Cambiemos a México

jueves, octubre 26, 2006

Indígenas zapotecos se unen a barricadas en Oaxaca

EFE

Oaxaca - Cientos de indígenas zapotecos llegaron a la ciudad mexicana de Oaxaca para reforzar las barricadas que tiene la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) ante la posibilidad de un desalojo por parte de la policía.

Los indígenas partieron de Guelatao de Juárez, a unos 45 kilómetros al norte de la ciudad. Los primeros 15 kilómetros los recorrieron a pie y el resto a bordo de camionetas.

Otra marcha en apoyo a la APPO partió del municipio de la Villa de Zaachila, a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad, con el objetivo de exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.

Oaxaca vive un grave conflicto social desde hace cinco meses cuando 70.000 maestros iniciaron una huelga que afecta a 1,3 millones de alumnos, y a ellos se sumaron grupos sociales que reclaman la renuncia del gobernador Ruiz, a quien acusan de represor.

Los maestros y miembros de la APPO tienen tomadas plazas, calles, edificios públicos y emisoras, además de que hacen justicia por su propia mano amarrando a postes o árboles a supuestos delincuentes.

Defienden sus "plazas" con barricadas y armados con bombas molotov.

Para esta noche se espera que se instale la asamblea de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la que se determinará si regresan o no a clases, luego de dos días de consulta a los 70.000 trabajadores de ese organismo sindical. EFE

ENLACE: La tragedia de Oaxaca

María Luisa Arredondo
26 de octubre de 2006

Dos elementos han marcado el estilo de gobierno del presidente Fox: su incapacidad para ejercer el poder y sus declaraciones risibles. El conflicto de Oaxaca es un típico ejemplo de ello.

Fox insiste en que solucionará el problema del estado sureño al igual que lo hizo con los casos de San Salvador Atenco y del EZLN, lo que llevaría a deducir que entonces no resolverá nada.

En el primer caso, el presidente dio marcha atrás a su proyecto de construir un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México ante la presión de un aguerrido grupo que lo enfrentó a machetes.

Y en el segundo, hasta la fecha los zapatistas no han levantado su declaración de guerra contra el Estado mexicano, pese a que Fox había prometido en su campaña que arreglaría el problema en 15 minutos.

Hoy, a escasos 35 días de que deje Los Pinos, es difícil pensar que Fox podrá resolver el conflicto de Oaxaca, al que insiste en llamar "local", como si ese estado —por estar lejos del centro y tener un alto nivel de pobreza— no fuera parte de la federación que preside.

A Fox habría que recordarle que el origen de la crisis se debió a que su gobierno trató de escatimarle a los maestros de la Sección 22 el justo aumento salarial que pedían con base en el argumento de que no disponía de 115 millones de pesos.

Ahora resulta que siempre sí había dinero, pero el conflicto podría costar 45 mil millones o más por las cuantiosas pérdidas que ha ocasionado la toma del centro histórico de la ciudad por parte de los maestros huelguistas y rebeldes de la APPO, sin contar con la pérdida de vidas humanas y el crimen de que, por más de cuatro meses, alrededor de 1.4 millones de niños estén sin clases.

El régimen de Fox, sin embargo, no es el único responsable del drama interminable en que se ha convertido Oaxaca. Gran parte de la crisis política se debe al ejercicio abusivo del poder de Ulises Ruiz, el gobernador priista del estado que decidió usar la fuerza pública para reprimir a los maestros y que ahora se aferra a un cargo para el que ya no tiene autoridad alguna.

En el conflicto también tienen gran responsabilidad los senadores del PRI y del PAN que se han aliado para impedir que Ruiz caiga señalando que no procede la declaración de poderes en Oaxaca, como si no fuera claro que el estado se encuentra sumido en el caos y la ingobernabilidad. Y si, como señalaron, ellos no cuentan con la facultad jurídica para hacer tal declaración, al menos se hubieran tomado la molestia de señalar a quién compete esa obligación.

Finalmente no se puede dejar de señalar que entre los maestros y miembros de la APPO existen elementos extremadamente radicales más interesados en desestabilizar al estado que en la conquista de demandas justas.

En vista de que para solucionar este conflicto se requieren líderes con visión, capacidad de diálogo y, sobre todo, voluntad política, todo indica que Oaxaca pasará a la historia como el asunto pendiente más importante que Fox le hereda a su sucesor.

Comentarios a: maria.arredondo@laopinion.com

Sin solución la crisis política en Oaxaca

EL DIARIO

México/EFE — El Gobierno de México duda de que el eventual levantamiento de la huelga que protagonizan desde hace cinco meses los maestros del estado sureño de Oaxaca ponga fin a las manifestaciones y a la grave crisis política y social en esa región. El portavoz presidencial, Rubén Aguilar, admitió ayer en una conferencia de prensa de que “el regreso a clases camina en la dirección correcta en la búsqueda de la solución del problema de Oaxaca, pero no es la solución a una problemática social y política que se ha desarrollado por muchas décadas".

Además del paro de los profesores en todo el estado, por el que más de un millón de niños permanecen sin clases desde el 22 de mayo pasado, la capital oaxaqueña está bajo el control de los profesores y otras organizaciones sociales que exigen la renuncia del gobernador, Ulises Ruiz.

Entre las posibles soluciones que analizan las autoridades y los actores políticos y sociales involucrados en el conflicto se encuentra la reforma de la constitución estatal, considerada obsoleta, dijo Aguilar. Señaló sus dudas sobre la posibilidad de que la suspensión del paro del magisterio traiga consigo el levantamiento de los campamentos y barricadas instaladas por los manifestantes en la ciudad.

