Cambiemos a México

viernes, septiembre 29, 2006

CENTRO DE OAXACA

Comentario Julio Herández 29 septiembre 2006.

Julio comenta acerca de la espectativa de represión a la APPO; El reparto de las presidencias y secretarías en San Lazaro; Careos entre Kamel Nacif y la periodista Lidia Cacho.

PARO DE LA IP EN OAXACA


Segundo día "La víspera", Oaxaca.

Crónica nocturna del 29 de septiembre de 2006, en la ciudad de Oaxaca. No incursionó la fuerza policial; la APPO se mantiene en alerta máxima.Reportero Juan Bautista.

Concluyen diputados reparto de comisiones.

Designan la presidencia de las 43 comisiones de la 60 Legislatura en San Lázaro; para el PRI, Hacienda; el PAN se queda con Presupuesto, y el PRD, con la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

Jorge Herrera y Andrea Merlos
El Universal

En votación económica, a mano alzada, se aprobó a las 21:21 horas de este viernes la designación de la presidencia de las 43 comisiones internas de la 60 Legislatura de la Cámara de Diputados.

Fue infructuosa la intención de la diputación federal del PRD por romper el acuerdo del PRI y PAN por el cual finalmente se otorgó a un priísta la comisión de Hacienda y a un panista la de Presupuesto.

La diputación del PRD presidirá la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El diputado perredista Antonio Ortega Martínez, hermano del ex senador Jesús Ortega, presidirá ésta comisión.

El priísta Jorge Estefan Chidiac, presidirá la comisión de Hacienda; el panista Raúl Alejandro Padilla la de Presupuesto, y la panista Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez, la de Economía.

Con ello se cumplió con lo estipulado en el artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso General, donde se establece que en el primer mes de la Legislatura entrante se deben instalar las comisiones de trabajo.

MARCAJE PERSONAL A FOX

Resistencia de Luz Estela Castro

ASI RECIBIERON AL PELELE EN CHIHUAHUA

Gresca en Chihuahua por visita de Calderón

¡Albazo camaral!

"Serán trascendentales los alcances", según Moreno Alcántara

Noticias de Oaxaca
LUIS I. VELASQUEZ/CÉSAR MORALES NIÑON

Nuevamente, de espaldas al pueblo, la LIX Legislatura Local se aumentó a cuatro años su periodo legal, así como a los ayuntamientos que se rigen por partidos políticos, con lo cual se cancelan las elecciones locales de 2006, informó el coordinador legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Moreno Alcántara; quien argumentó que el próximo año no hay condiciones para realizar una elección en el estado por el conflicto que se vive en estos momentos, pero el principal interés es empatar los procesos electorales locales con los federales para evitar tantas elecciones.

La llamada "reforma electoral" se aprobó en Sesión celebrada en la sede del Poder Legislativo, para cubrir con el procedimiento protocolario, porque el trabajo de discusión, análisis y elaboración del dictamen se realizó durante la mañana-tarde, de este mismo jueves, en la casa del sedicente diputado del Partido Convergencia (PC), Genaro Vázquez Colmenares.

El dictamen, de acuerdo con Moreno Alcántara, fue firmado por los 42 diputados que integran la LIX Legislatura -23 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocho de la Revolución Democrática (PRD), seis del PAN, los representantes del PC, Unidad Popular, del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, así como de la diputada independiente Marlene Aldeco Reyes.

Cuestionado sobre los costos políticos y riesgos que podría representar en estos momentos, en que se encuentra en el punto más álgido el conflicto entre el Gobierno del Estado con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, quienes exigen la desaparición de poderes del estado, el panista expuso que sólo quienes tengan "una visión cortita o intereses personales" no podrán ver los alcances de la reforma electoral aprobada por la Cámara de Diputados.

Y agregó que más que quedarse un año más como diputados locales, y cancelar las elecciones de 2007, lo importante es que se van a reducir las campañas electorales en Oaxaca de seis a tres en un periodo de seis años, y el próximo año será para la reconciliación de la sociedad oaxaqueña y para que las organizaciones de la sociedad civil participen en la elaboración del Código Electoral, en los próximos seis meses, además que podrán organizarse para participar como partidos políticos en las elecciones locales 2008.

El coordinador legislativo también destacó como parte de estas reformas que ahora los llamados pactos de neutralidad, para que el Gobernador del Estado no se pronuncie a favor de ningún partido ni candidato, se elevará a mandato constitucional; mientras que el Tribunal Estatal Electoral ya no operará con magistrados prestado del Tribunal Superior de Justicia del Estado sino que se hará la convocatoria para quienes los conformarán y estarán de manera permanente en el cargo durante cuatro años y con derecho a una reelección.

