Cambiemos a México

domingo, noviembre 05, 2006

EN LAS CALLES YA ESPERABAN LA MARCHA DESDE MUY TEMPRANO




RESISTENCIA CIVIL EN APOYO A OAXACA DESDE ARGENTINA

NO ESTAS SOLO...

EN NOMBRE DE DIOS

MAS FOTOS DE LA RESISTENCIA OAXAQUEÑA






6a. MEGA MARCHA EN OAXACA 05 NOV 2006


DESDE LAS ENTRAÑAS DE UN PUEBLO

Promete AMLO luchar por una patria nueva para el pobre.

Promueve en Hidalgo su organismo ciudadano en busca de darle fuerza a su gobierno legítimo

Notimex
El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, promovió aquí su organismo ciudadano en busca de darle fuerza a su “gobierno legítimo” y se comprometió a no claudicar y a continuar luchando por una patria nueva para el pobre.

En el recorrido por municipios del país, el tabasqueño dijo que tiene la firme convicción de no desmayar y de seguir adelante, y aseguró a sus seguidores que se está iniciando una nueva etapa por la lucha de la justicia y la defensa del patrimonio nacional.

Ante su auditorio, López Obrador resumió lo que será la nueva tarea de su “gobierno”, y dijo que tendrá como objetivo principal defender al pueblo y proteger al patrimonio nacional.

Recordó que luego de haber presentado a su “gabinete”, que lo acompañarán en esta nueva etapa, mencionó que se estará atendiendo las demandas del pueblo y se harán propuestas para mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen.

Reiteró que su gobierno estará muy atento para no permitir ningún retroceso, y enfatizó que se vigilará que no se cancele el Procampo en 2008 ni tampoco se permita la importación de maíz del extranjero.

El tabasqueño aseveró que el próximo gobierno federal “no hará nada porque sólo velará por los intereses de las minorías, y el nuestro representará a la gente pobre”.

Por eso, enfatizó la importancia de construir una organización ciudadana en todo el país para impedir que se aprueben leyes que perjudiquen a los mexicanos y, en cambio, se atiendan las iniciativas que se envíen al Congreso y a legisladores.

López Obrador continuará su gira de trabajo el próximo jueves por municipios de Morelia y Toluca.

El lunes, martes y miércoles permanecerá en su casa de campaña analizando pormenores de su convocatoria para integrar a su gobierno a ciudadanos comprometidos con su proyecto de nacion.

LA 6a. MEGAMARCHA OAXACA 05 NOV 2006








PGJEO: 85 detenidos por operativo en Oaxaca; 51 aún recluídos.

Notimex
05/11/2006

Oaxaca. Permanecen 51 personas recluidas en Oaxaca, de los 85 detenidos que hubo en una semana desde que inició el despliegue de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la capital de la entidad, y que fueron entregados a la procuraduría estatal.

Entre los delitos por los que fueron consignados a los respectivos juzgados se encuentran ataques a las vías generales de comunicación, portación de arma prohibida, lesiones, asociación delictuosa, resistencia de particulares y lo que resulte.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca precisó en un comunicado que por esos delitos tanto del fuero común como del fuero federal, los 51 continúan recluidos en diversos penales del estado, mientras el resto quedó en libertad por falta de elementos.

La dependencia destacó que entre los detenidos hay personas de los estados de México, Chiapas, Puebla, Sinaloa e Hidalgo, quienes al parecer tienen antecedentes penales, por diversos delitos tanto federales como del fuero común.

Señaló que por esa razón ya investiga si los detenidos cuentan con antecedentes penales para, en caso de ser así, solicitar el informe respectivo a fin de anexarlo a los expedientes de las causas penales o bien de las averiguaciones previas.

Anuncia Segob inicio de diálogo en Oaxaca

Asegura Gobernación que gracias a las gestiones con diversos grupos la marcha de hoy se realizó en forma pacífica.

Francisco Reséndiz
Hace unos minutos la secretaría de Gobernación confirmó que mañana iniciarán los trabajos de la mesa de negociación que se instalará en Oaxaca en busca de soluciones al conflicto social que vive la entidad desde hace más de cinco meses.

En un comunicado, la dependencia federal subrayó que los resultados “claros y a fondo” en Oaxaca se alcanzarán “sólo del acuerdo de oaxaqueños con y para oaxaqueños”.

Asimismo, manifestó el respeto absoluto del Gobierno Federal a la autonomía de la Universidad Autónoma Benito Juárez y asentó que la función de la máxima casa de estudios en Oaxaca “puede ser primordial para la construcción de soluciones”.

