Cambiemos a México

martes, octubre 31, 2006

Reciben en Los Pinos a comisión de la APPO

La vanguardia de la movilización, compuesta por unas 2 mil personas, se detuvo sobre la calzada Chivatito, debido a que se colocaron vallas metálicas para impedir el avance de los manifestantes

Notimex

El contingente de integrantes y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que marchó por más de una hora sobre Paseo de la Reforma, llegó a las inmediaciones de la residencia oficial de Los Pinos.

La vanguardia de la movilización se detuvo sobre la calzada Chivatito, después de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) colocaron vallas metálicas para impedir el avance de los manifestantes.

Una comisión de los dirigentes de la APPO y de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue recibida en la residencia oficial de Los Pinos, mientras afuera unas dos mil personas escuchan discursos en un mitin.

En ese acto los oradores demandan la salida de Ulises Ruiz Ortiz del gobierno del estado de Oaxaca, el retiro de las fuerzas federales y libertad para sus compañeros detenidos, a los que consideran “presos políticos”.

Los manifestantes portan mantas y carteles en los que expresan sus exigencias, así como máscaras donde ridiculizan a Ulises Ruiz y al presidente Vicente Fox.

La columna de manifestantes ocupa la totalidad de la calzada Chivatito hasta las cercanías del Metro Auditorio en Paseo de la Reforma, que permanece cerrada al tránsito vehicular en sus dos sentidos hasta el cruce con el Circuito Interior.

Aproximadamente mil agentes de la policía capitalina vigilan el contingente para prevenir cualquier acto vandálico, como los cometidos el domingo pasado en Eje Central.

Fue detenido ex regidor de Tula por pegar propaganda de APPO

LA JORNADA
Carlos Camacho, corresponsal
31/10/2006

Pachuca, Hgo. Abraham Mendoza Zenteno, ex regidor municipal en Tula de Allende, fue detenido por policías municipales cuando pegaba propaganda a favor de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y liberado hora y media después, luego que militantes del PRD demandaron su libertad.

El también ex dirigente municipal del PRD en Tula adelantó que interpondrá una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), y pese a que el alcalde priísta Juan Manuel Cárdenas Oviedo ofreció disculpas por la actuación de los policías locales, el afectado exigió castigo para sus agresores, quienes lo trataron "como a un vil delincuente".

Por otro lado, en esta capital se frustró la marcha convocada por la Fraternidad de Oaxaqueños Radicados en Pachuca, debido a que quienes convocaron se encontraron con gente que apoyaba la incursión de la Policía Federal Preventiva (PFP) y las acciones del gobierno federal, cuando el motivo de la marcha sería exigir la inmediata salida de los cuerpos de seguridad de la ciudad de Oaxaca y la vuelta al diálogo.

LOS TRANSPARENTES LES DICEN A LOS DEL PRI

Piden priistas a Segob investigar financiamiento de APPO

Llama el Colegio Nacional de Organizaciones Adherentes del PRI a aclarar quienes han apoyado los más de 160 días de movilizaciones que se han llevado a cabo en Oaxaca

Jorge Teherán

Organizaciones del PRI exigieron hoy al secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, dar a conocer públicamente quienes se encuentran detrás de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ya que consideraron que “estos movimientos cuestan”.

En conferencia de prensa, organizaciones adherentes al PRI reiteraron su apoyo al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz y pidieron que en esta entidad se respete el estado de Derecho.

Los miembros de estas agrupaciones priistas pidieron que el secretario de Gobernación haga públicos los nombres de quienes han provocado la desestabilización en este estado.

Luis Figueroa, secretario ejecutivo del Colegio Nacional de Organizaciones Adherentes del PRI aseguró que una movilización como la que se ha llevado a cabo en Oaxaca por más de más de 160 días tiene un costo.

“Este movimiento está financiado, este movimiento tiene actores políticos que se encuentran detrás de esto y es importante e impostergable que el secretario de Gobernación los dé a conocer”, afirmó en conferencia de prensa en la sede priísta.

Ante el exhorto hecho por el Congreso de la Unión al gobernador de esa entidad Ulises Ruiz de que considere renunciar a sus cargo, los priistas aseguraron que la salida del mandatario pone en riesgo el estado de derecho.

“Lo que nosotros creemos que está en riesgo son las instituciones. Nuestra defensa ha sido, fundamentalmente, por el respeto al estado de Derecho”, expresó.

Además, planteó que el caso Oaxaca permite pensar en que el Congreso de la Unión legisle en reformas constitucionales que permitan una mayor participación ciudadana en la vida política.

“Por que no pensar ya en el establecimiento a nivel federal, constitucional del plebiscito, del referéndum, de la iniciativa popular y, por supuesto, de la revocación del mandato, son temas impostergables que se deben discutir y que deben estar en primerísimo lugar de la agenda legislativa”, refirió.

Exige AMLO convocar a elecciones en Oaxaca

El ex candidato presidencial encabezó un mitin de apoyo a la APPO en el Hemiciclo a Juárez; demanda la salida inmediata de la PFP de la capital oaxaqueña

Francisco Reséndiz

Andrés Manuel López Obrador ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, exigió la celebración de nuevas elecciones en Oaxaca para poner fin al conflicto social que vive la entidad desde hace más de 5 meses.

Al encabezar un mitin en el Hemiciclo a Juárez, el tabasqueño demandó la salida inmediata del Ejército disfrazado de PFP de Oaxaca, además de la libertad de presos políticos y la reparación del daño a las familias de los ciudadanos muertos en el movimiento.

“Consideramos que la mejor opción pasa por la convocatoria a elecciones para que sean los oaxaqueños los que elijan a quien debe dirigir sus destinos”, acotó.

Acompañado por los líderes nacionales del Frente Amplio Progresista, López Obrador subrayó que defender Oaxaca es defender la república.

Afirmó que la situación en aquella entidad es producto de una alianza de cúpulas entre el PRI y el PAN.

“Ulises Ruiz –indicó- superó a sus antecesores en cinismo y maldad, llegó al gobierno mediante el fraude, sometió a los disidentes a una sistemática y brutal represión, ha habido desapariciones forzadas, persecuciones y asesinatos... La situación fue originada por la actitud gángsteril de Ulises Ruiz”.

Hizo un reconocimiento a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca; sostuvo que la organización actuó con responsabilidad ante la crisis social que vive el estado.

Dijo que durante el proceso electoral del 2 de julio los oaxaqueños votaron en rechazo a la política aplicada por el gobernador oaxaqueño; “las elecciones fueron un referéndum al gobierno de Ulises Ruiz, y con su voto hubo un rechazo mayoritario a ese gobierno”, dijo.

Insistió en que si Ulises Ruiz se mantiene en el cargo se debe a los acuerdos de cúpulas entre PRI y PAN en el sentido de que los gobernadores priistas apoyarían con acciones fraudulentas a Felipe Calderón.

“Oaxaca está pagando con sangre los acuerdos de los mafiosos del PRI y del PAN para que se logre la toma de protesta de Felipe Calderón”, dijo.

Subrayó que los senadores del Frente Amplio Progresista nuevamente solicitarán la desaparición de poderes en Oaxaca y que será en ese momento cuando los legisladores de Acción Nacional fijen su posición y se evidencien los arreglos que alcanzó con el PRI en el pasado proceso electoral.

Recalcó que en el Senado puede declararse la desaparición de poderes, que no basta con simples exhortos para que Ulises Ruiz se separe de su cargo.

A pesar de que el mitin de esta tarde fue organizado por la estructura del FAP (PRD,PT y Convergencia) en apoyo al movimiento oaxaqueño, durante el acto grupos de anarquistas censuraron que los partidos políticos quieran obtener beneficios de la crisis oaxaqueña.

Mientras López Obrador realizaba su discurso se escuchaban gritos de “el pueblo unido avanza sin partidos” o “ni PRI, ni PAN, ni PRD, el pueblo al poder”.

Impiden a López Obrador encabezar marcha

Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial del PRD, se presentó en el Hemiciclo a Juárez y quiso encabezar la marcha de la APPO hacia Los Pinos.

Sin embargo, los dirigentes de la manifestación rechazaron su participación así como la de cualquier otro ex candidato o político.

Después de las 17:30 horas, los manifestantes comenzaron su marcha en el sentido contrario de la avenida Juárez para tomar el Paseo de la Reforma.

En tanto, varias personas que iban a participar en la marcha se quedaron a escuchar el discurso que pronunció López Obrador. Al terminar, discutían si iban a alcanzar a la primera parte de la marcha.

Solicita PRD anulación de elección en Tabasco

Interpone el partido la querella contra los comicios a la gubernatura del 15 de octubre; alegan intervención de los medios de comunicación, al acusarlos de inequitativos y de prestarse a la campaña negra.

Roberto Barboza Sosa

Con nueve días de plazo legal para emitir su resolutivo, el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) dio entrada esta madrugada al recurso de inconformidad presentado por la coalición Por el Bien de Todos, mediante el cual solicitó la anulación de la elección de gobernador y revocación del triunfo del priista Andrés Rafael Granier Melo.

Este día, personal del TET apenas revisaba el contenido de unas 100 cajas que contenían tanto la documentación entregada por la coalición del PRD—PT, como por el PRI, en su respuesta como tercer interesado del recurso de inconformidad, así como la aportada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), en la que defiende la validez de la elección.

En tribunal le dio a la impugnación de la elección de gobernador el expediente número TET—RI—32/2006, ya que también tiene en su poder otros 31 recursos contra elecciones de alcaldes y diputados.

El ex candidato de la coalición PRD—PT, César Raúl Ojeda Zubieta, entregó al IEPCT su impugnación de la elección, desde el pasado 26 de octubre, luego de acuerdo a los tiempos legales se notificó en estrados, luego se esperó a los terceros interesados y finalmente el organismo electoral preparó y envió toda la paquetería al Tribunal.

En los comicios del pasado 15 de octubre, el priista triunfó con 440 mil 237 votos contra 358 mil 44 obtenidos por el perredista Ojeda Zubieta, es decir con una diferencia de 81 mil 793 sufragios.

En sus alegatos jurídicos presentados ante el TET, tanto el PRD como el PRI, dan relevancia a la intervención de los medios de comunicación escritos y electrónicos, al acusarlos de inequitativos y de prestarse a la "campaña negra" contra sus candidatos.

La coalición Por el Bien de Todos invoca en su queja la "causal abstracta" de nulidad, en base a los propios criterios establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que utilizó por primera vez para anular la elección de gobernador de Tabasco en el 2000.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional, en su calidad de tercero interesado, consideró existente la gravedad ni razón legal para anular la elección de gobernador, según la respuesta comprendida en un expediente de 882 hojas, acompañada de 52 anexos contenidos en ocho cajas, en la que responde una a una las acusaciones de la coalición opositora, y refuta que las irregularidades, inequidades y violaciones a la ley estuvieron de su parte.

