Cambiemos a México

domingo, octubre 08, 2006

Se inicia una semana que puede ser de vida o muerte, advierte arzobispo de Oaxaca.

Notimex / La Jornada On Line
08/10/2006

Oaxaca, Oax. El arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, advirtió en su homilía dominical que se inicia una semana decisiva y de grave riesgo por el conflicto que vive la entidad, que "puede generar vida o muerte; la mayoría queremos que genere vida".

El prelado también indicó que "el conflicto ha llegado a su clímax; las fuerzas del mal se han desatado, unas por defender a toda costa intereses creados y otras por pretender llevarnos a un desastre social".

Durante su homilía dominical, manifestó que los oaxaqueños ya han sufrido y han pagado un costo muy alto como para dejar que por la violencia se pierda la oportunidad de un verdadero cambio y, ante ello, demandó que se haga un proyecto a 20 años en donde todos se comprometan a cumplirlo para sacar a Oaxaca de la situación que hoy vive.

El prelado alertó que "experimentamos todo un desastre social que requiere una profunda reconciliación y reconstrucción, nos duele el daño académico y emocional de tantos niños, vemos con tristeza el grave deterioro económico y laboral".

Chávez Botello aseguró que "es el momento de comprometerse cada uno de los ciudadanos con entereza y ánimo de construir puentes de acercamiento y entendimiento, y es el momento histórico de hacer a un lado todo lo que retarde o impida una reconstrucción".

Es tiempo también, dijo, de sanar heridas y de construir, "no hay tiempo que perder, seamos artesanos de la paz poniendo cada quien su granito de arena desde su misión y sus posibilidades concretas".

El obispo cito a manera de ejemplo que este conflicto es como un parto de alto riesgo, en el que "unos apuestan por el aborto de la vida, debido a su egoísmo y, otros con paciencia centran la atención y cuidados en la vida que esperan".

En ese sentido, llamó a los oaxaqueños a que "no permitamos el aborto de la nueva vida ara Oaxaca , no añadamos más dolor innecesario a tantos hermanos que ya han sufrido bastante, haciendo más doloroso este parto; centrémonos y colaboremos todos para que nazca bien la vida que se anuncia".

Al mismo tiempo, consideró que se avisoran señales claras de que puede haber una solución a la brevedad.

"Pulsamos que se está gestando un pacto en vistas de diseñar la reconstrucción social, profunda e integra de Oaxaca con acciones de corto, mediano y largo plazos en donde se cuente con la participación de los diferentes sectores fuerzas y actores de la sociedad", expuso.

Monseñor Chávez abundó que ya se habla de mesas de estudio sobre temas puntuales de Oaxaca, y aseguró que la sociedad quiere ir al fondo "tiene derecho a la disponibilidad y capacidad para hacerlo". Se observa como necesario el diseño "de un proyecto, por lo menos a 20 años con el consenso de la sociedad y con mecanismos jurídicos que garanticen su realización para que los gobiernos y demás actores estén realmente al servicio de dicho proyecto".

Expresó que el apoyo del gobierno federal es indispensable para lograr la solución definitiva del conflicto, impulsar la reconstrucción social a fondo, garantizar la seguridad de todos yreactivar la economía con programas de emergencia a corto plazo.

José Luis Chávez sostuvo que si el gobierno de la República voltea los ojos a Oaxaca y apoya esta nueva vida que está por nacer, pronto verá la respuesta positiva de la sociedad.

Asimismo, indicó que del gobierno del Estado se espera su colaboración y que facilite esta transición pacífica, mientras que la participación de los integrantes del magisterio y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) es decisiva para entrar ya enla etapa de reconstrucción.

Pide el cardenal Rivera buscar nuevas propuestas en Oaxaca y evitar uso de fuerza pública

Notimex / La Jornada On Line
08/10/2006

México. El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera insistió en agotar el diálogo en Oaxaca y buscar nuevas propuestas para evitar el uso de la fuerza pública.Al término de su homilía en la Catedral Metropolitana, Rivera Carrera dijo en entrevista que no puede haber intervención del Estado si no se agota o privilegia primero la vía del diálogo lo que,comentó, es conveniente para un arreglo.

El prelado habló así luego de que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazaran las propuestas de la Secretaría de Gobernación para resolver el conflicto en esa entidad.Monseñor Rivera consideró que los que están perdiendo y a quienes se les está sacrificando es a los niños, pues están dejando de ir a la escuela "y los están dejando sin futuro".

Por ello el jerarca católico se pronunció porque los propios pobladores y maestros de Oaxaca, así como el gobierno, muestren caminos de solución, pues siempre habrá la posibilidad de arreglo através de la paz.El prelado, que tiene a su cargo la arquidiócesis más grande del mundo, recalcó que la paz se consigue a través del diálogo y no por "catorrazos".

En otro rubro, lamentó y condenó la construcción del muro entre las fronteras de México y Estados Unidos. "Es un gran desafío porque desgraciadamente Estados Unidos tiene esa costumbre de tomar decisiones unilaterales, de vernos chiquitos y no tomarnos encuenta", expuso y añadió que eso no se vale entre naciones.Ante el fenómeno migratorio, caminos de ese tipo no resuelven el problema, pues la vía de la unilateralidad no acabará con la movilidad, sentenció.

En la editorial del semanario Desde la fe, órgano oficial de comunicación de la arquidiócesis primada de México, la Iglesia Católica criticó la absoluta incoherencia de los políticos de lanación que tiene la mayor economía del mundo, y sin embargo no hallan una solución al fenómeno migratorio más que construyendo una barda.

Norberto Rivera también se pronunció por un gobierno mexicano que otorgue retos y más oportunidades a su población para terminar con este flagelo.

SE REUNEN LAS TEPOCATAS

Sostienen reunión Fox y Calderón en rancho San Cristobal

Hablan de los avances de la entrega-recepción de la Administración Pública Federal.

Notimex

El presidente Vicente Fox Quesada y el presidente electo Felipe Calderón Hinojosa se reunieron este medio día en el rancho San Cristóbal, donde hablaron de los avances de la entrega-recepción de la Administración Pública Federal.

La Presidencia de la República informó, en un comunicado, que el Ejecutivo federal invitó al presidente electo y a su familia a convivir en el rancho, localizado en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato.

Destacó que el encuentro transcurrió en un ambiente de concordia, al que Calderón Hinojosa acudió acompañado por su esposa, Margarita Zavala, y sus tres hijos, quienes fueron recibidos por Fox Quesada, su esposa Marta Sahagún y su nieto.

Durante una reunión previa a la comida, los presidentes de la República y el electo platicaron en privado respecto a los avances en los trabajos de entrega-recepción de la Administración Pública Federal.

Anuncian simpatizantes de AMLO que demandarán a Wal-Mart.

Presentarán demanda penal contra la cadena por presuntas violaciones a la Ley Federal del Trabajo y por evasión fiscal.

Notimex

Simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador anunciaron que la próxima semana presentarán una demanda penal contra la cadena de tiendas Wal-Mart, por presuntas violaciones a la Ley Federal del Trabajo y por evasión fiscal.

El señor José María Rivas Manzanilla, seguidor del tabasqueño y quien participó este día en un acto del Comité de Resistencia Civil de la Convención Nacional Democrática, en el Hemiciclo a Juárez, informó que tiene todos los papeles para demostrar dichos delitos.

En entrevista explicó que la próxima semana, a más tardar, presentará la denuncia penal, basada en el hecho de que los trabajadores de la cadena comercial, prácticamente están sometidos a esclavitud.

Aseguró que la cadena comercial finge importaciones y exportaciones, que en realidad no se realizan, con el objeto de evadir impuestos, de lo cual afirma tener pruebas documentales.
Con ellas, dijo Rivas Manzanilla, quien no ostenta cargo alguno en los comités que apoyan a López Obrador, presentará la queja que en su opinión “les va a dar muchos problemas a los señores de Wal-Mart”.

Durante el acto de resistencia civil, efectuado en el Hemiciclo a Juárez, la actriz Jesusa Rodríguez, integrante del Comité elegido durante la Convención Nacional Democrática del 16 de septiembre pasado, informó que continuará el asedio ciudadano a Wal-Mart.