En el documento la Subsecretaría de Gobierno de la SEGOB afirmó que “fueron positivas” las gestiones, con una decena de personas involucradas en el conflicto, que realizó “de manera directa” el subsecretario Arturo Chávez para que no se violentara la marcha de este domingo.

Chávez se reunió con el gobernador Ulises Ruiz, con el arzobispo José Luis Chávez Botello, con el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Francisco Martínez Neri y, sin detallar nombres, con algunos de los principales dirigentes de la APPO, representantes del magisterio, empresarios y medios de comunicación.

“Producto de estas reuniones, fue posible obtener compromisos para que la marcha del día de hoy permitiera la libre expresión de los manifestantes, pero sin poner en riesgo la estabilidad y el orden. Es de reconocer el cumplimiento de lo acordado por las partes”, señaló Gobernación en un comunicado.

Subrayó que en el caso de la rectoría de la UABJO, quedó claro que por parte del Gobierno Federal no existe intención de violentar la autonomía universitaria y que la función de la máxima casa de estudios en Oaxaca puede ser primordial para la construcción de soluciones.

“De la misma forma –se destacó en el comunicado- la participación de la Iglesia Católica, como facilitadora del diálogo (entre las partes en conflicto), jugará un rol fundamental en la mesa de negociaciones que iniciará sus trabajos el día de mañana”.

En todos los casos, apuntó la dependencia, Chávez reiteró la importancia de impulsar el diálogo y la negociación como alternativas efectivas de solución “y, ratificó, que los resultados claros y a fondo se alcanzarán sólo del acuerdo de oaxaqueños con y para oaxaqueños”.

Concluyó que como resultado de una decena de encuentros con todos los sectores involucrados en la solución del conflicto que vive la entidad, el subsecretario de Gobierno “pudo constatar la disposición a encontrar soluciones integrales y a fondo para superar la problemática que se extiende ya por más de cinco meses”.

APPO logra contener agresiones contra la PFP en zócalo de Oaxaca

Notimex

Luego de dos horas de forcejeo, la Comisión de Vigilancia y Seguridad de la APPO logró contener a "los provocadores" que participaron en su marcha y que trataban de agredir a la Policía Federal Preventiva (PFP) en el Zócalo de esta ciudad.
El dirigente de esa Comisión de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Gustavo Adolfo Martínez, encabezó el operativo para disuadir a los que llamó "provocadores", quienes azuzaban a otros para lanzar piedras e insultos a los uniformados.
Durante casi una hora, en las calles de García Vigil y Morelos, simpatizantes de la APPO permanecieron tomados de los brazos y de frente a los provocadores.
De esa forma, se contuvo el riesgo de un enfrentamiento contra los policías que habían instalado alambrados de púas, para evitar la entrada de los manifestantes al Zócalo.Una vez que se dispersaron los manifestantes y que los provocadores se cansaron de gritar insultos y consignas contra la Policía Federal Preventiva, los encargados de seguridad de la APPO se retiraron y conminaron a que se fueran a manifestar a otro lado.
Sin embargo, algunos permanecieron por varios minutos más, pero más tarde se dispersaron por otras calles del Centro Histórico de la ciudad oaxaqueña.
Por su parte, uno de los principales dirigentes colegiados de la APPO, Flavio Sosa, se le vio en la Plaza de Santo Domingo, donde se ha asentado el centro de operaciones de dicha Asamblea Popular.
Se espera que más tarde haya una reunión de la dirigencia provisional de la Asamblea, en la que definirán su estrategia de negociación en la mesa de trabajo que se instalará mañana con la participación de la Iglesia Católica.

La APPO asegura que la marcha contó con más de un millón de personas

Oaxaca (México), 5 nov (EFE).- La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) aseguró que en la multitudinaria manifestación que realizó hoy en la capital del estado mexicano homónimo participaron más de un millón de personas.

La APPO reiteró también su exigencia de que el presidente del país, Vicente Fox, se siente en persona a dialogar con los sectores alzados como condición indispensable para reanudar las conversaciones con el Gobierno, que están "suspendidas", según esta entidad.

En una improvisada conferencia de prensa realizada después de la marcha, Florentino López, que es portavoz de la APPO, sostuvo que en la acción intervinieron "entre un millón y un millón y medio de personas".

Aunque no existen datos oficiales sobre la movilización, se calcula que tomaron parte en ella decenas de miles de personas, habida cuenta de que la marcha ocupó unos dos kilómetros de extensión en las calles por las que transitó.