“Sí pensaríamos que no debería haber manifestaciones en las calles, pero eso no resuelve la conflictividad general del estado en el sentido de que hay un atraso político, incluso jurídico-institucional que tiene que ser resuelto”, declaró. Ante nuevas versiones periodísticas sobre una inminente intervención de las fuerzas del orden federales para devolver la normalidad a Oaxaca, Aguilar reiteró que el problema será resuelto “con diálogo y con política".

Mientras, en la capital oaxaqueña no se ha reanudado todavía la asamblea iniciada ayer por el sindicato de educación oaxaqueño para analizar su posible retorno a las aulas de los 70,000 maestros públicos de la región.

El encuentro, en el que participan un millar de delegados regionales, se pospuso en la víspera por razones de “seguridad”, después de que se hicieran varios disparos al aire cerca del lugar de la reunión, cuya autoría es incierta.

Sigue la violencia

La violencia se hizo nuevamente presente ayer en esa zona, cuando un grupo de desconocidos quemó un autobús a unos 300 metros del salón escogido por el magisterio para sus asambleas.

Cinco jóvenes, uno de ellos con el rostro cubierto y con un machete y el resto con bidones de gasolina, subieron al vehículo, hicieron bajar a sus usuarios y obligaron al conductor a llevarles hasta ese área, donde incendiaron el autobús.

Por otra parte, los militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que respalda a los maestros, abandonaron en las últimas horas la última emisora de radio privada que mantenían ocupada por la fuerza en la ciudad.

La APPO domina todavía la única cadena radiofónica pública, Radio Universidad, de la Universidad Autónoma Benito Juárez, el medio que usa para difundir mensajes a sus seguidores.

HOY FUE QUEMADO ESTE AUTOBUS DE PASAJEROS POR GENTE DE ULISES RUIZ

PRESENCIA DE LA APPO EN LA EMBAJADA DE EU 26/10/2006

Urgen en San Lázaro a liberar programas y recursos para Oaxaca.

México, 26 Oct (Notimex).- La Cámara de Diputados exhortó a diversas dependencias a emprender las adecuaciones necesarias para la entrega de apoyos, programas y recursos en favor de los estudiantes de Oaxaca.

Con el propósito de evitar que se afecte la entrega de apoyos educativos del Programa Oportunidades a 375 mil estudiantes debido al conflicto social, político y económico que se vive en la entidad, los legisladores pidieron a las dependencias no suspenderlos.

En tribuna la diputada Irma Piñeyro Arias, de Nueva Alianza, dijo que para la emisión de esos apoyos es indispensable que los beneficiarios cuenten con la certificación del cumplimiento bimestral de los servicios de salud y educación.

Ello mediante dos formatos que debieron ser entregados a más tardar el 15 de octubre de este año, lo cual no se cumplió porque las escuelas no han reanudado actividades.

"Se exhorta a la SEP (Secretaría de Educación Pública) a modificar el calendario del ciclo escolar 2006-2007 para ese estado, una vez que se solucione el conflicto", destacó el llamado.

Asimismo, pidieron a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que una vez terminado el problema, otorgue los apoyos de dicho programa a partir del bimestre en que inicie el ciclo escolar, tomando como base el último padrón del programa y asegurando que se cubran los 10 meses del ciclo.

También exhortaron al Comité Técnico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades continuar con la emisión de apoyos monetarios una vez arreglada la situación y reanudado el ciclo escolar.

Los legisladores solicitaron además la Secretaría de la Función Pública vigile la correcta y oportuna asignación de las ayudas educativas de dicho programa a partir de que inicien las clases en Oaxaca y llamaron a la Secretaría de Hacienda a modificar el calendario presupuestal para esa entidad.

Por otra parte, el pleno camaral aprobó un punto de acuerdo que exhorta al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz; al subsecretario de Egresos, Carlos Hurtado y al titular de la SEP, Reyes Tamez Guerra, a entregar los recursos de las reasignaciones contenidas en el anexo 19-H, votado y aprobado por la 59 Legislatura.

Al presentar la propuesta, el diputado Alfonso Suárez del Real, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), argumentó que por acuerdo unánime la anterior legislatura asumió el compromiso de revertir el proceso de reducción de fondos para la cultura y cubrió las deficiencias presupuestales.

Dijo que sin embargo, hasta la fecha las autoridades hacendarias no han liberado la mayor parte de esos recursos.

Alistan petición de garantías para regreso a clases

La asamblea de la sección 22 discute la fecha y los mecanismos para el posible regreso a clases en Oaxaca

El Universal
La asamblea estatal de la Sección 22 del SNTE prepara ya el inminente regreso a clases, pero sujeto a la firma de un documento de “garantías mínimas de seguridad” con la Secretaría de Gobernación, este sábado.

Para ellos, la Comisión Negociadora de dicha sección y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) saldrá a la ciudad de México para reunirse con el secretario Carlos Abascal Carranza.

En el documento de garantías de seguridad física, laboral y administrativa, añadirán también otras exigencias: el pago de salarios caídos; libertad a los presos políticos; suspensión de las órdenes de aprehensión y creación de un fideicomiso para ayudar a las familias de los muertos durante este conflicto.

En estos momentos, la asamblea de la sección 22 discute la fecha y los mecanismos para el posible regreso a clases: que regresen todos los maestros el próximo 30 de octubre; regreso gradual ese día, comenzando con el Istmo.

Una tercera propuesta más que se discute en estos momentos es regresar en todas las regiones de estado, pero dejar una representación en los plantones que se han levantado en la ciudad de Oaxaca, así como en los de la ciudad de México.

Convocará PRI a Asamblea Nacional extraordinaria.

Prevén discutir los documentos básicos de la organización, así como al análisis de la situación nacional para conformar las propuestas de reformas e innovación del partido.

El Universal

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI expedirá el próximo lunes la convocatoria para la organización de una Asamblea Nacional extraordinaria en donde se discutirán los documentos básicos de la organización, así como al análisis de la situación nacional para conformar las propuestas de reformas e innovación del partido para los próximos años.

