Cambiemos a México

martes, septiembre 26, 2006

SIN NINGUN PSICOTROPICO EN LA SANGRE, DE REPENTE ES COHERENTE LA SRA.

Renuncia de Ulises Ruiz, única salida para Oaxaca: Mercado.

Notimex
El Universal
Ciudad de México

Patricia Mercado Castro, ex candidata a la Presidencia de la República de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, afirmó que la única solución a la crisis en Oaxaca es la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, antes de que la ingobernabilidad se propague a otras entidades.

Mercado Castro consideró que la mayor parte de la responsabilidad en este caso corresponde al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a sus gobernadores, quienes deberían sugerir a Ruiz que pida licencia para que el cargo sea ocupado por otro priista.

“ Por el bien del estado, del país y de la gobernabilidad deben optar por esa medida en un gesto de alta política. La opción de la fuerza o la represión simplemente generaría una espiral de violencia e ingobernabilidad en el resto del país que nadie quiere ” , acotó.

Rechazó el argumento de que la salida de Ruiz Ortiz sería un mal precedente y propiciaría la caída de otros mandatarios, y recordó por ejemplo el caso de Mario Marín, gobernador de Puebla, que a pesar de los problemas suscitados por su presunta protección a pederastas, sigue en el puesto.

En cambio, añadió, el caso de Oaxaca es un movimiento social real y muy fuerte, motivado por el atraso y la miseria de la mayoría de la población, aun cuando ahora existan en ese movimiento muchos intereses que, opinó, inclusive tratarían de perjudicar a la Convención Nacional Democrática o a Andrés Manuel López Obrador.

“ Es decir, habrá quien quiera echarle más gasolina al conflicto para presentar la resistencia civil como preámbulo de ingobernabilidad y asustar a la gente frente a, por ejemplo, las elecciones en Tabasco ” , dijo.

Mercado Castro responsabilizó también a todos los partidos tradicionales por omitir la creación de cauces institucionales, como la revocación de mandato, para la expresión de la inconformidad ciudadana ante gobernantes en entredicho.

Reflexionó en que “ la ciudadanía no tiene ningún instrumento para destituir a sus gobernantes aun cuando éstos les perjudiquen ” , pues “ los partidos han hecho reglas para que nunca nadie los quite.

El único instrumento que le dejan a la gente es la toma de la calle ” .

Por ello, subrayó, deben asumir su responsabilidad y reformar leyes para que la ciudadanía pueda demandar ante tribunales la revocación de mandato de malos gobernantes, y criticó que la destitución de un mandatario esté en manos del Congreso donde “ no pasa gran cosa ” pues los partidos “ se limitan a negociar según sus intereses ” .

Rechazan exhorto a GDF para garantizar libre tránsito por marcha APPO.

Asimismo, la mayoría perredista en la ALDF aprobó un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal que evite el uso de la fuerza pública contra manifestantes oaxaqueños.

Notimex
El Universal
Ciudad de México

La mayoría perredista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) rechazó un punto de acuerdo para exhortar al jefe de gobierno capitalino, Alejandro Encinas, a que aplique medidas para el libre tránsito y a la vez garantice la libre manifestación de los integrantes de la APPO en esta ciudad.

No obstante, la mayoría del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el órgano legislativo local aprobó un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal que evite el uso de la fuerza pública contra los manifestantes oaxaqueños.

El primer punto de acuerdo para pedir a Encinas garantías para la libre expresión de las ideas de la APPO y el libre tránsito, seguridad, salud, educación y empleo para los capitalinos fue planteado por el diputado local de Alternativa, Enrique Pérez Correa.

El coordinador legislativo del PRI, Jorge Schiaffino Insunza, calificó como una incongruencia que mientras los legisladores del PRD, que son mayoría, rechazaran un exhorto ante una autoridad con la que sí tienen competencia, aprobaran otro con quien no tienen facultades.

“ Nadie está a favor de que se genere violencia, nos oponemos también a que se utilice, pero no podemos por decreto o por acuerdo prohibir que la ley se cumpla. Compañeros, por favor, por el bien de esta cuarta asamblea empecemos bien, no empecemos con incongruencias ” , pidió.

Subrayó que sin estar de acuerdo con el uso de la fuerza pública, esta no implica necesariamente violencia y se debe ejercer cuando sea necesaria.

Añadió que recomendaciones de este tipo al gobierno federal traerá como consecuencia que no se tome en serio a la Asamblea Legislativa.

No obstante, el diputado perredista Tomás Pliego Calvo propuso evitar bajo cualquier circunstancia el uso de la fuerza pública contra los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y encontrar vías de solución pacífica al conflicto.

El legislador insistió en la legitimidad del movimiento de esta organización oaxaqueña y refirió la experiencia de movimientos sociales que fueron reprimidos, como los de 1968 y 1971, que, comentó, dejaron heridas abiertas que no han podido ser borradas.

El planteamiento fue apoyado también por su compañero de bancada Salvador Martínez Della Roca, quien argumentó las condiciones de bajo presupuesto para la educación en Oaxaca como razón del movimiento magisterial.

Della Roca planteó que además de evitar el uso de la fuerza pública contra los integrantes de esta organización, se deben abrir mesas de negociación que resuelvan las causas originales del conflicto, que, señaló, son los problemas del pueblo de Oaxaca.

El PRD como izquierda progresista, expresó, puede discrepar con los medios masivos y periodistas, pero no debe alertar o promover que se rompan las cámaras de televisión, ni se golpee a comunicadores, como ocurrió con el periodista Ricardo Rocha.

Emitirán senadores punto de acuerdo por caso Oaxaca

Ricardo Gómez
El Universal
Ciudad de México

Senadores de la República se comprometieron con una comisión de alcaldes del PRI y maestros —quienes apoyan a Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca— a emitir un punto de acuerdo en la sesión del próximo jueves para el restablecimiento de las clases en esa entidad.

La propuesta se hará a título personal por parte de los senadores del PVEM, Manuel Velasco; Luis Walton, de Convergencia; Adolfo Toledo Infanzón, del PRI y Andrés Galván, del PAN.

El único senador que no avaló la propuesta —luego de un encuentro con una comisión de manifestantes— fue René Arce, del PRD.

“Se exhorta al gobierno federal por medio de la SEP a garantizar el derecho constitucional a la educación y restablecer de forma inmediata el ciclo escolar en el estado de Oaxaca”, dice el texto que se presentará a título personal de cada senador.

Además, el PVEM presentará una propuesta a la Junta de Coordinación Política junto con el PRI, para que intervengan las fuerzas federales en esa entidad.

Este día alrededor de 400 príistas arribaron en camiones a las inmediaciones del Senado, por lo que la PFP tuvo que montar un operativo de seguridad para evitar la toma de la sede legislativa.
Los manifestantes gritaron consignas contra la APPO y contra el senador por Convergencia, Gabino Cué.

Más tarde una comisión se reunió con los senadores citados para exigir que se reanuden las clases en Oaxaca, y mantener una reunión con la Junta de Coordinación Política que preside el panista Santiago Creel Miranda.

Los senadores acordaron emitir la petición a título personal.

Sin embargo, la propuesta de reunirse con la Junta de Coordinación Política no se concretó

La salida al conflicto en Oaxaca es la renuncia de Ruiz, sostiene PRD

Georgina Saldierna

México, DF. La dirigencia del PRD insistió este martes en que la salida al conflicto de Oaxaca es la renuncia del gobernador Ulises Ruíz, luego de manifestar su rechazo al uso de la fuerza pública.