Otro de los cambio "trascendentales", comentó, es que en la Cámara de Diputados ya no habrá sobrerrepresentación de ningún partido político y sólo podrán aspirar a las 25 diputaciones quienes ganen igual número de distritos locales que conforman la entidad, ya que como máximo una fuerza política podrá contar hasta con 22 diputados por los principios de elección directa y plurinominales.

Por lo que, con las reforma electorales aprobadas por el Congreso Local, los oaxaqueños tendrán elecciones de diputados locales y presidentes municipales hasta el año 2008, luego en el 2009 irán al proceso federal para elegir diputados y senadores, en 2010 la Cámara de Diputados elegirá gobernador por casi dos año y en el 2012 Oaxaca habrá de elegir gobernador constitucional, diputados locales, concejales, diputados federales, senadores y Presidente de la República en el primer domingo de julio. Cabe mencionar que la única elección que no sufre cambios es la renovación de autoridades municipales por el principio de Usos y Costumbres.

En tanto que el periodo de gobernador, el actual, indicó que no sufre ningún cambio y concluye hasta el 2010; sin embargo, en ese año la LX Legislatura –que también durará cuatro años y no tres como había sido hasta este jueves- nombrará a un encargado del Poder Ejecutivo por un periodo de un año 11 meses.

Cancela el Congreso localelecciones locales 2007 y se aumenta a cuatro añossu periodo legal.

En reparto de comisiones, PRI sale ganador

Se prevé que como parte de las negociaciones con el PAN en la Cámara de Diputados, el tricolor presidirá 11 comisiones, dos más de las que tendría con 106 legisladores; el PRD, con 127, tendrá el mismo número.


Jorge Herrera y Andrea Merlos
El Universal

Como parte de las negociaciones pactadas este viernes con el PAN, el PRI en la Cámara de Diputados presidirá 11 comisiones, dos más de las que tendría con una representación de 106 legisladores.

La bancada parlamentaria del PRD, con 127 legisladores, también tendrá 11 comisiones.
Mientras, la diputación del PAN perderá dos de las 18 presidencias de comisión que en un inició preveía a partir de la representación que tiene con 206 legisladores.

Al ceder dos comisiones, el PAN gana el apoyo del PRI en aras de mantener —según diputados de esa bancada— la gobernabilidad que se requiere en la Cámara de Diputados, sobre todo en las áreas económicas donde se definirá el paquete económico 2007 para el primer año de ejercicio del presidente electo Felipe Calderón Hinojosa.

Las bancadas del PVEM (dos comisiones), PT (una), Convergencia (una), Nueva Alianza (una) y Alternativa Socialdemócrata, para la cual se creará una comisión especial relacionada con la defensa del género femenino.

Comisiones del PRI

En la sesión ordinaria de este viernes en la Cámara de Diputados se prevé que el PRI presida las siguientes comisiones:


-Hacienda, con Jorge Estefan Chidiac. Esta comisión será motivo de debate en las próximas horas en el pleno de sesiones.

-Seguridad Pública, con Rodrigo Medina.
-Jurisdiccional, Arely Madrid Tovilla.
-Agricultura, Héctor Padilla.
-Recursos Hidráulicos, Jesús Manuel Patrón.
-Desarrollo Social, Héctor Hugo Olivares Ventura.
-Vivienda, Diego Aguilar.
-Comunicaciones, Gustavo Cárdenas.
-Juventud y deporte, Elizabeth Morales.
-Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Carlos Chaurand.
-Justicia y Derechos Humano, César Camacho Quiroz.

Comisiones del PRD

-Asuntos Indígenas, Marcos Matías.
-Cultura, Emilio Ulloa.
-Desarrollo Rural, Carlos Navarro.
-Distrito federal, Gerardo Villanueva.
-Equidad y Género, Maricela Contreras.
-Pesca, Carlos Morales.
-Turismo, Octavio Martínez.
-Seguridad Social, pendiente.
-Educación, Tonatiuh Bravo Padilla.
-Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, pendiente, aunque se menciona a Pablo Trejo Pérez. Esta comisión será parte del debate previsto en la sesión de este día.

