Cambiemos a México

domingo, septiembre 10, 2006

EL JARABE DEMOCRATICO

Los Panistas gritan a los cuatro vientos que el movimiento de Lopez Obrador esta empezando a tener fisuras, aqui estos videos que demuestran lo contrario.





IMAGENES DE HOY








SE LEVANTA EL PLANTÓN EL 16 DE SEPTIEMBRE.

El Universal

Anuncia AMLO que levantará plantón el 16 de septiembreInforma en su asamblea que el 15 de septiembre desde las 15:00 horas habrá una verbena popular y el grito de Independencia lo encabezará él en el Zócalo por la noche; el 16 permitirán el paso del desfile militar.

Andrés Manuel López Obrador anunció este medio día que levantará su plantón en la ciudad de México el 16 de septiembre, entre las 2:00 y 3:00 de la madrugada.

En su “Asamblea Informativa”, indicó a sus seguidores que el 15 de septiembre desde las 15:00 horas habrá una verbena popular y el grito de Independencia lo encabezará él en la plancha del Zócalo capitalino por la noche, tras insistir en que respeta a la Fuerzas Armadas.

Dijo que el 16 de septiembre “vamos a permitir que el Ejército mexicano lleve a cabo el desfile como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

Añadió que ese 16 de septiembre “a las 2:00 o 3:00 de la mañana buscamos la manera de hacernos a un lado”.La Convención Nacional Democrática la convocó para su realización ese mismo día a las 15:00 horas.

INEQUIDAD, DESIGUALDAD, INESTABILIDAD, FALTA DE CONFIANZA.

DESEMPLEO

FUTURO INCIERTO




SOBREVIVENCIA, PATRIOTISMO, BIENESTAR, ESO PELEAMOS.

Antonio Gershenson.

Tribunal electoral y convención

El tribunal electoral no hizo sino confirmar el fraude electoral, cayendo además en contradicciones. Primero, legaliza, con diversos pretextos que nada tienen que ver con los hechos ocurridos. Varios de estos hechos fueron grabados o filmados, o bien asentados en las actas del propio tribunal: exceso de boletas, que implica que las urnas fueron rellenadas, evidentemente con votos en favor del candidato de la derecha; robo de votos, en su mayoría en favor de López Obrador, de los cuales algunos aparecieron después en basureros u otros sitios, y en otros casos sobres de boletas de voto abiertos ilegalmente. Debieron haberse anulado miles de casillas por estos motivos. En el caso de urnas rellenadas, inclusive hay jurisprudencia del propio tribunal. Con sólo este último caso, el total de casillas anuladas era suficiente para dar la victoria a López Obrador.

Lo más reciente en este sentido fue la evaluación acerca de si las irregularidades relacionadas con el asunto justificaban la anulación de las elecciones. El tribunal dice que las declaraciones del Presidente en el proceso "se constituyeron en un riesgo para la validez de la elección". Reconoce la ilegalidad de los espots del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y también los del PAN, aunque creo que no usaron el término guerra sucia que se utilizó en el lenguaje común. En los casos en que la hubo, la "sanción" no pasó de una amonestación, es decir, sólo un regaño.

Para tratar de diluir el efecto de estas medidas en la afectación del número de votos por López Obrador, el tribunal dice que éstos fueron afectados también por el lenguaje que éste usó y por no haber participado en el primer debate. La baja en las encuestas se refleja antes del primer debate.Los puntos de ventaja de López Obrador sobre Calderón que marcaban las encuestas en los primeros meses de 2006, eran de ocho a diez. La encuesta de salida del día de la elección, equiparable a las mencionadas por una de las mismas, fue de 2.5 por ciento. Si de los primeros porcentajes tomamos el promedio, que nos resulta 9 por ciento, en ese periodo la ventaja de López Obrador se redujo en 6.5 por ciento. Recordemos que la ventaja de Calderón en los datos oficiales fue de poco más de 0.5 por ciento. Aun si la intromisión presidencial en las elecciones, la guerra sucia y las intervenciones ilegales del CCE, sumadas, contaran sólo en una tercera parte en la baja de López Obrador en las encuestas mencionadas, sería más del triple que la diferencia oficial de votos entre ambos candidatos, o sea, que esos actos negativos alteraron sustancialmente el resultado de la elección. Visto desde otro ángulo, la "ventaja" de Calderón, según los datos oficiales, fue de dos votantes por casilla. ¿Acaso esos tres factores negativos sumados no pudieron hacer cambiar su voto hacia la derecha a más de dos votantes por casilla? En el artículo 41 de la Constitución se requieren en las elecciones las condiciones de "certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad" como principios rectores. O sea, no hablamos ahora de mostrar el triunfo de López Obrador, que se desprende de estos datos, sino la falta de certeza del supuesto triunfo de Calderón en esas circunstancias. Esta falta de certeza llevaría a la anulación de las elecciones. Claro, el tribunal no lo hizo.