Leonel Cota manifestó que en aquella entidad lo que está en juego no son los intereses de la sociedad, sino los del PRI y el PAN.

Javier González, coordinador del partido en la Cámara de Diputados, se refirió a los problemas sociales y económicos de la entidad y dijo no creer que la salida del gobernador Ulises Ruíz por si misma sea la solución a la problemática, aunque sí puede ayudar si se hacen cambios profundos en la legislación de la entidad.

Pide AMLO a Frente Progresista apoyar a candidatos en Tabasco

Georgina Saldierna

México, DF. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo este martes un llamado a los legisladores del Frente Amplio Progresista a apoyar a los candidatos de Tabasco, durante una reunión privada que sostuvieron por la mañana en un hotel de Reforma.

Por su lado, la dirigencia del PRD dijo que el video donde aparece el entonces subsecretario de Transporte, José del Carmen Domínguez Narez, presionando a taxistas para que no porten propaganda de ese partido, sólo es una muestra de cómo se ha metido el gobierno local en el proceso electoral para favorecer al PRI y mantenerlo en el poder.

La cúpula perredista presentará una denuncia contra el funcionario.

mandoki5betab.wmv

Primera parte del volumen 5 del DVD de Luis Mandoki "¿Quién es el Señor López?" con el tema del fraude electoral.

PRIMERA PARTE DEL VOLUMEN 5 DEL DVD DE LUIS MANDOKI "¿QUIEN ES EL SR. LOPEZ?"
EL FRAUDE ELECTORAL


LA FOTO DEL DIA
Integrantes de la APPO preparan "bombas molotov" durante la madrugada, ante el riesgo de un enfrentamiento con policías
(Foto: Raúl Estrella /EL UNIVERSAL)

HICIERON MELLA LOS VIDEOS DE CARMEN ARISTEGUI

Destituye gobernador de Tabasco a subsecretario de Transporte

La Jornada
René Alberto, corresponsal

Villahermosa, Tab. El gobernador del estado, Manuel Andrade, destituyó este martes del cargo de subsecretario de Transporte a José del Carmen Domínguez Narez, luego que en el programa de Carmen Aristegui fue presentado un video donde el funcionario condiciona la entrega de concesiones a los transportistas tabasqueños para que apoyen al candidato del PRI, Andrés Granier Melo.

El abanderado del PRI se deslindó de las acciones del funcionario.

Mientras, en rueda de prensa, donde se exhibió el video, el candidato de la coalición Raúl Ojeda pidió la renuncia del secretario de gobierno Juan Carlos Castillejos "responsable directo de Transporte" y que el gobernador Manuel Andrade se separe del cargo para que se investigue el caso.

Al mismo tiempo anunciaron que presentarán una queja en el Instituto Electoral y en la Suprema Corte.

Y ESTE ES EL QUE PROCURA JUSTICIA EN MEXICO?

Revienta Azuela sesión que avalaba candidaturas independientes.

Jesús Aranda

Cuando el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estaba por avalar por seis votos contra cinco la constitucionalidad de las candidaturas independientes, el ministro presidente Mariano Azuela “reventó” la sesión, y exhortó a sus compañeros a razonar bien su voto y dejar para una sesión próxima la votación definitiva.

Momentos antes, el ministro Juan Díaz Romero, quien estaba en contra de dichas candidaturas, había dicho que no sólo éstas son ilegales, sino que además, la ley de Yucatán establece restricciones mayores a los candidatos independientes que a los partidos con registro, lo cual constituía en sí una ilegalidad.

El ministro ponente en esa acción de inconstitucionalidad en contra de la legislación electoral de Yucatán, Juan M. Silva Meza, replicó molesto ante el señalamiento: “Yo propongo que mejor lean el proyecto”.

Nadie puede negar el impacto de nuestra marcha; desesperadas, las acciones de Ruiz: magisterio

Hermann Bellinghausen, enviado

Oaxaca, Oax. El vocero de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Rosas Romero, sostuvo este martes que “nadie puede negar el impacto de nuestra marcha en la clase política del país”, y calificó como "desesperadas" las acciones de Ulises Ruiz.

Se refirió a las “acciones desesperadas” de Ruiz Ortiz ante la perspectiva de que la marcha, a punto de abandonar el territorio oaxaqueño, confirme el respaldo popular en las cuatro entidades federativas que cruzará en su camino a la ciudad de México.

Rosas Romero dio a conocer un mensaje político de la Marcha-Caminata por la Dignidad de los Pueblos de Oaxaca, que en su sexto día salió de Tamazulapan del Progreso rumbo al municipio de Acatlán, Puebla, realizando “un esfuerzo tremendo”.

El vocero acusó al gobierno y a la dirigencia priísta de buscar “enfrentar a la población con el magisterio”, que mantiene una lucha “civil y pacífica”. Insistió que el magisterio y la APPO constituyen “una misma organización” y expresó preocupación por que se desaten la represión y una “cacería de brujas” contra la dirigencia.

Si bien no se ha divulgado el resultado de la nueva consulta realizada por la Sección 22 del SNTE, para determinar si el paro y el plantón del magisterio siguen como hasta ahora o si se vuelven sólo “representativos” y se retorna a clases, informaciones extraoficiales conocidas por La Jornada indican que sigue siendo mayoritario el mantenimiento “total” del paro ente los 70 mil mentores democráticos del estado, “hasta la caída del tirano”, según expresaron ya numerosas delegaciones magisteriales de las siete regiones de Oaxaca.

Al parecer sólo en el istmo y algunas zonas serranas como Huajuapan de León hubo un apoyo significativo a la opción del paro “representativo”. El paro total es respaldado por alrededor de 80 por ciento de los mentores sindicalizados. No obstante, será hasta la tarde de este martes que se dé a conocer oficialmente el resultado de la consulta, durante la asamblea estatal del magisterio convocada.

CONFIRMADO SON PRIISTAS

Priístas, los manifestantes apostados fuera de la Segob

Fabiola Martínez

Cientos de integrantes de organizaciones sociales afiliadas al PRI en Oaxaca, así como ediles y diputados de extracción priísta, se manifiestan desde esta mañana frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) en apoyo del gobernador Ulises Ruiz y para exigir el envío de la policía federal a aquella entidad.

Los manifestantes, que declararon ser padres de familia y presidentes municipales de aquella entidad, llegaron esta mañana a bordo de poco más de 40 autobuses a la sede de la Segob, y desde ese momento se apostaron frente al Palacio de Cobián con lonas elaboradas en las que se leen frases de apoyo al mandatario estatal.

Al principio, los manifestantes se negaron a hacer declaraciones con el argumento de que no se encontraba presente la persona que los encabeza.

Bulmaro Rito Salinas, presidente del Congreso local, dijo que se “requiere la presencia de fuerzas federales de manera preventiva”, y admitió que aun cuando las fuerzas federales provocaran un enfrentamiento violento, es necesario correr ese riesgo.

Una comisión de seis legisladores se encuentra reunida en estos momentos con el titular de la Segob, Carlos Abascal.

Diódoro Carrasco, ex gobernador de Oaxaca y actualmente diputado federal del PAN, arribó a Bucareli a las 13:10 horas.

Aun con la llegada de los oaxaqueños, a quienes se les recomendó presentarse como ciudadanos sin intereses partidistas, la Policía Federal Preventiva (PFP), comisionada para el resguardo de la sede de la Segob, no montó operativo alguno.