Anticipó que este domingo, en varias entidades de la República, se efectuaron actos en las tiendas de esa cadena comercial, como los de hace 15 días en el Distrito Federal, para protestar contra lo que consideran la intervención ilegal que tuvo esa empresa en los pasados comicios.

Aseguró que a los dueños de la empresa “no los dejaremos en paz” y dijo que habrá muchos más actos de resistencia contra el presidente Vicente Fox y el mandatario electo Felipe Calderón, aunque aclaró que todos se realizarán dentro del marco legal.

Discrepan senadores por diálogo en Oaxaca

El PRD y Convergencia consideraron que como en toda negociación una propuesta puede no ser aceptada en sus términos, pero para eso son las negociaciones, sobre todo porque ambas partes tienen previsto reunirse mañana lunes.

Jorge Ramos Pérez
El Universal

Senadores del PRI, PRD y Convergencia discreparon en torno al rechazo de la propuesta que hizo la Secretaría de Gobernación a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la sección 22 del magisterio para resolver el conflicto oaxaqueño.

El PRD y Convergencia consideraron que como en toda negociación una propuesta puede no ser aceptada en sus términos, pero para eso son las negociaciones, sobre todo porque ambas partes tienen previsto reunirse mañana lunes en la ciudad de México.

Carlos Jiménez Macías, senador del PRI, lamentó la negativa de la APPO y los maestros y señaló que una vez más dan muestra de su intolerancia.

“Es una vez más una actitud radical que muestra que no existe interés verdadero de resolver el conflicto original, que es un planteamiento laboral que es muy legítimo, que tiene que ver con salarios y condiciones laborales. Pero es lamentable porque muestran su rostro intolerante y cierran los caminos para resolver por la vía del diálogo”, sostuvo Jiménez Macías, invitado a la mesa de Gobernación para el Pacto por la Gobernabilidad, la Paz y el Desarrollo del Estado de Oaxaca, donde intervienen diversos sectores de esa entidad.

René Arce Islas, senador del PRD, señaló que la APPO y los mentores han dicho que traerán una contrapropuesta que entregarán mañana lunes a Gobernación “y yo espero que sea factible y de esa manera puedan resolverse las cosas”.

El legislador perredista dijo que “es factible que si ellos han revisado la propuesta y consideran digno de tener una contrapropuesta yo esperaría que sea una contrapropuesta en la que sencillamente estén ajustando algunas cosas que planteó Gobernación y mediante aproximaciones sucesivas se llegue a un acuerdo”.

Gabino Cué, senador de Convergencia por Oaxaca, señaló que “me reservaría un poco de que si no se aceptó la propuesta de Gobernación. Pero creo que no se aceptó en sus términos la propuesta; sin embargo, lo rescatable de esto es que ellos aceptan el diálogo y aceptan el diálogo de mañana con el secretario de Gobernación (Carlos Abascal Carranza)”.

Para Cué Monteagudo “hay que esperar, pero es un avance importante”.

gdh/grg

Mañana llevarán a Gobernación contrapropuesta que redactarán hoy con la APPO.

-Rechazan maestros devolver Oaxaca; exigen que Ejército y Marina regresen a cuarteles.

-Se deslindan de asesinato del profesor de matemáticas, quien fue inhumado en la capital del estado


La Jornada
ENRIQUE MENDEZ Y OCTAVIO VELEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL

Oaxaca, Oax., 7 de octubre. La asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación acordó esta noche rechazar la propuesta de la Secretaría de Gobernación para resolver el conflicto en el estado, que pasaba por la "entrega" de la ciudad y la vigilancia de la Policía Federal Preventiva, a cambio de la destitución de varios funcionarios estatales, aunque decidió acudir a la reunión el lunes con el titular de la dependencia, Carlos Abascal, con una "contrapropuesta" que será redactada este domingo junto con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

En conferencia de prensa para dar a conocer los acuerdos de la asamblea, el líder seccional, Enrique Rueda Pacheco, también expresó, en nombre del magisterio oaxaqueño, la demanda de que el Ejército y la Marina "regresen a sus cuarteles, para que el proceso de negociación pueda llevarse en los mejores términos. Que permitan que sea la política la que resuelva el conflicto", que pasa "por la renuncia del señor Ulises Ruiz Ortiz".

También informó del resolutivo que rechaza la aplicación del plan de operaciones Hierro, con el que se "intenta reprimir el movimiento, mediante una incursión policiaco-militar".

Asimismo, rechazó cualquier vínculo con el asesinato del profesor de matemáticas Jaime René Calvo Aragón, cuya inhumación se realizó ayer en el Panteón General de esta capital, en medio de nuevos señalamientos del Consejo Central de Lucha (CCL) en el sentido de que la sección 22 estuvo involucrada en el crimen, que -insistieron- alentó mediante una "campaña de linchamiento en nuestra contra desde las estaciones de radio que tienen tomadas".

Rueda Pacheco argumentó que el movimiento social "siempre ha privilegiado el debate como forma de confrontar los puntos de vista, por lo que rechaza el uso de la violencia, y nos deslindamos del asesinato lamentable del profesor Calvo Aragón. No es un distintivo de nuestro movimiento resolver los conflictos con la violencia, y menos con la saña con que se asesinó al compañero. Exigiremos el esclarecimiento de este crimen al secretario de Gobernación".

Otro de los acuerdos de la asamblea, que ratificó el voto de confianza a la comisión única negociadora -integrada por 14 líderes del SNTE, y en la que participan otros 14 de la APPO-, fue dejar claro que el regreso de los 70 mil maestros a clases será valorada después de la negociación con la Secretaría de Gobernación y previa consulta a la base.

Explicó que la propuesta de Abascal fue rechazada porque deja algunos vacíos en la respuesta a demandas sociales, educativas y de derechos humanos, que serán incluidas en la contrapropuesta que se llevará el lunes a Bucareli.

En suma, dijo que la asamblea se pronunció por asistir al diálogo, pero ello "no implica que retiremos de la mesa la exigencia de que renuncie el señor Ulises Ruiz", gobernador del estado.
Además, los profesores decidieron no acudir al encuentro que este domingo -al mediodía- sostendrá una representación de Gobernación con empresarios y líderes políticos en esta ciudad.
Marcha de abrazos

Mientras, este mediodía un grupo de mujeres y sus hijas llevaron a cabo una singular marcha del atrio de Santo Domingo al zócalo, con letreros en los que se leía: "Te regalo un abrazo".

Al abrazar a las personas que encontraron a su paso por las calles del centro histórico tomadas por la APPO y la sección 22 del magisterio, buscaron transmitir un mensaje de la paz en el estado, e inclusive llegaron hasta el plantón de la APPO, donde Alicia Esesarte Pesqueira abrazó al dirigente Flavio Sosa, quien le devolvió: "vamos a vencer". Y ella, a su vez, le replicó: "vamos a abrazarnos".

También marcharon las adolescentes María José Soruco y Rosenda Wilde, con sus letreros: "¿Te regalo un abrazo?" En la esquina de Alcalá y Matamoros, José Ascona y Juárez se acercó a automovilistas y les decía: "detente, dame un abrazo".

Las demostraciones de afecto siguieron con turistas, maestros, boleros, profesores e integrantes de la APPO.

En contraste, en la parroquia de la Consolación esta tarde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente previa a la inhumación del maestro Jaime René Calvo Aragón, asesinado el jueves por la tarde, después de que fue secuestrado cuando salía de su domicilio a una reunión del Consejo Central de Lucha.

Durante la homilía, dedicada a la resurrección de Lázaro, según San Lucas, el sacerdote aseguró que los maestros educan para formar a sus alumnos y construir una sociedad en paz, de justicia y amor.

A las 17:50 el cortejo fúnebre salió de la parroquia, acompañado por un mariachi que cantó Dios nunca muere. La procesión avanzó por varias de las principales calles del centro histórico hasta el cementerio, donde familiares y amigos recordaron a Calvo Aragón como "un catedrático que luchó por las causas justas" y como "un padre ejemplar, amigo de todos".

