Cambiemos a México

miércoles, octubre 04, 2006

Toman maestros del SNTE oficinas en Juchitán

Una brigada de maestros simpatizantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo recorrió las escuelas que fueron abiertas por los padres de familia para convencer a los maestros que se sumen al paro.

Alberto López Morales/CorresponsalEl UniversalJuchuitán, OaxacaMiércoles 4 de octubre de 200614:45 Maestros de la sección 22 del SNTE "tomaron" la mayoría de las oficinas del gobierno oaxaqueño en la región del istmo de Tehuantepec y demandaron la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

"Las acciones son en todo el estado", dijo el representante de la Sección 22 del SNTE en esta ciudad, José Cruz Luis Sánchez, quien des tacó que fueron "tomadas las agencias del Ministerio Público, oficialías del Registro Civil y las delegaciones de gobierno".

Simultáneamente, una brigada de maestros simpatizantes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) recorrió las escuelas que fueron abiertas por los padres de familia para convencer a los maestros que se sumen al paro.

En una escuela de educación bilingüe, Heliodoro Charis Castro, se suscitó un enfrentamiento verbal con los padres que resguardan el in mueble y los maestros se retiraron.

En la ciudad de Tehuantepec los maestros se plantaron frente a la radiodifusora XEKZ, irrumpieron en los programas matutinos de noticias y pidieron el apoyo de la población para que logren la caída del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Las movilizaciones de los maestros se realizaron en las ciudades de Zintepec, Salina Cruz, Matías Romero, Ixtepec, Tehuantepec y en esta ciudad de Juchitán, donde tomaron la sede regional del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Confían se instale mesa alterna entre Segob y APPO

Llega el secretario de gobierno de Oaxaca, Heliodoro Díaz, a la casona de Bucareli donde se instalará la mesa en Gobernación para el Pacto por la Gobernabilidad, la Paz y el Desarrollo del Estado.

Jorge Ramos

Heliodoro Díaz, secretario de Gobierno del estado de Oaxaca, expresó su confianza para que se instale una mesa alterna entre la Secretaría de Gobernación y la representación de los maestros y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Antes de instalarse la mesa en Gobernación para el Pacto por la Gobernabilidad, la Paz y el Desarrollo del Estado de Oaxaca, Heliodoro Díaz también desmintió que hayan dificultado a un miembro o simpatizante de la APPO.

A la sede de Gobernación en Bucareli arribó también el arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello; el senador Gabino Cué; el diputado federal priísta, Samuel Aguilar; el artista plástico Francisco Toledo, así como empresarios, entre otros.

Gabino Cué, ex candidato a gobernador de Oaxaca, reiteró que asiste al encuentro pero que no dará "un cheque en blanco" ni al actual mandatario, Ulises Ruiz Ortiz, contra quien compitió, ni al gobierno federal para que, a partir de esta mesa, haga uso de la fuerza pública en la entidad.

El legislador del partido Convergencia calificó como una acción innecesaria los sobrevuelos que han hecho aeronaves de la Marina en cielos de la capital Oaxaqueña, por ello criticó lo que consideró un doble mensaje, ya que por un lado se plantea una postura de buena voluntad y por otro "enseñan los dientes con eso de la fuerza pública".

Francisco Toledo consideró que este puede ser un buen momento para solucionar los conflictos en la entidad.

- ¿Aunque no esté presente la APPO?

- Bueno, los problemas no se hacen hoy, hay otros problemas, hay muchísimos problemas, señaló el pintor oaxaqueño. Al preguntarle a Toledo cuáles serían sus propuestas, señaló que "la no intervención del Ejército y la Armada".

En torno a la renuncia de Ulises Ruiz, Toledo que esa es una pregunta para el secretario de Gobernación, Carlos Abascal o para otros políticos; "eso es algo que tiene que decidir la Cámara de Senadores, esperamos que tomen una buena decisión".

El arzobispo Chávez Botello dijo que la postura de la iglesia ya se ha dado a conocer.

Abandonan indígenas diálogo en Segob sobre Oaxaca.

Toman decisión porque dos actores centrales del diálogo, la sección 22 del SNTE y la APPO no estaban presentes; el pintor Francisco Toledo también deja la reunión.

Jorge Ramos

Representantes indígenas de Oaxaca y el artista plástico Francisco Toledo abandonaron la mesa de negociación que instaló este mediodía la Secretaría de Gobernación para resolver el conflicto en Oaxaca.

Después de una hora de iniciada la reunión, los representantes indígenas advirtieron al secretario de Gobernación, Carlos Abascal, que "en vista de que dos actores centrales del diálogo: la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca no están presentes, nos vemos obligados a retirarnos".