Con respecto a la impugnación de mil 136 de las 2 mil 246 casillas instaladas el 15 de octubre, el PRI contestó que la mayoría de ellas no fueron incluidas dentro de sus escritos de protesta presentados inicialmente ante los consejos distritales; otras fueron abiertas en los mismos consejos y, por lo mismo, ya perdieron eficacia jurídica; unas más carecen de errores en su totalidad, y algunas no tienen error determinante.

Rechazan que PFP invada la Universidad Autónoma Benito Juárez

Alejandro Torres

Las autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) expresaron esta tarde su oposición a que la Policía Federal Preventiva (PFP) invada el campus de esa institución o realice algún operativo que ponga en riesgo la integridad de la comunidad universitaria.

Tras una reunión convocada de emergencia por el rector, Francisco Martínez Neri, el Consejo Universitario –máxima autoridad de gobierno de la institución- acordó rechazar de manera categórica que las fuerzas federales de apoyo ingresen al campus, donde se encuentran refugiados los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

En conferencia de presa, Martínez Neri expresó también su confianza en que esa casa de estudios podría reanudar sus clases el próximo lunes. Más de 34 mil estudiantes han estado sin clases debido al conflicto que protagonizan la APPO y la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La resolución aprobada hoy por 58 integrantes del Consejo Universitario –en el que participan los directores de las diferentes facultades y escuelas, consejeros estudiantes y maestros- fue categórico en el sentido de rechazar cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de los universitarios y de los trabajadores de la institución que simpatizan y participan en el movimiento de la APPO y el magisterio.

En ese sentido, dijo Martínez Neri que, aunque la autoridad universitaria mantiene su petición de que les sea devuelta a esa casa de estudios las instalaciones de Radio Universidad –cuya frecuencia es 1400 de amplitud modulada, con las siglas XEUBJ-, no están de acuerdo en que se haga a costa de derramar la sangre ni arriesgar la integridad de los estudiantes, profesores y trabajadores.

Radio Universidad se mantiene bajo control de la APPO desde hace varios meses y se ha convertido en una vía de comunicación estratégica porque a través de su frecuencia mantienen en alerta a todos sus integrantes ubicados en las diferentes barricadas en la ciudad y su periferia, además de coordinar sus estrategias para hacer frente a las tropas de la PFP que desde el domingo pasado ingresaron a la ciudad.

Los dirigentes de la APPO se refugiaron en el campus universitario desde la tarde del domingo pasado, luego del ingreso de las fuerzas federales de apoyo al zócalo oaxaqueño, donde habían permanecido en plantón permanente desde hace más de cuatro meses los dirigentes de ese movimiento.

Se suma ALDF a exhorto a Ulises Ruiz y APPO del Senado

Raúl Llanos y Gabriela Romero
31/10/2006

México, DF. El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la tarde de este martes, con el voto a favor de todas las fracciones parlamentarias, un punto de acuerdo por el que se exhorta el mandatario oaxaqueño, Ulises Ruiz, a reconsiderar su separación del cargo, y a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) a devolver las instalaciones que tiene bajo su control, para que regrese la paz y tranquilidad a esa entidad.

Isaías Villa, diputado del PRD, presentó primero en tribuna un punto de acuerdo por el que pedía la renuncia inmediata de Ulises Ruiz, y que iba con las firmas de apoyo de los legisladores del PAN, Panal y la coalición socialdemócrata (integrada por los representantes del PT, Convergencia y Alternativa Social). Los priístas y pevemistas se habían negado a avalarla.

Ya en la discusión en el pleno, después de dimes y diretes, el coordinador del PRI, Jorge Schaffino, pidió en tribuna que mejor se respaldara el punto de acuerdo aprobado ayer lunes en la Cámara de Senadores, el cual hace ese planteamiento al gobernador oaxaqueño, pero también llama al orden a los integrantes de la APPO.

Finalmente, este último planteamiento fue apoyado por el voto de 48 diputados tanto del PRD, PAN, PRI, PVEM, Panal y la coalición socialdemócrata.

Salida de Ruiz, siempre y cuando APPO y magisterio reconsideren: Beltrones

Víctor Ballinas y Andrea Becerril
31/10/2006

México, DF. El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, trató de matizar la postura de un día antes y sostuvo que el exhorto al gobernador Ulises Ruiz es para que reconsidere la posibilidad de separarse del cargo, siempre y cuando la sección 22, la APPO y el gobierno federal reconsideren también su postura.

Sin embargo, el perredista Carlos Navarrete reveló que en la mañana, durante una reunión con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, le dijo que ningún gobernador puede sostenerse con la fuerza pública, mientras el dirigente del SNTE –y senador del Panal- Rafael Ochoa recalcó que el acuerdo de todas las fracciones fue muy claro al establecer que Ruiz debe irse.

EN REALIDAD EL 20%

Reanuda clases 60% de escuelas en Oaxaca, asegura Enrique Rueda.

Notimex
31/10/2006

México, DF. Enrique Rueda Pacheco, dirigente de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró que se reanudaron las clases en el 60 por ciento de las escuelas de Oaxaca, aunque la falta de seguridad impide la normalización de actividades en la capital del estado.

"En la ciudad de Oaxaca definitivamente las condiciones de seguridad no existen, nosotros seguimos solicitando de manera muy puntual el retiro de la Policía Federal Preventiva" para poder resolver el conflicto, dijo en entrevista con Joaquín López Dóriga.

"Estamos cumpliendo ya el compromiso del regreso a clases con el 60 ó 70 por ciento del total", aunque este martes se están realizando reuniones en todos los sectores para dar a conocer las minutas que firmaron los maestros el día 28 y que apenas ayer por la tarde firmó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, lo cual retrasó el proceso, explicó.

Rueda Pacheco exigió a todos los actores involucrados en el conflicto a poner de su parte para resolverlo, ya que el magisterio -señaló- ha cumplido con sus compromisos.

"Los compañeros de la APPO están discutiendo en este momento la posibilidad de restablecer la mesa de negociación; en Oaxaca se liberaron a los compañeros presos políticos; esta semana se les pagan dos quincenas y antes de que termine noviembre, el resto del dinero que se debe y ya hicimos el compromiso de cumplir con los 200 días (del calendario escolar)", reseñó.

El líder magisterial reveló que se encuentra amenazado de muerte por algunos grupos muy polarizados que plantean como una parte importante de la solución al conflicto la de aniquilarme o matarme y obviamente no estamos de acuerdo con ello", enfatizó.

"Hay una lista de compañeros que están diciendo que los van a asesinar, que los van a matar; quienes quieren solucionar el conflicto asesinando lo que están generando es un clima todavía más complicado", concluyó sin mencionar la procedencia de las amenazas.

HASTA LOS VIEJOS PRIISTAS

Ruiz debe renunciar: Miguel Alemán

Notimex
31/10/2006

Monterrey. El ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco consideró que por el beneficio de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz debe renunciar a su cargo como mandatario estatal.

En el marco del foro "México: Cumbre de Negocios", que él mismo organiza, Miguel Alemán manifestó que si fuera gobernador de Oaxaca en las actuales circunstancias, dejaría el cargo.

Señaló que el exhorto del Congreso de la Unión para que el mandatario estatal de Oaxaca pida licencia, es muy oportuno, por lo que subrayó que Ruiz Ortiz debe considerarlo, para tomar "una decisión que crea conveniente para Oaxaca, no para él".

"Si de veras quiero mucho a mi estado y es una ventaja que doy para que las cosas se calmen, -en su lugar- pues me ofrezco como rehén, aunque tenga o no tenga la culpa, en aras de que esta dimisión beneficie a la entidad oaxaqueña", expuso.

"Si yo fuera el gobernador de Oaxaca yo renunciaría", reiteró Alemán Velazco en entrevista en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), donde se realiza el foro del 29 al 31 del presente mes de octubre.

Sobre la pacificación a los problemas en Oaxaca, el ex gobernador veracruzano enfatizó que lo importante es aplicar la ley sin distingos, pues "todos somos iguales".

Insiste FAP en desaparición de poderes en Oaxaca

La Jornada On Line
31/10/2006

México, DF. Legisladores del PRD, de Convergencia y del PT, integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP), presentarán este miércoles ante el Senado una nueva solicitud de desaparición de poderes en Oaxaca.

El coordinador de los senadores del Partido del Trabajo, Gonzalo Yáñez, refirió que en un encuentro de la dirección colectiva del FAP, realizado la víspera con Andrés Manuel López Obrador, se acordó presentar una nueva solicitud de desaparición de poderes en dicha entidad.

La directiva del FAP designó a Arturo Núñez, Alberto Anaya y Gonzalo Yáñez para integrar la propuesta de desaparición de poderes y presentarla este martes al Senado.

En tanto, los dirigentes del PRD y los coordinadores parlamentarios de los partidos miembros del FAP acudieron este martes a una reunión con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, en la que ratificaron su postura de que la solución del conflicto en Oaxaca es la salida de Ulises Ruiz.

En su primera visita como organización política a la Secretaría de Gobernación (Segob), advirtieron que harán "entender a Ulises Ruiz Ortiz que la convocatoria de las cámaras para su salida del gobierno de Oaxaca no podrá ser entendida como un llamado a misa".

Al término del encuentro, los dirigentes partidistas subrayaron que acudieron a Bucareli como integrantes del Frente Amplio Progresista, y que sólo abordaron el tema de Oaxaca, asunto en el que los diputados han interpuesto una demanda de juicio político contra Ulises Ruiz.

“Solicitamos la renuncia del gobernador Ulises Ruiz para darle salida a una crisis regional que toma proporciones nacionales”, sostuvo en nombre del Frente, Dante Delgado, coordinador parlamentario de Convergencia en el Senado.

A la reunión, que duró dos horas, asistieron el presidente y el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Cota y Guadalupe Acosta Naranjo, respectivamente, y los coordinadores Carlos Navarrete, en el Senado de la República, y Javier González Garza, en la Cámara de Diputados.

También estuvieron presentes los coordinadores parlamentarios de Convergencia, Dante Delgado y Alejandro Chanona, y del Partido del Trabajo, Alberto Anaya y Ricardo Cantú.

De parte de la Segob, también estuvo el subsecretario de Gobierno, Arturo Chávez.

Tanto los integrantes del Frente como la dependencia federal declinaron proporcionar más información.