Otro factor que llama la atención. Este mismo tribunal, cuando declaró nulas las elecciones de gobernador en dos estados, lo hizo por votación dividida. O sea, sin las presiones o posibles ofertas de esta ocasión en que había tantos intereses involucrados, expresaron distintas posiciones y, en ambos casos, anularon las elecciones. Ahora, desde el principio de la actuación del tribunal, todas las votaciones fueron unánimes, a pesar de que había cuestiones a decidir de las cuales por lo menos algunas eran bastante complicadas, inclusive la posible anulación de las elecciones.

La alternativa está a la vista: la convención nacional democrática. Uno de los puntos que más claramente juegan un papel positivo es el programa, que se ve que tendrá no sólo elementos políticos y económicos, sino, de manera mayor que durante la campaña electoral, sociales.

Numerosos sectores se están reuniendo, consensuando sus demandas y preparando propuestas derivadas de ellas para llevarlas a la convención.

La convención se dará en un contexto complicado.

La izquierda tiene ya, en el marco legal vigente, muchos legisladores, varios gobernadores -a los que podría agregarse, el mes próximo, el de Tabasco-, la jefatura de Gobierno del Distrito Federal y numerosos presidentes municipales. Fue la combinación entre la gente en el Zócalo, los legisladores en San Lázaro y una dosis de astucia, lo que permitió que el Presidente, por primera vez, no leyera su discurso, sino sólo entregara, como dice la Constitución, su Informe por escrito. Además, hay sindicatos democráticos y otras organizaciones sociales de las cuales por lo menos una parte actúa en el marco legal vigente.

Un primer propósito de la convención es, obviamente, la sobrevivencia. Al mismo tiempo debe ser concebida para actuar en el largo plazo: ese sistema lleno de corrupción y de privilegios no se va a superar fácil ni rápido. De ahí que, por ejemplo, se proponga que la convención se reúna cada seis meses. El fortalecimiento progresivo es el que puede permitir avances cada vez mayores. Por otro lado, si la convención da lugar a un gobierno, dado que se trata de un movimiento pacífico, hay un elemento: que este gobierno, a diferencia de los otros, no tendría fuerzas armadas. Como vemos, hay varias singularidades en esta situación.

DE MENTIRAS , MENTIROSOS Y CHARLATANES.

Bajo la Lupa
Alfredo Jalife-Rahme.

11/9: Se tambalea la historieta oficial.

La Orwellcracia entró a su fase de consolidación con la llegada de Baby Bush al poder, cuando los multimedia controlados por la banca israelí-anglosajona cesaron de informar para consagrarse a publicitar la agenda bélica del complejo militar-industrial, en la que destaca el manejo poco riguroso de los atentados del 11 de septiembre que transformaron dramáticamente la vida en el planeta.

La mendacidad multimediática de la tripleta israelí-anglosajona ha alcanzado grados inconcebibles y asombra que sus ciudadanos comiencen a despertar de su letargo. Durante la guerra de 34 días contra Hezbollah, los israelíes creyeron más los asertos del líder chiíta Hassan Nasralá que a sus voceros gubernamentales, según el Instituto Ben Gurion de la Universidad Beer Sheva (Yedioth Ahronoth, 7/9/06). El "síndrome Rubén Aguilar", el mendaz cuan pueril portavoz foxiano, cunde en las capitales del neoliberalismo volcado a desinformar.

Las doctrinas del unilateralismo y sus guerras permanentes en el contexto del choque de las civilizaciones (Fukuyama, Wolfowitz y Huntington), surgidas como producto de la disolución de la URSS, promueven el engaño (v.g las "nobles mentiras") como arma política para que las elites puedan gobernar, según las enseñanzas hobbesianas del filósofo antidemócrata israelí-alemán Leo Strauss, con el fin de contrarrestar las "verdades letales" al estilo de Nietzche.