La marcha comenzó en el acceso a Oaxaca por el oeste, donde está la salida hacia el interior del país, y terminó en el convento de Santo Domingo del centro de la ciudad.

Se temía que los manifestantes intentarán entrar al zócalo o plaza principal, fuertemente custodiado por la Policía Federal Preventiva enviada hace una semana por Fox para restablecer el orden en la ciudad, pero al final solamente se produjeron algunos conatos de enfrentamiento por la acción de jóvenes radicales.

Hace una semana, la PFP desalojó del zócalo a los integrantes de la APPO, que llevaban allí meses instalados en campamentos, y en la actualidad mantiene el resguardo de ese espacio publico, que reforzó la pasada madrugada con alambradas.

Según López, la masiva participación ciudadana en la marcha es "una muestra de que la lucha es de todo el pueblo de Oaxaca" y la tranquilidad que reinó una demostración de que la APPO "no es violenta" y sólo actúa cuando la PFP intenta despejar las barricadas que todavía mantiene la zona universitaria, su actual fortín.

En ese área, ubicada en el sur de la capital, se produjeron el jueves pasado graves enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas federales, con un saldo de diez uniformados y dos periodistas heridos, según el gobierno estatal, y decenas de manifestantes lesionados, según la APPO.

La APPO es un bloque de organizaciones sociales surgido de forma aparentemente espontánea durante la crisis derivada de la huelga iniciada por los maestros el 22 de mayo pasado contra el gobernador Ulises Ruiz, del que los grupos insurrectos piden la cabeza como condición para suspender sus protestas.

López informó a los periodistas de que los dirigentes de esta entidad han acordado emplazar "en tiempo y forma" a Fox para que "antes que concluyan los próximos dos días pueda instalar una mesa de diálogo con una comisión de la APPO", como ya había anticipado en días pasados.

Después de la manifestación de hoy, considerada como un triunfo para los sectores alzados, está previsto que mañana, lunes, se celebre un foro de reencuentro entre la sociedad civil, con el auspicio de la Iglesia católica.

Suspende APPO mitin en Oaxaca por riesgo de enfrentamientos.

'Disuelvan ese mitin, aquí hay muchos provocadores, manden a los de seguridad, estamos muy cerca y están queriendo entrar al Zócalo'

Notimex.-
Oaxaca.- Dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) ordenaron suspender el mitin en la Plaza de Santo Domingo, mientras intentan contener los ánimos violentos de los grupos que llegaron a esta capital y que amenazan con entrar al Zócalo.Gustavo Adolfo Martínez, integrante de la Comisión de Seguridad y Vigilancia de la APPO, advirtió a los manifestantes procedentes de la ciudad de México que "la disposición de la APPO es no acercarse al Zócalo; los que estén con la APPO regresen a Santo Domingo y los que se queden aquí son provocadores".
En las calles Alcalá, García Vigil y Morelos, el dirigente hacía llamadas telefónicas para pedir ayuda y defender así el cerco policiaco que los radicales amenazan con romper."Zócalo, zócalo, zócalo", gritaban algunos manifestantes cubiertos del rostro con bufandas, pasamontañas y paliacates, al tiempo que insultaban a los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) que resguardan la plaza principal de la capital oaxaqueña.
"Disuelvan ese mitin, aquí hay muchos provocadores, manden a los de seguridad, estamos muy cerca y están queriendo entrar al Zócalo", ordenó Martínez mientras solicitaba apoyo vía teléfono celular.
La entrada al Zócalo en la calle Alcalá fue cerrada con un contenedor de basura de unos 10 metros de largo y alambre de púas, pero los manifestantes prendieron fuego a los desperdicios del recipiente.
En García Vigil se colocaron alambres de púas, además que automóvil incendiado el domingo pasado durante el operativo de la PFP, permanece en el arroyo vehicular impidiendo la circulación.La situación en la calle Morelos permanece tensa, mientras otros manifestantes comenzaron a dispersarse luego de la suspensión del mitin.

Exige APPO a Fox mesa de diálogo

LA JORNADA
Enrique Méndez y Gustavo Castillo, enviados, y Octavio Vélez, corresponsal
05/11/2006

Oaxaca, Oax. Al concluir en Santo Domingo la marcha pacífica en la que participaron miles de ciudadanos, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) exigió al presidente Vicente Fox Quesada instalar una mesa de diálogo a más tardar el martes, que tenga como único objetivo encontrar una salida política al conflicto en el estado, la cual pasa –insistieron- por la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

El vocero de la APPO, Florentino López, reiteró el planteamiento de la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) del estado.