El documento fue firmado por 12 personas, entre ellos líderes indígenas: Adelfo Regino Montes (mixe), Joel Aquino (zapoteco) y Roselia Gutiérrez (huave), así como el pintor Francisco Toledo.
Fueron cinco los representantes invitados a la mesa quienes abandonaron la reunión.

El secretario de Gobernación apenas había instalado una mesa de figura hexagonal en la que explicó la mecánica del encuentro.

Los representantes indígenas precisaron que fueron invitados "a última hora y sin suficiente información sobre los propósitos y contenidos de los participantes porque estamos convencidos de que sólo por la vía del diálogo y no la fuerza podemos alcanzar la paz, la justicia y la democracia".

Los indígenas que abandonaron la reunión advirtieron que "no habrá pacto de gobierno ni gobernabilidad mientras quien se sustenta como gobernador del estado de Oaxaca (Ulises Ruiz, presente en la mesa) permanezca formalmente en su cargo.

En éste sentido nos sumamos a la demanda de la sociedad oxaqueña para que se decrete la desaparición de poderes en los términos establecidos en la Constitución y ley reglamentaria correspondiente.

Además de señalar de que en la reunión no está suficiente y adecuadamente representada la sociedad oaxaqueña, destacan "la más grave de las omisiones, que a nuestro parecer ilustra el carácter de la reunión: no hay referencia laguna a la cuestión indígena".

También dejaron claro a Abascal y a los ahí presentes que se oponen al uso de la fuerza pública como salida a la actual crisis en Oaxaca.

Inicia en Segob la Mesa de Reconciliación para Oaxaca.

Notimex
04/10/2006

México. Poco después de las 11:40 horas de este miércoles dio inicio en la Secretaría de Gobernación (Segob) la Mesa de Reconciliación a la que convocó el titular de la dependencia, Carlos María Abascal, con el objeto de suscribir un Pacto de Gobernabilidad, Paz y Desarrollo para ese estado.Abascal Carranza está acompañado por colaboradores y directores de área, entre ellos los subsecretarios de Gobierno, Arturo Chávez Chávez, y de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Lauro López.

Urge Segob a APPO y magisterio adoptar medidas de solución

La Jornada On Line
04/10/2006

México, D. F. El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, urgió a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y a la Sección 22 del SNTE a emprender acciones inmediatas que conduzcan a la distensión del conflicto en el estado.

Luego de seis horas de diálogo con diferentes representantes del estado, Abascal Carranza leyó un comunicado en el que "por consenso, (los participantes en la reunión) acordaron urgir a la APPO y a la Sección 22 del magisterio a volver eficaz el diálogo que llevan a cabo con la Secretaría de Gobernación, para realizar de manera inmediata acciones de distensión que muestren voluntad política de solución pacífica del conflicto y devuelvan a la ciudad de Oaxaca el orden y la estabilidad".

El encargado de la política interior del país indicó que se acordó la creación de tres comisiones para solucionar el conflicto. La primera tendrá como fin redactar el proyecto del pacto por la gobernabilidad, la paz y el desarrollo.

La segunda buscará fortalecer el presupuesto de la entidad, a fin de superar los rezagos sociales.
Por último, la tercera propondrá apoyos económicos emergentes para recuperar el turismo, los servicios y la economía de la entidad, afectados por los casi cinco meses de paro.

Abascal aseguró que los actores en esta mesa de diálogo se pronunciaron por "la necesidad de una reforma estructural del Estado, misma que deberá atender tres temas fundamentales: social, jurídico-institucional y político".

El titular de Gobernación anunció que mañana se llevará a cabo una reunión con la APPO y los mentores para darles a conocer los acuerdos a que llegaron con el grupo de representantes de la entidad.

Abandona APPO radiodifusoras y antenas de TV en Oaxaca

Libera instalaciones de Radio Oro, Canal 9 y las antenas de repetición en Brenamiel.

Notimex

Simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y maestros de la Sección 22 del SNTE abandonaron las instalaciones de Radio Oro, Canal 9 y las antenas de repetición en Brenamiel, que tenían tomadas desde mediados del mes de julio.








Reitera Frente Amplio su rechazo al uso de la fuerza en Oaxaca.

José Antonio Román
04/10/2006

Los dirigentes del Frente Amplio Progresista rechazaron cualquier intervención militar en Oaxaca y exhortaron al gobierno del presidente Vicente Fox a reanudar las negociaciones con la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) y la dirigencia magisterial de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En un comunicado, leído por Jesús Ortega a nombre de todo el Frente, condiciona el inicio de la solución del conflicto a la salida del gobernador Ulises Ruiz.