Poco se conoce en los multimedia orwellianos que controla la banca israelí-anglosajona, el charlatanismo anticientífico del racista Samuel Phillips Huntington quien, desde la dirección del Centro de Estudios Internacionales de Harvard, además de tener vínculos en los más altos niveles de la seguridad nacional, se atrevió a desear formar parte de la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias, que rechazó dos veces su forzada nominación en 1986 debido a la tenaz oposición de Serge Lang, profesor emérito de matemáticas de la Universidad de Yale, quien lo exhibió como un notorio anticientífico, sobre lo que abundó en su libro Desafíos.

Lang se basó en las evidencias de Neal Koblitz, otro gran matemático de la Universidad de Washington y creador de la "curva híper-elíptica en criptografía", quien acusó a Huntington de mal utilizar las matemáticas para enfrascarse en los artilugios de una seudo-ciencia que distorsiona los hallazgos históricos mediante seudoecuaciones con el fin de que sus conclusiones parezcan más convincentemente edulcoradas. Es el caso similar en México del orwelliano antidemócrata Enrique Krauze Kleinbort, quien sin usar matemáticas abusa de su soliloquio plutócrata, afín al unilateralismo de la banca israelí-anglosajona, para violentar la historia contemporánea gracias al apoyo multimediático que le procuran el Grupo Monterrey, Roberto Hernández Ramírez y Carlos Salinas de Gortari, que han llevado la desinformación a niveles del totalitarismo soviético.

Está bien que los servicios secretos de Alemania (el reporte BND), Francia y Rusia, no hayan avalado la versión bushiana del 11/9. Es entendible que el mayor general Yahya Rahim Safavi, supremo comandante del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos de Irán, fustigue que la "administración Bush y los servicios secretos israelíes del Mossad perpetraron los atentados criminales del 11/9 con el fin de aplicar su estrategia bélica de guerra preventiva y unipolarización para dominar Medio Oriente(...) la estrategia de los neoconservadores era dominar los abundantes recursos energéticos del golfo Pérsico para controlar Europa, China e India, y así llevar al mundo al estado unipolar" (Iran, Focus, 6/9/06).

Pero llama poderosamente la atención que 36 por ciento de los estadunidenses no crea la versión oficial, como resalta Paul Craig Roberts, anterior secretario asistente del Tesoro en el gobierno de Reagan: "Cinco años después y todavía no sabemos" (ICH, 7/9/06).

La contracorriente es tan poderosa que los multimedia del establishment no han tenido más remedio que difundir a cuentagotas el punto de vista contrario del "Movimiento de la verdad del 11/9" que ha cobrado notoriedad global. ¿El maravilloso Internet destruirá las mendacidades bushianas?

Las teorías conspiratorias forman parte de la sicología colectiva de Estados Unidos, tan proclive a la paranoia. Las conspiraciones no existen hasta que se demuestran, lo cual no es una tarea sencilla para los honestos ciudadanos carentes de las herramientas para verificar sus inquietudes.

Las teorías conspiratorias, desde las más alocadas hasta las más razonables, son abonadas cuando las versiones oficiales se tambalean por insustentables.

Como que suena fantásticamente increíble que "19 terroristas árabes" (Nota: cinco de ellos están vivos, pero a nadie le conviene difundirlo) dirigidos por un barbudo fundamentalista islámico desde las cuevas de Afganistán -además, ex agente de la CIA y anterior socio petrolero del nepotismo dinástico de los Bush-, haya horadado la tecnología de ensueño de la otrora superpotencia unipolar que exhibió tantas fallas grotescas en materia de seguridad.

Paul Craig enuncia que "existen tantos agujeros en la versión oficial que la hacen poco creíble, así como poca evidencia para sostenerla", y se pregunta: "¿Cocinó el gobierno una historieta?" Aduce que la "ínfima energía de una aeronave, un poco de combustible de jet y la gravedad no pudieron haber colapsado los tres edificios", y enjuicia el reporte de la comisión del 11/9 (seguramente entrenada por la PGR y el IFE de México).