Por su parte, la delegación regional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) correspondiente a Valles Centrales informó que los 24 mil profesores miembros acordaron no regresar a clases en esta zona, lo que afecta a medio millón de alumnos.

EL IMERIALISMO AMERICANO SE SALE CON LA SUYA

Hussein, condenado a morir en la horca

AFP
05/11/2006

Bagdad. "¡Larga vida a Irak, larga vida a Irak!", repetía sin tregua Saddam Hussein en un vano intento de sofocar la voz del juez Rauf Rachid Abdel Rahman, que pronunciaba el veredicto contra el ex dictador iraquí: la pena de muerte en la horca.

El ex presidente, de 69 años de edad, vestido con una camisa blanca y un traje oscuro, se mostró conmocionado por la sentencia, leída en la sede del Alto Tribunal Penal iraquí, en la fortificada Zona Verde de Bagdad.

Pero a Saddam Hussein parecía preocuparle más la perspectiva de ser ahorcado que la propia muerte. En julio pasado, el ex líder iraquí ya había comunicado su preferencia por ser fusilado.

"¡Alá es más grande que el ocupante!", clamó, mientras agitaba un ejemplar del Corán, luego de que el juez Rauf Rashid pidió a varios guardias de la corte que obligaran a Hussein a ponerse de pie ante el Alto Tribunal Penal iraquí.

"Pónganlo de pie", ordenó el magistrado, mientras el ex líder iraquí rogaba a los guardias: "¡No me tuerzan los brazos, no me tuerzan los brazos!".

Haciendo caso omiso, un guardia del tribunal sostuvo las manos de Saddam Hussein detrás de su espalda mientras Rauf Rashid, gritando más fuerte que el ex presidente iraquí para hacerse escuchar, declaró: "Se debe implementar la pena más severa, la muerte en la horca".

Mientras era conducido de regreso a su silla, con los brazos aún sujetos a la espalda, Hussein exclamó: "¡Larga vida a Irak, larga vida a los iraquíes! Alá es más grande que el ocupante".

Saddam Hussein fue condenado a la horca por su implicación en la muerte de 148 chiítas del poblado de Dujail, al norte de Bagdad, a comienzos de los años 80, tras un juicio marcado por el carácter dudoso de la imparcialidad del tribunal y la naturaleza de la jurisdicción elegida para juzgar los crímenes imputados al antiguo régimen.

Dos de los más estrechos colaboradores de Hussein también fueron condenados a la pena capital, mientras que el ex vicepresidente iraquí, Taha Yassin Ramadan, fue sentenciado a cadena perpetua.

Los estatutos del Alto Tribunal Penal iraquí prevén un procedimiento automático de apelación en caso de condena a muerte o cadena perpetua, lo que podría aplazar semanas o incluso meses la ejecución de las sentencias.

El proceso de apelación iniciará el lunes. Saddam Hussein sería ejecutado en un plazo de 30 días a partir de la fecha en que la corte de apelación confirme la condena.

LOS PELELES QUIEREN METER SUS MANOS SUCIAS EN OAXACA

Rechaza equipo calderonista que haya pedido informes del caso Oaxaca

Dice el coordinador de prensa, Maximiliano Cortázar, que el conflicto es una responsabilidad meramente federal.

Notimex

El equipo calderonista no ha pedido informe alguno sobre la situación en Oaxaca, pues es una responsabilidad meramente federal, aseguró su coordinador de prensa, Maximiliano Cortázar.

En breve entrevista, explicó que pese a las reuniones que Felipe Calderón sostuvo el viernes pasado con responsables de la seguridad en el país, se trataron diversos temas de la seguridad en general, no precisamente el caso Oaxaca.

El presidente electo se reunió el viernes pasado, por separado, con el secretario de Seguridad Pública, Eduardo Medina-Mora, y el titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Genaro García Luna, con quienes habló de diversos temas de seguridad, aclaró.

No obstante, el integrante del equipo calderonista confió en que los operativos efectuados en esa entidad terminen con éxito lo antes posible y se pueda restablecer la vida cotidiana en el estado.

Sobre el acercamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al caso Oaxaca y si ello complicaría la toma de posesión de Felipe Calderón, subrayó que sería un supuesto, pero “estamos viendo y observando el desarrollo de los acontecimientos”.

En realidad, añadió, lo que estamos haciendo es darle un seguimiento muy puntual al tema; aunque “es evidente que habrá que hacer un trabajo exhaustivo en materia de desarrollo en Oaxaca”.