Comisiones del PAN

Los nombres de los presidentes de las comisiones siguen en el proceso de análisis en esa bancada:

-Presupuesto, Raúl Alejandro Padilla
-Grupos Vulnerables
-Defensa Nacional, general Jorge González Betancourt
-Desarrollo Metropolitano Obdulio Ávila
-Economía
-Energía
-Fomento Cooperativo
-Fortalecimiento al Federalismo
-Función Pública
-Gobernación, Diódoro Carrasco
-Trabajo, Tomás del Villar del Toro
-Reforma Agraria, Ramón Ceja
-Relaciones Exteriores
-Salud, Héctor Jaime Ramírez Barba
-Marina
-Población, Andrés Bermúdez, conocido como El Rey del Tomate. La presidencia se rotará cada año

Comisiones del PVEM

-RTC, Verónica Velasco
-Medio Ambiente, Diego Cobo

TV Azteca embargó estudios de Telemundo

Oaxaca es mucho más que dos organizaciones: Chávez

Confía el subsecretario de Gobierno de la Segob, Arturo Chávez, en que se logren acuerdos para solucionar este asunto y que las fuerzas del orden no sean necesarias

Notimex

El subsecretario de Gobierno de la Segob, Arturo Chávez, dijo que los oaxaqueños son mucho más que dos organizaciones, que aunque tienen representatividad en Oaxaca no comprenden a toda la sociedad, y llamó a concretar acuerdos que impliquen reformas estructurales que transformen al estado.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que el pueblo oaxaqueño “ ya sufrió mucho ” , por lo que la situación en que se encuentra “ no se puede prolongar indefinidamente ni por mucho tiempo, entonces yo creo que las soluciones tendrán que ser prontas ” .

En entrevista radiofónica confió en que “ logremos acuerdos que permitan solucionar este asunto y que las fuerzas del orden no sean necesarias ” .

Reconoció que la postura de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) no ha variado en relación con la renuncia del gobernador.

No obstante, aclaró, la Segob les ha comentado en múltiples ocasiones que “ nadie les está pidiendo que renuncien a su exigencia, pero es importante el que lo hagan por las vías institucionales, las vías que nuestra ley prevé ” .

“ Es fundamental que nos centremos en los problemas de fondo que no son de personas, son de instituciones, son de normatividad, para lograr una transformación con todo el pueblo oaxaqueño ” , manifestó.

Así llamó a concretar acuerdos que transformen a Oaxaca y que “ verdaderamente impliquen unas reformas estructurales muy de fondo ” .

Subrayó que se tiene claro que el uso de la fuerza pública “ va aunada al resultado de una votación, es decir el Estado tiene el uso legítimo de la fuerza cuando se vulnere el derecho de la ciudadanía ” .

También está claro, agregó, que una negociación permanente pasa por la vía de la política y los acuerdos que alcancen y dejen satisfechos a las partes.

Añadió que el manejo de un esquema de esta naturaleza -es decir el posible uso de la fuerza pública- no significa que no continúe “ lo que creemos que es la necesidad prioritaria de Oaxaca, que es su transformación como tal ” .

Abascal: "al límite" en Oaxaca; se busca pacto entre todos los sectores

La Jornada On Line
México, DF.

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, señaló este viernes que en el conflicto de Oaxaca “el límite está muy cerca”, y convocó a todos los sectores representativos de Oaxaca a firmar el miércoles próximo un pacto de gobernabilidad y desarrollo que incida en la solución de los graves rezagos que padece el estado en diversas materias.

De igual modo, precisó que es determinación del gobierno del presidente Vicente Fox encontrar una solución negociada al conflicto de Oaxaca.

En una entrevista radiofónica, el titular de Gobernación pidió que ""no haya dudas: va a restablecerse el orden en la ciudad de Oaxaca", y añadió que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno propiciar que los oaxaqueños vivan en orden.

Bajo ese esquema, llamó a que “no detengamos la acción de la política, cualquiera que sea el desenlace en materia de seguridad”, pero también considero que “el futuro de Oaxaca no depende de la reunión" mañana mañana sábado con los dirigentes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) y de la Sección 22.

Abascal expuso que si en la reunión diálogo no se logra un par de alternativas, el Gobierno federal seguirá adelante en la búsqueda de una salida. Informó que el gobierno del presidente Fox convocará a un foro, el próximo miércoles, a los sectores de la sociedad oaxaqueña, para que juntos alcancen soluciones a los problemas de la entidad.

ACORRALANDO AL PELELE

Protestan perredistas en evento de Calderón en Chihuahua

Sergio Javier Jiménez / Enviado
El Universal
Chihuahua, Chihuahua

Un grupo de por lo menos 50 perredistas se manifestó durante la visita que hizo el mandatario Vicente Fox a Chihuahua para inaugurar un encuentro de empresarios del ramo de la vivienda, mismos manifestantes que se quedaron para inconformarse por la llegada del presidente electo Felipe Calderón.