El israelí-estadunidense Larry Abraham Silverstein, a cargo de la renta de las tres torres (las gemelas y el tercer edificio WTC-7) que cobró el doble del monto asegurado, confesó que la tercera torre WTC-7, destruida por la tarde, fue demolida porque no podían detener el fuego que, curiosamente, nunca había alcanzado sus estructuras. ¿Se trató de una "demolición controlada"?¿O Silverstein quiso cobrar más por sus seguros?

De la lista aportada por la inmaculada FBI sobre la identidad de "19 terroristas árabes" implicados, destaca el supuesto piloto saudita Waleed Al Shehri, quien supuestamente murió en el atentado, y quien vivía, como otros cuatro enlistados, 12 días más tarde en Casablanca, Marruecos (BBC, 23/11/01). Cinco años más tarde, el piloto "asesinado" por la FBI persiste en proclamar desde Marruecos tanto su existencia como su inocencia. ¿Quienes fueron, entonces, los pilotos y/o conductores automáticos de los aviones estrellados?Sobre el tercer avión, estrellado en el Pentágono en circunstancias todavía más mágicas, no vale la pena perder el tiempo.Steven Jones, profesor de física de Brigham Young University, fue obligado a abandonar su trabajo por haber sugerido que se trató de un autoatentado (ksl.com, 8/9/06), al estilo del oaxaqueño José Murat.

PALABRAS DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE LA COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, EN LA ASAMBLEA INFORMATIVA, EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 10 SEPTIEMBRE 2006.

Amigas, amigos:

Gracias a ustedes existe este movimiento y se sostiene. Gracias a ustedes, a su participación desinteresada y comprometida hemos podido sostener la resistencia civil pacífica todas estas semanas y hemos logrado mantener en alto la dignidad de nuestro pueblo.

Con este comportamiento ejemplar de ustedes, vamos a triunfar. Vamos a transformar la vida pública de México. Vamos a hacer realidad la democracia y la justicia social. La felicidad del pueblo tiene que ser el fundamento de la nueva República y la razón de ser de su gobierno.

En todo este tiempo de lucha nos han acompañado también mujeres y hombres que han compartido con nosotros su creatividad artística y cultural. También siempre ha estado presente el inagotable ingenio popular que con humor expresa sus ideas, sus sentimientos y las críticas contra la imposición y los abusos de los poderosos.
Hoy quiero destacar en esta Asamblea que iniciamos, quiero anunciar que iniciamos los preparativos para concluir una etapa e iniciar otra de nuestro movimiento de resistencia civil pacífica.

El ciclo que está por terminar comenzó a partir del 2 de julio, cuando advertimos que querían robarnos la elección presidencial y la gente empezó a organizarse para defender su voto y evitar un retroceso democrático.

A partir de ese momento, las movilizaciones se multiplicaron en todo el país. Aquí en la Ciudad de México se organizaron dos grandes manifestaciones nacionales, sin precedentes en la historia política de nuestro país.

Al término de una de ellas, el 30 de julio, decidimos quedarnos en campamentos y en Asamblea permanente. Hoy cumplimos precisamente 43 días en resistencia civil pacífica.

De todo este esfuerzo queremos dejar constancia y hacer nuestro balance. Desde luego, sólo un resumen. Quedó de manifiesto nuestra firmeza, nuestra resolución de luchar por la democracia, la libertad y la justicia.

Nunca se había dado una resistencia civil tan intensa y prolongada como lo hemos hecho en estas semanas.

En todo este tiempo no se ha dañado un solo edificio, no se ha destruido el espacio público, no se ha roto un sólo vidrio, no hemos caído en ninguna provocación y no ha habido un solo acto de violencia. Hemos reafirmado el carácter pacífico y ciudadano de nuestro movimiento.

En estos días, desde el inicio de la primera etapa de la resistencia civil, dejamos claramente definida la demanda de millones de mexicanos en favor del recuento voto por voto y casilla por casilla.

Advertimos, en los primeros días de esa primera etapa, que sólo limpiando la elección, que sólo contando los votos en todas las casillas se podría encontrar una salida a la crisis política.