Mientras el féretro era colocado en la fosa, uno de sus compañeros gritó: "¡viva el amigo Jaime René!", y todos los asistentes corearon: "¡viva!".

Aparte, Raúl Villaseñor, también integrante del CCL, exigió a los gobiernos estatal y federal resolver el asesinato de su compañero de la Secundaria Técnica 1, porque mientras no se aclare "enrarecerá el ambiente político en el estado".

Aseguró que la sección 22 no puede desligarse de su presunta responsabilidad, debido a que durante semanas se dedicó a ejercer "un linchamiento político contra la disidencia y ahora quieren lavarse las manos".

Por lo pronto, la CCL dictó medidas de prevención a todos sus integrantes e instruyó a cancelar reuniones para evitar cualquier agresión en su contra.

A su vez, este sábado la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México dio a conocer una carta, fechada en Munich, en la que llama al presidente Vicente Fox Quesada a evitar el uso de la violencia en Oaxaca y para que se garantice el respeto a los derechos humanos de sus ciudadanos.

El conflicto político social "ha puesto de manifiesto que la paz, el orden social y la solución no se logran, ni se lograrán, con el uso excesivo de la fuerza, reprimiendo, persiguiendo o intimidando, ni con otras medidas que vayan en detrimento de los derechos humanos de los ciudadanos", afirma el documento, signado por la coordinadora de dicha organización, Teresa Avila.

También consideró que el Ejecutivo federal "hace bien en reconocer que hay 'componentes reales de injusticia', que desafortunadamente no sólo existen en Oaxaca, tienen forma y nombre: administración viciada de las leyes, grupos de poder vinculados con gobernantes que trabajan por y para sus intereses, intolerancia, segregación, discriminación, impunidad, corrupción..."

En ese sentido, expuso que "es claro que la huelga iniciada por los maestros no es origen ni raíz del conflicto que aqueja a la sociedad, pues "es reflejo del descontento y la irritación de la población en general, de la viva manifestación y resultado de la negligencia de las autoridades locales para buscar alternativas y respuestas adecuadas a necesidades y demandas sociales".

Es también, añadió, "reflejo de la incapacidad para lograr los cambios estructurales necesarios para un desarrollo integral y sustentable".

Así, destacó que el rumor de desalojos violentos, el anuncio de la llegada de elementos policiacos de otras partes del país y el posible ingreso de la Policía Federal Preventiva provocan temor, nerviosismo y exaltación entre la población.

"La violencia de Estado sólo logra disimular los problemas de una sociedad y provoca que lleguen a enormes dimensiones", dijo.

A la mitad del foro

León García Soler

De lo ridículo a lo trágico

Felipe Calderón buscó el refugio de la política exterior ante el caos anarquizante de la política interior. Las componendas en la penumbra del sexenio foxiano incendian el llano, mientras en la atalaya alientan el retorno de los miedos fascistas, con el temor al castigo eterno en el más allá, como si no bastara el que padecemos aquí.

Vicente Fox invita al diálogo. Hablando se entiende la gente. En el Congreso de esta República representativa federal y laica, un diputado del PRD confiesa compartir la fe religiosa con el secretario de Gobernación y le implora "en el nombre de Dios": no represión en Oaxaca. Carlos Abascal, sinarquista entronizado al servicio del Estado laico, le aseguró: "No habrá represión en el nombre de Dios." Y convoca a las fuerzas confrontadas en la batracomaquia oaxaqueña.

Asistieron obispos, empresarios y practicantes de la política en la vorágine de conversos, apóstatas, pecadores arrepentidos y remisos adoradores del buey de oro. Coro de notables y el milagro de la comunión del trío integrado por Ulises Ruiz, José Murat y Diódoro Carrasco.

No hubo diálogo , porque no acudieron al llamado del representante del Señor ni los maestros de la sección 22 ni el APPO de reciente trabazón. Al día siguiente ofrecerían testimonio fotográfico de ánimo cristiano. Con gesto de confesor, el secretario de Gobernación aparece en sendas imágenes con la mano sobre el hombro de Enrique Rueda, dirigente de la CNTE, y el de Flavio Sosa, dirigente de la APPO que fuera militante del PRD y lo dejó para unirse a Héctor Sánchez en la Unión Popular que contendió por el gobierno de Oaxaca: ve y no peques más. Pero en el sexenio agonizante no encuentran la punta de la madeja. Tejieron la densa trama para conservar el poder al que llegaron en nombre del bien común y para liberar al pueblo católico de la tiranía del Estado laico. En el nombre de Dios, dejaron hilar consejas de indisciplina militar.

Los del sonambulismo foxiano no son autores exclusivos de los dimes y diretes sobre la cadena de mando y la disciplina militar a la jefatura incontestable del Presidente de la República. En nombre de la democracia, sin adjetivos o distorsionada por la llamada participativa, tirios y troyanos se empeñaron en poner a los militares en medio del combate desaforado entre la ultraderecha y las izquierdas radicalizadas. La disputa por el poder, la ausencia absoluta del compromiso personal en lo que hacen pasar por política, multiplicaron los conflictos; la hoguera encendida en Oaxaca sobrecalentó el voluntarismo del todo o nada al conjuro de la movilización popular, plantones, toma de instalaciones públicas y privadas, barricadas callejeras y la suplantación del poder constituido por el del ilusionismo asambleísta.

Poder popular, obediente a la voz del conductor, del dirigente en rebeldía sistémica; de obispos, arzobispos y cardenales declarados redentores de lo terrenal por funcionarios sumisos que anteponen la obediencia al pastor del rebaño al juramento de cumplir y hacer cumplir las normas constitucionales. Ah, también de algunos navegantes de la transición atados al mástil de la nave de la locura. ¿A quién se le ocurre invocar a los demonios del golpismo, de las asonadas militares, de la indisciplina de jefes y oficiales al mando civil del Presidente de la República? Y hacerlo mientras cunde la violencia del crimen organizado; estallan conflictos sindicales a causa de la estulticia y la complicidad patronal de las autoridades laborales, y la proliferación de las protestas de organizaciones sociales, desatadas desde las alturas, alentadas por el miedo de la oligarquía, enardecidas por los recortes o la desaparición de prebendas.
Mercenarios, la mayoría, encubiertos bajo las banderas de Marx, del Che Guevara, de la democracia fetiche. O en el nombre de Dios. Ingredientes para una implosión brutal del sistema filantrópico que se impuso para desmantelar al Estado benefactor. Hablan de ayudar a los pobres, pero no de una política social de Estado. Y en plena tempestad dejan correr las consejas de las fuerzas militares ante la opción falaz de ser guardias pretorianas para la represión violatoria del derecho, o "indisciplinarse" al mando del jefe del Ejército Mexicano. El general secretario, Clemente Vega García, pronunció notable discurso en los primeros días de septiembre: Jamás al servicio del poder político, dijo. Mal lo interpretaron los del infantilismo democrático y quienes buscan en Oaxaca fantasmagóricos reflejos tuxtepecanos.
La indefinición de los mandos civiles ante la solicitud de ayuda federal para restablecer el orden y contener la violencia, dejó vía libre a la especulación. Para colmo, las maniobras y vuelos de la Marina revivieron las consejas de renuencia de los jefes del Ejército a intervenir. Y aumentaron los llamados a la resistencia en las barricadas. Y apareció el cadáver degollado del maestro René Calvo Aragón, disidente de la sección 22 del SNTE. Y el general secretario, Clemente Vega García, envió una carta de respuesta a una columna política. En primera persona: "Yo" escribe, obedezco el mando, las órdenes del Presidente de la República. Los medios de comunicación enumeraron las fuerzas del Ejército desplegadas desde hace tiempo en Oaxaca.
En el frente civil, volvió al Senado de la República, donde debe ser, el debate y resolución sobre si es o no dado el caso de declarar desaparecidos los poderes del estado. En Bucareli se reunieron 11 o 12 gobernadores en busca de autor. Con la lumbre en los aparejos hay senadores y diputados en agua de borrajas. Ricardo Monreal pide que Ulises Ruiz solicite licencia provisional y precisa: la Constitución local prevé que lo sustituya un senador, "pero no estamos pidiendo que sea gobernador Gabino Cué". Claro como el lodo.
Desde el 11 de septiembre hubo "punto de acuerdo de la Conago": respaldo al gobierno y al pueblo de Oaxaca para que desarrolle su vida institucional en paz y bajo el imperio de la ley. Firman los panistas Luis Armando Reynoso, Eugenio Elorduy, Juan Carlos Romero Hicks, Francisco Ramírez Acuña, Sergio Estrada Cajigal, Francisco Garrido Patrón, Marcelo de los Santos, Héctor Ortiz y Patricio Patrón Laviada; los priístas Jorge Carlos Hurtado, Jesús Silverio Cavazos, José Reyes Baeza, Ismael Hernández Deras, Miguel Angel Osorio Chong, Enrique Peña Nieto, Ney González Sánchez, José Natividad González Parás, Ulises Ruiz, Mario Marín, Félix González Canto, Jesús Aguilar Padilla, Eduardo Bours, Manuel Andrade, Eugenio Hernández y Fidel Herrera Beltrán; el poliarca Pablo Salazar Mendiguchía, y los perredistas Narciso Agúndez Montaño, Alejandro Encinas, Zeferino Torreblanca, Lázaro Cárdenas Batel y Amalia García.
Ante Luiz Inacio Lula da Silva, Felipe Calderón se declaró político de centro, como definiera al PAN en España ante José María Aznar. Y en Tabasco, Andrés Manuel López Obrador dice a sus paisanos que tiene que ganar César Raúl Ojeda el próximo domingo, "Si no, van a decir que ni aquí podemos ganar." Ambos volverán a la terca realidad de la política interior.
A verse en el espejo que es la obra de Gregorio Marañón: El conde-duque de Olivares o La pasión de mandar: "La vanidad es ridícula y el delirio es trágico, aunque lo trágico pueda tener, a veces, ribetes de grotesco".