DEFIENDEN A SU PELELE OAXAQUEÑO

Divide a diputados debate sobre Oaxaca

El PRI afirma que el gobernador Ulises Ruiz no es el único culpable de lo que pasa en la entidad, PRD y PAN lo cuestionan

Ricardo Gómez

Con una férrea defensa por parte de diputados del PRI a favor del gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz, y la posición del PRD y del PAN en contra, terminó el debate en la Cámara de Diputados por el conflicto que se vive en aquella entidad.

En el segundo y último turno de oradores, Patricia Villanueva, del PRI, dijo que es mentira que el mandatario estatal sea el culpable de todo lo que sucede en Oaxaca.

Consideró que el debate se convirtió en un medio para lograr el objetivo de poner en mal al partido, a través de una campaña mediática.

Othón Cuevas, del PRD, aceptó con sarcasmo que Ulises Ruiz no ha sido el único culpable, sino los años de atraso en Oaxaca que han dejado las administraciones priistas.

Dijo que el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, fue un “mal cristiano” cuando aseguró en tribuna durante su comparecencia ante diputados, que “en el nombre de Dios” no habría represión en Oaxaca, “y hay represión”, dijo.

Al coordinador del PAN, Héctor Larios, le dijo que había mentido al señalar que durante la incursión de la PFP hubo “saldo blanco”.

Cuevas dejó entrever que esta señal perfila un gobierno de Felipe Calderón que lo llevará a gobernar con “tanquetas y chorros de agua”.

“Queremos una paz con justicia, no una paz de los muertos”.

Edgar Ramírez Pech, del PAN, afirmó que la situación en Oaxaca se debe a la represión “torpe” del gobernador.

Afirmó que el diálogo no puede darse entre dos partes sordas que quieren el desorden y la violencia.

Dijo que la posición del PAN no es a favor de ninguna de las dos intransigencias, sino a favor de la sociedad oaxaqueña, los niños, hombres que no pueden trabajar y que son los únicos que pierden en Oaxaca, “esa es la posición del PAN y del gobierno”.

Sostuvo que Ulises Ruiz no supo gobernar Oaxaca y no es parte ya de la solución. Tras esta exposición, el debate se dio por concluido y la sesión prosiguió de forma normal.

Interpone Ulises Ruiz queja contra el Senado

El gobernador de Oaxaca presenta una controversia constitucional ante la SCJN por el punto de acuerdo de la Cámara Alta de hacerle un exhorto para que deje su cargo o pida licencia

Notimex

El gobernador Ulises Ruiz Ortiz interpuso ante la SCJN una segunda controversia constitucional, esta vez contra el punto de acuerdo del Senado de la República de hacerle un exhorto para que deje su cargo o pida licencia.

Por segundo día, los representantes jurídicos del mandatario estatal, encabezados por Marco Tulio Ruiz, acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a interponer el citado recurso.

Luego de presentar la controversia ante la Oficialía de Partes del organismo, el abogado sostuvo que el Congreso de la Unión rebasa la esfera de sus facultades al aprobar puntos de acuerdo que tienen como finalidad exhortar a Ruiz Ortiz a solicitar licencia o dejar su cargo como gobernador del estado de Oaxaca.

Recalcó que el gobernador Ulises Ruiz defenderá su cargo sólo a través de la vía jurídica y demostrará apegado al marco de la ley que no hay razón para renunciar a su cargo.

La SCJN deberá nombrar a un ministro instructor para cada una de las controversias constitucionales que presentó el mandatario estatal y determinar si las admite para su análisis.

La víspera, las cámaras de Diputados y de Senadores acordaron exhortar al gobernador a que reconsidere dejar el cargo tras el conflicto registrado en la entidad en el que están involucrados el magisterio y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Alista APPO marcha hacia Los Pinos

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina realizan una valla humana sobre Paseo de la Reforma.

El Universal

Aproximadamente 600 integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), así como miembros de diversas organizaciones sociales y estudiantes de la UNAM y del IPN se concentran en las inmediaciones del Hemiciclo a Juárez para marchar hacia Los Pinos.

Para su recorrido, los manifestantes tomarán la avenida Juárez, el Eje Central, avenida Hidalgo, Paseo de la Reforma y Constituyentes hasta llegar a la avenida del Chivatito donde se encuentra la residencia oficial de Los Pinos.

Los manifestantes expresaran su repudio al ingreso de la Policía Federal Preventiva a la entidad y exigirán la destitución del actual gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina realizan una valla humana sobre Paseo de la Reforma.

Con información de Formato 21.

Guardan diputados minuto de silencio por muertos en Oaxaca.

Durante el debate en el Congreso sobre el tema, el PRD responsabilizó de los decesos en el estado al gobernador Ulises Ruiz; el PAN admite que el Ejecutivo no puede Gobernar, y el PRI lo defiende.

Ricardo Gómez

El debate por el caso Oaxaca en la Cámara de Diputados tomó un matiz de solemnidad cuando la diputada del PRD, Daisy Selene Hernández, pidió un minuto de silencio por los muertos que ha arrojado el conflicto en esa entidad.

Hasta los diputados del PRI, defensores del gobernador Ulises Ruiz, tuvieron que pararse para cumplir con el ritual, mientras legisladores del PRD se colocaron debajo de la tribuna con calaveras de dulce, tradicionales del Día de Muertos, y flores propias de la festividad, para recordar a los caídos por el conflicto oaxaqueño.

La diputada responsabilizó de las muertes a Ulises Ruiz, y al mencionar a cada una de las personas fallecidas, gritó “murió por Oaxaca”, al igual que sus compañeros de bancada.

De esa forma, el PRD puso el tono colorido al debate que desde hace más de una hora se lleva a cabo en San Lázaro y confirmó su postura para que Ulises Ruiz abandone su cargo como gobernador.

Daisy Hernández dijo que en Oaxaca la sociedad exige el fin de un gobierno despótico, y consideró que la entrada de la PFP hizo más evidente la situación de ingobernabilidad.
Indicó que se trata de un gobierno insensible, que no ha permitido la paz social, y no significa que las causas del conflicto están resueltas.

La bancada del PRI, en voz del diputado Raúl Cervantes, defendió la permanencia de Ulises Ruiz como gobernador de Oaxaca, por encima de lo que llamó “conveniencia política” por encima de la ley.

En la primera ronda de oradores del debate que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, el priista indicó que no se puede dar la vuelta a la ley, una vez que el Senado de la República determinó que no procedía la desaparición de poderes en Oaxaca.

En ese sentido, dijo que todas las instituciones deben de fortalecer a ese estado que está en crisis, y tanto la Cámara de Diputados y el Ejecutivo deben asignar el presupuesto suficiente para llevar al orden al estado.

“No podemos pensar que con este nuevo criterio podemos darle la vuelta a la ley”, dijo, y afirmó que mantendrán su defensa del “estado de derecho”, y no permitirán que el concepto de conveniencia política se ponga por encima de la ley, sino al revés.

A su vez, el panista Juan José Rodríguez Prats afirmó que la verdad en Oaxaca es que el gobernador Ulises Ruiz no puede gobernar.

Le pidió al PRI no aferrarse al “error” y ese partido debe analizar hasta dónde debe llegar en su apoyo con el mandatario estatal cuando está en juego el interés de la patria.

Dijo que el gobierno federal buscó encontrar una solución de diálogo y política.

Destacó que contrario a otro periodo de la historia política del país, cuando gobernaba el PRI, el gobierno del presidente Vicente Fox ha respetado la norma jurídica y con ello la soberanía del estado de Oaxaca.

Antes, dijo, se atropellaba el estado de Derecho y el secretario de Gobernación en turno le pidió la renuncia al gobernador en problemas.

Adelantó que en breve dará a conocer una iniciativa junto con Diódoro Carrasco, ex gobernador de Oaxaca, para actualizar la norma por la que el Senado determina la desaparición de poderes y que se pueda quitar, con las normas correspondientes, al titular del Ejecutivo estatal del que se trate.

Piden partidos minoritarios salida de Ulises Ruiz

Los diputados de los partidos minoritarios coincidieron en que no es sostenible en el gobierno de Oaxaca.

Andrea Merlos

Las bancadas de Alternativa, Nueva Alianza, PT y Convergencia en la Cámara de Diputados exigieron, desde la tribuna, la salida del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz por considerar que ya perdió toda su fuerza.

Durante la primera ronda del debate sobre el caso Oaxaca, en San Lázaro, los diputados de los partidos minoritarios coincidieron en que no es sostenible Ruiz Ortiz en el gobierno.

El diputado de Alternativa, Delio Hernández reprochó que el mandatario hay convertido un problema salarial en un reguero de pólvora.

“La lucha se dio por terminar con el caciquismo, Ulises Ruiz terminó con la paciencia de los oaxaqueños, se convirtió en un fascista (..) si le queda algo de dignidad y decoro que dimita, señor gobernador hágalo por usted, por su familia por su pueblo que sufre”, dijo.

El diputado del PT, Pablo Leopoldo Arreola condenó la entrada de la Policía Federal Preventiva.
“Ulises no fue sensible ante las demandas. Él no garantiza la gobernabilidad, su presencia no garantiza nada, su permanencia es dar patadas de ahogado, Oaxaca lo rechaza. El Gobierno represor de Vicente Fox, y el de Ulises quedarán como la muestra del apetito de poder que no los llevó a servirle al pueblo. ¡¡Fuera Ulises de Oaxaca, fuera la violencia!!”, lanzó.

En tanto, el diputado del PVEM Javier López llamó al diálogo y a conciliar las partes.
De Convergencia Humberto López Lena, insistió en que la salida de Ruiz Ortiz es inminente.

Cierran CCH Oriente en apoyo a la APPO

Ellos expresan su apoyo a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y reprueban la entrada de la PFP a la entidad.

El Universal

Ciudad de MéxicoMartes 31 de octubre de 200614:28 Un grupo de estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente se encuentran bloqueando la entrada de dicha institución, ubicada sobre el Anillo Periférico Oriente y Sur 24, esto en la colonia Agrícola Oriental.

Ellos expresan su apoyo a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y reprueban la entrada de la PFP a la entidad.

Se prevé que salga un contingente de las inmediaciones de dicha con dirección al Hemiciclo a Juárez y se integre a la marcha que tiene programada la APPO con dirección a la residencia oficial de Los Pinos.

La circulación del Anillo Periférico Oriente se ve severamente afectada con dirección a la calzada Ignacio Zaragoza.

Con información de Reporte 98.5

Bloquean entrada a CCH-Vallejo en apoyo a la APPO

El Universal
Ciudad de México

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo se encuentran bloqueando la entrada de dicha institución, ubicada en avenida de los Cien Metros, entre Poniente 112 y Eje 4 Norte Euzkaro.

Ellos expresan su apoyo a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y reprueban la entrada de la PFP a la entidad.