Lo advertimos en su momento, envié incluso una carta al candidato de la derecha invitándolo a que aceptara que se limpiara la elección y que se llevara a la práctica la consigna de voto por voto, casilla por casilla. No aceptó nuestra propuesta, que también incluía el compromiso de aceptar el resultado y de dejar de movilizar al pueblo.

Sin embargo, se fue por la tangente, le dio la vuelta y no aceptó la transparencia que nosotros estábamos proponiendo, de modo que no pueden culparnos a nosotros de esta crisis política. Nosotros nos estamos defendiendo legítimamente ante quienes de manera irresponsable hundieron al país en esta situación de crisis política y de confrontación.

Por eso tienen nuestros adversarios, sus voceros, los intelectuales, algunos, pocos, alcahuetes del régimen, comunicadores, alcahuetes de la derecha, tienen que tomar en cuenta que nosotros no hemos desatado esta crisis política que vive nuestro país. Los que desataron esta crisis política fueron los que hicieron el fraude y se niegan a la transparencia y están violentando la Constitución y pisoteando la dignidad de nuestro pueblo.

En su momento sostuvimos que, si no se limpiaba la elección, no podría haber en México un gobierno legítimo, así, con toda claridad, si no hay democracia no puede haber un gobierno legal, legítimo, surgido del fraude, tampoco se puede contribuir, después de un agravio político, electoral, después de un fraude, a la paz social ni se puede lograr la armonía entre los mexicanos. Por eso la mejor salida era aceptar limpiar la elección y contar todos los votos casilla por casilla.

Dijimos que sólo se iban a terminar las dudas sobre los resultados de las elecciones si se llevaba a cabo un proceso transparente y las autoridades electorales actuaban con rectitud y con decoro. Dijimos también que no íbamos a aceptar un gobierno ilegal, ilegítimo, un gobierno espurio.

Sin embargo, nuestros adversarios rechazaron esta propuesta y optaron por entero por consumar el fraude electoral. No les importó que hubo miles de votos que fueron introducidos o sacados ilegalmente de las urnas. Y el Tribunal Electoral resolvió validar la elección a pesar de reconocer las graves violaciones a los principios constitucionales de equidad, certeza y de legalidad, que se cometieron.

Con el fraude electoral, así de claro, se desconoció la voluntad popular, se quebrantó el orden constitucional y se cometió un golpe de Estado.

Por eso hemos tomado el camino de convocar a la Convención Nacional Democrática, amparados en el artículo 39 de la Constitución, que establece, lo reitero una vez más, que la soberanía reside en el pueblo y que éste tiene el derecho inalienable de cambiar o modificar la forma de su gobierno.

De modo que en la Convención Nacional Democrática, con la participación de todos los pueblos, comunidades, colonias, barrios de México, decidiremos sobre nuestra actuación en la vida pública de México y el rumbo de nuestro movimiento.

Les informo a ustedes que para el día de hoy calculamos ya medio millón, 500 mil ciudadanos registrados que van a participar en la Convención Nacional Democrática y estamos seguros de que vamos a llegar al millón de delegados para el día 16.

En la Convención vamos a resolver si aceptamos la República simulada o declaramos la abolición del régimen de corrupción y privilegios; vamos a decidir si desconocemos al gobierno de la usurpación o lo reconocemos; si creamos un gobierno, nuestro propio gobierno legítimo o una Coordinación Nacional de la Resistencia Civil Pacífica; vamos a decidir también si reconocemos y ratificamos a un Presidente de México o nombramos a un titular del Ejecutivo, un Jefe de Gobierno en Resistencia o a un Coordinador de la Resistencia Civil Pacífica.

También en la Convención decidiremos, entre otras cosas, si convocamos a un nuevo constituyente para la refundación de la República y la transformación radical de las instituciones. El propósito central de este acuerdo será el de iniciar el rescate de las instituciones, que hoy permanecen secuestradas por un grupo privilegiado, para liberar esas instituciones y que efectivamente sean del pueblo y para el pueblo.

¿Qué significaría en la práctica si la Convención decide constituir un gobierno? En primer término, esta decisión sería una manera de protestar, en el marco de la resistencia civil pacífica, ante el fraude y la ruptura del orden constitucional. Crear un gobierno significa protestar por la usurpación. Sería un acto permanente de desobediencia civil ante la violación a la voluntad popular y la usurpación. Sería una respuesta al hampa de la política por la falta de respeto al pueblo de México. En pocas palabras, sería un tengan para que aprendan. Un tengan para que aprendan a respetar al pueblo de México.