En este momento, el número de personas ha aumentado a alrededor de mil, reportó Notimex.

SOLO 500 PRIISTAS Y SON TODOS LOS QUE QUEDAN EN OAXACA

Protestan opositores a la APPO afuera del Senado

-Entre las personas que integran el grupo se encuentran alcaldes de algunos municipios de es entidad, quienes ingresaron en comisión para dialogar con senadores

-Reabren sólo mil primarias de 14 mil que hay en el estado

Ricardo Gómez
El Universal

Un contingente de opositores a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se manifiesta afuera del Senado de la República en respaldo del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

Los manifestantes arribaron en varios camiones a las inmediaciones del Senado. Elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) montaron un dispositivo de seguridad para evitar su ingreso al recinto legislativo.

Entre las personas que integran el grupo se encuentran alcaldes de algunos municipios de Oaxaca, quienes ingresaron en comisión para dialogar con senadores.

Los manifestantes exigen la intervención inmediata de la PFP para restablecer el Estado de derecho en esta entidad.

La mayoría de ellos son de filiación priista y gritan consignas contra el senador de Convergencia, Gabino Cué, quien fue candidato a la gubernatura de Oaxaca.

En estos momentos se mantienen en pláticas al interior de la vieja casona de Xicoténcatl, mientras que los manifestantes han iniciado la retirada.

Según reportes policiacos se trata de alrededor de 500 personas, que por su llegada al Senado impidieron la salida de varios legisladores, entre ellos Francisco Labastida Ochoa, del PRI.

EL INCONDICIONAL DE MURAT DICE:

Ve diputado de Oaxaca nexo de guerrilla con APPO.

Alejandro Torres
El Universal

Grupos guerrilleros que se asentaron desde hace varios años en Oaxaca tendrían un estrecho vínculo con los sectores más radicales del magisterio y de las organizaciones que conforman la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), sostuvo esta tarde Bulmaro Brito Salinas, presidente del Congreso de ese estado.

"Pienso en lo personal que en ala radical del magisterio y en las organizaciones sociales radicalizadas, que ahora están nucleadas alrededor de lo que se conoce como la APPO, hay una vinculación estrecha, diría yo, con grupos guerrilleros que desde hace muchos años tienen asiento en Oaxaca", sostuvo en entrevista al salir de la Secretaría de Gobernación.

Brito Salinas, y un grupo de legisladores federales y locales de Oaxaca, se reunieron esta tarde con el subsecretario de Gobernación, Arturo Chávez, para analizar el conflicto social y magisterial de ese estado.

El presidente del Congreso local culpó a dichos grupos radicales de impedir la solución al conflicto social en Oaxaca, que inició hace mas de 100 días con las demandas de tipo salarial y magisterial de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y que luego derivó en una exigencia que mantienen hasta ahora algunos sectores de ese gremio, junto con organizaciones de la APPO, para que renuncie el gobernador Ulises Ruiz.

"Lo que todos deseamos en Oaxaca es que ya no haya una escalda mayor de la violencia, lo que todos deseamos es que se restablezca la paz, la civilidad, aunque no hay indicios claros de ello de parte de los grupos radicales de la APPO, no hay voluntad política para no llegar a una solución concertada, dialogada", dijo.

Asimismo, sostuvo que la APPO no representa los deseos y los intereses de los oaxaqueños.
"Una convicción que tengo es que la APPO no representa a la sociedad de Oaxaca, de ninguna manera, si va allá y platica con ciudadanos comunes y corrientes, el taxista, el ama de casa, el estudiante, verá que no están de acuerdo con las acciones que han realizado en estos más de cien días los integrantes de la APPO", agregó el diputado Brito Salinas.

Mientras el presidente del Congreso de Oaxaca y otros legisladores federales y locales se reunían con el subsecretario Chávez, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza se encontraba en sus oficinas, a las cuales llegó a las 13:00 horas, después de haber asistido a la toma de posesión del nuevo gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva.

Minutos después llegó a Bucareli el ex secretario de Gobernación, ex gobernador priísta de Oaxaca y ahora diputado federal del PAN, Diódoro Carrasco Altamirano, quien también colaboró con el equipo de campaña del ahora presidente electo, Felipe Calderón.

Sin embargo, Carrasco no estuvo en la reunión de los legisladores oaxaqueños con el subsecretario Arturo Chávez.

A las 14 horas, Brito Salinas salió de Bucareli y luego ingresaron una comisión de unos 30 presidentes municipales de Oaxaca para reunirse con Chávez. El presidente del Congreso oaxaqueño dijo que Chávez ofreció que el próximo viernes a las 10:00 horas, el secretario Abascal podría recibir a los presidentes municipales, con el argumento de que el titular de Gobernación se encontraba fuera de la ciudad.

Los alcaldes ingresaron a Bucareli hacia las 14:30 horas, y desconocían que Abascal ya estuviera en sus oficinas. Algunos de ellos, dijeron que insistirán en un encuentro personal con el titular de Gobernación para expresar su preocupación por el conflicto que ya ha sido muy largo en Oaxaca y pedir la intervención del gobierno federal para que se restablezca la normalidad en esa entidad.

PRIMERO BIEN MACHINES Y LUEGO SALEN LLORANDO.

Se enfrentan simpatizantes del PRD y PRI en Tabasco.

La zacapela, que no dejó víctimas, ni heridos, ocurrió en el camino a Torno Largo, a la altura de la Boca de Río Chico, donde estaba establecido el retén para frenar su avance.

Notimex

Policías del municipio de Jonuta y militantes del PRD balearon hoy con rifles R-15 y echaron gases lacrimógenos a un grupo de priistas que buscaban transitar sobre un camino de esa demarcación, donde sus agresores establecieron un retén para impedirles el paso.

En entrevista, el presidente del PRI en Jonuta, Gustavo Gutiérrez Cruz, aseguró que este martes, al acercarse a dicho lugar, vieron que con patrullas de la policía se impedía el tránsito y al percibirlos como priístas, decidieron atacarlos.

La zacapela, que no dejó víctimas, ni heridos, ocurrió en el camino a Torno Largo, a la altura de la Boca de Río Chico, donde estaba establecido el retén para frenar su avance.

“Nos gasearon, nos tiraron balas, tenemos prueba de las balas que nos tiraron, son R-15, así como del gas lacrimógeno, se nos fueron encima y nosotros tuvimos que escondernos en unas casas que hay por ahí.

”Lamentablemente agarraron dos vehículos de los que nosotros traíamos y los atacaron, los voltearon, están totalmente inservibles y en este momento están ahí tirados en la carretera a Torno Largo", lamentó.

Ante la agresión, llamó al gobierno del estado y a la Secretaría de Seguridad Pública que dirige Juan Cano Torres, para que intervenga en Jonuta -municipio gobernado por el PRD- para que vuelva la tranquilidad y la normalidad.

Insistió en que la policía municipal encabezó dicho tiroteo, que tienen videograbado para difundirlo en las próximas horas.

Por su parte, el ex alcalde de Jonuta y militante del PRD, Rafael Sánchez Cabrales confirmó el enfrentamiento, pero alegó que la gente de su partido buscaban impedir que los priístas siguieran con operativos para insultarlos e intimidarlos.

El actual diputado federal del PRD mencionó que perredistas de Torno Largo le llamaron para expresarle que no aguantaron más tales actos, de los cuales responsabilizó al candidato del PRI a la presidencia municipal, Raúl Lezama Moo.