El evento tuvo lugar en el centro de Convenciones de al ciudad el cual fue cercado a dos kilómetros a la redonda por elementos del Estado Mayor Presidencial, de la Policía estatal y municipal, así como granaderos habilitados con máscaras antigases y equipo antimotines.

Los manifestantes se acercaron hasta las vallas resguardados por los cuerpos de seguridad y gritaron consignas a favor de Andrés Manuel López Obrador. Al mismo tiempo le regalaron calves blancos a los policías que resguardan la zona.

Calderón permanecerá en este lugar donde sostendrá una comida con los empresarios y más tarde una reunión con la estructura de su partido en la entidad. Lo acompaña el gobernador José Reyes Baeza.

Límite de crisis en Oaxaca está muy cerca: Abascal.

Informa el secretario de Gobernación que el presidente, Vicente Fox, convoca a un foro, el próximo miércoles 4 de octubre, a los sectores de la sociedad oaxaqueña para buscar soluciones al conflicto.

Juan Arvizu Arrioja
El Universal
Ciudad de México

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, señaló la determinación del gobierno de Vicente Fox por dar una solución negociada al conflicto de Oaxaca, donde “el límite está muy cerca”, dijo.

Considero que “el futuro de Oaxaca no depende de la reunión de mañana” con la APPO y la Sección 22, y si en ese diálogo no se logra un par de alternativas, el Gobierno federal seguirá adelante en la búsqueda de una salida.

Informó que el gobierno Vicente Fox convocará a un foro, el próximo miércoles, a los sectores de la sociedad oaxaqueña, para que juntos logren soluciones a los problemas de la entidad.

En entrevista radiofónica, esta tarde, luego de una intensa jornada de comunicaciones con los diversos actores de la sociedad oaxaqueña, Carlos Abascal subrayó la decisión de seguir en la búsqueda de la solución negociada a los reclamos oaxaqueños.

Propuso que “no detengamos la acción de la política, cualquiera que sea el desenlace en materia de seguridad”.

Respecto de la marcha de la APPO, que se dirige a la Ciudad de México y que puede entrar a la capital del país el fin de semana, Abascal señaló que es responsabilidad del gobierno del Distrito Federal que se cumpla el orden.

Video enviado a La Jornada TV por Jesusa Rodríguez, 29 septiembre 2006

En el video muestra el arrivo de simpatizantes de AMLO a la casa de transición de Felipe Calderón, en el mismo muestra la forma en que la gente de Calderón usa la fuerza para reprimir la visita pacífica.

Solicita PRI intervenga fuerza pública en Oaxaca

Demanda el partido tricolor al Gobierno federal utilizar los medios legales y apoyos preventivos y disuasivos para garantizar los derechos y libertades en la entidad.

El Universal

El PRI demandó al Gobierno federal utilice los medios legales y apoyos preventivos y disuasivos para garantizar los derechos y libertades en Oaxaca.

De esa forma, el tricolor pidió la intervención de la fuerza pública en la entidad para poner fin al conflicto.

La Comisión Política Permanente del Consejo Nacional del PRI, aprobó un punto de acuerdo “en solidaridad con el desarrollo social, la legalidad y la paz social en Oaxaca”.

El punto cuatro pide a las autoridades Federales a proveer en apoyo del pacto federal los apoyos y medios legales preventivos y disuasivos, de vigilancia de la seguridad ciudadana suficientes para garantizar, junto al derecho a la manifestación de los grupos inconformes, los derechos ciudadanos de libertad de tránsito y de circulación, de reunión, de trabajo, de educación y de acceso a los servicios públicos de los pobladores de la capital del Estado y de sus municipios conurbados.

Mariano Palacios Alcocer, presidente nacional del PRI, dijo que en las negociaciones que se llevan a cabo para encontrar una salida al conflicto de ninguna manera es negociable la salida de Ulises Ruiz, gobernador de la entidad.

La comisión política permanente externó su respaldo al mandatario estatal.

También pidió a sus senadores apoyar a su gobernador Ulises Ruiz, ante los extremos radicales “de grupos fundamentalistas que asedian a los poderes públicos, a las instituciones, a los sectores productivos, y a la paz social en la entidad”.

Condicionan maestros de Oaxaca diálogo en Gobernación

Jorge Octavio Ochoa / Enviado
El Universal
Oaxaca, Oaxaca

La sección 22 de SNTE condicionó hoy su participación en la mesa del diálogo en la Secretaría de Gobernación.