Pero a partir de esta dimisión, se deberán acordar reformas políticas y sociales que abran el paso a la reconciliación social, doten de estabilidad a la vida política estatal y generen el marco para la recuperación de las actividades económicas y productivas, dice el comunicado.

Los dirigentes partidistas negaron cualquier relación con los integrantes de la APPO, así como la intención de empatar este problema con el 1 de diciembre, fecha prevista para la toma de posesión de Felipe Calderón.

Debe Ruiz valorar salida de gubernatura de Oaxaca: Zermeño

Sostiene el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados que si el mandatario estatal es un obstáculo para resolver el conflicto, él mismo debe valorarlo.

Ricardo Gómez y Andrea MerlosEl UniversalCiudad de MéxicoMiércoles 4 de octubre de 200613:34 El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, debe valorar la posibilidad de dejar el cargo, consideró hoy el panista Jorge Zermeño, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

En entrevista, sostuvo que si el mandatario estatal es un obstáculo para resolver el conflicto, él mismo debe valorarlo; no descartó la posibilidad de que el mandatario estatal se haga a un lado o pida licencia. Recordó que esa es una de las demandas del a APPO.

”Si él es un obstáculo debe valorarlo, si la sociedad encuentra que no hay condiciones de respeto a la autoridad, creo que tenemos que hacer lo necesario para que se restablezca el orden para que haya condiciones de un gobierno que pueda ser respetado”.

Zermeño también consideró como una posibilidad que la PFP vigile la zona a manera de prevención, con el fin de que no se cometan delitos.

La policía, dijo, tiene esa función, ser una policía preventiva y no represiva.

El panista dijo que Ulises Ruiz está equivocado al señalar que el conflicto debe ser resuelto por el gobierno federal.

“Creo que está equivocado el gobernador, creo que el conflicto se origina en Oaxaca y corresponde, en primera instancia, a los oaxaqueños resolverlo”.

Llama Frente Amplio reanudar negociación con la APPO

Jesús Ortega, coordinador político del Frente Amplio Progresista, subrayó que la permanencia de Ulises Ruiz en la gubernatura del estado es producto de un arreglo entre el PRI y el PAN.

Francisco Resendiz

El Frente Amplio Progresista -que aglutina al PRD, PT y Convergencia-, rechazó "categóricamente" la pretensión, que el gobierno federal afirmó, ha insinuado en el sentido de ocupar militarmente la ciudad de Oaxaca.

Luego de una larga reunión matutina, integrantes de la cúpula del Frente Amplio nuevamente llamaron al gobierno federal para que reestablezca una negociación bilateral con la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) y abandone los planes de represión "masiva y selectiva contra de sus integrantes".

Miembros del primer círculo de Andrés Manuel López Obrador afirmaron creer en la promesa del secretario de Gobernación, en el sentido de que "por Dios no habrá represión en Oaxaca".

Jesús Ortega, coordinador político del Frente Amplio, subrayó que la permanencia de Ulises Ruiz en la gubernatura del estado es producto de "una componenda" entre los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.

"Esta obcecación por mantenerse a toda costa en el cargo le está saliendo muy cara a los oaxaqueños pues pone en el límite de la violencia represiva a la crisis política de la entidad", acotó.

Así, los líderes de los partidos que empujaron la candidatura presidencial de López Obrador, pusieron énfasis en que la solución a la crisis oaxaqueña parte de dos puntos fundamentales: la renuncia del gobernador Ulises Ruiz y la desaparición de poderes en la entidad.

El líder nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, afirmó que la permanencia de Ulises Ruiz en la gubernatura oaxaqueña es producto de "una alianza poderosa vital".

Sostuvo que el PRI tiene secuestrado al gobierno de Vicente Fox y al PAN, pues argumentó que la negativa priísta a asistir el 1 de diciembre al Congreso de la Unión llevaría la ruptura del orden constitucional y caería el país en una crisis política de grandes dimensiones. Por ello la falta de acción federal pacifica en Oaxaca.

Confía Calderón que Fox resuelva conflicto en Oaxaca

En su tercer día de gira por centro y Sudamérica, el presidente electo de México se reunió en privado con el mandatario colombiano, Álvaro Uribe

Sergio Javier Jiménez

El presidente electo de México, Felipe Calderón Hinojosa, se dijo seguro de que la administración que recibirá a partir del 1 de diciembre tendrá el menor número de problemas, pues confió en que el conflicto en Oaxaca sea resuelto por la administración de Vicente Fox ya que este puede usar “cualquiera de los instrumentos que tiene a su disposición el Estado mexicano”.