El zafarrancho ocurre a menos de un mes de las elecciones a gobernador en esta entidad, donde el PRI y el PRD son los partidos que encabezan las tendencias del electorado tabasqueño que irá a las urnas el 15 de octubre venidero.

EXCELENTE SOLUCION

Propone Convergencia plebiscito en Oaxaca.

Los diputados José Luis Aguilera, Alberto Esteva y Humberto López Lena, a nombre de toda la bancada propusieron la realización de una consulta ciudadana que, fuera de la presión de la APPO y del gobierno local y federal, decida sobre la continuidad del gobernador.

Andrea Merlos y Jorge Herrera
El Universal
Ciudad de México

La fracción de Convergencia en la Cámara de Diputados propuso un plebiscito para decidir si continúa o no Ulises Ruiz al frente del gobierno de Oaxaca.

Los diputados José Luis Aguilera, Alberto Esteva y Humberto López Lena, a nombre de toda la bancada propusieron la realización de una consulta ciudadana que, fuera de la presión de la APPO y del gobierno local y federal, decida sobre la continuidad del gobernador.

Para ello, los legisladores impulsarán y negociarán una modificación de ley para incorporar la consulta ciudadana, y a su vez, se buscará la aceptación y el aval del gobierno local para que acepten los resultados.

“Lo que pasa con el conflicto en Oaxaca es que es de índole político, pero en la realidad tiene que ver con los social, con la sociedad. Y entonces resulta que los ciudadanos son la APPO y no es cierto”, dijo Aguilera.

Además, denunciaron que el gobierno de Ruiz Ortiz ha actuado de manera tramposa y sucia ante la disposición de partidos de oposición de coadyuvar a solucionar le conflicto.

“El domingo, en el Camino Real del estado el secretario general de gobierno, Heliodoro Díaz no dijo, nos aseguro que no entraría la fuerza pública en Oaxaca, que sería la última decisión y le creímos, pero el lunes amanecimos con las ocho columnas de todos los periódicos con la petición de Ulises Ruiz de la fuerza pública”, dijo el diputado.

Y LA RETABULACION SALARIAL DEL MAGISTERIO?

Considera SEP posible modificar calendario escolar en Oaxaca.

Puntualiza el secretario de Educación, Reyes Tamez, la posibilidad de aplicar un nuevo plan sólo en el momento en que se pueda tener la certeza de que se abrirán las escuelas de educación básica de la entidad.

José Luis Ruiz/enviado
El Universal
Saltillo, Coahuila

El secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, dio a conocer que ya se encuentra en pláticas con autoridades del gobierno de Oaxaca para modificar el calendario escolar, y así cumplir con el calendario establecido.

Explicó que la idea es iniciar el ciclo escolar en una fecha diferente a lo programado para así cumplir con los 200 días que establece la ley y evitar que más de un millón 300 mil estudiantes de educación básico resulten afectados por el conflicto magisterial en el estado.

Entrevistado aquí, Tamez Guerra dijo que este programa se aplicará en todas las escuelas que no ha iniciado clases, y que son la gran mayoría.

Explicó que lo que se está buscando es cómo aplicar un programa escolar con nuevas fechas para que los miles de estudiantes de primaria no resulten afectados por el paro del magisterio del estado.

Adelantó que ya se cuenta con una propuesta de programa diferente para ser aplicado en las escuelas del estado, y confió en que pronto se apliquen las nuevas fechas para cumplir con el plan educativo.

Pero puntualizó que sólo en el momento en que se pueda tener la certeza de que se abrirán las escuelas, se aplicará este nuevo plan para el ciclo escolar siguiente.

PURO PRIISTA ACARREADO

Reciben en Segob a comisión de oaxaqueños.

La comisión está encabezada por Bulmaro Rito Salinas, presidente del Congreso de Oaxaca, entre otros.

Notimex

En representación de padres de familia y alcaldes de Oaxaca que se manifiestan frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), una comisión fue recibida en la dependencia donde esperaba entrevistarse con su titular, Carlos Abascal Carranza.

La comisión está encabezada por Bulmaro Rito Salinas, presidente del Congreso de Oaxaca; por la diputada Ana Luisa Zorrilla, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); el diputado Genaro Vázquez Colmenares, de Convergencia; el diputado federal priista Jorge Toledo Ruiz, y el senador Adolfo Toledo priista.

Rito Salinas, quien el domingo pasado fue golpeado en un hotel del centro de Oaxaca por miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), sostuvo que su principal demanda es el retorno a clases.

Queremos pedir que haya una solución definitiva para el pueblo de Oaxaca, dijo.

“Queremos la presencia de las fuerzas federales como último recurso, solamente para restablecer el Estado de derecho en la capital del estado”, subrayó.

LA SALIDA ANUNCIADA

La renuncia de Ruiz pondrá fin a las imposiciones: Congreso Nacional Indígena.

La Jornada
Hermann Bellinghausen, enviado


Oaxaca, Oax. El Congreso Nacional Indígena (CNI) manifestó su apoyo al movimiento indígena en Oaxaca, y aseguró que la renuncia de Ulises Ruiz pondrá fin a las imposiciones en nuestro país.

"La impostergable renuncia de Ulises Ruiz Ortiz pondrá fin a las imposiciones, precederá al respeto y reconocimiento de la autonomía y libre determinación de nuestros pueblos indígenas de Oaxaca y a la cancelación de los megaproyectos privatizadores en el sur de México”, expresó la CNI en la Declaración de Cherán, dada a conocer este martes.

En el documento, el CNI aseveró que “reconoce, saluda y es parte de la lucha de los hermanos de los dieciséis pueblos indígenas de Oaxaca".

El CNI demanda la liberación inmediata de los presos políticos indígenas de San Salvador Atenco y Oaxaca, cuyo encarcelamiento “continúa siendo una repugnante muestra de los métodos de ‘gobernabilidad’ en nuestro país. No pueden seguir siendo rehenes políticos de los gobiernos para la imposición de sus proyectos neoliberales en nuestras tierras y territorios”.

El CNI llama “a fortalecer el plantón en el penal de Santiaguito (Estado de México) para avanzar en la lucha por la libertad de los presos de Atenco y a participar en el Encuentro Nacional e Internacional de Solidaridad con Oaxaca el 14 de octubre próximo”.

En el marco de la VI Declaración de la Selva Lacandona y de la otra campaña, el CNI “reconoce la autonomía que como pueblos vivimos y construimos como una de nuestras formas de resistencia pacífica ante los avances y contradicciones del neoliberalismo en el mundo y en nuestro país".

"La actual crisis del Estado mexicano y su sistema político, en que se encuentran inmersos los partidos políticos sin excepción, ha sido inducida por los intereses económicos de los grupos capitalistas nacionales e internacionales, confundiendo a amplios sectores del pueblo de México que buscan una supuesta democracia en un sistema de partidos que deja de lado los auténticos intereses de nuestros pueblos”.

ERA PARA AYER

Urgen diputados del PRD salida técnica de Ulises Ruiz.

Dialogan legisladores de ese partido con representantes empresariales, de la Iglesia y organizaciones no gubernamentales, para conocer su posición ante la crisis en esa entidad.

Jorge Herrera y Andrea Merlos
El Universal
Ciudad de México

Un grupo de diputados federales del PRD advirtieron este mediodía que el conflicto en el estado de Oaxaca exige la búsqueda de una salida técnica para que Ulises Ruiz deje el gobierno de la entidad.