Pero, además, un gobierno surgido de la Convención tendría toda la legitimidad necesaria para llevar a la práctica acciones de apoyo y protección a los humildes y a los pobres de México, defendería el patrimonio nacional, combatiría la impunidad y la corrupción, haría valer el derecho a la información e insistiría constantemente en la transformación democrática de las instituciones.

Sí hay materia de trabajo. Serían muchas las tareas de un gobierno de la República, mucho más eficaz que lo que podría hacer el gobierno de la mafia, el gobierno del hampa de la política.

Amigas y amigos:
Estoy absolutamente convencido de que vamos por buen camino, eso es el mejor deseo. Aquí, en el Valle de México, los pueblos indígenas para despedir a alguien y desearle lo mejor tienen esa expresión: buen camino. Vamos por buen camino. Saben que vamos por buen camino porque no es fácil, no es fácil encontrar las salidas, porque nos meten en una situación muy complicada, no sólo hacen el fraude sino luego le dejan a uno la responsabilidad. Si uno lleva el movimiento al desbordamiento, si el movimiento se desborda, ahí está, violento, si uno es demasiado pasivo, no hace nada, ya se aflojó, ya se vendió, ya traicionó.

Entonces, fíjense qué difícil es salir de la trampa, teniendo además encima a muchos medios de comunicación que nada más están viendo en qué nos equivocamos para lanzarse contra nosotros. Por eso ahora les digo, este domingo les digo, estoy contento porque ya encontramos la salida. Vamos por buen camino.

En la actualidad, por las circunstancias, por todo esto que sacó a relucir el fraude, por todo esto que brotó, sabemos que necesitamos un cambio de fondo, de raíz, en México, y estamos en condiciones inmejorables no sólo para gobernar sino para lo que es más importante, para transformar a nuestro país.
Estamos, y así nos han colocado las circunstancias, en la posibilidad de hacer historia, de llevar a cabo una renovación tajante, una verdadera purificación de la vida pública.

El actual régimen está podrido, desacreditado y nuestros adversarios no tienen autoridad moral ni política. La derecha se arrancó la máscara y ha enseñado su verdadero rostro. No cabe duda de que no hay mal que por bien no venga, ya enseñaron su verdadero rostro, el rostro del clasismo, del racismo, de la intolerancia, de la antidemocracia y del autoritarismo. Han quedado al desnudo mostrando que su verdadera doctrina es la hipocresía.

Para lograr nuestro objetivo de construir una patria nueva, justa, humanitaria, democrática y digna, sólo tenemos que librar cuando menos tres escollos y esto lo tenemos que tener muy en cuenta.

Primero. No caer en la violencia. Evadir el acoso y mantener nuestro movimiento siempre en el marco de la resistencia civil pacífica.

Segundo. No transar, no vendernos, no caer en el juego de siempre, el de la cooptación o compra de lealtades o conciencias disfrazadas de negociación.

Y tercero. Buscar romper el cerco informativo que nos han impuesto algunos medios de comunicación. No todos, y aquí lo quiero aclarar, no son todos los medios de comunicación, hay medios de comunicación que están a la altura de las circunstancias, que están cerca del pueblo y distantes del poder, del régimen, de la derecha.

A lo mejor no ayuda lo que voy a decir pero es realmente ejemplar y digno de reconocimiento lo que han hecho periódicos como La Jornada. En la radio, Monitor, que todas las noches transmite nuestras asambleas. No le pagamos, lo aclaro, lo ven como información, como noticia. Para los otros medios no somos información, no somos noticia. Imagínense ustedes si no hubiésemos tomado la decisión de venirnos aquí, al corazón político de México, al Zócalo, a Reforma, no existiríamos, menos fuésemos noticia.

Por eso, entre otras cosas, tomamos la decisión de estar aquí. Por eso nuestro reconocimiento a periódicos, a las radios, de manera particular a Monitor, Ricardo Rocha, Carmen Aristegui, que hace un periodismo profesional, plural, Jorge Saldaña, y yo creo que hasta ahí nada más, la revista Proceso y otros más, para que no se sientan, desde luego Radio UNAM, Radio Universidad.