“Estoy seguro que las acciones que realice el gobierno del Presidente Vicente Fox y sus funcionarios, llevarán a resolver este problema con cualquier de los instrumentos que tiene a su disposición el Estado mexicano y que recibiré una administración pública con el menor número de problemas abiertos posibles, incluyendo el caso de Oaxaca”.

En su tercer día de gira por centro y Sudamérica, Calderón Hinojosa se reunió en privado con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y después el panista ofreció una conferencia solo.

Al abordar el conflicto en Oaxaca, el presidente electo de México refirió: “Soy alguien que entiende perfectamente el valor de la política y el diálogo y esa siempre debe ser la vía para resolver las controversias entre países o dentro de un país.

Custodia PFP la Secretaría de Gobernación

Resguardan mediante un dispositivo de seguridad las calles aledañas a la dependencia, incluidas Bucareli, Atenas, Abraham González y General Prim.

Notimex

Elementos de la PFP custodian la Secretaría de Gobernación en víspera del inicio de la reunión convocada por el encargado de la política interior del país, Carlos María Abascal Carranza, con diversos sectores de la sociedad oaxaqueña.

Los agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) resguardan mediante un dispositivo de seguridad las calles aledañas a la dependencia, incluidas Bucareli, Atenas, Abraham González y General Prim.

En las cercanías de la Secretaría de Gobernación empezaron a reunirse ya los sectores que acudirán a esta reunión.

Hace Segob a APPO nuevo llamado al diálogo

Se reúne dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca con simpatizantes en el DF, para ultimar detalles de la marcha que presuntamente llegará el próximo lunes 9 de octubre

Jorge Octavio Ochoa

En un anuncio que podría implicar un momento de respiro para la tensión que vive esta entidad, dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) recibieron respuesta de la Secretaría de Gobernación que aceptó continuar el diálogo este jueves en la casona de Bucareli.

La invitación fue dada a conocer a los miembros de la APPO a través del representante de Gobernación, Francisco Yáñez .

El dirigente de la APPO, Flavio Sosa, aclaró hoy la versión de que acudirá a la Secretaría de Gobernación para dar explicaciones sobre el por qué del rechazo de la Asamblea a participar en el Foro con otros sectores de la sociedad oaxaqueña.

“Yo no voy a participar en esa mesa. Fue parte de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y como tal asumo los acuerdos que ésta ha tomado. Es falsa que yo vaya a acudir a Gobernación”.

El dirigente viajó a primera hora a la ciudad de México, pero para acudir a una reunión con miembros de la APPO que ya se encuentran en el DF para los preparativos de la marcha que presuntamente llegará el próximo lunes 9 de octubre.

Por otra parte se supo que un grupo de cinco personas simpatizantes de la APPO (no miembros) acudirán a la Secretaría de Gobernación para entregar un documento en el que hacen un análisis de los riesgos de que el gobierno federal decida utilizar al Ejército para ocupar el territorio de Oaxaca. En este grupo participan entre otros, Gustavo Esteba, Aldo González Rojas y Adelfo Regino.

Expondrá líder de APPO ante Segob razones de ausencia en mesa de reconciliación

La Jornada On Line
04/10/2006

México, DF. Flavio Sosa Villavicencio, uno de los coordinadores provisionales de la APPO, se dirige hacia la ciudad de México para encontrarse con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y exponerle los motivos por las cuales el movimiento al que él representa y la sección 22 del SNTE decidieron no acudir a la mesa de negociación programada para este miércoles.

En tanto, aproximadamente cincuenta mujeres, pertenecientes a la Coordinadora de Mujeres de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, marcharon del Zócalo capitalino a la Secretaría de Gobernación.

Una vez ahí, comenzaron a manifiestarse con las consignas: "Oaxaca no es cuartel, fuera Ejército de él" y a "crucificar" de manera simbólica al goberandor oaxaqueño, Ulises Ruiz.

Las manifestantes también optaron por sacarse sangre y teñir con ella sus propias vestimentas, reportó Formato 21.

Marchan integrantes de la APPO a Segob

Está cerrado con vallas el cruce de Eje 1 Poniente Bucareli, a la altura de la calle de Atenas

El Universal

Alrededor de 60 integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) salieron en marchan desde el Zócalo hacia la Secretaría de Gobernación.

En este momento avanzan por avenidas Hidalgo y Reforma.

Está cerrado con vallas el cruce de Eje 1 Poniente Bucareli, a la altura de la calle de Atenas.
Con información de Repote 98.5.