La elección de la nueva dirigencia se pospondrá hasta que el Consejo Político Nacional, en diciembre, defina el método de elección de quien sustituirá a Mariano Palacios Alcocer al frente del PRI.

La dirigencia del PRI informó hoy que una vez definidos los objetivos de la Asamblea e iniciados los trabajos preparatorios para antes de que finalice este año, se procederá a la elección en los municipios para seleccionar a los delegados y a la conformación del documento base para la discusión final que se realizará en el mes de marzo del próximo año.

El mismo lunes, se integrará la Comisión Organizadora que será presidida por el Presidente, Mariano Palacios Alcocer y la Secretaría General, Rosario Green Macias, así como la representación de todos los segmentos acreditados en el Consejo Político Nacional, tales como sectores, organizaciones, agrupaciones adherentes; coordinadores de Acción Legislativa de los diputados federales, senadores y legisladores locales; gobernadores; presidentes de Comités Directivos Estatales; expresidentes del partido; presidentes de la Fundación Colosio y del Icadep; y Presidentes Municipales.

La convocatoria que se emitirá, en una reunión especial, también incluirá la descripción y el número de delegados a la Asamblea Nacional deliberativa, que alcanzará la participación de casi seis mil militantes.

Por lo que se refiere a la elección de la nueva dirigencia del partido, este es otro tema distinto al de la Cuarta Asamblea Extraordinaria y no se incluye en la Convocatoria, ya que primero se trata de un procedimiento diferente y no está ni definido, ni autorizado aún por el Consejo Político Nacional, mismo que se estima se reúna en el mes de diciembre para discutir, y en su caso aprobar, el mecanismo electivo a utilizarse entre los tres contemplados por los Estatutos. A su vez, será la Comisión Nacional de Procesos Internos la que propondrá la Convocatoria respectiva, así como los plazos y reglas específicos para su desarrollo posterior.

La emisión de la convocatoria provocó molestia entre diputados, senadores y dirigentes de los sectores del PRI ya que la dirigencia nacional les había pedido emitir una opinión al respecto y, sin consultarlos nuevamente, se decidió hacer público el documento el próximo lunes a las 12:00 horas.

Analiza Sección 22 propuestas para regreso a clases

El pleno de delegados discute por lo menos siete opciones en caso de que los maestros aprueben levantar el paro; entre ellas está realizar una movilización el 1 de diciembre si es que Ulises Ruiz no ha renunciado.

El Universal

Mientras la asamblea estatal de la Sección 22 del SNTE analiza ya las propuestas de un plan de acción inmediato para el regreso a clases, esta noche en torno de las 20:05 horas se escucharon nuevamente cuatro detonaciones cerca del Hotel del Magisterio.

Testigos presenciales aseguraron que una camioneta que circulaba por la calzada Madero pasó velozmente y dio vuelta en la calle Montes de Oca para realizar los disparos.

Mientras tanto, en el Salón de Usos Múltiples del Hotel del Magisterio, el pleno total de delegados discute ya al menos siete propuestas en caso de que se apruebe el regreso a clases.

Una de ellas es realizar una movilización el primero de diciembre en caso de que Ulises Ruiz no haya renunciado. Otra, realizar una movilización este sábado por la liberación de los presos políticos y la cancelación de las órdenes de aprehensión contra miembros de la APPO y del magisterio.

La tercera propuesta es reforzar el plantón en la ciudad de México. Planean también realizar movilizaciones el próximo 30 de octubre para bloquear el Segundo Informe de Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz.

En cuanto a los mecanismos para el posible regreso a clases, existen tres opciones: que regresen todos los maestros el próximo 30 de octubre; otros quieren un regreso gradual a partir de ese mismo día, comenzando con el Istmo, y una tercera propuesta más que se discute en estos momentos es regresar en todas las regiones de estado, pero dejar una representación en los plantones que se han levantado en la ciudad de Oaxaca, así como en los de la ciudad de México

Ulises Ruiz confronta a la APPO, hoy en Código 2006

Raymundo Riva Palacio, Estela Livera y Jorge Zepeda analizan en el estudio los temas del momento. A las 23:00 horas por canal 40.

El Universal

Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, enfrenta a los miembros de la APPO este jueves en Código 2006. Explica su postura ante el conflicto magisterial y de movilización social que mantiene sitiada la capital oaxaqueña y, en los últimos días, algunas calles del Centro Histórico del Distrito Federal.

Además, se presenta un video que muestra la insurrección de panistas en contra de militantes de El Yunque.

Por otro lado, el ex embajador de México en Estados Unidos, Jorge Montaño, analiza el ambiente previo a los comicios parlamentarios del próximo domingo en ese país, la guerra sucia entre candidatos y los temas de agenda bilateral como: migración, seguridad nacional y fuga de empleos.

Código 2006, es una producción de EL UNIVERSAL TV y Proyecto 40, conducido por Raymundo Riva Palacio, Estela Livera y Jorge Zepeda Patterson, y se transmite todos los jueves en punto de las 23:00 horas.

Urge Creel a Ulises Ruiz a separarse de su cargo

Notimex

El líder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, urgió al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, separarse del cargo y exigió a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que flexibilice sus posición para reiniciar las clases lo más pronto posible.

El ex secretario de Gobernación advirtió que en ese conflicto “no se puede recurrir al expediente de la fuerza pública sin haber agotado todo lo que está de por medio, y lo que significa la paz”.

Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República aseveró que ha faltado voluntad política tanto del gobernador estatal como de la APPO para flexibilizar sus posiciones.

Asimismo para que se reanuden las clases lo más pronto posible, se establezca el orden en la capital oaxaqueña y se cumpla con las demandas legítimas del magisterio.