Se prevé que salga un contingente de las inmediaciones del CCH con dirección al Hemiciclo a Juárez y se integre a la marcha que tiene programada la APPO con dirección a la residencia oficial de Los Pinos.

La circulación vehicular de avenida de los Cien Metros se ve severamente afectada.

Con información de Reporte 98.5

Protestan en Durango en apoyo a la APPO

Mónica Perla Hernández

Un grupo de perredistas tomó las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Gobernación, en demanda de la salida de la Policía Federal Preventiva de Oaxaca.

Aproximadamente 40 manifestantes, encabezados por el dirigente estatal del partido de la Revolución Democrática (PRD), José Arreola Contreras, desalojaron al personal del inmueble que ocupa la representación de la dependencia.

Tras lo cual, poco después del mediodía cerraron las instalaciones de la dependencia, y se instalaron en plantón, como medida de protesta contra la entrada de la fuerza pública federal al centro de la capital oaxaqueña.

"Fuera PFP de Oaxaca", lanzaban como consigna los perredistas

Se retiran alumnos de la ENEP Aragón; reabren circulación de avenida Central.

ELUNIVERSAL

Estudiantes de la ENEP Aragón se han retirado de las inmediaciones de la avenida Central, donde bloquearon por más de una hora carriles laterales de dicha arteria a la altura de Hacienda de la Noria, en la colonia Impulsora.

Ellos expresaban su apoyo a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Se prevé que alumnos de la UNAM se integren a la marcha que convocó la APPO para esta tarde con dirección a la residencia oficial de Los Pinos.

Con información de Reporte 98.5.

TODOS SOMOS OAXACA

" Foxilandía en Oaxaca ", comentario de Julio Hernández

Analiza los contrastes de las altas esferas de la política nacional con lo que pasa en la realidad de las calles y barricadas en Oaxaca.

Control de Oaxaca sin violencia augura victoria de gobierno: WSJ

El diario The Washington Post coincidió con The New York Times y el USA Today en que los elementos de la PFP siguen con su tarea de contención en el centro de la entidad.

Notimex

El despliegue de elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) en el sureño estado de Oaxaca será una victoria tanto para el presidente de México, Vicente Fox, como para su sucesor, Felipe Calderón, si el control de la ciudad se mantiene sin violencia, afirmó hoy The Wall Street Journal.

“ Si el control de la ciudad se mantiene sin demasiada violencia adicional, la operación será vista como una gran victoria para Vicente Fox y su sucesor Felipe Calderón ” , apuntó el rotativo neoyorquino especializado en finanzas.

Tras destacar que no se cumplieron los temores de que fuera una operación costosa en vidas, puntualizó que la operación que inició este domingo “ suaviza ” la transición de Fox a Calderón, quien asumirá como nuevo presidente de México el próximo 1 de diciembre.

La medida de contención de la PFP quita de la mesa del mandatario electo mexicano “ una papa caliente ” antes de su toma de posesión, dijo al rotativo George Grayson, académico estadounidense especialista en temas de México.

La información de WSJ se suma a otras notas de la prensa estadounidense que mantienen su cobertura sobre la situación en Oaxaca, en varios casos a través de enviados que describen su perspectiva de la situación.

El diario The Washington Post coincidió con The New York Times y el USA Today en que los elementos de la policía federal siguen con su tarea de contención en el centro de la urbe, mientras jóvenes enmascarados deambulan por otras zonas de la ciudad.

También hablan del futuro incierto que se percibe en la entidad, en particular la suerte del gobernador estatal Ulises Ruiz, luego de que los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados lo exhortó la víspera a dejar el cargo.

En Europa, la prensa italiana se incorporó a la cobertura de la situación en la sureña entidad mexicana, con titulares que se refieren a la acción de la PFP, el deceso de dos personas y la negativa del gobernador Ruiz a dejar el cargo.

La Repubblica comentó que la orden del presidente Fox a la PFP para iniciar la contención en Oaxaca, superó “ un impasse que corría el riesgo de paralizar económicamente ” a la entidad, que encuentra en el turismo a una de sus fuentes más importantes de ingreso.

Otros rotativos italianos como Corriere della Sera y La Stampa resaltaron que el conflicto se ha agudizado por la decisión del gobernador Ruiz de reprimir a los manifestantes y no abandonar el cargo.

En Alemania, el diario Handelsblat apuntó que “ con una intervención masiva de la policía en contra de los rebeles, el presidente saliente de México, Vicente Fox, puso de nuevo bajo control al estado de Oaxaca ” .

El resto de la prensa alemana prefirió privilegiar la descripción de los hechos, detallando la actuación de los efectivos de la PFP y puntualizando que los organizadores de la protesta la continuarán hasta la salida de Ruiz

PUROS EMPLEADOS DE CONFIANZA DEL GOBIERNO ESPURIO

Marchan en Oaxaca en apoyo a Ulises Ruiz

Se manifiestan a favor de la intervención de la Policía Federal Preventiva; agradecen al presidente Fox; repudian a la APPO

Alejandro Torres

Simpatizantes del gobernador Ulises Ruiz realizan una marcha en las calles de la ciudad de Oaxaca, en la cual gritan consignas contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

La manifestación salió alrededor de las 10:30 horas desde el puente de Las Siete Regiones sobre Porfirio Díaz, y su continuación avenida Juárez hacia el centro de la ciudad.

A las 11:40, el contingente de unas 2 mil personas aproximadamente llegó al parque de El Llano para realizar un mitin en apoyo al gobernador Ulises Ruiz y de repudio a la APPO.

Casi todos visten camisas o camisetas blancas, pues aseguran que son de la sociedad civil y no militan en ningún partido.

La manifestación se realiza en medio de una gran tensión. A las 11:44 un hombre era perseguido por la multitud y querían golpearlo.

Un grupo lo metió al edificio de un centro cultural para resguardarlo sobre la calle Pino Suárez.
Varios de los participantes portan cartulinas que respaldan al gobernador Ulises Ruiz así como la intervención de la Policía Federal Preventiva, repudio a la APPO y hasta agradecimientos al presidente Vicente Fox.

Luego del incidente se desarrolla un mitin en la plaza de El Llano, justo en frente del teatro Juárez.

Sobre el pie del pedestal de la estatua de Benito Juárez se aprecia un hombre que levanta una imagen de la virgen de Guadalupe, mientras que una mujer muestra en alto un cartel que utilizó el gobernador Ulises Ruiz en su campaña para ser mandatario de la entidad.

Algunas de las cartulinas portan mensajes como: “Fuera APPO de Oaxaca”, “Bienvenida la PFP”, “Ulises, Oaxaca está contigo”, “Maestros ustedes no son el pueblo”, “Fox no queremos que se vaya la PFP”, entre otras.

Mientras tanto corean las siguientes consignas como:“Fuera APPO, fuera APPO” y “Ulises aguanta que el pueblo se levanta”. A las 11:55 empezaron a entonar el Himno Nacional.

QUE VECINOS NI QUE VECINOS PUROS EMPLEADOS DE GOBIERNO Y FUERON OBLIGADOS

Apoyan vecinos de colonia Reforma ingreso de PFP en Oaxaca.

Vestidos de blanco y con cartelones expresan: “Sí al gobierno, sí a la PFP, fuera la APPO”

El Universal

Habitantes de la colonia Reforma, al norte de la ciudad, se concentraron en la Fuente de las Siete Regiones para expresar su aceptación por la incursión de la Policía Federal Preventiva (PFP) al centro histórico oaxaqueño.

Desde hace dos horas, se presentaron vestidos de blanco y con cartelones que expresan “sí al gobierno, sí a la PFP, fuera la APPO”.

Nelly Mendoza, médico pediatra dijo estar cansada de la situación “y de que grupos políticos hayan secuestrado la ciudad. No estoy de acuerdo con la salida del gobernador, no lo conozco y no me paga nada”.

En la fuente colocaron una frase que dice “La APPO no es Oaxaca. Algunas de las manifestantes portan un pegote en el pecho con la fotografía del gobernador Ulises Ruiz.

Encabezará López Obrador hoy mitin de apoyo a la APPO

Alejandra Martínez

La dirigencia del PRD en el Distrito Federal realizará hoy por la tarde un mitin en el Hemiciclo a Juárez en donde se encuentran en huelga de hambre integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

El mitin estará encabezado por Andrés Manuel López Obrador y por dirigentes locales de ese partido, quienes están citados a las 17 horas.

La convocatoria se hizo de manera urgente desde ayer por la noche y en el mitin se hará un pronunciamiento político respecto a los acontecimientos que en las últimas horas se han registrado en el centro de Oaxaca.

Desde mediodía, simpatizantes del PRD realizarán volanteos en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.

Originalmente, los integrantes de la APPO en el DF tenían programada una marcha de su campamento al Hemiciclo a Juárez a la residencia oficial de Los Pinos, se desconoce si ésta continúa o se suspenderá por el acto político.

Coloca APPO barricada sobre Avenida de la Independencia

En este crucero además prendieron una nueva fogata

El Universal
Oaxaca, Oaxaca

Un grupo de 50 personas aproximadamente instalaron una nueva barricada en el crucero de la Avenida de la Independencia y la calle de Hidalgo, a dos cuadras de distancia de la Alameda de León, contigua al zócalo.

A las 11:0 en punto los simpatizantes de la APPO y del magisterio volcaron la carrocería de un automóvil que en días pasados fue quemado y con grandes rocas y costales bloquearon el tránsito sobre a venida de la independencia.

Minutos antes habían atravesado un largo pedazo de malla ciclónica para impedir el tránsito sobre avenida Hidalgo, pero poco después lo retiraron.

En este crucero además prendieron una nueva fogata.

Estos hechos ocurrieron mientras la Policía Federal Preventiva se mantiene a una distancia de dos cuadras a la expectativa.

Remueven barricadas en zócalo de Oaxaca

Cientos de elementos de las fuerzas federales de apoyo permanecen custodiando el centro histórico de la ciudad.

Alejandro Torres

Personal de limpieza remueve las barricadas que durante varios meses colocó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en las calles de esta ciudad para restringir el paso de vehículos.

Apoyados con trascabos y palas, decenas de trabajadores retiran costales de arena, rocas, fierros, láminas y hasta basura que se encuentra en las calles.

Mientras cientos de elementos de las fuerzas federales de apoyo permanecen custodiando el centro histórico, sobre todo el zócalo y la Alameda, personal de limpieza lleva a cabo el retiro de las barricadas.

Pero también se han sumado a esta labor los propios comerciantes de la zona, quienes desde temprano empezaron a quitar las barricadas y toda clase de objetos que impedían el tránsito en la zona.