Sin embargo, Maximiliano Cortázar insistió en no hablar de supuestos, pues todavía hay camino por delante y “seguiremos observando a detalle el proceso”.

Impedirán perredistas apertura total del sector energético

Asegura Claudia Sheinbaum que junto con legisladores del Frente Amplio Progresista y organizaciones sociales frenarán toda iniciatiova que conlleve la apertura del sector energético, el patrimonio cultural y los recursos renovables al sector privado

Francisco Reséndiz

Claudia Sheinbaum estableció que al lado de legisladores del Frente Amplio Progresista y organizaciones sociales el “bloque de izquierda” impedirá a toda costa la apertura total del sector energético, el patrimonio cultural y los recursos renovables al sector privado.

La defensa –puntualizó en declaraciones a EL UNIVERSAL- la haremos con las organizaciones sociales organizadas, con los diputados y senadores del Frente Amplio Progresista y con mucha gente de la sociedad civil organizada que está en contra de que la nación se quede en las manos de unos cuantos.

la secretaria de Patrimonio Nacional de la “presidencia legítima” de Andrés Manuel López Obrador subrayó que además su misión de los próximos seis años será organizará la defensa del patrimonio nacional con propuestas “alternativas de nación”.

“En Petróleos Mexicanos pretenden, no solo con los contratos de servicios múltiples, sino que pretenden (el gobierno federal y sectores del PRI) ir incluyendo mayor participación privada, de tal manera que han hecho una privatización soterrada de la operación del sector energético y eso no lo vamos a permitir”, acotó.

Sheinbaum hizo notar que entrará en contacto con legisladores del Frente Amplio, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, para afinar las propuestas que impidan participación no permitida por la ley en el sector energético.

Vamos –agregó- a defender el patrimonio y a la nación, lo que significa no solamente organizar en contra de cualquier tipo de privatización al sector energético, los recursos naturales o la cultura sino elaborar propuestas alternativas.

Insistió en que el sector energético nacional, tanto en electricidad como en petróleo, ha sufrido una privatización silenciosa. Afirmó que hay una producción importante de energía eléctrica realizada a través de los productores independientes.

Octavio Ramos Oropeza, titular de la “Secretaría para la Honestidad y la Austeridad Republicana” del gobierno lopezobradorista, dijo a su vez que trabajará para documentar “con mucha responsabilidad” a fondo todos los casos de corrupción que existen en el gobierno federal.
El que fuera oficial mayor del Gobierno del Distrito Federal, durante la administración de López Obrador, indicó que “según muchas evidencias vamos a ir documentando (los actos de corrupción)” al tiempo de impulsar austeridad en la administración pública federal.

Arriba Megamarcha

La manifestacion mas numerosa de la.........

Cierran carretera Panamericana; exigen renuncia de Ulises Ruiz

Unos 2 mil perredistas y coceístas bloquean el camino por tiempo indefinido. Afirman que sólo dialogarán con Carlos Abascal.

Alberto López Morales
Juchitán, Oax

Aproximadamente 2 mil perredistas y coceístas bloquearon a partir del medio día la carretera Panamericana, a un kilómetro de esta ciudad y demandaron la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz y la salida de la Policía Federal Preventiva (PFP) de la capital oaxaqueña.

"Vamos a permanecer aquí por tiempo indefinido, hasta que se vaya el gobernador", dijo el dirigente de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), Artemio López.

Los dirigentes de la COCEI y del PRD, Manuel Vázquez Nicolás, Roberto López Rosado y Artemio López señalaron que no dialogarán con ningún funcionario del gobierno oaxaqueño para levantar el bloqueo. "Estamos abiertos al diálogo, pero con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal", dijeron.

Como resultado del bloqueo de la carretera, la comunicación vehicular entre el istmo quedó suspendida. Tampoco hay paso hacia la capital oaxaqueña y las líneas camioneras suspendieron sus corridas de esta ciudad a Huatulco.

Antes de que los coceístas cerraran la carretera en el punto conocido como Canal 33, unos 2 mil priístas marcharon por las calles de esta ciudad en apoyo al gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

El diputado federal del PRI, Jorge Toledo Luis denunció que detrás de la prolongación del conflicto de Oaxaca están ex priístas resentidos, como el senador Gabino Cué y los diputados federales, Humberto López Lena y Carlos Altamirano.

La marcha de los priístas juchitecos pasó frente al palacio municipal bajo el control del PRD y los manifestantes pidieron cárcel para Flavio Sosa y todos los que "tienen a Oaxaca como rehén".