Presentarán en Segob documento de apoyo a la APPO

Viajan a la ciudad de México el dirigente de la Asamblea, Flavio Sosa, junto con cinco personas más.

Jorge Octavio Ochoa

Esta mañana, a las 08:00 horas, viajaron a la ciudad de México el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, junto con otras cinco personas.

El objetivo del viaje de Flavio Sosa aún no se ha precisado. Sin embargo, los otros cinco personajes acudirán al Foro organizado por la Secretaría de Gobernación para presentar un documento en apoyo a la APPO.

Hay que aplicar la ley, no anunciarla: Ulises Ruiz

Señala el gobernador de Oaxaca que lo que busca es castigar los hechos vandálicos en la entidad, más no reprimir; Rechaza que el gobierno federal haya orquestado el movimiento político para desestabilizar al estado.

El Universal

El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, señaló que la intervención de la fuerza pública no tiene que ver con el movimiento magisterial ni con la demanda de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), pues, sostiene, la aplicación de la ley no violenta los derechos de los ciudadanos sino castigar los hechos vandálico.

“No tiene que ver con la represión que se ha mencionado. La mesa tiene que seguir. La mesa tienen que buscar los acuerdos para resolver el conflicto magisterial... Sin duda hay que aplicar la ley, no hay que anunciarla, no hay que amenazar, en los hechos se tiene que aplicar”, dijo el Ejecutivo federal en entrevista con Primero Noticias.

El mandatario estatal rechazó que el gobierno federal haya orquestado el movimiento político que ha desestabilizado al estado. “No creo, yo pienso que no hubo la atención del gobierno federal en este asunto”.

Ante el rechazo de la Sección 22 del SNTE y la APPO para no acudir a la mesa de diálogo que se lleva a cabo en la Secretaría de Gobernación para abordar el conflicto en Oaxaca , Ulises Ruiz reiteró su disposición al diálogo por lo que señaló que él sí acudirá.

Vamos a acudir también porque hay una convocatoria a una serie de planteamientos de reforma estructurales en el estado, añadió.

Nadie va a detener la marcha, advierte APPO

Determinan organizadores de la caminata por la dignidad de Oaxaca seguir el recorrido hacia el Senado pese a que la víspera la APPO y sección 22 del magisterio decidieron no acudir a la mesa de diálogo en la Segob.

El Universal

Integrantes del magisterio y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se alistan para iniciar su caminata hacia el poblado de Tepetixtla, donde pernoctarán.

Mentores de Cuernavaca y Michoacán reforzarán el contingente, por lo que los esperarán en los límites del Distrito Federal y el Estado de México para unírseles e iniciar la caminata hacia el Senado de la República, reprodujo Reporte 98.5.

En tanto, Efraín Durán Ramírez Martínez de la comisión de prensa de la caminata por la dignidad de Oaxaca, advirtió que la marcha no se detendrá pese a que la víspera la APPO y sección 22 del magisterio de Oaxaca determinaron no acudir a la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación.

“La marcha no se va a detener, nada ni nadie la va a detener. La marcha tiene un objetivo que es llegar al Senado para exigir ya al Gobierno federal y los senadores que tomen su papel y hagan lo que el pueblo demanda que es la desaparición de poderes y por ende la destitución de Ulises Ruiz”, dijo Durán Ramírez.

Se debe buscar solución integral y de fondo para Oaxaca: Encinas.

Señala el jefe de Gobierno del DF que ya "sea en nombre de Dios, de la política o de Oaxaca", mientras no se utilice la fuerza pública ni la represión, es bienvenida la resolución del conflicto"

Fabiola Cancino

Para resolver el conflicto en Oaxaca se debe buscar una solución integral y de fondo, señaló Alejandro Encinas, jefe de gobierno capitalino, quien dijo que ya "sea en nombre de Dios, de la política o de Oaxaca", mientras no se utilice la fuerza pública ni la represión, es bienvenida la resolución del conflicto".

En cuanto a la decisión de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) de no asistir a la reunión en Gobernación, Encinas Rodríguez, consideró que no hay muchas expectativas del alcance de ese encuentro.

"Vamos a ver hasta donde se puede llegar en esta negociación, pero esperemos que en cualquier resolución que se adopte se busque incorporar a todos los sectores de la sociedad oaxaqueña.

CHEQUEN CUANTO GANA EL LOCUTOR DEL PROGRAMA DE FOX EN RADIO

Y SE QUEJABAN DE NICO EL CHOFER DE LOPEZ OBRADOR.....

Orden del IFAI

Fox tiene que revelar rating a MILENIO

Se solicita un reporte completo sobre su programa de radio.