Hay un hombre que gana 17 mdd diarios y 40 millones sobreviven con $25, dice sobre Slim.

La resistencia civil, freno a la monstruosa desigualdad económica y social: AMLO

"Nos dolió el fraude, pero debemos seguir luchando"; pide a tabasqueños votar por la coalición.

La Jornada
ANDREA BECERRIL ENVIADA

Tenosique, Tab., 7 de octubre. Andrés Manuel López Obrador advirtió que el movimiento de resistencia civil surgido luego del fraude del 2 de julio es importante para frenar, entre otras cosas, la "monstruosa desigualdad económica y social" que se vive en el país, por la que más de 40 millones de mexicanos sobreviven con 25 pesos al día, mientras que "hay un hombre que gana 17 millones de dólares diarios".

Nunca lo llamó por su nombre, pero fue clara la referencia al empresario Carlos Slim. Incluso, recalcó que no vería mal que "este hombre de negocios" u otros mexicanos percibieran esa cifra millonaria, "siempre y cuando no hubiera tanta pobreza y tanta desigualdad en el país".

Por la mañana, antes de continuar sus recorridos por los municipios de Tabasco, en apoyo a César Raúl Ojeda Zubieta y los demás candidatos de la coalición Por el Bien de Todos, previo a la elección del próximo día 15, recalcó que la movilización ciudadana que encabeza "no la para nadie", porque se trata de un movimiento justo.

"Lo necesitamos para poner freno a las ambiciones de las minorías", recalcó en entrevista con la cadena radiofónica Red Informativa del Sureste.

Después inició su recorrido por Tenosique, y en el Ejido la Palma, donde la pobreza de los grupos indígenas que ahí viven es evidente, se volvió a referir a los grupos minoritarios que se han apoderado de la riqueza nacional. Son los mismos, acusó, que le "robaron" la elección presidencial, porque se oponen a que haya cambios en beneficio de las mayorías.

Ante sus paisanos, López Obrador fue muy claro. Resaltó que aunque "da coraje y tristeza el fraude, no podemos quedarnos postrados llorando. ¡Tenemos que sacar fuerzas de nuestro interior y seguir luchando, porque es un movimiento fundamental para México!".

"¡Ni un paso atrás, ni un paso atrás", le respondieron en coro los asistentes al mitin, cuyo ánimo se elevaba conforme el recién nombrado "presidente legítimo" por la convención nacional democrática proseguía con su discurso, acompañado en el templete por Ojeda Zubieta, el candidato a la gubernatura, y los demás aspirantes a cargos de elección popular en el municipio.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal se refirió luego a lo que calificó como "una monstruosa desigualdad económica y social" que, resaltó, no se puede permitir más.

Explicó que el reparto del ingreso en el país es como una pirámide, donde 90 por ciento de la población gana menos de cuatro salarios mínimos, el restante 10 por ciento de cuatro para arriba y 100 personas ganan "una fortuna" y concentran la riqueza nacional.

Incluso, a manera de ejemplo, dijo que "hay un hombre en México" que gana 17 millones de dólares diarios, mientras que 40 millones de mexicanos sobreviven con 25 pesos al día.

No mencionó que se refería a Carlos Slim, uno de los empresarios más ricos del planeta, pero es poco probable que quienes viven en La Palma, muy cerca de la frontera con Guatemala, hayan oído hablar de quien aparece en los primeros lugares de las listas de Forbes.

López Obrador agregó luego que no criticaría ni vería mal que en México hubiera gente con tan altas ganancias, "incluso este hombre de negocios que gana 17 millones de dólares diarios, siempre y cuando no hubiese tanta pobreza y tanta desigualdad en nuestro país", subrayó.

En Allende, Santo Tomás y Arenas, las otras comunidades de Tenosique que visitó, destacó que de no existir el movimiento de resistencia civil, "los mexicanos no tendríamos ninguna defensa". Hay, insistió, "un escudo, una protección".

Así, prometió que luchará "hasta el último aliento" de su vida por los que menos tienen.

Y, en ese recorrido en respaldo de los candidatos de la coalición, López Obrador advirtió que a pesar de "las bodegas llenas de despensas y bicicletas con las que el PRI pretende comprar la voluntad de los tabasqueños", y a pesar también del cerco informativo estatal y de la intención de cometer fraude, "vamos a ganar el próximo 15 de octubre".

En todos los mítines pidió a sus simpatizantes redoblar esfuerzos para convencer a amigos, vecinos y familiares de votar por Ojeda Zubieta y todos los candidatos de la coalición Por el Bien de Todos.

Ojeda Zubieta expresó también confianza en que ganará la elección, "a pesar de encuestas dirigidas y de los recursos que corren a raudales para tratar de comprar el voto de los tabasqueños". Incluso, pidió a su contrincante, el priísta Manuel Granier, que "si ya perdió la elección, no pierda al menos la cabeza". En referencia a las dos bodegas que se han encontrado, mapacheras, como las llaman aquí, repletas de bicicletas, otros objetos y despensas, con un valor calculado en 30 millones de pesos, para repartir entre los más pobres a cambio del voto.

Por otra parte, el perredista confirmó que este domingo, en su cierre de campaña estatal en Villahermosa, estará acompañado por la dirigencia nacional de PRD, PT y Convergencia, por legisladores federales e incluso por los gobernadores perredistas de Zacatecas y Michoacán, Amalia García y Lázaro Cárdenas Batel, respectivamente, así como por los dos jefes de Gobierno del Distrito Federal, el que está en funciones, Alejandro Encinas, y el electo, Marcelo Ebrard.

El cierre incluye una marcha por el centro de Villahermosa, denominada La marcha de la victoria, que concluirá con un mitin en la Plaza de la Revolución, encabezado por López Obrador.

Juan Pablo Fox quiso apropiarse ilegalmente de firma que vale unos 400 mdd, señalan

Hermano del Presidente, implicado en despojo a industrial farmacéutico

El empresario Edgar Arroyo revela trama que involucra a abogados del jefe del Ejecutivo

Afirma que un terreno de su propiedad tasado en unos $80 millones fue vendido de modo ilícito

"Era imposible decirle no a un miembro de la familia presidencial", relata el afectado

La Jornada
GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Juan Pablo Fox Quesada -hermano del presidente Vicente Fox-, en aparente contubernio con Alfonso Romo Garza, ex presidente de Grupo Savia (empresa dedicada al desarrollo de productos transgénicos), intentó obtener de manera ilegal una industria farmacéutica y sus patentes, cuyo valor se estima en más de 400 millones de dólares.