De todas maneras vamos a buscar romper el cerco informativo que nos han impuesto algunos medios de comunicación, para que la verdad se abra paso y llegue hasta el último rincón de nuestro país. No nos van a silenciar, se los aseguro.

Aquí precisamente aprovecho para convocar a mujeres y hombres con talento que sepan y tengan algo que aportar sobre esta materia para diseñar y llevar a la práctica nuevas formas de comunicación, que podamos tener comunicación alternativa para romper el bloqueo, para evadir el cerco informativo. De boca a boca, no, que se corra la voz mejor, con volantes, con el Internet, con programas de radio, tenemos que buscar la forma y convocar a quienes saben de esta materia para que nos ayuden y elaboremos un proyecto alternativo de comunicación.

En suma, tenemos que cuidar nuestro movimiento, tomando en cuenta que un gobierno repudiado, ilegítimo, débil, enclenque, sólo tendrá como salida la represión y la cooptación. Y en consecuencia, nosotros no debemos caer en la provocación y tenemos que mantener en alto nuestra dignidad. Con eso es más que suficiente, no caer en la trampa de la violencia y no dejarnos comprar, no permitir la cooptación, que no se compren conciencias, lealtades.

Yo estoy seguro, no me preocupo, les digo a ustedes, por el pueblo, porque en el pueblo hay mucha dignidad. Tengo algunas dudas de que le puedan agarrar la pierna, políticamente hablando, a algún dirigente, pero tampoco va a suceder nada porque la mayoría de los dirigentes del movimiento mantiene una actitud de firmeza y de dignidad. Arriba los dirigentes de la Coalición.

Quiero, amigas y amigos, plantear a ustedes lo que haremos el 15 y el 16 de septiembre. El 15 de septiembre, que es viernes, les propongo que celebremos aquí el grito de Independencia. Hay que invitar a más gente. Con ese propósito, desde mediodía habrá un festival artístico y cultural de primer orden. Van a estar con nosotros, según me ha informado Jesusa Rodríguez, artistas de primera, de lo mejor que hay en nuestro país y de lo mejor del mundo. Aquí vamos a conmemorar esta fecha histórica que tiene mucho que ver con lo que hoy estamos defendiendo.

¿Por qué fue la lucha de Hidalgo? No sólo por la Independencia, sino por la justicia, porque no estaba de acuerdo con la esclavitud, porque no estaba de acuerdo con el sistema que imperaba de dominación de los hacendados y por eso con el pueblo más pobre, con los desarrapados, con los humildes, echó a andar el movimiento para lograr la Independencia nacional y proclamar la abolición de la esclavitud.

A veces se olvida eso, se olvida que lo cuestionaban, lo criticaban, lo agredían los poderosos de esa época, con lo mismo de siempre, llamándolo alborotador del pueblo, demagogo. Por eso lo consideraron hereje, lo excomulgaron y es nuestro gran héroe de la Independencia nacional, como muchos otros. Entonces, el 15 en la noche, desde el mediodía nos reunimos aquí.

Les propongo también que el 16 de septiembre iniciemos la Convención Nacional Democrática a las 3 de la tarde. ¿Por qué a esa hora? Porque vamos a permitir que el Ejército mexicano lleve a cabo el desfile militar, como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa. Hemos dicho que somos respetuosos de esa institución que es fundamental para la defensa de la soberanía nacional. También hemos sostenido que nunca más el Ejército debe ser usado para suplir las incapacidades de los gobiernos antidemocráticos y corruptos, y mucho menos nunca más el Ejército debe ser utilizado para reprimir al pueblo que lucha por los ideales de libertad, justicia y democracia.

Tres añadidos. Primero, que la institución militar no es un órgano de gobierno, pertenece al Estado y tiene que defender a todos los mexicanos, al pueblo.

Segundo, que no queremos, y esto lo planteamos desde el Zócalo de manera respetuosa, que se disfracen militares de Policía Federal Preventiva, que una agresión de la Policía Federal Preventiva al pueblo la tomamos como una agresión del Ejército, que quede claro. Y ya ni hablar del Estado Mayor Presidencial, que orgánicamente depende de las Fuerzas Armadas.