Los priístas preparan para este martes una marcha en la ciudad de Oaxaca. "Si persiste el bloqueo, nosotros pasaremos", dijo desafiante el presidente del comité municipal del PRI, Daniel Gurrión Matías.

AHORA RESULTA QUE SON LOS AGREDIDOS

Denuncia Sedena secuestro y tortura de militares en Oaxaca

Reprueba el Ejército este tipo de acciones; aclara que se mantiene al margen de los conflictos que se viven en la entidad

Carlos Avilés

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que ayer nueve encapuchados secuestraron, interrogaron y golpearon, durante tres horas, a un teniente y a un cabo que circulaban en las inmediaciones de la ciudad universitaria de Oaxaca, la cual esta bajo control de integrantes de la APPO.

El Ejército reprobó de manera categórica este tipo de acciones, pero aclaró que se mantiene al margen de los conflictos que se viven en la entidad.

Mediante un comunicado de prensa, la Secretaría dio a conocer que alrededor de 10:45 horas de ayer, el teniente de infantería Lázaro Miranda y el cabo Pedro Valtierra Reyes, fueron secuestrados en las inmediaciones de la universidad cuando circulaban en su automóvil.

De acuerdo con la versión del ejército, cuando los dos militares, transitaban en su vehículo por la avenida universidad, en su descanso, fueron interceptados por nueve personas encapuchadas.

Debido a que en el vehículo encontraron uniformes militar, el teniente y el cabo fueron llevados a la zona de la ciudad universitaria, donde fueron vendados, atados, golpeados e interrogados para saber si realizaban alguna operación vinculada con la APPO.

Mediante el comunicado la Secretaría informó que luego de tres horas de secuestro, a las 13:15 horas los encapuchados entregaron al teniente y al cabo a un jefe militar de la Octava Zona Militar ubicada en Oaxaca.

El ejército reportó que los encapuchados se quedaron con la tarjeta única de identidad del teniente, así como el dinero en efectivo que portaban al momento de su secuestro.

Evita la APPO confrontación con policías federales

La marcha desvió su ruta antes de arribar al zócalo hacia la Plaza de Santo Domingo, con lo cual se evitó que se encontraran con los elementos de la PFP que resguardan el primer cuadro de la ciudad.

El Universal
Oaxaca, Oax
La marcha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) llegó finalmente al centro histórico de esta capital y antes de arribar al zócalo desvió su ruta hacia la Plaza de Santo Domingo, con lo cual se evitó que los manifestantes se encontraran con los elementos de la Policía Federal Preventiva que resguardan el primer cuadro de la ciudad.

A las 13:25 horas, la vanguardia de la marcha avanzó sobre la calle de Independencia, y justo en la esquina de la calle de crespo giró a la izquierda.

Así los marchistas de la APPO se desviaron su ruta cuando se encontraban a dos cuadras de donde se localiza uno de los varios retenes que la PFP instaló en las calles de acceso al zócalo, y que reforzó esta mañana con alambradas de púas para impedir que la marcha de la APPO pudiera ingresar al primer cuadro de la ciudad.

La marcha de la APPO se ha extendido por varios kilómetros con la participación de miles de simpatizantes.

Tras avanzar sobre la calle Crespo el contingente dio vuelta a la derecha en la calle Allende con lo cual rodeaba el primer cuadro de la ciudad y se evitó así que se encontraran los participantes de la marcha y la PFP.

Las calles del centro histórico lucen completamente saturadas de los participantes de la marcha.

Irrumpe grupo en la Catedral del DF; gritan consignas contra cardenal

Unos 80 estudiantes y simpatizantes de ONGs exigen a gritos a la Iglesia no intervenir en asuntos que consideran políticos

Notimex

Aproximadamente 80 estudiantes y simpatizantes de organizaciones no gubernamentales irrumpieron en la Catedral Metropolitana y a gritos pidieron a la Iglesia no intervenir en asuntos que consideran políticos.

Los quejosos, quienes negaron pertenecer a partido político u organización alguna, exigieron al cardenal Norberto Rivera Carrera que no se declare a favor de la entrada de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Oaxaca porque, en su opinón, lo que ocurre allá es una violación de los derechos humanos.

Este grupo entró a la Catedral con las manos y los rostros pintados de color rojo para simular sangre y gritaron entre sus consignas “quien viola y mata en Oaxaca, Norberto los persigna”.

Elementos de seguridad sacaron al grupo de manifestantes de la Catedral y para evitar que siguieran los gritos y las manifestaciones, cerraron las puertas de este templo y el cardenal continuó con su homilía.