No obstante, la actividad comercial en la zona aún no se restablece al cien por ciento, ya que hacia las 11;00 horas permanecían cerrados la mayoría de los negocios como hoteles, misceláneas, restaurantes, agencias de viajes, farmacias, tiendas de artículos deportivos, joyerías, casas de cambio.

Un problema que enfrentan los habitantes y los escasos turistas que se encuentran en Oaxaca es el cierre de todas las sucursales bancarias.

Además, la mayoría de los cajeros automáticos ya se encuentran sin dinero.

PFP abre el zócalo de Oaxaca

La Jornada On Line
31/10/2006

México, DF. La Policía Federal Preventiva (PFP) permitió, a partir de este martes, el acceso a los ciudadanos al zócalo oaxaqueño, luego de mantenerlo cerrado desde su arribo el domingo.
En las entradas a las calles aledañas al Zócalo huele a quemado y el piso luce tiznado.

Frente al Palacio de Gobierno están estacionadas cinco tanquetas de agua, una ambulancia y varios vehículos de los agentes federales.

En tanto, los 37 pequeños comercios que se ubican adentro del kiosko del zócalo, fueron saqueados y destruidos.

Los locatarios en su mayoría mujeres de edad avanzada relataron que los destrozos debieron ser provocados la noche del domingo, pues todavía en la mañana de ese día abrieron sus pequeños negocios.

En estos locales se vendían tortas, refrescos, cigarros, dulces en su mayoría y en algunos casos también artesanías y orfebrería en oro y plata.

Noroña encabeza mitin en Senado

La Jornada On Line
31/10/2006

México, DF. Un grupo de perredistas, encabezado por el vocero, Gerardo Fernández Noroña se encuentra a espaldas del Senado de la República, a la altura de la calle República de Cuba, para realizar un mitin en protesta por la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Oaxaca, según reportó Formato 21.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública colocaron barricadas para evitar que el contingente ingresé a la zona frontal del Senado. Un grupo de granaderos también se encuentra en el área para obstaculizar el paso.

Sin embargo, algunos manifestantes lograron quitar las vallas metálicas puestas por los agentes y llegaron frente al Senado, donde se tiraron al piso.

Se moviliza APPO en inmediaciones de la Universidad.

Por toda la avenida Universidad, frente al campus de la UABJO se ve intensa circulación de motocicletas

Jorge Octavio Ochoa

Una intensa movilización se registra en la glorieta de "Los Cinco Señores" en el entronque de las avenidas Periférico, Universidad, Prolongación la Noria y avenida Ferrocarril en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Jóvenes estudiantes y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) han bloqueado todas esas avenidas con pesados camiones de carga, autobuses de transporte foráneo y vehículos de reparto de comestibles para resguardar así las instalaciones de Radio Universidad que se encuentran dentro de UABJO, ante una posible intervención de la Policía Federal Preventiva.

En el crucero se encuentran jóvenes encapuchados y provistos de con palos y tubos.
También pueden verse cajas con botellas vacías. Cabe destacar que justo en este crucero se encuentra una gasolinera al pese al ambiente de tensión que se vive no ha suspendido el servicio.

Por toda la avenida Universidad, frente al campus de la UABJO se ve intensa circulación de motocicletas.

Sin embargo, pese a todos estos movimientos hasta el momento la PFP no ha desplegado a ninguno de sus efectivos hacia este lugar.

Justo enfrente de la entrada principal a la universidad se encuentra un camión volteado desde la tarde de ayer para dificultar el acceso.

En las calles aledañas a Ciudad Universitaria como Reforma Agraria, que es la entrada principal a Radio Universidad, también se encuentra cruzado un camión de transporte de materiales.

En las calles frontales a la universidad también han colocado pequeñas barricadas de piedras como es el caso de Huertos los Olivos, Limonares.

Incluso las calles más alejadas a Ciudad Universidad como son Rayón, Arteaga y Alfonso Reyes también se encuentran bloqueadas.

Destrozan comercios en kiosko de Oaxaca

Los locatarios en su mayoría mujeres de edad avanzada relataron que los destrozos debieron ser provocados la noche del domingo, pues todavía en la mañana de ese día abrieron sus pequeños negocios.

Alejandro Torres
Los 37 pequeños comercios que se ubican adentro del kiosko del zócalo, fueron saqueados y destruidos.

Los locatarios en su mayoría mujeres de edad avanzada relataron que los destrozos debieron ser provocados la noche del domingo, pues todavía en la mañana de ese día abrieron sus pequeños negocios.

Explicaron a EL UNIVERSAL que cerraron sus comercios entre seis y siete de la noche del domingo y dejaron la zona cuando la Policía Federal Preventiva ya se encontraba en el zócalo y tomaba control de lugar.

En un recorrido realizado por este diario se apreció que casi todos los refrigeradores fueron destrozados. Lo mismo se ve en los pequeños locales donde hay puertas destrozadas candados vencidos y vitrinas en las que mostraban sus productos que fueron arrojadas con violencia al piso.

Las locatarias dijeron que casi toda su mercancía les fue robada.

En el piso está totalmente tapizado de cristales rotos y pedazos de fierros, maderas y los muebles rotos.

También se observan montones de basura y algunos productos que dejaron en el saqueo de estos comercios.

También explicaron con una expresión evidente de angustia y desolación que esa es su única fuente de ingresos, la cual ya tenían muy mermada desde hace cinco meses cuando empezó el conflicto en Oaxaca, pues con la ocupación de l zócalo por parte de la APPO y los maestros sus ventas se desplomaron.

Sin embargo, dijeron que a pesar de casi no vender nada, al menos contaban todavía con su patrimonio intacto, pero a partir del lunes en que llegaron a sus locales comerciales se encontraron con que ya habían sido saqueados y destrozados.

Algunos locatarios como Aurelia Solana Carrasco responsabilizó directamente a la PFP, pues dijo que todavía a las 7 de la noche que cerró su local el domingo pasado sólo había elemento de esa corporación federal en le lugar.

También relataron con angustia que la comisión federal de electricidad les puso un ultimátum para que pagaran sus recibos si quieren seguir teniendo el servicio de energía eléctrica.

Explicaron las locatarias que deben pagar entre 2 mil y 2 mil 400 pesos al mes por el servicio.

En estos locales se vendían tortas, refrescos, cigarros, dulces en su mayoría y en algunos casos también artesanías y orfebrería en oro y plata.

Pero la mayoría de la mercancía fue robada, mientras que los refrescos y latas fueron abandonados porque ya no podían ser consumidos.

Además, este diario pudo observar que algunas de las puertas metálicas con las que cierran sus negocios y también inmuebles en las que guardaban sus productos tienen huellas de botas y están abolladas.

Representantes de estos comerciantes acudieron esta mañana a presentar su denuncia.

Recomiendan Reino Unido y Canadá no viajar a Oaxaca

Alertan los gobiernos de ambos países a sus ciudadanos sobre los riesgos de transitar por la entidad mexicana; sugieren, en caso de decidir visitar la capital oaxaqueña, monitorear los informes periodísticos locales.

Natalia Gómez

Los gobiernos de Reino Unido y Canadá han advertido a sus ciudadanos del peligro que representa viajar a la ciudad de Oaxaca y han recomendado evitar visitar la capital.

A través de sus ministerios de Relaciones Exteriores, los gobiernos hacen un resumen del conflicto político que se ha vivido en el estado de Oaxaca y alertan de los riesgos de transitar por esa zona.

Ambos gobiernos señalan que las protestas y conflictos entre los inconformes y las fuerzas del orden se centran únicamente en la ciudad de Oaxaca. Sugieren, en caso de decidir viajar a esa área, monitorear los informes periodísticos locales y evitar transitar en medio de las protestas.

Reino Unido sin embargo especifica que el resto del estado de Oaxaca incluyendo (los centros vacacionales de Puerto Escondido y Huatulco) no se encuentran afectados por este conflicto.

Con estas advertencias suman tres los países (Estados Unidos, Reino Unido y Canadá) que lanzan la advertencia a sus ciudadanos.

Bloquean alumnos de ENEP Aragón la avenida Central

Ellos expresan su apoyo a los integrantes de la APPO

El Universal

Ciudad de MéxicoMartes 31 de octubre de 200611:06 Alrededor de 80 estudiantes de la ENEP Aragón bloquean carriles laterales de avenida Central, en dirección al norte, a la altura de Hacienda de la Noria, colonia Impulsora.

Ellos expresan su apoyo a los integrantes de la APPO.

Hay problemas viales en la zona.

Con información de Reporte 98.5

Urge Frente Amplio a Abascal la salida de Ulises

Un conflicto regional, avanza a convertirse en nacional, advierten los líderes del PRD, Convergencia y PT, tras una reunión en la Secretaría de Gobernación

Juan Arvizu Arrioja

Los partidos integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) rompieron el hielo que durante el conflicto postelectoral los distanciaba del secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, para exponerle la urgencia de que sea separado del cargo el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

“Oaxaca requiere de la reconstrucción del tejido social y esa tarea pasa por la separación de Ulises Ruiz”, dijo el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Secretaría de Gobernación, luego de una hora de reunión con Carlos Abascal.

Por su parte, Dante Delgado, líder de la bancada de Convergencia en el Senado, señaló en nombre del grupo que acudió a Gobernación: “Solicitamos la renuncia del gobernador Ulises Ruiz para darle salida a una crisis regional que toma proporciones nacionles”.

A la reunión con Abascal en la Secretaría de Gobernación asistieron también el presidnete del PRD, Leonel Cota Montaño, así como el líder de los diputados perredistas Javier González Garza.

Participaron Alberto Anaya, del PT, y Alejandro Chanona, de Convergencia.

Los interlocutores de Abascal subrayaron que acudieron a Bucareli como integrantes del Frente Amplio Progresista, y que sólo abordaron el tema de Oaxaca, asunto en el que los diputados han interpuesto una demanda de juicio político contra Ulises Ruiz.

Al salir de la reunión con el titular de Gobernación, los legisladores y líderes políticos declinaron señalar las respuestas que les planteó Abascal Carranza, en tanto que la dependencia no proporcionó ninguna información al respecto.

Libera PGJDF a detenidos en protesta de APPO

Las causas de la liberación fue que se les detuvo en un lugar lejano a donde ocurrieron los hechos, además que ninguno fue acusado de maneja individual, dice el procurador capitalino, Bernardo Bátiz.

Claudia Bolaños

El procurador capitalino, Bernardo Bátiz, informó que los detenidos durante una protesta registrada el pasado domingo en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fueron liberados.

Aunque los rijosos causaron daños a trolebuses, los cuales fueron valuados en 14 mil pesos, las personas capturadas de gozan de su libertad.

Y es que, según explicó el funcionario, los daños fueron mínimos, según las cifras calculadas por el Servicio de Transportes Eléctricos.