Luego de una reunión de la Comisión Única de Negociación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) advirtieron que acudirán a la ciudad de México siempre y cuando el secretario Carlos Abascal dé a conocer el planteamiento concreto que tiene para esta reunión.

Igualmente la APPO y la Sección 22 ponen como condición el otorgamiento de garantías para los 28 miembros de la comisión organizadora que acudirán a la ciudad de México.

Esto, luego de las agresiones sufridas en su plantón del Zócalo de esta ciudad, así como la colonia Brenamiel, donde por la noche hubo disparos de arma larga.

Flavio Sosa, uno de los dirigentes de la APPO, dijo que el otorgamiento de garantías es necesario ante la insistencia de un supuesto Operativo Oaxaca, que prevé la detención selectiva de su cualquiera de sus líderes

Entrevista Enrique Guinsberg Parte 1 / 2

Julio Hernández y Susana Cato platican con Enrique Guinsberg acerca de su libro: La salud mental en el neoliberalismo

Entrevista Enrique Guinsberg Parte 2 / 2

Julio Hernández y Susana Cato platican con Enrique Guinsberg acerca de su libro: La salud mental en el neoliberalismo

NO HABRA DIALOGO HASTA QUE SE CUENTE VOTO X VOTO

Rechaza PRD agenda de Calderón; su interlocutor, el Congreso

Andrea Becerril

México, DF. El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, reiteró este viernes que no tomarán en cuenta la propuesta de agenda legislativa de Felipe Calderón y que la única interlocución será con las demás fracciones del Congreso, además de que impulsarán su propio proyecto legislativo.

En el mismo, destaca un paquete de reformas electorales, para, entre otras cosas, destituir al actual consejo electoral del IFE.

Pablo Gómez, en tanto, detalló el proyecto que incluye garantizar el acceso equitativo de los partidos a los medios de comunicación.

EL PRI, por su parte, dio a conocer también su agenda, en la que se destaca lo electoral para instaurar la segunda vuelta en la elección presidencial.

ESTO ES EL RESULTADO DEL FRAUDE

Refuerzan seguridad en oficinas del Presidente electo

Claudia Herrera

México, DF. Con alrededor de 100 vallas metálicas, cuatro camionetas con elementos de la PFP, un autobús con integrantes del Estado Mayor Presidencial y el cierre de pasos peatonales y parte de un parque, desde este viernes se reforzaron las medidas de seguridad alrededor de las oficinas del presidente electo, Felipe Calderón.

A raíz de las movilizaciones perredistas acontecidas ayer jueves, la casa de transición se convirtió en un bunker.

En el inusual operativo participan elementos de la PFP equipados con escudos, rodilleras y toletes.

Inclusive en el círculo de seguridad del michoacano ya se analiza el traslado a unas oficinas más seguras.

En tanto, Santiago Creel, coordinador del PAN en el Senado, hizo consultas con el michoacano sobre las comisiones legislativas.

UNA SOLUCION INTELIGENTE

Dice AMLO que con un referéndum solucionaría el conflicto en Oaxaca.

Notimex
Nacajuca, Tab.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró este viernes que él hubiera resuelto el problema de Oaxaca llevando a cabo un referéndum en el que se le preguntaría a la población de Oaxaca "si quiere o no que continúe el actual gobernador" de la entidad.

Y es que, dijo López Obrador, cuando se hace la consulta "se tiene todo el respaldo. Y si la gente dice que no ­Pa" fuera! y se convoca a elecciones y con el mismo método democrático se resuelve el problema".

No obstante, el presidente electo Felipe Calderón -a quien llamó "pelele"-, "no puede tomar una decisión" tendiente a resolver el conflicto, añadió.

En el marco de su gira por Tabasco para apoyar a los candidatos al gobierno estatal, el nombrado "President legítimo" por la Convención Nacional Democráctica, señaló que sus adversarios son capaces de sacrificar, seguir agraviando y reprimir al pueblo de Oaxaca antes que sacar a un gobernador "cacique".

"Todos esos enredos, todos esos acuerdos que hacen, les impide resolver la situación", insistió el político tabasqueño.Entonces, preguntó: "¨cómo se resuelve rápido ese problema?, pues haciendo un referéndum, una consulta, pero eso no lo pueden hacer ellos porque son muchos sus enredos".

Luego, en el poblado Simón Saladet del municipio de Centla, López Obrador convocó a la población a votar por todos los candidatos de la coalición Por el Bien de Todos al gobierno de Tabasco.