Los legisladores estuvieron en esa entidad e informaron que hablaron con representantes empresariales, de la Iglesia y organizaciones no gubernamentales, para conocer su posición ante la crisis en esa región del país.

Aleida Alavez, Benjamín Hernández, Carlos Altamirano, Joaquín de los Santos, Carlos Martínez, Othón Cuevas y José Antonio Almazán, en conferencia de prensa, plantearon que la salida el conflicto en Oaxaca es la salida del gobernador, Ulises Ruiz.

En rueda de prensa, negaron que haya grupos violentos, pero reconocieron que los hechos registrados el pasado fin de semana (la agresión al periodista Ricardo Rocha y un herido de bala) son producto de los que calificaron como “cerrazón del gobierno estatal”.

Se pronunciaron en contra de cualquier acción que implique el uso de la fuerza pública federal en Oaxaca, como forma de salida al conflicto.

“La crisis es provocada por la torpeza del gobernador”, dijo, por ejemplo, Carlos Altamirano.

“La expresión que encontramos allá, es que salga el gobernador”, agregó.

SE TIENE QUE GANAR TABASCO

Llama AMLO a sumar esfuerzos para apuntalar campaña de Ojeda

Ratifica el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos que debe de continuarse con la vía del diálogo para resolver el conflicto magisterial de Oaxaca.

Francisco Reséndiz
El Universal
Ciudad de México
Martes 26 de septiembre de 2006

El ex candidato presidencial de la extinta coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los diputados federales del PRD, PT y Convergencia trasladarse a Tabasco a partir del próximo fin de semana para apuntalar la campaña de César Raúl Ojeda Zubieta.

Durante el encuentro privado en el hotel Meliá ubicado en Paseo de la Reforma, López Obrador, la dirigencia nacional del PRD y diversos diputados se manifestaron contra la represión en Oaxaca. Advirtieron que el conflicto no se solucionará por la fuerza y se opusieron a una salida violenta pues ello agravaría la situación social de la entidad.

De acuerdo, con Guadalupe Acosta, secretario general perredista López Obrador coincidió en que la represión no puede ser vía de solución para éste conflicto que ha cumplido 129 días.

Por separado, los diputados Juan Guerra (PRD) y Ricardo Cantú (PT), confirmaron que el encuentro de esta mañana en el Hotel de Paseo de la Reforma, fue principalmente con el objetivo de destinar los próximos esfuerzos de los tres partidos a la contienda por la gobernatura de Tabasco.

Establecieron que los diputados viajaran a aquella entidad, y distribuidos en todos los municipios promoverán la candidatura de Ojeda, quien fue uno de los cinco coordinadores nacionales de las redes ciudadanas por López Obrador y que, según fuentes del PRD, el CEN del partido, se encuentra cinco puntos abajo del candidato priísta, Andrés Granier Melo.

Al concluir la reunión, el Andrés Manuel López Obrador, se dirigió a su casa de campaña.

LA TARDE DEL 24 SALIERON A CAZAR GOBERNADOR

ENTREVISTA A LOPEZ OBRADOR EN TABASCO

ENTREVISTA A RAUL OJEDA PROXIMO GOBERNADOR DE TABASCO




COACCION DEL VOTO POR PARTE DEL GOBIERNO DE TABASCO

CARMEN ARISTEGUI DA A CONOCER EL COCHINERO DE LA ELECCION EN TABASCO.
VIDEO 1


VIDEO 2

Sostiene AMLO reunión con legisladores de partidos de coalición.

El encuentro se celebra a puerta cerrada en un hotel de Paseo de la Reforma y se prevé que concluya antes de las 11:00 horas.

Notimex

Andrés Manuel López Obrador se reunió con legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia en un hotel de Paseo de la Reforma, a un costado de la Torre del Caballito.

El encuentro se celebra a puerta cerrada.

Al término del encuentro, López Obrador tiene planeado acudir a lo que fue su casa de campaña en las calles de San Luis Potosí y Córdoba, colonia Roma, donde sostendrá diversas reuniones con dirigentes de la extinta coalición Por el Bien de Todos, que lo postuló como candidato presidencial.

EL DIPUTADO PRECIOSO HABLA CON LA MORALIDAD QUE LE CARACTERIZA

El Universal saca esta nota en donde el cubre Pederastas dice:

La violencia, a punto de desbordarse en Oaxaca: Gamboa.

El líder priísta, Emilio Gamboa Patrón, reiteró volver a convocar al diálogo y consideró que la fuerza pública debe ser el último recurso que se debe utilizar.



Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los diputados federales del PRI alertó esta mañana que se puede incrementar la violencia en Oaxaca: "Está a punto de desbordarse".

Ante ello, hizo un llamado para que cualquier esfuerzo del gobierno federal para solucionar el conflicto en el estado de Oaxaca, se aplique hoy.

Consideró que de seguir la violencia como va: ¡Nos vamos a lamentar!

Dijo que la violencia puede aumentar en Oaxaca y puede estar a punto de desbordarse.

A su juicio, generar violencia en un estado puede complicar la gobernabilidad en el país.

Al ser entrevistado en la antesala del pleno de sesiones de la Cámara de Diputados, momentos antes del inicio de la sexta sesión ordinaria de la LX Legislatura, el líder priísta consideró que si está roto el diálogo, éste se debe volver a convocar.

La fuerza pública debe ser ,dijo, el último recursos tras agotado el diálogo.

SE ESPERA QUE HOY O MAÑANA INICIEN LOS ENFRENTAMIENTOS

Prepara APPO resistencia ante eventual intervención.

En diversas zonas de la ciudad se apertrechan integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca con bombas molotov, tubos, palos y piedras.

Jorge Octavio Ochoa

Ante el temor de una posible intervención de las fuerzas policiacas, miembros de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) empezaron a reforzar medidas de seguridad.

En diversas zonas de la ciudad se apertrechan con bombas molotov, tubos, palos y piedras.

Mientras tanto en un intento por recuperar el control del estado, el gobierno de Ulises Ruiz intervino la madrugada de anoche, con presencia de agentes del Ministerio Público, el Instituto Estatal de Educación e hizo cinco nombramientos de funcionarios para remover a dirigentes de la sección 22 del SNTE que ocupaban cargos administrativos.

Esta noche se prevé que la ciudad sea virtualmente cerrada con barricadas luego de que la APPO declaró anoche la alerta roja.

Se declara la APPO en alerta roja

Hermann Bellinghausen, enviado

Oaxaca, Oax. Esta mañana, ante una posible agresión policiaca, la dirigencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se declaró en alerta roja.

En virtud de esta alerta, aumentarán a 2 mil los bloqueos nocturnos en calles y avenidas de la periferia de la ciudad, y se reforzarán las barricadas en el centro histórico.

La asamblea anunció que dos de sus principales dirigentes, Flavio Sosa Villavicencio y Zenen Bravo, se mantendrán en la clandestinidad hasta nuevo aviso.

En las colonias López Portillo y Bravo Ahuja, hombres y mujeres mayores de edad que componen las guardias de las barricadas, denunciaron que esta madrugada sufrieron amagos por parte de vehículos llenos de individuos amenazantes; el sábado la guardia nocturna fue agredida a tiros desde uno de estos vehículos.