Creel Miranda indicó que la solución de esta problemática “no puede esperar para mañana o pasado, y debe decidirse ya, antes del 1 de diciembre”.

Sin embargo, el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , Manlio Fabio Beltrones, adelantó que la salida del gobernador Ruiz no resuelve verdaderamente el problema, por lo que la solución debe darse mediante una negociación de carácter político.

El presidente del Senado de la República acusó al gobierno federal de haber dejado crecer el problema, el cual, dijo, pudo resolver en un momento dado con un costo de 110 millones de pesos y ahora promete 41 mil millones de pesos.

Recursos que, dijo, no los encontrará, lo que demuestra, según él, que detrás del conflicto ha habido demagogia de la administración federal.

Señaló que lo que procede para la resolución del conflicto es una negociación “de la que todos deben ceder algo y no uno solo”, y manifestó su preocupación ante el hecho de que "cada vez que estamos a punto de encontrar una solución aparecen grupos armados, como sucedió este miércoles en la capital oaxaqueña.

El senador priista sostuvo que el gobernador Ulises Ruiz no tiene nada que ver con dichos grupos armados y todas son acusaciones sin fundamentos que sólo generan incertidumbre justo cuando la sección 22 del SNTE estaba a punto de regresar a clases.

A su vez, el líder de la fracción del PRD, Carlos Navarrete, advirtió que no hay marcha atrás en su demanda de que el gobernador Ulises Ruiz salga del gobierno estatal con licencia o renuncia, pues su permanencia es el principal impedimento para solucionar esta problemática que ya tiene seis meses.

Cuestiona PRD la forma de elegir a miembros del TEPJF

Víctor Ballines y Andrea Becerril
26/10/2006

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) insistió ante el pleno del Senado en romper las ternas que envió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de nombrar a magistrados electorales honestos, capaces, sin vínculos con los funcionarios del Poder Judicial.

Las negociaciones continúan, y se ofreció al PRD que elija a dos de los seis magistrados.

Mientras, el priísta Francisco Labastida presentó una propuesta de reforma constitucional, a fin de que los magistrados se elijan escalonadamente, para que no se repita la situación actual, cuando se tiene que renovar el tribunal completo.

Presenta PRD petición de juicio político a Ruiz

Ciro Pérez Silva y Roberto Garduño
26/10/2006

México, DF. El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentó la tarde de este jueves ante la oficialía de partes de la Secretaría General de la Cámara de Diputados la solicitud para iniciar el procedimiento de juicio político contra el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

De esta forma, el órgano legislativo realizará las deliberaciones correspondientes para dar entrada definitiva a la solicitud contra el gobernante oaxaqueño.

AL FIN LE LLEGARON AL PRECIO A RUEDA

Gana en consulta el retorno a clases en Oaxaca

Enrique Méndez, enviado
26/10/2006

La tarde de este miércoles se dieron a conocer de forma oficial ante la asamblea estatal los resultados de la consulta entre los maestros oaxaqueños, de los cuales 31 mil 078 se pronunciaron por el "Sí" al retorno a clases y 20 mil 387 por el "No".

En la asamblea estatal del magisterio, que inició poco antes de las 15:00 horas, la Comisión Negociadora Ampliada dio a conocer uno a uno los resultados de cada una de las regiones.

Sobre la fecha en que los profesores están dispuestos a volver a clases, el lunes 30 de octubre fue la opción, de entre seis, que obtuvo más votos, con 24 mil 440.

Las otras opciones de regreso a clases eran el 31 de octubre de 2006, que obtuvo 38 votos; 6 de noviembre, con 2 mil 330 adhesiones; 13 noviembre, con 139; 15 de noviembre, con 137; 20 de noviembre, con 146; 21 de noviembre, con 68, y 4 de diciembre, con 15 votos.

Este recuento de los votos emitido durante la consulta de lunes y martes tiene que ser aprobado por los más de 700 delegados de esta asamblea.

Se está esperando la llegada de Enrique Rueda Pacheco, el dirigente de la sección 22 del SNTE, para avalar la consulta y los acuerdos emanados de ella.

Por el momento el clima es de normalidad y tranquilidad.

Entrega FAP propuesta legislativa a la Cámara de Diputados.

La Jornada On Line
26/10/2006

México, DF. Los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) entregaron a los coordinadores de los grupos en la Cámara de Diputados su propuesta de agenda legislativa, que incluye reformas en materia financiera, electoral, presupuestal, energética y judicial.

En rueda de prensa los coordinadores del PRD, Javier González Garza; PT, Ricardo Cantú; y Convergencia, Alejandro Chanona, dieron a conocer que se entregó al resto de los líderes en la Cámara de Diputados la agenda legislativa de ese frente.

González Garza expuso que se pretende que las propuestas sean discutidas al interior de la Cámara baja, pues "pensamos que podemos encontrar vías de solución a una serie de problemas del país".

Advirtió que debe entenderse que "nuestros interlocutores están dentro del Congreso por lo que no vamos a discutir con interlocutores de fuera", aunque aclaró que no desconocen a Jorge Alcocer, quien es el enlace del presidente electo Felipe Calderón Hinojosa con el Legislativo.

Expuso que "si Jorge Alcocer fue nombrado por alguien para hacer algo respecto a los diputados del frente, pues que sea a través de los coordinadores, nada más".Más adelante, explicó que la agenda incluye puntos que fueron construidos por los tres partidos que conforman el Frente Amplio Progresista durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, y es producto de la discusión que se tuvo con posterioridad.

No descarta Presidencia que Ruiz ocupe cargo en gobierno de Calderón.

Jesús Aranda
26/10/2006

El gobierno federal le ha propuesto al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, ocupar un cargo en el gobierno federal entrante.