Sobre todo pidió apoyo para César Raúl Ojeda Zubieta, quien aspira al gobierno del estado porque, a su decir, sólo así se podrán canalizar recursos suficientes para todo el estado en beneficio de las mayorías.

Se reúne gabinete de seguridad con Abascal; abordan caso Oaxaca

Fabiola Martínez

México, DF. Integrantes del gabinete de Seguridad Pública se reunieron este viernes por casi dos horas con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, para definir la estrategia ante el conflicto en Oaxaca.

Los primeros en salir fueron el titular de la SSP, Eduardo Medina Mora, y el secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot.

Hasta estos momento continúa en la oficina del secretario el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Jaime Domingo López.

Pendiente más información sobre el encuentro.

En tanto, Flavio Sosa, uno de los dirigentes de la APPO, confirmó que vendrán a Gobernación mañana sábado y según la versión de éste, también acudirán a Bucareli integrantes del magisterio.

Hace IP Oaxaca nuevo llamado a autoridades para restaurar seguridad

Aseguran que la petición no significa que estén a favor del desalojo y de un derramamiento de sangre; dicen que son ciudadanos que tienen una manifestación y deben ser atendidas sus demandas.

Jorge Octavio Ochoa / Enviado
El Universal
Oaxaca, Oaxaca

El sector empresarial en Oaxaca hizo hoy un nuevo llamado a la Presidencia de la República, a las autoridades estatales y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para tomar las medidas necesarias que restauren la seguridad y la paz social.

"Nos han dejado solos", reprocha la Industria Privada (IP) en Oaxaca al presidente Fox, mientras los grupos en disputa han hecho que la sociedad oaxaqueña forme un encono de enemistad “entre nosotros mismos, pero no podemos caer en esa trampa, somos sociedad y como tal tenemos que ser atendidos”.

Esto fue planteado hoy por los líderes de las principales cámaras empresariales e industriales del estado.

Aclarado nuevamente que este llamado no significa que estén a favor del desalojo y de un derramamiento de sangre.

"Ellos son ciudadanos que tienen una manifestación y deben ser atendidas sus demandas", declaró el líder estatal de la Canacintra, Joaquín Morales Noyola.

De esta forma, pese al sabido paro empresarial que inició ayer jueves, dicho sector advirtió que continuarán con las medidas de presión hasta que los diferentes gobiernos asuman su responsabilidad y le den solución "¡ya!" al grave problema que vive el estado.

Entre sus exigencias demandaron que se integren los sectores productivos y sociales de Oaxaca a la mesa de diálogo de la Secretaría de Gobernación; la elaboración de una agenda en la que se integren las actividades y programas con las que se recuperará la educación y la reactivación económica en todos los sectores.

Morales Noyola lamentó que en las emisiones nocturnas de la radiodifusora La ley —tomada por la APPO— se haya dado a conocer una "lista negra" de negocios que cerraron sus puertas este jueves y se haya convocado a la población a no realizar compras en dichos lugares.

Finalmente, en cuanto a la escasa respuesta obtenida para el paro empresarial, dijo que ello se debió a que algunos comercios fueron objeto de amenazas e intimidaciones.

Mantiene la APPO alerta total en Oaxaca

Notimex

Oaxaca, Oax. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) declaró alerta total en el estado, luego de que a la medianoche del jueves hubo varias acciones que consideró provocaciones del gobierno estatal.

A las 23:40 horas, en las calles de Independencia y Porfirio Díaz, en pleno Centro Histórico de Oaxaca, un automóvil marca Jetta sin placas de color oscuro lanzó una ráfaga de disparos de arma de fuego frente a una de las barricadas que protegen al plantón.

Los integrantes de la APPO reunidos en dicho sitio se protegieron al escuchar las detonaciones, que al parecer no provocaron lesionados. En el lugar se hallaron ocho o diez casquillos calibre 38 milímetros.

Desde la zona del kiosko de la ciudad integrantes del plantón de inmediato se movilizaron con cohetones, varillas y otros objetos que utilizan como armas los miembros de la APPO para proteger todas las entradas al corazón del centro de esta capital.

Tras el anuncio hecho en la noche del jueves sobre el inminente regreso de la APPO a la mesa de negociaciones en la Secretaría de Gobernación, las guardias que permanecen en las barricadas reforzaron sus puestos.

Causan destrozos en Oficina de Pensiones de Oaxaca.