Se han reforzado especialmente los plantones que resguardan las radiodifusoras La Ley, en la colonia Reforma, y Radio Oro, en las inmediaciones del jardín Conzatti, pues -según voceros de la APPO- se teme que sean los primeros lugares que intentaría desalojar un eventual operativo policiaco.

Su intención sería “romper la comunicación entre los distintos plantones y con la población, a la cual se mantiene informada durante las 24 horas”.

Por otro lado, circulan versiones de que esta noche o la madrugada de mañana la policía estatal ataque estos puntos, así como el centro histórico y los plantones en instalaciones gubernamentales ocupadas por el magisterio y la APPO.

Y ESO VA A SER TODO EL SEXENIO

Irrumpen perredistas en toma de protesta de gobernador de Guanajuato.

Asiste como invitado especial a la toma de protesta de Juan Manuel Oliva, el presidente electo, Felipe Calderón.

Sergio Javier Jiménez

Simpatizantes del PAN y personas que fueron traídas exprofeso para gritarles porras a su favor a Juan Manuel Oliva, quien rindió protesta como nuevo gobernador de la entidad, y en donde sacaron a empujones a dos perredistas que gritaban consignas contra Felipe Calderón, presidente electo.

Los perredistas se filtraron entre los panistas y así lograron burlar los cuatro o cinco retenes que había que pasar para llegar hasta las instalaciones del congreso local.

Mientras tanto, al interior del recinto legislativo, Oliva Ramírez rendía protesta como nuevo mandatario estatal.

Dos legisladores del PRD locales sacaron igual número de pancartas en las que se leía "Presidente espurio" pues Calderón Hinojosa asiste como invitado especial a ésta ceremonia.
Los legisladores abandonaron la sesión, a la que también asiste el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, y ya en la calle cientos de panistas abuchearon a los legisladores del PRD.

En el lugar había entre dos mil panistas y dos simpatizantes de López Obrador, quienes sacaron un gallardete con la fotografía del perredista, lo que ocasionó un conato de riña, en donde hubo empujones, jaloneos y algunos golpes.

Los perredistas, fueron sacados con violencia de la calle hasta uno de los retenes que vigila el Estado Mayor Presidencial, en donde los dejaron para ya no permitirles la entrada.

Calderón Hinojosa acudió a una reunión con organizadores de caja de ahorros en la ciudad de León, como segundo punto de la visita que realiza a esta entidad.

Prevé Encinas ingobernabilidad en próximo gobierno federal.

Destaca el jefe de Gobierno que el escenario económico en el corto plazo no es muy alentador y habrá que tomar las medidas necesarias ante una eventual disminución de la actividad.

Fabiola Cancino

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, advirtió que en la próxima administración federal se pueden generar problemas de ingobernabilidad derivados del incremento del narcotráfico en el país; la falta de solución de conflictos, como el de Oaxaca, y la situación postelectoral.

Dijo que "siendo objetivo, ese es el escenario que se enfrenta para el próximo año".

No obstante, reconoció que el gobierno foxista cerrará con estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, destacó que el escenario económico en el corto plazo no es muy alentador y habrá que tomar las medidas necesarias ante una eventual disminución de la actividad económica en Estados Unidos y Canadá.

En materia social, señaló que se hereda un país con una mayor polarización social, más concentración del ingreso en un sólo grupo, el deterioro significativo de diversos sectores en cuanto a su calidad de vida y la prevalencia de una pobreza extrema.

En el tema político, dijo que hay un escenario de gran incertidumbre, una crisis institucional y factores que pueden generar problemas de ingobernabilidad.

Consideró que son tres los factores que amenazan la ingobernabilidad. El primero es el incremento del narcotráfico en el país, particularmente la búsqueda de nuevas rutas y nuevos mercados. El segundo lugar, dijo que no se han resuelto conflictos como el de Oaxaca, y por último se refirió al problema pos electoral generado por la falta de equidad y certeza en el proceso electoral, que estará vigente a lo largo de la próxima administración.

Otra tele, la jornada tv, retenes, barricadas en las noches de Oaxaca

Una cronica de la situacion de Oaxaca, como viven los habitantes las noches en la ciudad

La información sobre Oaxaca, responsabilidad de Segob: Presidencia.

Señala el vocero de Los Pinos que el responsable de la política interior del país es quien tiene los informes relacionados al conflicto.

El Universal
Ciudad de México

La información relacionada con el conflicto en Oaxaca la concentrará y divulgará el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, anunció el vocero de Los Pinos, Rubén Aguilar.

Durante su conferencia de prensa matutina, Aguilar señaló que toda la información relacionada al caso la dará a conocer Carlos Abascal.

El funcionario señaló que el responsable de la política interior del país es quien tiene los informes relacionados al conflicto.

Al GDF no le corresponde atender conflicto de APPO: Encinas

Señala el jefe de Gobierno que a su administración le corresponde resguardar el orden en la vía pública, garantizando el derecho a la manifestación de las ideas y evitando que se presenten actos de violencia.

Fabgiola Cancino
El Universal
Ciudad de México

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, aclaró que no le corresponde a la administración capitalina resolver el conflicto de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en caso de que se instalen en la capital.

Señaló lo anterior luego de que el vocero de presidencia, Rubén Aguilar, declaró que le corresponde al gobierno de la ciudad garantizar la seguridad en el caso de que lleguen al Distrito Federal.

Indicó que al gobierno del DF le corresponde resguardar el orden en la vía pública, garantizando el derecho a la manifestación de las ideas y evitando que se presenten actos de violencia.

En este tipo de situaciones, señaló que hay que atender la versión oficial del secretario de Gobernación, Carlos Abascal, "porque cada vez sale información muy distorsionada de la vocería de presidencia".

Encinas Rodríguez dijo: "Otra vez la burra al trigo" cuando fue cuestionado al respecto de las declaraciones de Rubén Aguilar.

"Ahora necesitamos a alguien que explique lo que dice el vocero ‘lo que el vocero quiso decir’, ¿No?... yo me voy a manejar en función de la información oficial".

Aseguró que el vocero nunca aclaro sus declaraciones sobre la presunta presencia de grupos radicales en la coalición Por el Bien de Todos que pretendían "reventar" la noche del grito.

Al contrario de ese escenario hubo "una verbena popular de primer nivel el 15 de septiembre.

Bueno, tan es así que no hubo ni siquiera nota en la televisión. Ya ni el secretario de Gobernación lo sacan en la televisión. ¿Cómo estará la cosa?".

En cuanto a las declaraciones de Ulises Ruiz en el sentido de que es necesario utilizar la fuerza pública para aplicar la ley, insistió en que esa no es la vía para resolver los problemas.
Aseguró que se deben buscar las herramientas adecuadas para resolver de fondo y en definitiva el conflicto.

CLARO QUE NO, ESO YA LO DISCUTIO EL PUEBLO DE OAXACA.

Mi permanencia en el cargo no se discutió con Fox: Ruiz.

Afirma el gopbernador de Oaxaca que un grupo minoritario no puede decidir la caída o la entrada de algún gobernador.

El Universal
Ciudad de México

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, negó que su permanencia en el cargo estuviera en la mesa de diálogo entre gobernadores del PRI y el presidente Vicente Fox.

“Nunca estuvo en la mesa del presidente Fox el asunto de la cabeza del gobernador. El presidente Fox ha sido muy claro en ese sentido: No quita ni pone gobernadores. Yo creo que quienes ponen a sus autoridades son los electores”, dijo en entrevista con El cristal con que se mira.