Las unidades dañadas circulaban por el Eje Central Lázaro Cárdenas.

El procurador indicó que dichas personas fueron liberadas porque se les detuvo en un lugar lejano a donde ocurrieron los hechos, además que ninguno fue acusado de maneja individual.

Sin embargo, en caso de que se les inicie una denuncia y se les señale como responsables, entonces se les consignaría por daño en propiedad ajena.

La dependencia, previendo tal situación, registró el nombre y el domicilio de dichos individuos.

Entrada de PFP no es para mantener a Ruiz en el cargo: Abascal

El titular de la Segob enfatizó que en el conflicto de Oaxaca hay que perdonar y reconciliar pero también hacer justicia, “las dos cosas van juntas”

El Universal

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal, aseguró que la entrada de las fuerzas federales en Oaxaca no tienen como propósito mantener a Ulises Ruiz en el cargo.

“Nosotros tenemos una obligación constitucional en el artículo 119, que se refiere a que cuando hay pérdida del orden público o violencia en una entidad federativa si el congreso local o el gobernador del estado piden el auxilio de la fuerza pública federal, los poderes de la Unión tenemos el deber de asistir a ese estado”.

En entrevista con W Radio, el titular de la Segob enfatizó que en el conflicto en el estado hay que perdonar y reconciliar pero también hacer justicia, “las dos cosas van juntas”, dijo.

Al precisar el número de lesionados y muertos como consecuencia del conflicto comentó que tienen registrados 11 pérdidas de vidas humanas y 160 crímenes contra la propiedad , como incendio de decenas de vehículos, allanamientos de propiedad privada, afectación a la integridad de las personas, limitación de los derechos al trabajo, a la seguridad y a la actividad económica.

Abascal Carranza dijo que se necesita “un punto final que no quiere decir un olvido, quiere decir una satisfacción a todas los familiares de las víctimas, a la sociedad en si misma que se ha visto privada del ejercicio de sus derechos y por lo tanto proceder a una nueva etapa de Oaxaca con un respaldo decidido del gobierno federal”.

El funcionario afirmó que la Secretaría de Gobernación no tiene ninguna denuncia penal en contra de Ulises Ruiz y apuntó que “el gobierno de la República ha ofrecido atraer los casos de homicidios y coadyuvar con la procuraduría del estado para asegurarnos que la investigación se realiza con profundidad, objetividad y que se llega al descubrimiento de quien es el responsable de los delitos, sea como autores intelectuales o materiales” .

Al responder si estas muertes pertenecen al ámbito local o la PGR señaló que en general se refieren a delitos de fuero común y por lo tanto del ámbito local, por eso puede haber dos figuras o la de coadyuvancia de la federal con la procuraduría local o la de la atracción.

Cierran Preparatoria 6 en apoyo a APPO

En la entrada de la escuela y en la mayor parte del inmueble hay pintas y pancartas que hacen referencia al supuesto rechazo de los universitarios por el ingreso de la PFP a Oaxaca.

Alejandro Omaña

La Preparatoria 6 "Antonio Caso" amaneció hoy cerrada y sin clases; con barricadas de pupitres en el acceso principal, sobre la calle de Corina, en el Centro de Coyoacán, y con algunos oaxaqueños que durmieron en esas instalaciones.

Desde las 06:30 horas de este martes, cuando los estudiantes del turno matutino llegaron a esas instalaciones, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se percataron de las pintas de repudio contra el ingreso de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Oaxaca.

En las canchas de futbol, algunos de los estudiantes consultados por EL UNIVERSAL aseguraron había restos de fogatas de quienes pernoctaron en esa sede universitaria.

En la entrada de esa preparatoria, así como en la mayor parte del inmueble, hay pintas y pancartas que hacen referencia al supuesto rechazo de los universitarios por el ingreso de la PFP a Oaxaca, así como algunas más que recuerdan la incursión de esos uniformados en la Ciudad Universitaria.

En el acceso a la Preparatoria 6 fueron colocadas varias sillas, a manera de barricada, aun cuando la puerta destinada para los alumnos, de barrotes, está franca. "Muy pocos son los profesores que están dentro, pero no todos dan clases", sostuvieron los alumnos.

"Todos somos Oaxaca", "No a las autoridades" y "Rechazo a la violación de la Autonomía" son, entre otras, las protestas que quedaron dibujadas en las paredes y escaleras de ese inmueble, propiedad de la Máxima Casa de Estudios.

Permanencia de PFP en Oaxaca será breve: Abascal

La Jornada On Line
31/10/2006

México, DF. El secretario de Gobernación, Carlos Abascal dijo este martes que hay que deslindar responsabilidades en Oaxaca, pero hay que identificar los delitos imputables a personas en singular y no generalizar.

Al ser entrevistado por Carmen Aristegui en el programa Hoy por Hoy de W radio, Abascal dijo que el gobierno Federal tiene registradas 11 muertes durante los cinco meses de conflicto en Oaxaca y 160 crímenes contra la propiedad.

Al ser cuestionado si el Gobierno de la República puede ubicar a los responsables de esos delitos, Carlos Abascal dijo que a él no le corresponde señalar a los culpables.

El funcionario afirmó que la permanencia del Gobierno Federal en Oaxaca tiene que ser breve y sólo será para apoyar el restablecimiento del orden público.

Al ser interrogado sobre si la permanencia de Ulises Ruiz en el gobierno de Oaxaca obedece a la presión de que el PRI pueda acompañar a Felipe Calderón durante su toma de posesión como Presidente de la República, Carlos Abascal respondió que no es así.

“Confío en el criterio constitucional del PRI, de que las instituciones deben mejorar todo el tiempo, con apego a la vigencia de la Ley. Yo espero que el PRI actúe en base a esa institucionalidad”.

Al referirse al acto que realizará Andrés Manuel López Obrador en el Hemiciclo a Juárez en apoyo a Oaxaca, el secretario de Gobernación enfatizó que espera que nadie trate de sacar ventaja de este problema: “el pueblo de Oaxaca necesita y merece el apoyo de todos, pero no necesita que se comercialice políticamente el conflicto. Ojalá la intención de Andrés Manuel López Obrador sea la indicada para atender las necesidades del pueblo oaxaqueño”.

Debaten toma de Facultad de Ciencias Políticas en apoyo a la APPO

Varios planteles se encuentran cerrados por estudiantes

El Universal
Ciudad de México

Integrantes del Consejo General de Huelga (CGH) y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realizan una asamblea para determinar si cierran el plantel en apoyo a los integrantes de la APPO.

En el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Sur, un grupo de estudiantes mantiene tomadas las instalaciones, mientras que la sede de Naucalpan fue reabierta hace unos minutos, de acuerdo con la Dirección de Información de la UNAM.

Los planteles CCH Azcapotzalco, Vallejo y Oriente, así como las Preparatorias 8 y 9 operan con normalidad, al igual que institutos de investigación, áreas administrativas y demás campus de la máxima casa de estudios a nivel nacional.

Con información de Reporte 98.5 y Monitor MVS

CORREO ELECTRONICO DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS PARA DENUNCIAS EN OAXACA POR ACTOS DE LA AUTORIDAD.

Caída de Ruiz bajará tensión en Oaxaca: Flavio Sosa

Acepta el integrante de la dirigencia de la APPO que las movilizaciones populares irritaron a algunos oaxaqueños, pero tratan que la crisis política contribuya al mejoramiento de esa entidad.

El Universal
Flavio Sosa, integrante de la dirigencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), dijo que la caída del gobernador Ulises Ruiz posibilitará que la tensión baje en el estado y se logre una discusión en otro ambiente.

Durante una entrevista Primero Noticias señaló que los oaxaqueños están polarizados y que la APPO quiere que la concordia regrese a Oaxaca.

Sosa aceptó que las movilizaciones populares irritaron a algunos ciudadanos, pero tratan que la crisis política contribuya al mejoramiento de esa entidad.

Negó que sus hijas estudien en el extranjero. Ellas estudian en una escuela pública en San Bartolo. “Yo vivo al día, no tengo una sola propiedad” ni una cuenta bancaria". Dijo que incluso su casa está hipotecada.

Toman encapuchados el CCH Sur

Los planteles CCH Azcapotzalco y Oriente, así como las Preparatorias 8 y 9 operan con normalidad.

El Universal

Ciudad de MéxicoMartes 31 de octubre de 200607:31 Un grupo de encapuchados toman el CCH Sur e impiden el acceso al plantel ubicado en la calle Llanura, en la zona del Pedregal.

El lunes, alumnos de ese plantel se manifestaron en Periférico Sur en apoyo a los integrantes de la APPO.

Los planteles CCH Azcapotzalco, Vallejo y Oriente, así como las Preparatorias 8 y 9 operan con normalidad.

Con información de Reporte 98.5 y Monitor MVS

Surge en Oaxaca un incipiente “ turismo revolucionario

”Escasos turistas se toman fotografías junto a vehículos calcinados o se retrataban ante las columnas de humo observadas ayer frente a las vallas de policías.

Notimex

Mientras la Policía Federal Preventiva (PFP) consolida su presencia en el Zócalo de esta capital y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) advierte que mantendrá su lucha por la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, comenzaron a arribar a la capital oaxaqueña personas interesadas en lo que ellos llaman “ el turismo revolucionario ” .

Durante las últimas horas la PFP ha mantenido un férreo control del zócalo oaxaqueño, mientras la Ciudad Universitaria es custodiada por integrantes de la APPO y solamente 30% de los establecimientos comerciales habría funcionado ayer lunes, en tanto el transporte público ha desaparecido.

Durante recorridos realizados en el transcurso del día y noche de ayer y parte de la madrugada de este martes, no se observaron vehículos de seguridad, las calles permanecían desiertas y únicamente en el primer cuadro de la capital oaxaqueña había gente, principalmente curiosos que observaban a los uniformados.

Escasos turistas, que pese a los conflictos permanecen o han llegado a Oaxaca, aprovecharon para hacer lo que ellos mismos definieron como “ turismo revolucionario ” tomándose fotografías junto a vehículos calcinados o se retrataban ante las columnas de humo observadas durante la tarde frente a las vallas de policías y miraban a los manifestantes cargando sus bombas molotov.
Luego del avance de las brigadas de la PFP durante las primeras 12 horas del operativo para ocupar el Zócalo, las fuerzas federales se concentraron en proteger esa área, cerrando con tanquetas, buldozer y filas de policías las entradas de lo que fue el centro neurálgico de la APPO por más de tres meses.

La noche de ayer, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz aseguró que “ el operativo no ha concluido y esperamos que en las próximas horas se vuelva a una situación de normalidad, donde las condiciones sean propicias para dar una solución al conflicto ” .