Edgar Arroyo, presidente del consejo de administración de Grupo Industrial Aguascalientes (GIA), denunció mediante su libro En el nombre de mi hijo la existencia de una red de complicidades que involucran no sólo al hermano del mandatario, sino también a abogados de Vicente Fox, notarios públicos de San Luis Potosí, Jalisco y Monterrey y autoridades policiacas de Aguascalientes y Nuevo León.

En entrevista con La Jornada, Edgar Arroyo narró cómo logró desarrollar un producto capaz de atemperar enfermedades crónico degenerativas, al investigar un medicamento que sanara a su hijo de un mal aparentemente incurable.

Elementos del Estado Mayor Presidencial realizan faenas para la empresa Vegetlán, de la cual es copropietario Juan Pablo Fox (en la imagen superior). La firma se ubica en San Francisco del Rincón, Guanajuato Fotos Martín Diego

La difusión del denominado Proyecto Andy despertó el interés de la familia Fox Quesada en 2003, motivo por el cual Edgar Arroyo fue invitado al rancho San Cristóbal, donde se entrevistó con el Presidente.

Luego de ese encuentro, Marcelo Gay Guerra, "quien se ostentó como amigo personal de Vicente Fox", se presentó ante Arroyo y le dijo que "el objetivo de la visita era que invitara a Juan Pablo Fox a que formara parte del proyecto.
Presiones

"A pesar de que para esas fechas no se tenía contemplado convertir en un negocio el producto descubierto, finalmente aceptamos que era necesario contar con un plan de negocios. Era imposible decirle no a un miembro de la familia presidencial.

"Muchas instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, nos habían dicho que el proyecto era importante no sólo para México, lo que incrementó en Juan Pablo Fox o en los Fox el interés o la urgencia de formar parte de él.

"Debido a la incómoda y continua insistencia, la propuesta de que el hermano del Presidente ingresara a la empresa se aceptó, pero sólo para realizar la comercialización del producto en el extranjero.

"Como la producción era muy poca, Juan Pablo Fox nos ofreció obtener una línea de crédito a través de Nafin, lo cual no pudo concretarse.

"Aun así Juan Pablo Fox solicitó una participación de 50 por ciento del proyecto, situación que nos pareció un abuso. Ingresó con 25 por ciento de participación. Supuestamente cubriría el valor de sus acciones con utilidades o mediante el pago correspondiente al valor de los activos de la empresa a valor del mercado. Hasta la fecha no se ha dado ninguno de los dos casos.

"Pasó el tiempo y el desarrollo del plan de comercialización no se concretó, gracias a que en esa época se asoció con Jorge Vergara, dueño de la empresa Omnilife, en un proyecto que consistía en instalar unos invernaderos para producir lechugas, el cual se llamó Vegetlán."

Tiempo después Juan Pablo Fox se comunicó con Arroyo para preguntarle si tenía dinero, pero en lugar de informarle que se podía obtener una línea de crédito, le sugirió que pusiera a la venta un terreno de 500 hectáreas que tenía en Puerto Vallarta y que había sido incluido como activo de la sociedad que ambos habían concretado.

Por ello el hermano del presidente Fox puso en contacto a Edgar Arroyo con un notario de San Luis Potosí, ya que supuestamente estaba interesado en el terreno y ofrecía 84 millones de pesos por él.

Sin embargo, cuando se suponía que se iba a cerrar el negocio, apareció Juan Pablo Rodríguez Quintalán, a quien se le debía otorgar un poder pleno para comprar, vender e incluso contratar créditos a nombre de la sociedad que se encargaría de la comercialización en el extranjero.
Tras descubrir que se trataba de un engaño, el poder otorgado a Rodríguez Quintalán se canceló notarialmente, lo que causó un distanciamiento entre Juan Pablo Fox y Edgar Arroyo.

Pero en junio de 2004 de nueva cuenta Juan Pablo Fox preguntó a Arroyo si necesitaba dinero. Esta vez le dijo que sería un crédito "rápido y barato". Sugirió que se diera como garantía el terreno de Vallarta. Así fue como Arroyo supo que Vector Casa de Bolsa, cuyo propietario era Alfonso Romo Garza (presidente del grupo Savia, cuyo giro principal era la venta de semillas modificadas genéticamente, y que era socio de Monsanto), le podría otorgar el ansiado préstamo para incrementar la producción de su descubrimiento.

El 6 de septiembre de 2004, ante el notario público número 75, del municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, se realizaría la protocolización del crédito.

Sin embargo, se condicionó la firma del acuerdo: "no debían aparecer en el contrato Alfonso Romo Garza ni Vector Casa de Bolsa, sino Héctor Lozano Sepúlveda (presunto prestanombres de aquél), y el monto a entregar era menor a 12.8 millones de pesos, pero se debía firmar por 14.5 millones.

"Juan Pablo Fox quedó como deudor solidario, pero aunque el compromiso era pagar de manera conjunta, algunos días después de firmar el crédito el hermano del Presidente me solicitó que yo realizara los pagos porque a él se le complicaba. Desde ese momento me dejó solo.

"En esos días llegó una propuesta de compra para el predio de Vallarta. Una empresa extranjera ofrecía 6.7 millones de dólares por el activo. Eso permitiría pagar el crédito, pero para consolidar esa operación era necesario tener el pago de impuestos del terreno al corriente, y fue cuando descubrimos que esa propiedad ya no era nuestra.

"Juan Pablo Rodríguez Quintalán, ilegalmente, lo vendió a su hermana, de nombre Rebeca, como representante de la empresa Judama, en un millón 100 mil pesos. Ahora Juan Pablo Fox aparece como un promotor y posible beneficiario del predio."

Ante esa situación, Edgar Arroyo puso en alerta a los representantes de Vector para que actuaran jurídicamente y se pudiera recuperar el terreno.

"Sin embargo, no realizaron ninguna acción legal, por lo que interpuse dos demandas, una en San Luis Potosí, que fue donde un notario público ilegalmente aceptó la compraventa del predio, y otra en Nuevo León, pues ahora resultaba que la garantía del crédito estaba en riesgo y yo debía seguir pagando el crédito otorgado por Vector."

A partir de ahí se acrecentaron los problemas de Edgar Arroyo. Tras la interposición de sus demandas fue detenido ilegalmente el 25 de febrero de este año por policías estatales de Aguascalientes, quienes lo golpearon y torturaron durante varias horas, exigiéndole que les firmara documentos en los que aceptaba ceder sus empresas y patentes, para que terminaran así sus problemas con la gente de "México y Nuevo León", y recuperaría supuestamente el predio de 500 hectáreas.

A decir de Edgar Arroyo, "un hermano del Presidente me amenazó con la pérdida permanente de mi activo (el terreno en Vallarta), el cual contundentemente lo tenía detenido hasta que no le cediera mis activos".

Tras su detención y tortura permaneció 30 días en la prisión municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, donde recibió presiones para ceder los derechos de sus patentes y entregar sin mayores trámites sus empresas en favor de Héctor Lozano Sepúlveda, un "prestanombres de Romo Garza" y amigo de Juan Pablo Fox.

Edgar Arroyo afirma que en las acciones de chantaje estuvieron involucrados los abogados Paulino Lorea y José Luis Reyes Vázquez. Ambos litigantes, además de ser amigos de la familia Fox Quesada, han sido los encargados de resolver distintos procedimientos jurídicos en los que han estado involucrados tanto Vicente como Juan Pablo Fox.

Paulino Lorea fue el encargado de resolver el litigio que se inició en 2001 en contra de Juan Pablo Fox por parte del First Nacional Bank, por el delito de fraude (La Jornada, junio de 2000). Esa acusación también puso al descubierto de manera incipiente el financiamiento ilegal a la campaña presidencial de Vicente Fox Quesada.