En conferencia de prensa, y a pregunta expresa sobre una oferta hecha por el gobierno de Vicente Fox al gobernador de Oaxaca para que acepte un cargo en la administración de Felipe Calderón, como una medida para pedir licencia, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, no desmintió la versión y comentó: “Cualquier cosa en el marco de la ley y de lo que permite la Constitución del estado y de la Constitución de la República”, porque la instrucción precisa del presidente para solucionar la situación considera todas las posibilidades y todos los escenarios.

Oaxaca “no es problema de Fox”, dice Calderón; niega intervención personal.

Notimex
26/10/2006

Ottawa. El presidente electo de México, Felipe Calderón, negó categóricamente que intervenga en el tema de Oaxaca, del que dijo no es problema del presidente Vicente Fox sino del gobierno de ese estado "que tiene que resolver en el marco de su autonomía y soberanía".

Calderón Hinojosa reconoció sin embargo que sí ha expresado sus ideas al respecto y lo seguirá haciendo, "porque me parece una terrible violación a los derechos humanos el dejar a los niños oaxaqueños sin clase".

Señaló también que es falso que el miércoles hablara con el secretario de Gobernación, Carlos María Abascal, y con el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Jaime Domingo López, sobre lo que sucede en Oaxaca.

"Es rotundamente falso que tenga un plan, que haya hablado con el secretario de Gobernación o con este funcionario. Es rotundamente falso que yo esté interviniendo", indicó.

En el marco de su segunda gira internacional del 24 al 26 de octubre por Canadá, Calderón Hinojosa aprovechó para reconocer el trabajo que el presidente Vicente Fox hace para solucionar el conflicto que vive esa entidad del sur de México.

"Estoy seguro de que el presidente Fox está poniendo la mayor eficiencia y atención en este tema, a pesar de que no es un problema del presidente Fox y es claramente un problema del gobierno de Oaxaca y que tiene que resolver en el marco de su autonomía y soberanía".

Denuncia el PRD ante la PGR a titulares de Segob y RTC

Alfredo Méndez
26/10/2006

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR) al secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, y al director de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Eduardo Garzón Valdés, por presunto abuso de autoridad, debido a que violaron la Constitución y el Código Federal de Instituciones y Procedimiento Electoral (Cofipe) al interrumpir la transmisión en televisión y radio de cuatro emisiones propagandísticas de la coalición Por el Bien de Todos y del partido del sol azteca.

El perredista Horacio Duarte Olivares acudió este mediodía a la oficialía de partes de la PGR para entregar la denuncia de hechos de 17 cuartillas, en la que solicita a la autoridad ministerial que investigue y determine las sanciones penales correspondientes en contra de los presuntos responsables.

Entrevistado luego de la presentación de la denuncia, Duarte indicó que la determinación de Garzón de censurar los mensajes perredistas demuestra claramente que la intención fue proteger la imagen del PAN.

“A pesar de que se pudiera reprogramar la transmisión de nuestros mensajes, ya se cometió el delito, ya se cometió la violación, ya no se puede reparar el mensaje que queríamos proyectar en esos momentos", dijo.

"Me parece un caso grave que nunca en la vida del IFE, desde la reforma electoral de finales de los años 70, ningún partido se había quejado de que sus programas hubieran sido censurados por (la Secretaría de) Gobernación”, puntualizó Duarte.

EL SATRAPA DE SATRAPAS OPINA....

Condena Palacios Alcocer ultimátum de la APPO

Notimex
26/10/2006

México, DF. El Estado de derecho no puede mantenerse en un esquema en el que las amenazas y los planteamientos de ultimátum tengan carácter conclusivo y declaratorio porque los pliegos petitorios deben seguir el camino del diálogo y la razón, aseveró el líder nacional priísta, Mariano Palacios Alcocer.

Al referirse al ultimátum de 72 horas que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) dio al gobernador de esa entidad, Ulises Ruiz, para que renuncie al cargo, expuso que "si existe un pliego de planteamientos, debe analizarse en sus términos".

Sin embargo, de ninguna manera debe suponer que los poderes constituidos, el orden jurídico, la aplicación de la ley y el diálogo social y político estén sujetos a un ultimátum que tiene un carácter de transición intransigente", puntualizó.

Indicó que en ese caso el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propicia las líneas de comunicación política para que los que deben tener el servicio de educación en la sociedad oaxaqueña puedan volver a clases.

"Por eso vemos con fundado optimismo que la sección 22 del SNTE pueda reiniciar clases a pesar de que en distintas partes del estado ya realizan las actividades académicas", añadió.

El dirigente partidista dijo que para los militantes del PRI es necesario continuar con un proceso de diálogo y de desarrollo institucional.

Sin embargo, desde su perspectiva, el caso de Oaxaca representa un problema circunscrito al área de ese estado y no hay elementos que permitieran que se den réplicas en otras entidades.

Apuntó que es una realidad la existencia de un magisterio oaxaqueño que por lustros no fue rezonificado en los términos pactados, además de que las condiciones de pobreza han hecho que la entidad sureña carezca de calidad en la educación básica.

Además de la crisis política que se está resolviendo a través del diálogo, añadió Palacios Alcocer, existen problemas estructurales que deben analizar las autoridades federales y locales "y donde nosotros deseamos que no sea un asunto partidizado, sino un asunto de la sociedad y de los grupos oaxaqueños".

En ese sentido dejó claro que el PRI plantea "la defensa del orden legal, del orden institucional y de la reconstrucción del diálogo político en Oaxaca".

Mencionó que múltiples actores deben participar en ello y por eso han auspiciado junto con la Secretaría de Gobernación y con el gobierno local que se puedan establecer los pactos para reconstruir el dialogo social y los esquemas de desarrollo productivo.