“Yo no acepto el planteamiento (de renuncia) de un grupo minoritario que no es mayoritario, que no representa los intereses del pueblo de Oaxaca, que es sólo parte de una población valiosa, que yo reconozco, pero que no puede decidir la caída o la entrada de algún gobernador.

Para eso es el voto popular y tenemos que respetar a las instituciones”, enfatizó.

Ruiz vio como una buena señal el regreso de maestros a clases para hallar salida al conflicto que lleva alrededor de cuatro meses. “Hay que resolverlo políticamente. Por eso hablo yo de no agotar las vías del diálogo, de irnos hasta la esquina. No se trata de decir es el momento de aplicar la fuerza pública porque no hay otra solución. Yo creo que sí hay salida. El magisterio está regresando a clases y seguramente en los próximos días se regularizará el aspecto educativo”, señaló.

Ruiz reiteró: “Hay que privilegiar hasta el límite de la tolerancia el acuerdo y el diálogo. Siempre es mejor una salida negociada. No hay discusión en ese sentido”. Se trata de normalizar la vida en la entidad.

El gobernador enfatizó que se requiere un nuevo acuerdo entre Oaxaca y la federación. La entidad, dijo, requiere más presupuesto directo para poder transformarse.

Por otra parte, Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, se pronunció en favor del “ejercicio profundo intenso de la política” para resolver el conflicto en Oaxaca, dijo en entrevista con Primero Noticias.

LOS ACARREADOS DE ULISES LLEGAN A MEXICO.

Llegan padres de familia de Oaxaca a manifestarse en Segob.

Ellos están en las aceras de avenidas Abraham González, general Prim, Atenas y Eje 1 Poniente Bucareli.

El Universal
Ciudad de México

Alrededor de 200 personas, entre padres de familia y presidentes municipales del estado de Oaxaca, llegan a las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) para demandar que se reanuden las clases y que resuelvan los problemas en aquel estado.

Ellos están en las aceras de avenidas Abraham González, general Prim, Atenas y Eje 1 Poniente Bucareli, reprodujo Reporte 98.5.

Hasta el momento no afectan vialidades de esta zona.

Miles se movilizan en Matías Romero; exigen desaparición de poderes en la entidad

El cacicazgo de Ulises Ruiz lo inició su abuelo, denuncian oaxaqueños

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
Chalcatongo de Hidalgo, Oax.

Ya Odilón Ruiz, abuelo de Ulises Ruiz Ortiz, era dado a entregar tierras de Chalcatongo a municipios vecinos con tal de afirmar alianzas regionales. Cedió grandes extensiones a Yosondua, recuerdan hoy los campesinos. Para las autoridades comunales de esta circunscripción, una de las más antiguas de Oaxaca, que el aún gobernador cobije la invasión de La Paz por priístas armados, "paramilitares", de Santo Domingo Ixcatlán, no significa más que la continuación de una "costumbre" del linaje Ruiz.

"Al abuelo de Ulises la gente le tenía que besar la mano", narra en su oficina Otilio Ruiz, presidente de bienes comunales. "Y los pies", agrega Avelino Aurelio Ruiz López, secretario, evidentemente de mayor edad. "Lo contaban mi abuelito y mi papá."

Odilón Ruiz (fallecido en 1967), cacique local durante décadas, era conocido por los indios como Tatalón. Fue presidente municipal varias veces, y en los periodos intermedios imponía a sus sucesores. De él dependieron vidas y haciendas.

De su hijo (padre de Ulises), Cutberto Ruiz, los recuerdos son más pobres. Casi no lo conocieron. Pronto se fue a vivir al istmo de Tehuantepec con su mujer y su prole. Por ello, el actual gobernador oaxaqueño es más conocido en el área de Juchitán, donde creció y realizó estudios.

Actualmente Chalcatongo es gobernado por el PRD; antes fue coto priísta. El monopolio tricolor se perdió a finales de los años 90, si bien volvió fugazmente en 2001.

Con unos 15 mil habitantes, distribuidos en 18 poblados, Chalcatongo se localiza donde floreció uno de los principales reinos mixtecos, el del rey Flechador del Sol, explica don Avelino en la oficina de bienes comunales, local típicamente indígena lleno de sillas contra las cuatro paredes, la mayoría ocupadas, y una mesa donde laboran el presidente de bienes comunales y dos colaboradores; la mesa es pequeña, no caben más. En una pared tienen el plano detallado de las 3 mil 356 hectáreas invadidas a la mala, sin que la policía preventiva hiciera algo por impedirlo.

Abusos constantes

En el paraje La Cumbre, los priístas edifican viviendas protegidos por un grupo armado a las órdenes de Freddy Morales Arias, alcalde de Ixcatlán. Dice Odilón Ruiz: "los atropellos que sufre Chalcatongo son por un acuerdo con Freddy Morales que Ulises Ruiz no pudo cumplir, y entonces negoció permitirles ocupar tierras de Chalcatongo".

Desde entonces, los abusos y agresiones son constantes. El pasado día 9 "los paramilitares iban a secuestrar a una niña en el paraje Duasqué, para negociar con nosotros, pero lo impidieron los compañeros". Meses atrás, un vecino de La Paz "perdió" 80 borregos, un burro y una yunta.

"Los animales estaban en Ixcatlán. Los borregos robados fueron sacrificados para su fiesta del 4 de agosto. Los mismos policías e invitados del gobierno se los fueron a comer", comenta otro representante comunal.

"Se ve que ese Freddy trabaja para el gobierno", añade. "Antes fue administrador municipal (especie de alcalde interino designado por la Secretaría de Gobierno en lugares conflictivos) en San Juan Ñumí". Y la candidatura para ser presidente de Ixcatlán "fue un regalo de David Aguilar", líder de la CROC y legislador priísta, vinculado a los porros que han agredido las barricadas de la APPO, ocupan las instalaciones del diario Noticias en Oaxaca y Amilpas (donde el alcalde es otro ex porro de la universidad, del grupo que encabeza el ex secretario de Gobierno de Ulises Ruiz, Jorge Franco Vargas, conocido como El Chuky por el ingenio popular).

En abril pasado, Ulises Ruiz colocó en Chalcatongo la "primera piedra" de la Universidad de la Mixteca. Cinco meses después sigue siendo la única piedra. También ordenó la demolición del mercado para construir otro "más moderno". Resultado: los comerciantes indígenas trabajan en la calle, junto a un baldío abandonado.

En la Mixteca Alta, ex distrito de Tlaxiaco, se ve el contraste profundo que lacera a Oaxaca. Valles fértiles en poder de caciques y montañas erosionadas de tierra pobre, agotada. La migración es ya parte de la cultura. Los hombres de cierta edad ya fueron y volvieron. Otros más no retornan. Es la tierra natal del gobernador, donde se le considera "hijo no grato" y las autoridades lo responsabilizan de la mutilación violenta de la propiedad comunal y las amenazas de un grupo armado de corte paramilitar que la policía teme y tolera.

Marchan 7 mil personas en el istmo

Más de 7 mil personas de diferentes organizaciones y pueblos del istmo de Tehuantepec se movilizaron hoy en la ciudad de Matías Romero. Convocados por la APPO, participaron miles de indígenas asociados a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), así como profesores de la sección 22, entre otras organizaciones civiles.

