce, entre otros que sumaron 400 agasajaron al presidente con botas, que nunca llega a tocar la cinta asfáltica a su llegada al aeropuerto internacional de Hermosillo, ya que de inmediato trasbordo una nave voladora que lo llevo hasta el verde césped del campo de golf de esa zona residencial.

Por primera ocasión en Hermosillo, los miembros del cuerpo de seguridad publica municipal utilizaron equipo antimotín, que recién desempacaron para la ocasión, cascos, chalecos, escudos toletes eran por primera vez puesto a disposición de los cuerpos policíacos para resguardad a lo que queda del presidente Mexicano. Es sin lugar a dudas en acto significativo del descontento popular en México por las evidentes irregularidades del pasado proceso electoral donde el Presidente Fox fue señalado hasta por el TEPJ por sus ilegales intervenciones a favor de Felipe Calderón, tomando en cuenta que la capital sonorense fue la segunda ciudad en proporción que mas votos aporto a la derecha mexicana.

Luego de una ofensiva de los miembros de la resistencia civil en Hermosillo en el momento de la llegada del tercer helicóptero donde seguro ante el reclamo popular, el presidente Fox y el gobernador Bours, se dispusieron a celebrar junto a los beneficiados de los 6 años de foxismo, señalado por Andrés Manuel López Obrador como un periodo de retroceso democrático declarado incluso al Vicente Fox como “traidor a la democracia”. Amilcar Peñuñuir y José Luis Jara corresponsales para el evento de radiobemba fm se les negó el acceso al privilegiado centro de convenciones de los lagos por recomendaciones al Estado Mayor Presidencial del personal del Gobierno del Estado de Sonora. Los que tenían luz verde fueron siempre los comunicadores del canal estatal “Telemax” que al igual que el corporativo de Noticias “Entre todos” que dirige el otrora jefe de comunicación social del ex gobernador Beltrones: Víctor Mendoza Lambert quienes han sido de los consentidos de la actual administración Boursista, estos medios fueron severamente descalificados por los miembros de la resistencia civil pacifica en su paso al evento financiado presumiblemente con fondos públicos.

Radiobemba FM se hizo presente desde temprano iniciando transmisiones en vivo por el 95.5 Mhz y por Internet en el http://www.radiobemba.org pasadas las 12:30 hrs y hasta las 13:45 hrs, horario del espacio de noticias “cenit” que conduce este escribiente, momentos en los que Hildelisa González presidenta del PRD en Sonora proponía el retiro de la manifestación toda vez que la acción había sido un éxito.

La nave voladora del presidente Fox aterrizó en los lagos a las 13:25 hrs. Momento mas tenso de las protestas. Los informativos locales de televisión nocturnos de la capital sonorense negaron el acto de resistencia de los ciudadanos de las distintas organizaciones signates de la recién Convención Nacional Democrática, ya que ninguna de ellas dio la nota de lo ocurrido.

Carlos Aparicio Radiobemba FM http://www.radiobemba.org

PODCAST DEL UNIVERSAL

EL CONFLICTO DE OAXACA
(link para escuchar la informacion)

Entrevista a Sanjuana Martínez sobre curas pederastas

Entrevista de la Otra Tele con la periodista Sanjuana Martínez sobre los casos de curas pederastas en la iglesia católica

Protestas frente a Televisa Chapultepec

Acciones de la resistencia civil frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec


 
Site Feed