PORTADA DE LA JORNADA 26/11/206

" Un día antes del día paro total en Oaxaca"

El viernes la ciudad entrará en paro total, la ciudad será atrincherada. Este es un reporte de Juan Bautista de las últimas 24 horas, momentos importantes, definitivos.

LOS MONEROS





Comentario Julio Hernández 25 octubre 2006

Fox necesita una plataforma de difusión para opacar el acto del 20 de Noviembre de toma de posesión de AMLO como Presidente. Felipe Calderón va a Canadá con: Mouriño, Vázquez Mota, Sarukhan y Cordero. Jesús Ortega, dirigente del Frente Amplio. El chuchismo avanza. Reunión matutina de Fox con gabinete de orden y respeto y el equipo de transición. En Oaxaca sigue el tic tac rumbo al viernes. Otra Tele mañana transmite desde Oaxaca.


" Un día antes del día paro total en Oaxaca"

El viernes la ciudad entrará en paro total, la ciudad será atrincherada. Este es un reporte de Juan Bautista de las últimas 24 horas, momentos importantes, definitivos.

ULISES YA NO SABE COMO AMEDRENTAR A LOS MAESTROS

Reportan disparos cerca de asamblea de maestros

Se escuchan cerca de 11 detonaciones en los alrededores del hotel del Magisterio, en Oaxaca, donde se dará a conocer el resultado de la consulta para el regreso a clases.

El Universal
Oaxaca, Oaxaca
Nuevamente se registro un incidente violento este mediodía, en los alrededores del hotel del Magisterio, cuando a las 12:22 horas se escucharon cerca de 11 detonaciones en la avenida Francisco I. Madero, a tan sólo unos metros de donde se registró un incidente similar la noche de este miércoles.

En está ocasión testigos presénciales identificaron una camioneta Pointer de color rojo, sin placas, de donde salieron disparos al aire.

El incidente ocurrió en frente de la antigua estación del ferrocarril, en esta ciudad, y tan sólo a 500 metros del callejón Montes de Oca, donde se encuentran reunidos los 743 delegados de dicho gremio para iniciar la asamblea donde se dará a conocer el resultado de la consulta para el regreso a clases.

En el lugar de los hechos se encontraron 11 casquillos de bala, calibre 38 súper y 22.

EL PELELE SOLO HABLA ESTUPIDECES COMO ESTAS...

Violan maestros derechos humanos de niños de Oaxaca: Calderón

Desea presidente electo que el problema “se resuelva pacíficamente, pero sin claudicar en la responsabilidad que obliga la ley”.

El Universal
Ottawa, Canadá

“Niego rotundamente tener intervención en el caso de Oaxaca”, aseguró el presidente electo de México, Felipe Calderón Hinojosa, durante una conferencia de prensa ofrecida en esta segunda gira de trabajo por esta nación.

Acompañado por el primer ministro Stephen Harper, Calderón Hinojosa acusó que los maestros cometen “una violación a los derechos humanos” de los niños de Oaxaca al dejarlos sin clases a las que tienen derecho.

“Es una terrible violación a los derechos humanos dejar a los niños sin clase, que la gente sufra por un conflicto de intereses políticos”, comentó.

Además, el próximo mandatario mexicano criticó el que se dañe a una economía como la de Oaxaca, uno de los estados con los mayores índices de pobreza a nivel nacional.

Externó su deseo de que el problema “se resuelva pacíficamente, pero sin claudicar en la responsabilidad que obliga la ley”.

Y ESTO DICE EL LIDER DE LOS EXPLOTADORES....

Exige Coparmex poner fin a sucesos como el de Oaxaca

Culpa sector empresarial de los problemas de México a la clase política "que no ha estado a la altura de las circunstancias" y a la sociedad "que no ha sabido cumplir con espíritu solidario".

Yazmín Rodríguez y Fernando Pedrero

El presidente de Coparmex, Alberto Núñez Esteva, advirtió que es necesario acabar con sucesos como el de Oaxaca y lo que ocurrió en Atenco, que son problemas ciertos que se han pretendido solucionar mesiánicamente.

En el marco de un encuentro de la Coparmex que reúne en esta ciudad a empresarios y políticos del país y del extranjero, Núñez Esteva manifestó que solamente hay dos culpables del retraso de México: una clase política que no ha estado a la altura de las circunstancias y cuya lucha se ha centrado en la conquista del poder por el poder mismo y una sociedad que no ha sabido cumplir suficientemente con espíritu solidario, las obligaciones legales y éticas, ni ha exigido sus derechos en el momento oportuno y con la energía suficiente.

Consideró que este encuentro de la Coparmex servirá para regular acciones que beneficien al país porque otras naciones avanzan a pasos agigantados, mientras los mexicanos parecen dormir en sus laureles.

Señaló la necesidad de analizar por qué "no hemos sido suficientemente eficaces en el ataque a la pobreza, la desigualdad, la gran deuda social, no sólo de México, sino de latinoamerica".

También sostuvo que al igual que se hiciera en el 2005 en la evaluación autocrítica de los empresarios, en este año es necesario buscar mecanismos para crear una sociedad capaz de proponer y exigir la rendición de cuentas y apoyar a políticos dignos, pero también una sociedad capaz de castigar a quienes nos traicionan.

Núñez Esteva precisó que el tiempo apremia y que el 2009 y su proceso electoral será una gran prueba y el 2012 el gran momento.

Manifestó que es seguro que se escucharán voces que reclamen con estridencia sus causas, algunas justificadas y otras no, violentando el estado de Derecho.

"Podemos exigir el uso de la fuerza, pero podemos además luchar por corregir las causas estructurales que impiden abatir la pobreza y la desigualdad y alcanzar una democracia que permita gozar de libertad y en el que el voto cuente y se cuente", expuso.

Luego sentenció "por eso no queremos más Oaxacas ni más Atencos, no más reclamos apoyados en problemas ciertos con soluciones mesiánicas que nos hundirían en un pasado que ya queremos dejar atrás".