"Ellos ponían a mi consideración la cesión del Proyecto Andy, tomando en cuenta que Alfonso Romo Garza aparentemente tenía interés en él. Juan Pablo Fox inclusive habló con mi esposa y le aseguraba que él podía ordenar que me regresaran el terreno de Vallarta, pero lo condicionó a que le cediera mis activos.

"Según Marcelo Gay Guerra, el Presidente habría estado enterado de que su hermano me estaba extorsionando por conducto de José Luis Reyes y Paulino Lorea."

La detención y posterior proceso penal contra Edgar Arroyo ocurrió debido a que Héctor Lozano presentó una denuncia en su contra por el supuesto delito de fraude ya que, según él, el desarrollador del Proyecto Andy había vendido el terreno de Vallarta a Rodríguez Quintalán un día antes de que firmara el crédito hipotecario con Vector.
Falsificación de firma

Sin embargo, la investigación documental que realizó Edgar Arroyo descubrió que Rodríguez Quintalán falsificó su firma, y con un documento fechado en el mes de octubre de 2004, llevó a cabo la venta en el mes de septiembre, situación que fue aprobada por un notario público del estado de San Luis Potosí.

Actualmente Edgar Arroyo está libre bajo fianza, pero cada lunes debe comparecer ante un juez del fuero común en el estado de Nuevo León, pues de lo contrario sería reaprehendido. Hoy sus acusadores son Lozano Sepúlveda, Juan Pablo Fox y Paulino Lorea, quienes tienen como testigos de la supuesta comisión del delito de fraude a los notarios públicos que hicieron posible que con documentos falsificados se vendiera el terreno de 500 hectáreas.

Edgar Arroyo, todavía antes de salir de la cárcel, recibió una oferta para quitarse "de broncas con Vector, Poncho Romo y con los de México. Simplemente querían que firmara todo a su favor, patentes, marcas, registros, fábricas, y además un reconocimiento de deuda por 22 millones de pesos, los cuales ofrecían que pagara en dos meses".

Diario de Guerra (poselectoral)

José Agustín Ortiz Pinchetti

Tiempo de incertidumbre

Vivimos una especie de reflujo. Los conservadores están apostando a la "normalización por inercia". Suponen que Felipe Calderón va a gozar del apoyo que nuestros usos y costumbres dan al presidente, sea tan inepto como Fox o tan espurio como Salinas o el propio Calderón. Con golpes de mano, Calderón va a acreditarse como hombre decidido y eficaz y además hace cuentas con el apoyo de los grupos de interés; la asociación del PAN y del PRI le permitirá reformas estructurales y la reforma del IVA a alimentos y medicinas para obtener los recursos para su proyecto.

Estas ilusiones conservadoras están reforzadas por un cerco mediático como no vivíamos desde los tiempos de Salinas. Pero no se puede ocultar que existe una ruptura. Vivimos en una casa con paredes y techo craquelados que pueden venirse abajo con el menor sismo. Lo que ha sucedido es grave: Fox ha provocado una regresión política aliándose a la plutocracia; una enfermedad infantil de la democracia es el dominio de los grupos de interés sobre los procesos electorales y sobre el poder. El proyecto moderado de modernización de AMLO fue bloqueado "a como diera lugar". Se deformaron las instituciones y los procesos electorales a fin de cohonestar la competencia desleal y el fraude.

Mucha gente da por supuesto que la gobernabilidad está garantizada. Ni siquiera está garantizado que Calderón tome posesión. Si entendemos por gobernabilidad la imposición de una disciplina democrática en la sociedad y hacemos un examen mínimo de las condiciones en que se le pretende imponer, nos daremos cuenta de la dificultad de la empresa.

Hay causas fundamentales de ingobernabilidad: los actores estratégicos en la comunidad política han perdido su equilibrio. Por otra parte intervienen otros actores que no tienen un papel formal en la contienda. Por ello, el reparto del botín entre los "aliados" no será poca cosa. La tendencia a la ingobernabilidad expresada en el conflicto de Oaxaca se acentúa por los elevados índices de desigualdad y por la acción de "grupos opresores" que ejercieron siempre influencia, pero hasta 1985 no determinaron el manejo de la economía. A partir de entonces, la asociación entre la corrupción política y los negocios ha creado un nuevo orden de cosas que por desgracia ha venido a ratificar el proceso electoral de 2006. El entorno, muy poco favorable. Se espera una recesión en Norteamérica y una baja en los precios del petróleo.

En este panorama sombrío destaca un factor político decisivo. Andrés Manuel López Obrador ha logrado un amplio Frente Progresista y el desencadenamiento de un movimiento que tenderá a coordinarse y a fortalecerse, en la mayoría de los estados de la República, adversarios que nunca tuvieron regímenes espurios que se implantaron en el pasado. AMLO tiene una presencia sólida, grupos, organizaciones, redes que él activará en los próximos meses que serán un factor poderoso en 16 estados, donde millones lo consideran el presidente legítimo.

No creo que Calderón tenga la capacidad para enfrentar tantas adversidades.

jaop@prodigy.net.mx

Suspende Gobernación reunión en Oaxaca

Ahora toda la atención quedará concentrada en la reunión que sostendrán este lunes en Bucareli los representantes de la APPO y del SNTE con Carlos Abascal

Jorge Octavio Ochoa

El foro convocado por la Secretaría de Gobernación para realizarse hoy en esta ciudad fue suspendido por el representante de dicha dependencia, Francisco Yáñez Centeno, sin explicación alguna.

En punto de las 11:30 horas, los medios informativos se congregaron en la biblioteca Burgoa del complejo de Santo Domingo, en la capital de Oaxaca, para esperar en vano la llegada de los participantes.

Como se recordará, ayer por la noche la Sección 22 del SNTE declinó acudir a este evento y la APPO, aunque no lo hizo oficialmente, también declinó.

Ahora toda la atención quedará concentrada en la reunión que sostendrán este lunes en Bucareli los representantes de la APPO y del SNTE con Carlos Abascal.

Aplicarán operativo ante llegada de la APPO a Iztapalapa

Precisa el titular de la SSP-DF, Joel Ortega, que los manifestantes pernoctarán en ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, pero mañana reingresarán al DF por calzada Ignacio Zaragoza con simpatizantes de diversos sindicatos y organizaciones.

Notimex

La SSP-DF aplicará este domingo un operativo para resguardar el orden y la seguridad durante el arribo de integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) a la delegación Iztapalapa, anunció su titular Joel Ortega Cuevas.

En rueda de prensa como vocero de la administración capitalina, Ortega Cuevas precisó que los manifestantes pernoctarán en ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, pero mañana reingresarán al Distrito Federal por calzada General Ignacio Zaragoza con simpatizantes de diversos sindicatos y organizaciones.

La ruta propuesta a ellos por el Gobierno del Distrito Federal es: Ignacio Zaragoza, Francisco Morazán, Fray Servando Teresa de Mier, Izazaga y 20 de Noviembre.

Se dirigirán a pie al Zócalo capitalino, actualmente ocupado por carpas de la Feria del Libro, a donde llegarían unas tres horas después para hacer un mitin y donde probablemente acampen en demanda de la destitución o renuncia de Ulises Ruiz Ortiz al gobierno de Oaxaca.

De ser este el caso, se instalarían en las calles circundantes a la Plaza de la Constitución, con lo cual el tráfico quedaría suspendido.

El responsable de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) , indicó que los integrantes de la APPO también podrían instalarse en las inmediaciones de la Cámara de Senadores, ubicada en Xicoténcatl y Donceles, colonia Centro.

En cualquier caso, el gobierno capitalino dispondrá de elementos del agrupamiento femenil “Cisnes” para conducir la marcha, así como de agua potable, sanitario, servicios médicos y facilidades de estacionamiento para los vehículos de apoyo que acompañan la marcha.

Ortega Cuevas declinó aventurar cuánto tiempo podrían permanecer en esta capital, pero confió en la inteligencia y responsabilidad de las autoridades federales competentes para atender a la brevedad posible la demanda de los oaxaqueños inconformes con su gobernador.

Señaló que el gobierno local no utilizará la fuerza policiaca contra los oaxaqueños, como no lo ha hecho en caso alguno durante la actual administración. Por el contrario, les expresó su solidaridad.