Ante el resurgimiento incipiente de la actividad turística, los taxistas comenzaron a hacer su “ agosto ” elevando las tarifas a su arbitrio, pero los usuarios no tuvieron más alternativa que pagar.

“ No hay otra forma de llegar ” , decían algunos indignados por los abusos de los trabajadores del volante.

A pesar de las tres marchas multitudinarias de simpatizantes de la APPO, el tráfico vehicular no reportó mayores problemas a consecuencia de que hubo pocos automóviles circulando y la mayoría de la gente permaneció en sus casas ante la falta de condiciones para que Oaxaca desarrollara sus actividades cotidianas.

Las clases en las escuelas públicas correspondientes a este año lectivo aún no inician registrando más de dos meses de retraso, en tanto las escuelas particulares, que venían trabajado casi normalmente, con la presencia de la PFP en la ciudad prefirieron suspender actividades.

Marcharán integrantes de la APPO a Los Pinos

Saldrán desde el Hemiciclo a Juárez alrededor de las 16:00 horas

El Universal

Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) marcharán desde el Hemiciclo a Juárez hacia la residencia oficial de Los Pinos, alrededor de las 16:00 horas.

La ruta de la marcha de este martes será: avenidas Juárez, Reforma, Circuito Interior y Constituyentes hacia la residencia oficial de Los Pinos.

El lunes integrantes de la APPO marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia la sede de la Secretaría de Gobernación, ubicada en Eje 1 Poniente Bucareli y Atenas, a las 16:30 horas.

Con información de Reporte 98.5 y Formato 21

La APPO decide no asistir a la SG y se reagrupa en Santo Domingo

Reprime la PFP protesta en el centro histórico; comercios y bancos siguen cerrados

Envalentonado, Ulises Ruiz advierte que no se va y dice que interpondrá una controversia ante la Suprema Corte en contra de los puntos de acuerdo aprobados por las dos cámaras del
Congreso

LA JORNADA

Oaxaca, Oax., 30 de octubre. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se reagrupó esta tarde en Santo Domingo -donde sobrevoló un helicóptero- y acordó que no asistirá a la Secretaría de Gobernación debido a que la Policía Federal Preventiva (PFP) ''ha establecido un estado de excepción y se han suspendido las garantías constitucionales''.

Esta tarde, los policías reprimieron con gases lacrimógenos y agua a presión lanzada desde las tanquetas una protesta en el centro histórico, continuaron los cateos en domicilios de Pueblo Nuevo y detuvieron vehículos en la carretera México-Cuacnopalan para revisarlos; su presencia no sólo no ha devuelto la normalidad a esta capital, sino agravó la crisis: casi todos los comercios del centro y calles aledañas están cerrados; los bancos también permanecieron sin dar servicio, por lo que este día no hubo operaciones ni disposición de efectivo en cajeros automáticos.

Cuatro condiciones

''Para tener un diálogo verdadero necesitamos que Gobernación demuestre que en verdad tiene voluntad de hacerlo'' y, para ello, la APPO exigió cuatro condiciones: el retiro inmediato ''del ejército de ocupación'', la salida del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, la libertad de sus ''presos políticos'' y garantías para la comisión negociadora.

Trascendió inclusive que integrantes de la dirección provisional de la Asamblea Popular, encabezados por Flavio Sosa, se reunieron con Ardelio Vargas Fosado, funcionario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) -uno de los coordinadores del operativo-, para solicitar el retiro de las fuerzas federales, la suspensión de los ''ataques'' y de los cateos en domicilios particulares, así como la liberación de los presos.

A su vez, ya instalado en la Casa de Gobierno en Santa María Coyotepec -recuperada a balazos por policías y presuntos priístas el viernes-, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz confirmó que impugnará los puntos de acuerdo de las dos cámaras del Congreso que le exigieron solicitar renuncia, porque definitivamente no se separará del cargo, y aseguró que la PFP aún no concluye sus operaciones, por lo que en las próximas horas ''se recuperarán puntos ocupados''.

Aun así, la Federal Preventiva todavía no toma el control completo de la ciudad y sólo se mantiene apostada en el zócalo y en sus principales accesos, donde esta tarde confluyeron tres marchas que salieron del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de las instalaciones del Canal 9 de televisión y de la colonia La Experimental, donde se encuentra la procuraduría. La caminata, organizada por maestros y colonos de Brenamiel y Pueblo Nuevo, que confluyó en Valerio Trujano y 20 de Noviembre, fue repelida por los policías federales después de que en esa esquina fueron prendidas llantas usadas y el humo afectó a los integrantes del retén.

Del otro lado del zócalo, en los portales, las dirigencias de la sección 22 y de la APPO concluyeron con un mitin la marcha que salió del IEEPO. El vocero de la asamblea, Florentino López Martínez, se encaramó en el cofre de una tanqueta y desde ahí arengó a las miles de personas que llegaron hasta el límite policiaco. ''Esta lucha no termina con la intervención policiaca.

Queremos decirles que hemos derrotado la política de El Yunque y del fascismo. Si bien ellos hoy ocupan el zócalo, las carreteras están tomadas por nuestro pueblo. Nuestra lucha por lograr un gobierno democrático no es renunciable'', expresó.

Ahí, la secretaria de organización de la sección 22, Alma Delia Santiago, encaró a los policías y les soltó: ''Nos vamos porque no estamos dispuestos a morir por un canalla asesino''. También, el vocero del magisterio oaxaqueño, Daniel Rosas, dijo en entrevista a unos pasos de las tanquetas y los policías armados con lanzagranadas, rifles de asalto y toletes, que la incursión de la PFP pone en riesgo los acuerdos con la Secretaría de Gobernación, así como el eventual inicio del ciclo escolar 2006-2007, para el que -aclaró- todavía no existe fecha.

Un helicóptero de la Federal Preventiva sobrevoló el área y maestros, ciudadanos y simpatizantes de la APPO gritaron: "¡Asesinos, asesinos!''

Una parte de la marcha se dividió, caminó sobre Morelos y se estacionó en la esquina de Alcalá, a cuatro calles de Santo Domingo. Ahí, hombres y mujeres repudiaron la presencia policiaca que les cerraba el paso.

''Policía golpeando y el sancho aprovechando''

Las consignas subieron de tono: ''¡Alumno que saca cero, seguro granadero!'' y, más aún, les reprocharon su falta de presencia en otras entidades afectadas por el narcotráfico. Ya en un tono más despectivo se burlaron: ''Policía golpeando y el sancho aprovechando!''

La tercera marcha, que partió de La Experimental, avanzó por Bustamante, pero antes de llegar a las inmediaciones del zócalo dio un rodeo para arribar directamente a Santo Domingo. Ahí, el vocero de la APPO, Florentino López informó que se reagruparían. No obstante, Flavio Sosa dio a conocer que el movimiento ciudadano se instalaría en ese sitio a partir de este martes, pues aun cuando se tomó la decisión de permanecer desde esta noche, no sólo no había condiciones logísticas, sino buscaron evitar una agresión armada de los "sicarios".

La entrada de la Policía Federal Preventiva dio pie a que agentes ministeriales se pasearan por calles céntricas en motocicleta y a que entre la gente que se acercó al zócalo se confundieran no sólo las brigadas de seguridad de la APPO, sino también golpeadores. Como no había ocurrido en los cinco meses y medio del movimiento, grupos de porros realizaron destrozos en comercios de la Plaza del Valle.

Cerca de las 10 de la noche, policías federales preventivos y miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) retiraron la barricada que vecinos habían restablecido en la calle Símbolos Patrios, derribada el domingo.

Por la tarde, en un comunicado, Ulises Ruiz anunció que interpondrá una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los puntos de acuerdo aprobados durante la mañana por las dos cámaras del Congreso de la Unión, porque, alegó, el Poder Legislativo no tiene facultad para "emitir este tipo de llamados, que violentan la soberanía del estado".

La posición de los legisladores, señaló el boletín, ''en nada abona a la resolución del conflicto, sobre todo cuando hay una mesa de negociaciones en la Secretaría de Gobernación''. Más aún: aseguró que la resolución de las dos cámaras "tiene tintes partidistas", porque los legisladores que lo votaron "no tienen conocimiento de lo sucedido en Oaxaca (y) responde más a lo que buscan los partidos políticos".

Aun así ofreció a la APPO buscar acuerdos para dar fin al conflicto político y social. "Tengo la mano abierta, reconozco el grado de crispación de algunos grupos ante las medidas que ha tenido que asumir el gobierno del estado, pero todo es superable; lo importante es el fortalecimiento del estado de derecho", sostuvo.

Por la noche, en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, insistió en que permanecerá en el cargo, sobre todo porque la Cámara de Senadores declaró que no ha lugar a declarar la desaparición de poderes. Y en esa resolución, dijo, "ni la APPO ni el gobierno fuimos responsables. Demos, en cambio, paso a la mesa de Gobernación, donde hay un avance que no ha sido infructuoso".

-¿Definitivamente no renuncia?
-No.

En tanto, contrariamente a la posición de la Conferencia del Episcopado Mexicano, más de 50 sacerdotes de la arquidiócesis de Oaxaca y de las diócesis de Puerto Escondido y Tehuantepec, así como de la prelatura de Huautla de Jiménez, solicitaron en una carta al presidente Vicente Fox el cese de la represión.

"No hay justificación ética o moral, menos aún legitimación religiosa posible ante el horror que hemos vivido. Frente a una orden humana de matar está la ley de Dios, que dice no matarás", señalaron.

Los religiosos advirtieron que las instituciones del gobierno federal propician "las condiciones para movimientos sociales de mayor magnitud, no sólo en el estado, sino en otros lugares del país".

Policías federales saquean y defecan en comercios del zócalo oaxaqueño.

Rompen a culatazos las cortinas; en cinco meses de plantón no se denunció ningún robo.

''Estos perros hasta con un bote se entretienen'', justifica un mando

Refrescos, agua, productos chatarra, un horno y un minicomponente, el botín

Nomás unas cositas, dice un uniformado


LA JORNADA
OCTAVIO VELEZ
ENVIADOS Y CORRSPONSAL

Oaxaca, Oax., 30 de octubre. En los primeros minutos de hoy, mientras sus muchachos rompían a culatazos los locales del pasaje comercial Alberto Canseco Ruiz, ubicado debajo del quiosco del zócalo de la ciudad de Oaxaca, un mando de la Policía Federal Preventiva (PFP) aceptó: ''Estos perros hasta con un bote se entretienen''.

Tomado el zócalo, los policías federales se dedicaron a saquear dichos comercios y en la rapiña sustrajeron refrescos, botellas de agua, bolsas de papas fritas, e inclusive se llevaron carnes frías, una televisión, un horno de microndas y un minicomponente de una tortería.