En esta misma reunión el gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, manifestó que el reto del sureste del país es la generación de empleos, combatir la pobreza extrema y darle al sureste un despegue de igualdad.

También manifestó que es el último llamado ante los radicales que propone la vía de la violencia como solución, la última ante los populistas que ofrecen resolver la pobreza con actos de vudú.

Patrón Laviada sostuvo que también es la ultima ocasión para actuar ante aquellos que alienten la desesperanza y que nada cambiara promoviendo la apatía y el desánimo. Por eso sentenció que es el momento de trabajar con las potencialidades del país y de buscar antes que nada la prosperidad.

" Hasta la caída de Ulises":APPO



La APPO emplazo a Ulises Ruiz a dejar el cargo el viernes, como una de la decena de acciones, atrincherará la ciudad, con multiples barricadas y bloqueará todos los accesos, Juan Bautisa ofrece una crónica nocturna del ambiente que se cierne sobre la capital oaxaqueña.

Incendian camión previo a reinicio de asamblea de SNTE en Oaxaca.

Señalan maestros que estos hechos sólo son un “distractor” para generar nuevamente condiciones de inseguridad, tal y como ocurrió anoche cuando se escucharon cinco detonaciones cerca del hotel del magisterio.

El Universal
Jorge Octavio Ochoa

La Asamblea de la sección 22 del SNTE se vio ensombrecida nuevamente esta mañana cuando a tan sólo una cuadra del hotel del magisterio fue incendiado un camión de transporte urbano por cuatro sujetos encapuchados.

Los hechos ocurrieron frente a la casa 204 de la calle de Alelí, a no más de 300 metros de donde se encuentra la sede sindical donde los 743 delegados del magisterio empezaban a entrar para iniciar la asamblea donde decidirán el posible regreso a clases.

Según algunos maestros, estos hechos sólo son un “distractor” para generar nuevamente condiciones de inseguridad, tal y como ocurrió anoche cuando se escucharon cinco detonaciones cerca del hotel del magisterio, lo que obligó a suspender para hoy la sesión.

Según algunos maestros, estos hechos sólo son un “distractor” para generar nuevamente condiciones de inseguridad, tal y como ocurrió anoche cuando se escucharon cinco detonaciones cerca del hotel del magisterio, lo que obligó a suspender para hoy la sesión.

Según relato del chofer Fernando Ruiz Martínez, cinco encapuchados secuestraron el camión en las calles de Crespo y Morelos cuando la unidad transportaba todavía a 10 pasajeros los cuales fueron bajados inmediatamente.

El conductor fue retenido y con un machete en el cuello le dijeron: “La cosa no es contigo, es con el camión”, y lo obligaron a conducir otras 10 cuadras hasta la calle de alelí, donde se bajaron, permitieron bajar sus pertenencias la conductor e inmediatamente rociaron con combustible la unidad. La calle de Alelí se encuentra en una zona empinada y donde quedó el camión en llamas había una camioneta Nissan color rojo que también empezó a incendiarse.

Los vecinos de la colonia El Ex Marquesado actuaron rápidamente y quitaron las piedras que detenía la camioneta. Sin embargo, ésta se precipitó por la empinada calle, fue a chocar contra otro vehículo que estaba estacionado, al que hizo dar un trompo completo y fue a estrellarse contra otra casa.

El chofer aún en estado de shock indicó que su camión tenía la ruta Volcanes-San Martín; el número económico de la unidad era A-645 placas 354-378-S propiedad de la empresa Líneas Urbanas de Oaxaca.

Relató que antes de este secuestro ya había sufrido otros dos, uno de ellos en la colonia Brenamiel.

Los maestros que atestiguaron los hechos aseguraron que “lo de ayer y lo de hoy no son coincidencias”.

Uno de ellos aseguró incluso haber visto a un porro llamado Octavio Cruz que, según dijo trabaja para la ex diputada local Lilia Mendoza.

Indicó que estos porros fueron los que participaron en la balacera de hace dos semanas en una de las oficinas de la Secretaría de Protección Ciudadana (Seproci).

Protestan integrantes de APPO afuera de la embajada de EU

Por unos minutos cerraron carriles laterales de Reforma, entre glorieta de la Palma y Ángel.

El Universal

Entre 50 y cien integrantes de la APPO protestan afuera de la embajada de Estados Unidos en México, en avenida Paseo de la Reforma.

El cerco metálico ubicado frente a la representación diplomática es reforzada con elementos del cuerpo de granaderos.

Por unos minutos cerraron carriles laterales de Reforma, entre glorieta de la Palma y Ángel.
Con información de Formato 21

Entrega APPO instalaciones de radiodifusora La Ley.

Advierte el coordinador de radio de la APPO, Selvis Núñez, que el desalojo “no es el preludio de una derrota ni un repliegue del movimiento”; no descarta la toma de otra transmisora.

El Universal
Esta mañana, a las 9:30 horas, fue entregada la radiodifusora La Ley (710 AM) luego de que durante los últimos dos días tuvo fallas técnicas y virtualmente salió del aire.

La dirigencia del Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y miembros de la Sección 22 del SNTE acusaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de haber implementado un “boicot” desde hace 15 días para sacarla del aire.

El coordinador de radio de la APPO, Selvis Núñez, adviritió que el desalojo de esta radiodifusora “no es el preludio de una derrota ni un repliegue del movimiento”. Además indicó que si bien no hay un acuerdo para tomar otra radiodifusora, dicha posibilidad no está descartada.

Sin embargo, desde esta mañana salieron del aire todas las radiodifusoras de esta ciudad, que en su mayoría son privadas.

Junto con la entrega de la radiodifusora La Ley, la APPO entregará también las instalaciones de las antenas de esta transmisora ubicadas en la colonia El Rosario.