Avanza sin incidentes megamarcha en Oaxaca

Según organizadores y la comisión de vigilancia, la movilización se dirigirá hacia la Plaza de Santo Domingo y no buscaría entrar al zócalo, el cual es ocupado por la PFP

El Universal
La megamarcha que lleva a cabo la APPO sobre la carretera México-Oaxaca avanza sin incidentes hacia el centro histórico y en medio de incontables expresiones de apoyo de los habitantes de las diferentes colonias por las que avanzan los participantes.

En los cruces de Prenamiel y Santa Rosa Panzacola, por ejemplo, ha habido numerosos grupos de personas que han esperado el paso de la marcha y además de aplaudirles y sumarse a las consignas en contra de la presencia de la PFP en Oaxaca y exigir la salida del gobernador Ulises Ruiz también les han dado agua.

Un matrimonio que tiene su casa en la colonia El Maestro, transportó hasta la carretera su vieja camioneta pick up, en la cual llevó unas 500 bolsas de plástico con agua fresca que regalaron a los participantes en la marcha.

Esta escena se repetía en varios puntos por los que transitaba la marcha, pues varias personas regalan botellas con agua para aliviar el cansancio que produce la caminata bajo el intenso sol.

Poco después de que la vanguardia de la marcha- que ya se extiende a más de 2 kilómetros sobre los carriles de acceso a Oaxaca- arribó el profesor Erangelio Mendoza, quien estuvo detenido en días pasados en la cárcel de Uicatlán. La llegada de este líder social provocó una gran algarabía entre los participantes a la marcha.

En las diferentes colonias ha salido familias completas para ver el paso de la marcha. Se ha observado a mujeres y niños que portan cartelones en repudio a la presencia de la PFP y a Ulises Ruiz a quien retratan como una rata.

También pancartas que cuestionan al presidente Fox: “Si somos unios cuántos ¿por qué mandaste al Ejército?”

Las marcha continúa avanzando sobre la carretera de acceso a la ciudad y de acuerdo a los organizadores y la comisión de vigilancia, se dirigirá hacia la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico, y no buscaría entrar al zócalo, el cual es ocupado por la PFP.

Marchan en Oaxaca en apoyo a la APPO

Los miembros y simpatizantes de la APPO transitan sobre los carriles de la carretera que conduce a la entrada de la ciudad

Alejandro Torres

Inició la megamarcha convocada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) a partir del monumento a Benito Juárez, en el crucero de Vigueras, sobre la carretera de acceso a esta ciudad en la zona norte.

Los miembros y simpatizantes de la APPO transitan sobre los carriles de la carretera que conduce a la entrada de la ciudad.

Esta marcha es en repudio a la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la ciudad y para insistir en que el gobernador Ulises Ruiz Ortiz deje el cargo.

En esta marcha participan contingentes de las Siete Regiones de Oaxaca, además de cientos de personas que llegaron de diferentes entidades del país, sobre todo del Distrito Federal, Chiapas y Puebla, entre otras.

No se reportan incidentes en el inicio de esta marcha.

Aún permanece un numeroso grupo de personas en espera de salir en esta marcha en el monumento a Juárez, en el crucero de vigueras y Riveras del Río Atoyac.

Coloca PFP cercos en Centro Histórico de Oaxaca

La Jornada On Line
05/11/2006

Oaxaca, Oax. La Policía Federal Preventiva colocó barricadas con alambres de púas en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca ante la marcha que realizarán este domingo integrantes de la APPO , reportó Formato 21.

También ya fueron colocados en la zona del zócalo algunos vehículos antimotines. Los elementos de la PFP portan toletes y escudos.

Se alista PFP por megamarcha de la APPO

Alejandro Suverza

Más de 40 vehículos entre camiones y camionetas de la Policía Federal Preventiva (PFP) permanecen dentro del búnker donde al rededor de mil 500 efectivos se alistan para un posible enfrentamiento.

En Vigueras, en la parte oriente de Oaxaca, hace unos momentos llegó la caravana que vienen de la Ciudad de México en apoyo a la APPO.

El contingente se concentra en el monumento al Benemérito de las Américas; de donde saldrá la megamarcha de a la que convocaron los apistas.

Aún no se sabe hacia dónde llegará la marcha, pero la Policía Federal Preventiva se atrinchera detrás de alambres y espirales de púas.

AMLO presenta "gabinete legítimo"

Este viernes 3, frente a un lleno en el Teatro de la Ciudad de México,
Andrés Manuel López Obrador, anuncio el gabinete que lo acompañara durante
su llamado, gobierno legítimo, el cual dijo, se encargará de proteger al
pueblo y defender el patrimonio nacional.