Sin embargo, aclaró que en caso de haber desmanes o violaciones a la ley se actuará, principalmente para efectos de contención, y para ello estarán listos mil 500 granaderos por día.

Crisis de gobernabilidad se extiende en Oaxaca Inconformes afirman que sus exigencias no están vinculadas a las de APPO

Alejandro Suverza
El Universal

En el pequeño quiosco de este poblado la gente comienza a reunirse. Una mujer como de 60 años y con el rebozo sobre la cabeza, camina aprisa por la calle principal con un palo puntiagudo al que parecía haberle sacado punta. Los faroles del único tramo alumbrado, lanzan las sombras alargadas de por lo menos 50 personas armadas con machetes y palos. Ancianas y ancianos, hombres y mujeres, y adolescentes de ambos sexos, se preparan para el rondín nocturno. Al primer silbatazo, los sombreros y los rebozos comienzan a desfilar en la oscuridad de este pueblo que desde hace mes y medio tiene un "presidente municipal popular".

Pero el que hayan destituido por mano propia al edil oficial en turno, a su cabildo y policías, nada tiene que ver con el conflicto magisterial y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Los gobiernos populares que se han formado en los pueblos aledaños a la ciudad tienen otra historia y otro cauce.

Por ejemplo, a Sergio Atalo Enríquez, presidente municipal de este pueblo, lo destituyeron -cuentan las regidoras de Hacienda y de Educación, Mercedes Becerra y Petronila Juárez, y la suplente del presidente Aurora Aguilar- por no hacer obras, por construirse tres casas, por comprarse una camioneta para él y otra para su esposa, por utilizar a los policías del ayuntamiento como sus guaruras y vigilantes de su casa. Por tener a familiares empleados en el municipio. Y porque sólo atendía a sus amistades, mientras que al resto de la población la dejaba esperando casi todo el día y luego les pedía que regresaran después. "La gente ya estaba fastidiada de estar viviendo una situación de puras mentiras".

El hartazgo de que sus autoridades no sean funcionales los ha orillado a tomar las riendas de las poblaciones por mano propia. Dicen que se cansaron de los malos funcionarios. En un recorrido por Zaachila, Telixtlahuaca, Santa Lucía del Camino y Santa María Atzompa -pueblos aledaños a la ciudad y con gobiernos populares o cerca de convertirse- se pudo comprobar que se avizora un efecto dominó de ingobernabilidad. Los pobladores dicen abiertamente que sus exigencias tienen que ver más con el hecho de que se sintieron engañados, defraudados e incluso desfalcados de los recursos que debieron entrar a sus poblaciones, que con la APPO.

La mancha de la ingobernabilidad se extiende a las afueras y el conflicto de Oaxaca les sirve como respaldo. Es una especie de reacción en cadena imparable en la que ya no sólo será suficiente solucionar en la capital, sino a estos pueblos inconformes que mantienen una especie de pacto de respeto con el magisterio y no se meten en su postura de no impartir clases después de más de cuatro meses de conflicto.
Dicen los de Santa María Atzompa que por usos y costumbres tienen el derecho de poner a quien funcione mejor. Arnulfo Reyes Santiago, representante de una colonia, advierte: "Iremos hasta el final con las autoridades populares, junto con el pueblo, porque el pueblo está apoyando. Estamos bajo esa lógica y se tendrá que lograr el reconocimiento cueste lo que cueste, si tenemos que marchar a la ciudad de México, marcharemos".

La regidora de Educación, Petronila Juárez, guardaba su distancia cuando decía que se mantienen independientes de la APPO. "Ellos no fueron los que tomaron el palacio municipal, fuimos nosotros. No estamos con ellos. Tienen sus condiciones, hay que ir a hacer barricadas y a tomar camiones y nosotros no queremos eso".

Dice el presidente municipal popular de Atzompa, Joel Ruiz Juárez: "Vamos a luchar hasta que el Congreso nos reconozca porque la población ya nos reconoció".

La misma postura se mantiene en Zaachila, una población ubicada a media hora al sur de la ciudad de Oaxaca en la que apenas hace un par de días, después de hacer sonar la campana, la población estuvo a punto de linchar a dos elementos de seguridad pública del estado que fisgoneaban la zona. "Lo que no entendemos es por qué el gobierno federal dice que no hay ingobernabilidad en los pueblos de Oaxaca", decían dos hombres armados con palos que criticaban la gestión de José Coronel, el edil expulsado.

El presidente municipal popular de Zaachila, Miguel Vázquez Hernández, aseguró que el problema de la destitución se había planteado desde hacía un año porque el pueblo se dio cuenta del abuso de autoridad y los "malos manejos" de Coronel, a quien acusó de utilizar a los policías para amedrentar y golpear a los pobladores.

Y aunque afuera del ahora gobierno popular permanece una manta de inconformidad y en una esquina aparecen las siglas de la APPO, el edil popular asegura: "La decisión de sacarlo del palacio municipal se tomó el 7 de julio, mucho antes de que la asamblea popular se constituyera".
En Atzompa continúa el rondín similar al de los gendarmes de antaño que daban la hora y decían que todo estaba sereno. Por lo menos tres perros encabezan la marcha de vigilancia. Son pobladores amistosos, dicen que sólo quieren proteger al pueblo de los rufianes.

"Nosotros no estamos adheridos a la APPO porque no lo necesitamos. El 99% de los conciudadanos está con nosotros. Nos apoyan con café, con un detalle. Cuidamos todos los edificios públicos, las oficinas, las escuelas. Atzompa históricamente ha sido un pueblo tranquilo, pero la gente se cansó del presidente municipal", dice el esposo de la regidora popular de Hacienda.

En Santa Lucía del Camino -otro de los pueblos cercanos a la ciudad en el que hace unos días la población se enfrentó a las autoridades municipales para pretender una destitución- aún se respira la tensión. Más de 15 policías vestidos con pantalón de camuflaje resguardan el palacio.

De fondo se escucha el bullicio de los niños de preescolar y frente a la presidencia se mira una pinta que acusa de asesino a un tal doctor Robles. Es el regidor de Hacienda. "Ofrezco buena recompensa a quien informe quién escribió o mandó escribir", anuncia un escrito que señala con una flecha la acusación.

El secretario municipal del pueblo, Manlio González Herrera, dice: "Que sepamos, no hay absolutamente la intención de quitarlo. Lo que pasa es que hay grupos inquietos que han ido a tomar las presidencias municipales, pero aquí no pasa nada". Dos vecinos que no quisieron dar su nombre dicen que lo quitarán a como dé lugar.

En Telixtlahuaca, un poblado que está a una hora de la ciudad, como quien va para el Distrito Federal, rezaba la manta que el pueblo estaba en resistencia civil en apoyo a su presidente municipal. Aquí los papeles se invertían porque defendían a Ángel Ramos, su edil de extracción perredista.

Los pobladores contaron que el ayuntamiento no ha trabajado bien porque los regidores contrarios no quieren firmar ningún documento. Enfrente de la presidencia, en la escuela Belisario Domínguez, un grupo de maestros y padres de familia que la custodiaban salían para hacer declaraciones. El director de la primaria, Enrique Jaime García, contaba que el jueves pasado un grupo de más de 100 personas intentaron tomar la escuela y golpearon a algunos maestros. "Decían que éramos de la APPO, pero no es cierto. Más de 400 padres de familia están con nosotros. Lo único que quería hacer como responsable de una institución educativa era salvaguardarla y no podíamos permitirlo".

La caminata de los habitantes de Atzompa -un pueblo dedicado a la alfarería y que hasta hace 15 años aún llevaban a sus heridos y muertos cargando a la ciudad de Oaxaca- seguía. Los de Atzompa ahora trabajan a nivel comunitario. Son 21 mil habitantes. Se reparten las labores de limpia, vigilancia y mantenimiento, pero no reciben ni un solo recurso. Cuentan que la del 16 de agosto fue la última vez que vieron al presidente municipal destituido cuando quiso acusar a los que lo destituyeron de robar las armas de los policías municipales que después serían entregadas a Seguridad Pública del estado por los habitantes que las mantenían en custodia.