Allanan desconocidos el lugar la madrugada de este viernes; acusan a miembros de la APPO de cometer este acto.

Notimex

Un grupo de desconocidos entró la madrugada de este viernes a la Oficina de Pensiones del gobierno del estado, donde causó destrozos aunque se desconoce si hubo saqueos.

Los hechos no dejaron daños personales pues se informó que sólo fue amagado el policía de guardia y los desconocidos entraron; más tarde regresaron, sacaron a algunos trabajadores y volvieron a retirarse.

La coordinadora de Comunicación Social del gobierno estatal, Luz Divina Zárate, acusó a los miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) de cometer ese allanamiento.

Indicó que se está determinando si hubo saqueos o no, sin embargo dijo que el agente del Ministerio Público ya inició las investigaciones correspondientes.

Por su parte Gustavo Adolfo López Martínez, encargado del Comité de Seguridad de la APPO, negó que fueran miembros de la asamblea quienes participaron en esos hechos, pues las pintas con aerosol no son características de esta organización.

Señaló que cuando la Brigada Móvil de la APPO trabaja en cualquier “toma” de edificios públicos los declara “clausurados”, colocando cartulinas, pero no pinta sus instalaciones o fachadas y en este caso están grafiteados y tienen leyendas que dicen “Tomado por la APPO”.

Comentó además que mientras haya negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob) la APPO no operará la Brigada Móvil, pues se mantendrán respetuosos de la mesa de negociación y por lo tanto no habrá tomas de edificios públicos.

Por otra parte este viernes negocios y establecimientos comerciales volvieron a abrir sus puertas a sus clientes; el paro que tendría que concluir en el último minuto de este viernes se adelantó y tiendas diversas abrieron en sus horarios acostumbrados.

Sólo algunas estaciones de servicio de gasolina, así como las tiendas afines a los dirigentes de las cámaras empresariales, permanecen cerradas con banderas blancas y leyendas que exigen la solución al problema de Oaxaca.

Se espera que este viernes se defina si la Sección 22 del magisterio reconsidera su postura sobre el diálogo con la Segob, y que se confirme o no una reunión de la APPO y los maestros inconformes con autoridades federales en la ciudad de México.

Viven pobladores de Oaxaca una noche de terror

En cuestión de segundos, por toda la ciudad, ríos humanos bajaron de las colonias circunvecinas para fortalecer sus barricadas y cerrar todas las vías de acceso a la capital del estado.

Jorge Octavio Ochoa/Enviado
El Universal

El pueblo de Oaxaca vivió una noche de terror desde la medianoche de ayer luego de que en el primer cuadro de la ciudad se escucharan disparos y hubo un intenso tráfico de taxis y vehículos que cruzaban las calles para amedrentar a los miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

A las 23:45 horas de este jueves se escucharon los primeros disparos en la calle de Independencia, a tan sólo dos cuadras del zócalo de la ciudad. Esto obligó a la APPO a decretar de inmediato la alerta roja.

En cuestión de segundos, por toda la ciudad, ríos humanos bajaron de las colonias circunvecinas para fortalecer sus barricadas y cerrar todas las vías de acceso a la capital del estado.

La zona más custodiada fue la colonia Brenamiel, donde se concentraron pobladores de las colonias Bugambilias y Colonia de los Maestros.

En dicha zona, donde se encuentra una antena de la estación de "Radio ORO", decenas de jóvenes prepararon rápidamente cajas de bombas molotov y brujas, que son botes de arena con diesel que permiten mantener iluminada durante mucho tiempo la barricada.

Mientras tanto, por todas las colonias podían escucharse cohetones con los que la población enviaba avisos de emergencia.

Armados con palos y tubos, la gente daba señales de alerta, sólo auxiliados por el ruido de los palos chocando contra botes y postes de luz.

Enardecidos, los jóvenes, e incluso uno que otro niño, gritaban en la obscuridad: "¡Acá te esperamos perro!"

Entre toda la población cundió la versión de que estaba por entrar la Policía Federal Preventiva, cosa que no sucedió.

En medio de la psicosis colectiva, los jóvenes corrían de un lado a otro, saltando entre enormes tráilers y camiones del servicio público que fueron cruzados en toda la colonia Brenamiel para bloquear el acceso a la ciudad.

Entorno a las 4:00 horas, los pobladores de esta ciudad concluyeron que este fue el último intento del gobernador Ulises Ruiz para mantenerse en el poder, luego del fracaso del paro patronal que iba a iniciarse este jueves, así como su fallida propuesta para convocar a un regreso a clases, que sólo ocurrió en no más de mil 800 plantes de los 14 mil que hay en todo el estado.