La entrega de las instalaciones se hizo con la presencia de los representantes de la Mesa de Incidencias, encabezados por el fiscal para delitos contra el magisterio, Mayolo Coronel Martínez.

También acudió poco más tarde el gerente general del Grupo Radiopublicidad de Oaxaca (RPO), Ruber Lagunas Rodríguez, quien declinó cuantificar los posibles daños en el inmueble hasta realizar una inspección técnica del equipo de transmisión. Dijo que en dicha radiodifusora trabajan 40 personas y que “lo más valioso aquí son los equipos de transmisión.

Esta transmisora fue tomada desde el pasado 21 de agosto del presente año y dos de los miembros de la APPO que participaban en su resguardo y habían pernoctado en las barricadas de su alrededor fueron asesinados a causa de este movimiento.

El primero de ellos fue Lorenzo San Pablo Cervantes, quien falleció a unas cuadras de La Ley; el segundo fue asesinado la semana pasada, Pánfilo Hernández Vázquez, quien fue acribillado la semana pasada cuando salía de una reunión de la APPO.

Considera Presidencia dar empleo a Ulises Ruiz para resolver conflicto.

Un eventual regreso a clases no acabaría con el problema político y social que por décadas ha padecido Oaxaca, admite el portavoz presidencial.

Notimex

El vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, señaló que para resolver el conflicto que afecta a Oaxaca se hará cualquier cosa, incluso ofrecerle un empleo al gobernador Ulises Ruiz en el gobierno federal.

En rueda de prensa, el funcionario señaló que faltan pocos días para que termine este gobierno y se tiene el compromiso de resolver el problema antes de que concluya la administración actual, por lo que se continuará insistiendo en su solución.

Señaló que el presidente Vicente Fox ha sido muy claro en que este problema lo vamos a resolver con diálogo y con política.

Aclaró que un eventual regreso a clases no acabaría con el problema político y social que por décadas ha padecido Oaxaca, por lo que se prevén otras medidas como una reforma a la Constitución de esa entidad.

Concluye protesta de alumnos de CCH Sur en TV Azteca

Regresan al plantel ubicado en Llanura y Paseo del Pedregal. La circulación está detenida en Boulevard Picacho-Ajusco, hacia Periférico, y parte de avenida Paseo del Pedregal.

El Universal

Un contingente 300 alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur bloquearon durante 20 minutos carriles laterales de Periférico Sur, frente a TV Azteca, y decidieron regresar a su escuela, ubicada en Llanura y Paseo del Pedregal.

Ahora la circulación está detenida en Boulevard Picacho-Ajusco, hacia Periférico, y parte de avenida Paseo del Pedregal, al regresar el contingente al plantel.

Alternativas: Eje 10 Sur hacia Insurgentes Sur o Periférico Sur.

Ellos marcharon por la avenida Paseo del Pedregal con dirección a las instalaciones de TV Azteca, provocando serios problemas a la circulación vehicular.

Parte del contingente de estudiantes se mantuvo en las instalaciones del CCH Sur impidiendo el ingreso de los alumnos con mantas, en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) .

Con información de Reporte 98.5, Formato 21 y Monitor MVS

Marchan alumnos del CCH Sur a televisora del Ajusco.

Se prevé que causen problemas viales en calles del Pedregal en dirección a Periférico Sur.

El Universal

Alumnos del CCH Sur marchan desde el plantel hacia las instalaciones de TV Azteca, ubicadas en Periférico Sur 4121.

Se prevé que causen problemas viales en calles del Pedregal, reprodujo Reporte 98.5.

Un grupo de encapuchados tomó el plantel desde anoche, por lo que este jueves no habrá clases, en apoyo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Protestan simpatizantes de la APPO en la ciudad de México.

La Jornada On Line
26/10/2006

México, DF. Unos 300 estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur realizaron hoy una protesta frente a las instalaciones de TV Azteca, en el sur de la ciudad de México, en solidaridad con el movimiento popular de Oaxaca.

De acuerdo con reportes radiofónicos, los estudiantes caminaron desde el CCH Sur, en la colonia Pedregal, hasta el crucero de Picacho y Periférico Sur, donde se encuentra la televisora.

La manifestación frente a TV Azteca duró unos 20 minutos, pero cerca de las 10 de mañana, los jóvenes se retiraron del sitio, según un reporte de Monitor MVS.

En el Hemiciclo a Benito Juárez, un grupo de integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) anunció que este viernes radicalizarán su huelga de hambre iniciada hace dos semanas, ya que sólo beberán agua, según información difundida en el noticiero Hoy por Hoy.

La radicalización de la huelga, en la que participan siete mujeres y 11 hombres para reclamar la renuncia del gobernador oaxaqueño, el priísta Ulises Ruiz, forma parte de las actividades que realizará este viernes la APPO para intensificar su protesta.

Flavio Sosa, uno de los dirigentes de la APPO, indicó en entrevista con la periodista Carmen Aristegui en W Radio, que para este viernes cerrarán carreteras oaxqueñas durante 24 horas.

Maestros oaxaqueños deciden este jueves sobre retorno a clases.

La Jornada On Line
26/10/2006

Oaxaca, Oax. Los maestros oaxaqueños tienen previsto iniciar una asamblea este jueves a las nueve de la mañana para decidir si retornan a clases.

El miércoles por la noche, los docentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación cancelaron la reunión por razones de seguridad.

Cuando los maestros se preparaban para iniciar la asamblea en esta capital, sujetos no identificados hicieron disparos en el exterior del inmueble donde sesionaban.

Esta situación les obligó a suspender las actividades por unos minutos y a determinar, finalmente, la postergaciòn de la asamblea para este jueves a las nueve de la mañana.


 
Site Feed