MILENIO

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ordenó a la Presidencia de la República entregar, a más tardar mañana, a MILENIO información relativa al rating de todas las emisiones del programa radiofónico de Vicente Fox, así como el costo de cada emisión, los sueldos de los responsables de la realización del programa y su cobertura.

El 30 de mayo, MILENIO solicitó a la Unidad de Enlace de la Presidencia toda esta información acerca del programa sabatino Fox en vivo, Fox contigo. Dos semanas después, la Presidencia respondió proporcionando dos vínculos electrónicos a su página de internet que no contenían ninguna de las respuestas solicitadas, y aseguró que desconocía el rating de la emisión radiofónica.

Después de interponer un recurso de revisión, MILENIO recibió una segunda respuesta donde la Presidencia reiteró que no monitoreaba el programa de radio, que cada emisión de una hora costaba, en general, cien mil pesos, y que sus productores Francisco de Dios Gómez y Roberto Flores González cobraban 105 mil 922 pesos y 41 mil 668 pesos, respectivamente. La dependencia aclaró que este salario no era sólo por la labor de producción, sino que formaba parte de otras actividades de los funcionarios. El primero se desempeña como director general de Publicidad y Medios de la Presidencia, y el segundo como director de Producción de Campañas. Sin embargo, el IFAI considera que la Presidencia sí conoce con precisión los ratings de la emisión, ya que en el documento "Análisis del Ejercicio del Presupuesto programático Devengado de la Presidencia" para el ejercicio fiscal 2002, se estableció el indicador denominado "Rating del programa Fox Contigo" con el propósito de "conocer el porcentaje de la población objetivo que está expuesta a un programa en un lapso determinado".

Además, el documento expone como meta "alcanzar el 1.4 por ciento del rating" y para tal efecto estableció un presupuesto de 36 millones 951 mil pesos. Al cierre del año, la Presidencia presumió haber conseguido 1.5 de rating, siete por ciento mayor que la meta original, aunque para eso el presupuesto inicial creció 30 por ciento. Con base en información contenida en el portal de internet de la Presidencia, el IFAI considera que la dependencia debe contar con datos sobre costos unitario y global de la emisión radiofónica.

Reitera FAP rechazoPRD tacha de cacahuatera la agenda de Calderón

El PRD descartó "reformas menores” en el Congreso y dijo que una potencial negociación “implica un acuerdo integral”.

MILENIO
México • Mauricio Pérez y Heliodoro Cárdenas

El Frente Amplio Progresista —en particular el PRD— aclaró ayer que analizar la agenda legislativa del PAN, que envió Felipe Calderón, de ninguna manera significa que se vaya a establecer diálogo o negociación alguna con “el presidente espurio”.

El PRD descartó "reformas menores” en el Congreso y dijo que una potencial negociación “implica un acuerdo integral” de cinco puntos: para cambiar el régimen político, modificar el rumbo económico, establecer medidas contra la corrupción, una nueva legislación para medios informativos y la defensa de los recursos naturales.

Jesús Ortega, integrante de la Comisión Política Nacional del FAP —que integran PRD, PT y Convergencia—, pidió no malinterpretar las declaraciones hechas el lunes por el coordinador de diputados perredistas, Javier González Garza, quien dijo que se analizará la agenda del michoacano, y sostuvo que “no vamos a establecer un diálogo con Calderón; se ha rechazado y se va a seguir rechazando”.

Ortega señaló que desde un principio se aclaró que el Congreso sería la única vía de diálogo, no con Calderón, sino con los legisladores de otras bancadas. “Escuchamos la voz del líder de los diputados panistas, no la del candidato del PAN a la Presidencia de la República; mantenemos un diálogo con el diputado, no con un enviado del presidente espurio”, afirmó.

Sostuvo que el FAP no pretende que haya una parálisis legislativa con su propuesta integral.

“No estamos en la idea de que se realicen pequeñas reformitas”, dijo, que sólo han hecho, “precisamente, paralizar al país; exactamente eso queremos evitar, por eso proponemos una reforma integral”.

El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, adelantó que la dirigencia de ese partido no tomará como base de discusión “ningún documento que provenga de Felipe Calderón, ninguno”.

Lo que pasa, afirmó, es que “anda desesperado para que, si alguien dice cualquier cosa que parezca que ya va a iniciar el diálogo, entonces le dan una gran difusión”.

Y descalificó la agenda del panista: “es malísima, no tiene ninguna posibilidad de solucionar la grave crisis política que vive el país, es una agenda muy cacahuatera, no tiene nada que ver con la verdadera reforma del Estado”.