Decía el jefe de colonia Arnul Reyes Santiago: "Nuestra gente está puesta para accionar en determinado momento. Vamos a luchar para que el pueblo sea respetado. ¡Ya basta!".

Logran primer acuerdo PAN y PRD: van por reforma del DF.

Prevén legisladores de ambos partidos que el Distrito Federal pueda convertirse en el estado 32 de la república en febrero, cuando el Congreso realice su segundo periodo ordinario de sesiones

El Universal

Senadores del PAN y PRD dijeron estar dispuestos a sumar fuerzas en el Congreso de la Unión para llevar a cabo una reforma Constitucional que convierta al Distrito Federal en el estado 32 de la República.

Pese a las diferencias que sostienen ambas fuerzas políticas tras el resultado de la elección presidencial del 2 de julio, los legisladores Federico Döring (PAN) y Ricardo Monreal (PRD) afirmaron en entrevistas por separado que sus respectivos grupos parlamentarios tienen importantes coincidencias en ese tema, y podrían imponer sus respectivos votos para sacar adelante la reforma política integral de la capital del país.

Inclusive destacaron que esta reforma podría concretarse en los próximos meses, muy previsiblemente en febrero, cuando el Congreso realice su segundo periodo ordinario de sesiones, ya que se tienen antecedentes.

"Ni empezaríamos desde cero ni descubriríamos el hilo negro", dijo Monreal, vicecoordinador del PRD en el Senado, quien destacó que gran parte de la reforma política ya fue aprobada en su momento en la Cámara de Diputados, pero fue "congelada" en el Senado por la oposición del PRI.

Döring, quien es miembro de la Comisión del Distrito Federal del Senado, sostuvo que si el PAN y el PRD suman sus votos, el PRI no tendrá ninguna oportunidad de frenar esta reforma constitucional.

Por primera vez en la historia del Congreso mexicano, las bancadas del PAN y PRD podrían llevar a cabo reformas constitucionales sin el PRI. Sin embargo, esos dos partidos mantienen un distanciamiento político tras la elección presidencial del 2 de julio.

El candidato perredista Andrés Manuel López Obrador no sólo ha desconocido el triunfo del panista Felipe Calderón -quien ya es presidente electo-, sino también se ha proclamado "presidente legítimo".

Desconfía CNOP de plan de Abascal para Oaxaca

Destaca el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares que las reuniones de la Segob con los oaxaqueños son "una coartada" del secretario de Gobernación para no entrarle al asunto de fondo.

Javier Cabrera Martínez

La instalación de mesas de diálogo para el caso Oaxaca, es sólo una coartada del secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, para no entrarle al asunto de fondo que es restablecer la paz y la tranquilidad en esa entidad, dijo el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Marco Antonio Bernal Gutiérrez.

Nadie conoce que es lo que se discute, ni lo que se acuerda en las reuniones con los diversos actores del caso de esa entidad, por lo que este proceso no es transparente, indicó.

Al presidir en esta ciudad, la primera reunión regional temática del sector popular, advirtió que este caso de Oaxaca que inició con un reclamo salarial de maestros, puede contaminar el resto de las entidades federativas, e incluso, el acto de la toma de protesta del nuevo Presidente de la República.

Marcharán en apoyo a APPO para exigir renuncia de Ulises

Organizaciones y maestros de todo el país marcharán el próximo día 13 hacia el Distrito Federal para apoyar a los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca

El Universal

Organizaciones y maestros de todo el país marcharán el próximo día 13 hacia el Distrito Federal para pedir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, informaron representantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) .

Omar Olivera Espinosa, de la coordinación de Prensa y Propaganda de la Marcha Caminata por la Dignidad de los Pueblos de Oaxaca -que llegó a este municipio proveniente de Chalco-, indicó en entrevista que esa movilización será independiente a la que realizan ellos.

Por otra parte, comentó que representantes del movimiento analizan la posición que asumirán respecto a las propuestas de solución al conflicto en Oaxaca que en su oportunidad les planteó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.

También informó que al mediodía de este domingo el contingente llegará al municipio de Nezahualcóyotl y el lunes próximo al Distrito federal.

Olivera Espinosa detalló que serán recibidos en el Metro Zaragoza, de donde partirán hacia el Zócalo y de ahí a la sede del Senado de la República, donde se plantarán de manera indefinida para solicitar la renuncia de Ulises Ruiz.

En su oportunidad, Gonzalo Martínez Villagrán, de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) , apuntó que el 10 de octubre se llevará a cabo la Asamblea Nacional del CNTE en la que se determinará lo correspondiente a la marcha convocada para el viernes 13 de octubre.

Indicó que derivado de esa junta se sabrá el número estimado de participantes y las organizaciones que habrán de participar, así como la ruta que seguirán los diferentes contingentes.

FOTOS DE LAS MUJERES QUE ACUDIERON AL ZOCALO EN PRO DE LA PAZ.



Rechaza magisterio oaxaqueño propuesta de Segob; presentará una alterna.

Notimex
07/10/2006 21:28

México. La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación acordó esta noche rechazar la propuesta de solución que planteara el jueves pasado la Secretaría de Gobernación y anunció que presentará una propuesta alternativa.

En rueda de prensa y ante el pleno de la Asamblea Estatal, el dirigente Enrique Rueda Pacheco anunció también que no asistirán este domingo a la segunda reunión del Foro por la Civilidad a celebrarse con todos los sectores de la entidad en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa.

Aseguró que la Asamblea ratificó su voto de confianza para que la comisión única de negociación de este gremio acuda el lunes próximo a la ciudad de México para negociar las demandas del magisterio y de las organizaciones que concurren en la APPO.

Descarta PGR presencia de Zetas en Oaxaca

Notimex
07/10/2006 20:55

México. Contrario a lo que afirmara la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), la Procuraduría General de la República (PGR) descartó que en aquella entidad exista presencia del grupo de sicarios conocido como Los Zetas.

Según informes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), el territorio oaxaqueño presumiblemente carece de interés entre los principales cárteles de la droga.

No hay ninguna evidencia, abundó, de que el brazo armado del cártel del Golfo, encabezado por Osiel Cárdenas Guillén, se haya desplazado a Oaxaca, pues las plazas donde opera y busca extenderse son otras entidades.

Investigaciones recientes de la Siedo revelan que Los Zetas tienen presencia en Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, territorios que son disputados por diversas bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Respecto a los señalamientos que hizo la APPO en el sentido de que en aquél estado se ha detectado a integrantes de Los Zetas, la PGR no ha recibido ninguna denuncia formal.

Anuncia Segob reunión para mañana con magisterio y APPO en Oaxaca.

La Jornada
07/10/2006 20:02

Oaxaca, Oax. La Secretaría de Gobernación, por medio de su enlace Fernando Yáñez, sostendrá mañana domingo una reunión en Oaxaca con miembros de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y del magisterio.

Se trata de un encuentro previo a la respuesta que tendrá que dar la APPO el próximo lunes a la Secretaría de Gobernación, cuyas propuestas son revisadas por el movimiento popular y el magisterio en asambleas deliberativas desde este sábado. Se prevé que en el encuentro, Francisco Yánez analice el grado de avance en torno a la respuesta de la APPO.

El encuentro fue programado para las 11:30 horas en la biblioteca Burgoa de Santo Domingo. La oficina de prensa de Gobernación informó que también fueron convocados miembros del denominado Grupo Plural, compuesto por empresarios, legisladores, religiosos y representantes de los sectores oaxaqueños.

El titular de la Secretaría de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, propuso el jueves pasado a la APPO entregar al gobierno federal la zona ocupada y dejar en manos de un civil el mando de la seguridad estatal para la restitución del orden, y canalizar al Senado de la República y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la eventual salida de Ulises Ruiz.

La propuesta de Abascal también incluye destitución de funcionarios, con énfasis en los mandos policiacos; ingreso de la Policía Federal Preventiva (PFP) a la capital oaxaqueña para realizar tareas de vigilancia, y aceptar que la comisión de integrantes de la sociedad civil, encabezados por el senador Gabino Cue, sean parte del diálogo con la asamblea.


 
Site Feed