En cinco meses de plantón permanente en el centro histórico de esta ciudad, los comerciantes no habían denunciado un solo robo. Hoy, cuando las fuerzas federales llegaron, supuestamente a restablecer el orden, los vendedores encontraron candados violados, estanterías destruidas y, aunque en varios locales dejaron algunas cosas, no quedó un solo cuchillo en una tienda especializada.

Por si fuera poco, los policías defecaron en tres de los cuatros accesos al pasaje subterráneo, aunque existe un servicio sanitario bajo el quiosco.

También rompieron las cortinas de un puesto de periódicos ubicado frente a Catedral, con el argumento de que ahí podrían encontrarse armas, pero sólo fue para llevarse todas las revistas y las historietas, e inclusive películas y discos.

Cuando por la mañana llegó el propietario del puesto, un policía sin más le soltó: ''Fueron los de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca).''

El producto del saqueo se lo llevaron entre los chalecos antibalas, y otros, más previsores, sacaron de una tienda rollos de bolsas de plástico para guardar lo que habían sustraído.

''Nos partieron la madre'', exclamó indignada la dueña de uno de los locales, mientras pasaba entre los destrozos.

Otro comerciante vio cuando un policía llevaba refrescos y bolsas de comida chatarra. Al increparlo, el federal preventivo le devolvió: ''Nomás unas cositas''.

Una de las cortinas de metal tiene el letrero: ''Joyería, oro de Monte Albán''. Se trataba, pues, de un buen botín; sin embargo, al abrir un poco las hojas de acero se encontraron que se trataba sólo de una bodega de sillas para los músicos del quiosco, y no las abrieron por completo. Lo que no sabían es que la joyería se encontraba en otro local que no abrieron.

''¡Qué desgraciados!'', lamentó otra propietaria de una tienda de refrescos y golosinas. Los federales no respetaron tampoco una tienda de artesanías y se llevaron aretes, piezas de barro negro y regalos varios.

-¿Quién se va a hacer cargo de pagarnos? ¿Tal vez el gobernador Ulises Ruiz, la Policía Federal Preventiva o el presidente Vicente Fox? -se preguntó el propietario de la tortería.

-¿Y si se va? (el gobernador) -le preguntó una mujer.

-¡Qué se va a ir ese güey!

Amaga la CNTE a Fox con desestabilizar el país

Karina Avilés

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió al gobierno de Vicente Fox que si no dimite el gobernador Ulises Ruiz y sale la policía de Oaxaca emprenderá con otras organizaciones sociales "acciones de desestabalización" en todo el país. Tras una reunión urgente de los dirigentes de la agrupación de profesores disidentes para fijar un plan de acción en repudio al uso de la fuerza pública en esa entidad, la coordinadora determinó enviar a las secciones un llamado para que se unan al paro de labores en entidades de la República.

Artemio Ortiz, de la dirección política de la CNTE, informó que la suspensión de clases será producto de un consenso amplio. Dijo que esta acción podría iniciarse la próxima semana, con la participación de 400 mil maestros que trabajan en unas 30 mil escuelas del país. Acordaron impulsar una coordinación con las diferentes organizaciones sociales para que si no cae el gobernador de Oaxaca y se mantiene la presencia de la fuerza pública en la entidad, se promuevan movilizaciones, como marchas en las capitales de los estados, "visitas" a congresos locales y "ayuntamientos", y otras medidas que definirían sobre la marcha. Además acordó continuar con la organización para constituir la Asamblea Popular de los Pueblos de México, antes del cambio de gobierno. Expresó que se llamará a todas las organizaciones y personas inconformes contra la represión en Oaxaca y el "pisoteo" de las pasadas elecciones.

Bloquea UCIZONI carretera del Istmo

Desde las 10:30 horas de este lunes, unos 400 integrantes de los pueblos indígenas están apostados sobre el kilómetro 163 +500
EL NOTICIAS DE OAXACA
MARTHA IZQUIERDO/CORRESPONSAL
MATIAS ROMERO.-

Unas 400 personas, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), bloquean la carretera federal Transístmica, que une a Oaxaca y Veracruz, en demanda de la salida de la PFP y del Ejército de la entidad, pues impiden el arribo de sus caravanas a la capital.

"Estamos pidiendo la salida de la PFP y del Ejército, la liberación de los detenidos, la aplicación de la justicia a los homicidas identificados por las muertes ocurridas el 27 de octubre, así como los autores intelectuales", dijo Carlos Beas, coordinador de Ucizoni.

En entrevista telefónica, comentó que desde las 10:30 horas de este lunes, unos 400 integrantes de los pueblos indígenas que integran Ucizoni están apostados en el kilómetro 163+300, a la altura de la comunidad Boca del Monte, por lo que no permiten el paso de vehículos.
Informó que el bloqueo es indefinido hasta que no haya un respuesta satisfactoria a sus demandas.

Beas acusó que caravanas de Ucizoni, que partieron el domingo hacia la capital del Estado, en apoyo a la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), fueron detenidas por un retén del Ejército, cerca de Tlaxiaco.

Asimismo, indicó que las fuerzas federales impiden, desde hace dos horas, el paso de otras organizaciones delante de Tlacolula.

Por lo anterior, explicó, se realizan marchas, bloqueos y movilizaciones en todo el Estado, en otras partes del País y del mundo.

"Me están llegando reportes, vía telefónica y por mensajes, que hay movilizaciones y otras se están preparando en Mérida, Yucatán; Costa Rica; en Milán, Italia; en Quito, Ecuador; en Los Ángeles, California, y Austin, Texas", precisó el coordinador.

Sol azteca, PT y Convergencia pedirán hoy en Gobernación salida pactada al conflicto

Reprueba el PRD a Vicente Fox por arrodillarse ante un cacique regional.

ELIZABETH VELASCO

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) repudió la intervención de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Oaxaca y subrayó que Vicente Fox concluye su mandato marcado por "la decisión de reprimir al pueblo" de esa entidad y "de rodillas ante un cacique regional"; el instituto político anunció que, ante la gravedad de esos hechos, acudirá hoy a Gobernación -con la cual no tenía trato desde el 2 de julio- para abordar exclusivamente una salida pactada al conflicto y exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.

Al encuentro de hoy en Bucareli, que se iniciará a las nueve de la mañana, acudirán los dirigentes y coordinadores parlamentarios del sol azteca, el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.

En rueda de prensa, el dirigente del PRD, Leonel Cota Montaño, señaló que la intervención policiaca en Oaxaca es producto de la falta de actuación de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado para declarar la desaparición de los poderes en esa entidad.

A su vez, el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, aseveró que si Ruiz no deja la gubernatura, la presencia de la PFP en Oaxaca se convertirá "virtualmente en una ocupación militar".

Cota afirmó que el propósito del encuentro con el titular de Gobernación, Carlos Abascal, es buscar una salida pactada al conflicto político. El PRD rompió toda relación con esa dependencia tras los comicios del 2 de julio, por lo que justificó el acercamiento de este martes "por la gravedad del caso".

En tanto, para Ricardo Cantú, de la comisión coordinadora del PT, la renuncia del gobernador implicaría allanar el primer obstáculo para resolver los problemas en esa entidad; de otra manera, el conflicto va a agudizarse y los resultados serán más graves.

"De no retirarse Ruiz Ortiz, corremos el riesgo de que el uso de la fuerza sea mayor y con ello se incrementen las acciones violentas de diversos sectores de Oaxaca; inclusive podrían tomar fuerza grupos guerrilleros que ya existen. Creemos que no es necesario que el conflicto pase a una dimensión mayor", enfatizó.

Exigen agilizar juicio político

Ante el escenario surgido tras la intervención de la PFP, el sol azteca apremió a agilizar el trámite del juicio político que promovió en la Cámara de Diputados ante la evidente ingobernabilidad que prevalece en la entidad. Cota subrayó que la bancada panista en San Lázaro ha comenzado a modificar su postura respecto a mantener a toda costa a Ruiz.

Sólo los sectores "duros" del PRI se aferran a mantenerlo en el poder a pesar del evidente repudio que provoca entre grandes sectores de la población, abundó.

Señaló que sólo la iniciativa privada y la Iglesia han festejado la intervención de la PFP, la cual, lejos de resolver el conflicto, lo ha vuelto más complejo.

A su vez, el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, criticó la insensibilidad que han mostrado el PAN y el PRI para remover al gobernador oaxaqueño, "a pesar de que se ha planteado claramente que no buscamos un golpe de timón por esta vía; que el PRI decida en el Congreso local quién se queda, pero ya no puede estar Ruiz".

El perredista responsabilizó al gobernador de la autoría intelectual de los asesinatos del viernes pasado, porque quedó claramente evidenciado que quienes los cometieron eran personas vinculadas a las policías estatal o municipales, al servicio del gobernador.

Consideró increíble que en su momento la dupla PAN-PRI haya agilizado al máximo el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, "por una callecita y, con Ruiz, pese a todo lo que ha provocado, no asuman una decisión necesaria".

NO HAY VACANTES PERO TAMPOCO GOBERNADOR

En Oaxaca "no hay vacantes", dice el PRI

Patricia Muñoz Ríos

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sacó de su archivo el viejo formato de "cierre de filas" y, a pesar del vendaval político desatado por el conflicto en Oaxaca, determinó refrendar su apoyo al gobernador Ulises Ruíz Ortiz y acusó al gobierno de Vicente Fox de no haber dado "apoyo oportuno" para coadyuvar al restablecimiento del orden público en la capital de la entidad.

En un comunicado dice que la presencia de la fuerza pública en Oaxaca hará ahora lo que "inexplicablemente" no se hizo desde el principio: "garantizar el orden". Agregó que en esa entidad "no hay vacantes", porque Ulises Ruiz no va a renunciar.

En tanto, el dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, se reunió en la sede partidista con Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, líderes de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados y en el Senado. Extraoficialmente se informó que se trató de un llamado "a cuentas" para consensuar un documento tendiente a acallar las voces que hablan de división en torno a Ruiz. A su vez, el senador priísta Adolfo Toledo se pronunció por que "se aplique toda la ley a quienes han transgredido las leyes en Oaxaca".

En tanto, el dirigente nacional pevemista, Jorge Emilio González, afirmó que su partido, junto con el PRI, descarta la remoción de Ulises Ruiz, y acusó a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y a "los grupos radicales" de ser los responsables de la escalada del conflicto en esa entidad.

Rechazó el punto de acuerdo promovido por el sol azteca -que fue apoyado por el resto de las bancadas en el Senado- en el que se apremia a Ulises Ruiz a dimitir.


 
Site Feed