No tenemos problema, repito, con la institución militar, con el Ejército mexicano, porque es una institución garante de la soberanía nacional. Tan no tenemos problemas que estamos muy concientes de que la mayoría de la tropa, de los soldados, pertenecen al pueblo, sin hijos, son familiares de gente que está en este movimiento. ¿Ustedes creen que si ganamos en Oaxaca, que si ganamos en Guerrero, no ganamos también por el voto de familiares de soldados? Claro que sí. Inclusive, una de sus demandas que me hicieron en campaña las vamos a atender si se constituye, si así lo resuelve la Convención, el nuevo gobierno, porque el soldado raso, como el pueblo raso, está muy mal pagado, están ganando 3 mil pesos, que es un sueldo muy bajo, muy raquítico.

Todo esto se va a tomar en cuenta, este es un movimiento incluyente, aquí no hacemos a un lado a nadie, sólo nos reservamos el derecho de admisión para los mafiosos, para el hampa de la política.

¿Cómo ven el planteamiento? El 15 celebramos en la noche, a las 2 o 3 de la mañana buscamos la manera de hacernos a un lado, que lleven a cabo el desfile y a las 3 de la tarde estamos de nuevo en el Zócalo con la Covención. ¿Están de acuerdo? A ver, que levanten la mano los que están de acuerdo. Ahí nos fuimos.

Amigas y amigos:

Todos los días de aquí a la Convención vamos a seguir hablando de muchos temas, ahora no me voy a alargar mucho, no me voy a extender mucho. Vamos a la Convención. Vamos a la Convención con la decisión y el entusiasmo que se necesita. Vamos a hacer historia. Repito lo que decía José Martí: los sueños de las mujeres y de los hombres de hoy serán las realidades del mañana. México y su pueblo merecen un mejor destino.

¡Que viva la Convención Nacional Democrática!
¡Que viva México!
Muchas gracias.

ASAMBLEA INFORMATIVA EN EL ZOCALO 10 SEPTIEMBRE 2006


ELENA PONIATOWSKA

Asamblea de sindicatos resuelve acudir a la CND.

Anuncia el SME frente en defensa de la soberanía energética

La Jornada
CAROLINA GOMEZ MENA

Organizaciones gremiales, como los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME) y de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la Alianza de Tranviarios de México (ATM), y corrientes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), como Unidad Sindical, además de organizaciones campesinas, indígenas y sociales que integran el Diálogo Nacional, acordaron ayer "participar en la convención nacional democrática" a la que convocó Andrés Manuel López Obrador para el 16 de septiembre.

En asamblea nacional extraordinaria en las instalaciones del SME, los participantes decidieron que están dispuestos a "reconocer como presidente legítimo de los Estados Unidos Mexicanos al ciudadano Andrés Manuel López Obrador, y que tome protesta el 20 de noviembre de 2006".

Determinaron proponer a la convención analizar el "programa mínimo no negociable" diseñado por el Diálogo Nacional, que plantea la creación de un proyecto alternativo al neoliberalismo.

También propondrán constituir una "mesa nacional para impulsar y desarrollar sus acuerdos y que ésta quede integrada por organizaciones campesinas, indígenas, sociales, populares, políticas, culturales y sindicales" y acordaron realizar convenciones estatales, municipales y delegacionales para promover las resoluciones que emanen de la CND.

Según las organizaciones integrantes del Diálogo Nacional "los últimos gobiernos federales han actuado en contra de los intereses del pueblo y a favor de los intereses trasnacionales, imperiales y oligárquicos", así como muchos de ellos "han llegado al poder de manera ilegal e ilegítimamente, de la misma manera que ahora lo ha hecho Felipe Calderón Hinojosa".

Consideraron que "el objetivo del presidente Vicente Fox en los meses que le quedan es, aparte de dejar a un usurpador para que le cuide las espaldas, allanar el camino para finalmente lograr las reformas estructurales", y agregaron que defenderán "los bienes y recursos del país para provecho del desarrollo nacional de las nuevas generaciones".

Sobre esto último, Martín Esparza Flores, secretario general del SME, informó en entrevista que el próximo 27 de septiembre se conformará un frente nacional en defensa de la soberanía energética del país, y abundó que en él no sólo participará su gremio, sino también diversas organizaciones sociales y sindicales.

EL BANDO QUE DECLARA A FECAL PRESIDENTE ELECTO.


 
Site Feed