Refuerza PFP con alambre de púas cerco en zócalo de Oaxaca

El acceso peatonal está permitido sólo por algunas de las calles que llevan al zócalo, mientras que otras cerraron por completo el ingreso a pie.

Alejandro Torres

El zócalo de la ciudad de Oaxaca amaneció este domingo cercado con alambradas de púas colocadas durante la madrugada por la Policía Federal Preventiva (PFP).

Este reforzamiento de los controles de acceso instalados por la PFP se realizaron ante la megamarcha que se llevará acabo hoy a partir de las 10:00 horas, por miles de simpatizantes y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

El acceso peatonal está permitido sólo por algunas de las calles que llevan al zócalo, mientras que otras cerraron por completo el ingreso a pie.

Las alambradas de púas se instalaron en las calles 20 de Noviembre en su cruce con Hidalgo y Valerio Trujano; Porfirio Díaz esquina con Independencia; Fray Bartolomé de las Casas y sus esquinas Flores Magón y Bustamante; Armenta y López en sus esquinas con Vicente Guerrero e Hidalgo; 5 de mayo e Independencia, así como en la esquina de Alcalá y Morelos.

Las alambradas de púas fueron instaladas por la PFP apoyándose las protecciones de ventanas de algunos comercios y bancos, en postes del alumbrado público y en parte del mobiliario público como depósitos de basura.

Este domingo está convocada una megamarcha por la APPO que partirá desde el monumento a Benito Juárez en la zona conocida como Vigueras, hacia en centro histórico de la ciudad. Sin embargo Florentino López, vocero de la APPO informó a EL UNIVERSAL que apenas esta mañana se decidirá la ruta exacta de la manifestación, y si pasará o no por el zócalo. Agregó que este punto no se descartaba, pero tampoco era muy probable que se decidiera llevar a los contingentes hacia el corazón de la ciudad debido a la presencia de la PFP.

A la megamarcha se sumarán los simpatizantes de la APPO que esta mañana empezarán a arribar a la ciudad procedentes de la Ciudad de México Chiapas, Puebla, Estado de México y otras entidades.

A pesar de las alambradas de púas, se pudo observar en un recorrido que hiozo este diuari en la mañana que algunas personas transitaban por el zócalo y la alameda de León a través de las calles por las que sí pod+ía ingresarse como son: Valerio trujano, Independencia Bustamante y Flores Magón.

Inclusive los puestos de periódicos que trabajan en la Alameda y el Zócalo vendían las revistas y diarios de la ciudad con normalidad, a pesar de que su principal clientela siguen siendo los propios elementos de la PFP que acampan desde el domingo 29 en estos sitios cuando ingresaron a la ciudad.

Policias de Puebla en Oaxaca

La Policia de l estado de Puebla.....

Reportan un lesionado de bala cerca de la Universidad de Oaxaca

Según reportes preliminares, el joven Marcos Manuel Sánchez Martínez resultó herido por dos impactos de bala; uno en un brazo y otro en el tórax.

Jorge octavio Ochoa

Un nuevo ataque armado se registró esta mañana en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Sin embargo, esta vez si hubo un lesionado.

Según reportes preliminares, el joven Marcos Manuel Sánchez Martínez resultó herido por dos impactos de bala; uno en un brazo y otro en el tórax. Fue trasladado al hospital del seguro social.

Los hechos ocurrieron a las 7:30 horas en la parte trasera de la universidad, que colinda con la colonia Satélite.

Marcos Manuel Sánchez Martínez tiene 21 años y es estudiante del Tec.

Al parecer caminaba solo por esa zona y según las primeras versiones fue impactado por las balas desde dos flancos.

Esta es la tercer balacera que se registra precisamente en esa zona de la universidad, la primera ocurrió justo el día del enfrentamiento con la PFP el pasado jueves.

Luego de esta batalla campal, la glorieta de los Cinco Señores amaneció como un auténtico campo de guerra con decenas de barricadas en la avenida Ferrocarril, Periférico, Universidad y hasta el otro extremo por la calle Jorge M. Tamayo.

Sin embargo ni todo este operativo de seguridad ha podido impedir los ataque sucesivos de sujetos no identificados que han baleado la antena de radio universidad, que han colocado petardos en la barda perimetral y que hoy hirieron al joven estudiante del Tec.

Estos hechos demuestran que las instalaciones de la UABJO son impenetrables por un lado pero extremadamente vulnerables por otro, pues no se sabe cómo ingresan los sujetos armados.


 
Site Feed