El dirigente perredista dijo no saber si Calderón elaboró esa propuesta. “porque esa es su visión que tiene del país o por incapacidad, pero pone sólo dos puntos en reforma del Estado, en qué país está viviendo”.

Murillo Karam promete rapidez en el Senado

"En cinco días, el dictamen sobre desaparición de poderes"

Es importante que acudan hoy a la mesa de Gobernación, donde estarán legisladores perredistas de Oaxaca.

MILENIO
México • Angélica Mercado y Omar Sánchez de Tagle

El nuevo presidente de la Comisión de Gobernación, Jesús Murillo Karam, dijo que convocará a la instalación de esta instancia "a la brevedad" y si es posible dictaminará en los cinco días que marca el reglamento la solicitud de desaparición de poderes en Oaxaca.

La Mesa Directiva recibió un oficio de la Segob en el que se invita a los senadores de todos los partidos a participar en el foro de discusión del conflicto de Oaxaca. El coordinador perredista, Carlos Navarrete, dijo que si de veras prospera la versión que ha circulado de que Ulises Ruiz solicite una licencia temporal, el PRD la apoyará.

Por ello, dijo, es importante que acudan hoy a la mesa de Gobernación, donde estarán legisladores perredistas de Oaxaca.

Sobre los trabajos de dictamen de la solicitud de desaparición de poderes, el priista Murillo Karam dijo que pedirá a la Mesa Directiva le turne el proyecto que dejó la anterior legislatura "y con toda la prioridad que sea necesaria veremos qué compete hacer".

Respecto a cuándo comenzarán a trabajar, dijo que a partir de que se conozca el dictamen "pero espero poder hacerlo en los cinco días que se estipulan".

Son los mismos

El presunto grupo guerrillero que ocasionó daños a tres instituciones bancarias de dicha entidad, forma parte de los mismos que han surgido en los últimos años, refirió el Subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos.

En entrevista el funcionario de la PGR señalo que este tipo de grupos sólo se disfraza y aparece en escena con distintos nombres, lo cual es, dijo, muy común: "Son el ERPI y el EPR", aseveró.

PORTADA DEL MILENIO 04/10/2006

SINTIENDO PASOS EN LA AZOTEA

Acepta Ulises Ruiz que se discuta la revocación de mandato.

El gobernador pide que también sea para el cargo de Presidente “Yo creo que se puede aplicar también en el país el referéndum, el plebiscito y la revocación al Presidente, para los demás gobernadores, para los presidentes municipales”.

MILENIO
Oaxaca • Diego Enrique Osorno y Óscar Rodríguez

El gobernador Ulises Ruiz aceptó discutir el uso del referéndum, plebiscito y hasta la revocación de mandato para solucionar la crisis que vive Oaxaca, pero pidió aprobar estas figuras también para el Presidente de la República y el resto de los mandatarios estatales del país.

“Yo creo que se puede aplicar también en el país el referéndum, el plebiscito y la revocación al Presidente, para los demás gobernadores, para los presidentes municipales”, dijo.

El mandatario estatal priista también dijo estar dispuesto a que su gobierno —señalado por supuestos desvíos para la campaña presidencial de Roberto Madrazo— sea auditado.

De nueva cuenta pidió el uso de la fuerza pública para contener las movilizaciones que demandan su salida. “Lo que son barricadas, lo que son estaciones de radio tomadas, lo que son actos vandálicos, lo que son asaltos que han cometido estos grupos de porros que ellos se identifican con la APPO, la APPO no lo reconoce, debe de procederse inmediatamente conforme a la ley".

—Y su renuncia ¿sí está a discusión?

—se le cuestionó.

—No —respondió.

"En el nombre de Dios, no habrá ninguna represión", dice Abascal a diputados.

-Listas, 37 órdenes de captura contra líderes de APPO.

-Muchos procesos abiertos, por la toma de emisoras y el boicot a la Guelaguetza.

MILENIO
México • Julián Andrade

Los principales líderes de la APPO enfrentan al menos 37 órdenes de aprehensión giradas por diversos juzgados en Oaxaca.

Los delitos por los que eventualmente tendrán que enfrentar un juicio son secuestro, tentativa de homicidio, robo calificado con violencia, asociación delictuosa, asonada y motín.

Estos delitos, en su mayoría, están calificados como graves, por lo que en su momento no alcanzarían libertad bajo fianza.

MILENIO obtuvo informes oficiales en los que se precisa el juzgado y la causa penal respectiva.