Según informa Ucizoni, la movilización inició con un bloqueo que interrumpió el tráfico por espacio de dos horas en la carretera transístmica, acción que se desarrolló sin incidentes. Luego se realizó una manifestación por las calles de Matías Romero, "donde los habitantes de esta ciudad mostraron su solidaridad y apoyo".

Acto seguido se realizó un mitin frente al palacio municipal de dicha ciudad, gobernada por el panista Teodoro Guzmán. Los oradores demandaron la desaparición de poderes en Oaxaca y reclamaron al Senado su intervención efectiva, "ya que sólo se percibe que está ganando tiempo para dar una salida represiva al justo reclamo de la ciudadanía oaxaqueña". Se denunciaron "la alianza y la complicidad que existe entre el PAN y el PRI, lo cual impide una solución democrática a este conflicto y lo está llevando a un baño de sangre".

Se acusó al gobierno foxista de "sostener al gobernador y amenazar con la fuerza pública federal para acallar los reclamos democráticos del pueblo oaxaqueño".

Miles se movilizan en Matías Romero; exigen desaparición de poderes en la entidad

El cacicazgo de Ulises Ruiz lo inició su abuelo, denuncian oaxaqueños

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
Chalcatongo de Hidalgo, Oax.

Ya Odilón Ruiz, abuelo de Ulises Ruiz Ortiz, era dado a entregar tierras de Chalcatongo a municipios vecinos con tal de afirmar alianzas regionales. Cedió grandes extensiones a Yosondua, recuerdan hoy los campesinos. Para las autoridades comunales de esta circunscripción, una de las más antiguas de Oaxaca, que el aún gobernador cobije la invasión de La Paz por priístas armados, "paramilitares", de Santo Domingo Ixcatlán, no significa más que la continuación de una "costumbre" del linaje Ruiz.

"Al abuelo de Ulises la gente le tenía que besar la mano", narra en su oficina Otilio Ruiz, presidente de bienes comunales. "Y los pies", agrega Avelino Aurelio Ruiz López, secretario, evidentemente de mayor edad. "Lo contaban mi abuelito y mi papá."

Odilón Ruiz (fallecido en 1967), cacique local durante décadas, era conocido por los indios como Tatalón. Fue presidente municipal varias veces, y en los periodos intermedios imponía a sus sucesores. De él dependieron vidas y haciendas.

De su hijo (padre de Ulises), Cutberto Ruiz, los recuerdos son más pobres. Casi no lo conocieron. Pronto se fue a vivir al istmo de Tehuantepec con su mujer y su prole. Por ello, el actual gobernador oaxaqueño es más conocido en el área de Juchitán, donde creció y realizó estudios.

Actualmente Chalcatongo es gobernado por el PRD; antes fue coto priísta. El monopolio tricolor se perdió a finales de los años 90, si bien volvió fugazmente en 2001.

Con unos 15 mil habitantes, distribuidos en 18 poblados, Chalcatongo se localiza donde floreció uno de los principales reinos mixtecos, el del rey Flechador del Sol, explica don Avelino en la oficina de bienes comunales, local típicamente indígena lleno de sillas contra las cuatro paredes, la mayoría ocupadas, y una mesa donde laboran el presidente de bienes comunales y dos colaboradores; la mesa es pequeña, no caben más. En una pared tienen el plano detallado de las 3 mil 356 hectáreas invadidas a la mala, sin que la policía preventiva hiciera algo por impedirlo.

Abusos constantes

En el paraje La Cumbre, los priístas edifican viviendas protegidos por un grupo armado a las órdenes de Freddy Morales Arias, alcalde de Ixcatlán. Dice Odilón Ruiz: "los atropellos que sufre Chalcatongo son por un acuerdo con Freddy Morales que Ulises Ruiz no pudo cumplir, y entonces negoció permitirles ocupar tierras de Chalcatongo".

Desde entonces, los abusos y agresiones son constantes. El pasado día 9 "los paramilitares iban a secuestrar a una niña en el paraje Duasqué, para negociar con nosotros, pero lo impidieron los compañeros". Meses atrás, un vecino de La Paz "perdió" 80 borregos, un burro y una yunta.

"Los animales estaban en Ixcatlán. Los borregos robados fueron sacrificados para su fiesta del 4 de agosto. Los mismos policías e invitados del gobierno se los fueron a comer", comenta otro representante comunal.

"Se ve que ese Freddy trabaja para el gobierno", añade. "Antes fue administrador municipal (especie de alcalde interino designado por la Secretaría de Gobierno en lugares conflictivos) en San Juan Ñumí". Y la candidatura para ser presidente de Ixcatlán "fue un regalo de David Aguilar", líder de la CROC y legislador priísta, vinculado a los porros que han agredido las barricadas de la APPO, ocupan las instalaciones del diario Noticias en Oaxaca y Amilpas (donde el alcalde es otro ex porro de la universidad, del grupo que encabeza el ex secretario de Gobierno de Ulises Ruiz, Jorge Franco Vargas, conocido como El Chuky por el ingenio popular).

En abril pasado, Ulises Ruiz colocó en Chalcatongo la "primera piedra" de la Universidad de la Mixteca. Cinco meses después sigue siendo la única piedra. También ordenó la demolición del mercado para construir otro "más moderno". Resultado: los comerciantes indígenas trabajan en la calle, junto a un baldío abandonado.

En la Mixteca Alta, ex distrito de Tlaxiaco, se ve el contraste profundo que lacera a Oaxaca. Valles fértiles en poder de caciques y montañas erosionadas de tierra pobre, agotada. La migración es ya parte de la cultura. Los hombres de cierta edad ya fueron y volvieron. Otros más no retornan. Es la tierra natal del gobernador, donde se le considera "hijo no grato" y las autoridades lo responsabilizan de la mutilación violenta de la propiedad comunal y las amenazas de un grupo armado de corte paramilitar que la policía teme y tolera.

Marchan 7 mil personas en el istmo

Más de 7 mil personas de diferentes organizaciones y pueblos del istmo de Tehuantepec se movilizaron hoy en la ciudad de Matías Romero. Convocados por la APPO, participaron miles de indígenas asociados a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), así como profesores de la sección 22, entre otras organizaciones civiles.

Según informa Ucizoni, la movilización inició con un bloqueo que interrumpió el tráfico por espacio de dos horas en la carretera transístmica, acción que se desarrolló sin incidentes. Luego se realizó una manifestación por las calles de Matías Romero, "donde los habitantes de esta ciudad mostraron su solidaridad y apoyo".

Acto seguido se realizó un mitin frente al palacio municipal de dicha ciudad, gobernada por el panista Teodoro Guzmán. Los oradores demandaron la desaparición de poderes en Oaxaca y reclamaron al Senado su intervención efectiva, "ya que sólo se percibe que está ganando tiempo para dar una salida represiva al justo reclamo de la ciudadanía oaxaqueña". Se denunciaron "la alianza y la complicidad que existe entre el PAN y el PRI, lo cual impide una solución democrática a este conflicto y lo está llevando a un baño de sangre".

Se acusó al gobierno foxista de "sostener al gobernador y amenazar con la fuerza pública federal para acallar los reclamos democráticos del pueblo oaxaqueño".

Protesta en Wallmart

Protesta en Wallmart el domingo 24 de septiembre.

LOS MONEROS DE HOY







































































Aplican 'castigo' a ladrones en Oaxaca
Dos presuntos ladrones que supuestamente golpearon a una mujer para robarle su celular, fueron amarrados a un poste en el centro de la capital.



 
Site Feed