Varias de las denuncias que motivaron que se giraran órdenes de aprehensión tienen que ver con la toma de las radiodifusoras, la suspensión de la Guelaguetza, la toma de carreteras y autopistas, el robo de autobuses y la "retención" de elementos de la Policía Ministerial del estado. Los líderes que tienen orden de aprehensión son Flavio Sosa Villavicencio, dirigente de Nueva Izquierda de Oaxaca; Zenen Bravo Castellanos, del Frente Popular Revolucionario; Germán Mendoza Nube, también del Frente; Horacio Sosa, quien colabora con su hermano Flavio en Nueva Izquierda; César Mateos Elías, quien es otro de los dirigentes del grupo de Sosa; Rogelio Pensamiento Mesinas, quien coordina la Asociación Cívica Revolucionaria; Catarino Torres Pineda, del Comité de Defensa Ciudadana; Bertín Reyes Ramos, otro de los que manda en el Frente Popular Revolucionario; Samuel Hernández Morales, quien es una de las cabezas del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo; Jacqueline López Almanza, del último grupo referido, y Alejandro Cruz López, de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos.

Flavio Sosa enfrenta cinco juicios. El primero es por despojo, dentro del expediente 136/2006, por una querella entablada en su contra por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión.

También enfrenta cargos, en la causa 102/2006, por daños dolosos y daños dolosos por incendio debido a una denuncia presentada por el gobierno de Oaxaca en relación con los daños en el auditorio de la Guelaguetza. También lo denunciaron dos policías por secuestro, lesiones calificadas y robo calificado con violencia, por lo que le giró una orden de captura el Juzgado Mixto de Primera Instancia de Ocotlán. En el mismo juzgado enfrenta otra orden por el robo de un vehículo.

Zenen Bravo enfrenta un proceso radicado en el Juzgado Primero Penal del Distrito Judicial del Centro por el delito de robo calificado con violencia en agravio del Congreso estatal, de acuerdo con el expediente 95/2006. Germán Mendoza Nube, quien se encuentra detenido y procesado en Miahutlán, está acusado de robo con violencia y daños. Está indiciado en otros tres expedientes por asociación delictuosa.

Rogelio Pensamiento Mesinas, en cambio, es señalado como presunto responsable en cinco expedientes. Sólo uno de ellos, el 136/2006 en torno a la toma de radios, es calificado como grave.

Catarino Torres Pineda está involucrado, de acuerdo con la información de juzgados, en el ataque al auditorio de la Guelaguetza y por robo de vehículo. Se encuentra detenido en Almoloya.

Bertín Reyes Ramos se encuentra indiciado en la causa 95/2006 por el delito de robo calificado y daños, en agravio del Congreso.

Samuel Hernández Morales enfrenta cinco procesos, uno de ellos por robo. Jacqueline López Almanza se encuentra indiciadas en seis procesos pero sólo uno de ellos, también robo, es grave.

Alejandro Cruz López es indiciado por cinco delitos, ninguno grave. Las 37 órdenes están listas para ser ejecutadas y las autoridades locales podrían hacerlo de un momento a otro. Muchos de estos procesos se encuentran "suspendidos" debido a los esfuerzos de diálogo y arreglo que todavía se están impulsando.

Preso
Germán Mendoza Nube

Está preso en el Penal de Miahua-tlán acusado de robo calificado con violencia contra el Congreso oaxaqueño. Quedó inválido por un impacto de bala que recibió en un asalto al banco Banamex de Río Grande. Acumuló cuatro procesos. Procede de la organización oaxaqueña Unión de Campesinos Pobres.

5 órdenes
Flavio Sosa

Tiene 5 órdenes en su contra, incluyendo las generadas por la toma de radios y los daños contra el escenario de la Guelaguetza. Procede de la Unión Democrática Campesina, ha sido postulado por el PRD a una diputación local. Se distanció de su organización y creó la Nueva Izquierda Oaxaqueña con Héctor Sánchez.

5 órdenes
Rogelio Pensamiento

Acumula 5 procesos en los que se incluyen acusaciones por secuestro, despojo a radios, daños y robo. Fue dirigente del Movimiento Unificado de Lucha Triqui. Desde el inicio del conflicto magisterial asumió un papel destacado gracias a sus vínculos con la sección 22 del SNTE. Es dirigente de la Asociación Cívica Revolucionaria.

5 órdenes
Alejandro Cruz

Es dirigente de las Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca, con presencia en la conflictiva Sierra Sur. Su trabajo se desarrolló sobre todo obteniendo apoyos a través del Programa de Crédito a la Palabra de la Sedesol. Durante el anterior gobierno estatal se le otorgó a su organización 4 millones de pesos para proyectos.

EL OTRO TRAIDOR


 
Site Feed