Los miembros de la APPO también concluyeron que fue un fracaso la visita de Ulises Ruiz a la Ciudad de México, pues sólo lo acompañaron no más de 200 presidentes municipales.

Mientras tanto, se espera este viernes a APPO ratifique su decisión de acudir mañana sábado a la Secretaría de Gobernación para continuar con el diálogo con el gobierno federal.

Advirtieron que de darse una interverción armada sería una "pésima señal" para todo el pueblo de México.

No sería entendible, señalaron, que el gobierno convoque al diálogo y por otro lado reprima a la población. La celebraciones del 2 de octubre, aunado a la marcha que llegará al Distrito Federal el 3 de octubre, se convertirían entonces en una masiva manifestación de repudio para un gobierno represor.

Pulso Político

Francisco Cárdenas Cruz
28 de septiembre de 2006

Oaxaca, ciudad fantasma por el paro general

Estará 48 horas a merced de la fuerza públicaEse paro general de actividades de 48 horas que comenzó en Oaxaca el primer minuto de este jueves, convertirá a la capital de esa convulsionada entidad en una ciudad fantasma y la dejará a merced del operativo que el gobierno federal tiene listo para, según sus "estrategas" de seguridad, "resolver" el conflicto magisterial, político y social que desde hace más de cuatro meses la mantiene en la ingobernabilidad y que de llevarse a cabo podría no sólo empeorarlo, sino ser la chispa de una violencia que se respira no sólo dentro sino también fuera de tierras oaxaqueñas.

El anuncio de ese acuerdo de empresarios, comerciantes, hoteleros, taxistas, transportistas y prestadores de servicios para paralizarlo todo, más de lo que ha estado desde mediados de mayo, para exigir a los gobiernos estatal y federal que pongan fin a los plantones en el centro histórico de su ciudad capital, a bloqueos de calles y avenidas, y cierres de accesos carreteros, provocó compras de pánico de quienes, temerosos, permanecerán en virtual estado de sitio hasta la medianoche de mañana, lapso en el que dirigentes de la sección 22 del magisterio y los dirigentes de las agrupaciones que integran la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca y que se declararon desde anteayer en alerta roja, temen justificadamente que haya una acción policiaco-militar.

Las coincidentes declaraciones de autoridades federales y de las de Oaxaca, el estado que el priísta Ulises Ruiz dejó de gobernar -y que difícilmente podrá hacerlo ya ante el rechazo y el acoso ciudadano que enfrenta- y las opiniones que dirigentes y legisladores de partidos políticos y representantes de diversos sectores sociales han hecho en las últimas horas, evidencian que la intervención de la fuerza pública es cuestión de horas y que podría ser durante el paro general que se inició esta madrugada, a pesar de que con el habitual doble lenguaje gubernamental se insista en que aquélla sería "la última salida" para "resolver" el conflicto.

Lo que muchos mexicanos se preguntan es si los "estrategas" de seguridad del gobierno federal habrán calculado las consecuencias de semejante decisión, que coincidiría no solamente con el arribo de la caravana de las organizaciones de la APPO y la ratificación magisterial, ayer en Oaxaca, de continuar el paro de labores, sino también con la conmemoración de los sucesos del 2 de octubre de 1968 el próximo lunes, cuya marcha encabezarán precisamente los oaxaqueños, los ejidatarios de San Salvador Atenco y sindicatos independientes, entre ellos el Mexicano de Electricistas y militantes de los partidos políticos que ayer solicitaron al IFE su registro como Frente Amplio Progresista, que sustituye a la electoral coalición Por el Bien de Todos. Eso sería sumamente peligroso para como están hoy las cosas en este país.

>De esto y de aquello...

Justo cuando el presidente electo Felipe Calderón busca dejar claro que una vez que asuma el cargo no habrá continuismo, el presidente Vicente Fox lo instó ayer desde Cancún a que continúe las políticas del actual gobierno "por el tiempo suficiente a que rindan los resultados esperados". A su personal estilo sexenal, el Ejecutivo federal dijo en una reunión con empresarios de ese destino turístico, durante una gira por Quintana Roo, que "les puedo asegurar que esto -sic- va a continuar (y) seguramente muchas de las políticas estarán presentes" en el nuevo gobierno. Horas antes, durante la reinauguración del muelle para cruceros en Cozumel, un grupo de perredistas corearon consignas en su contra y mostraron cartulinas de "Fox, traidor a la democracia" y "Obrador, presidente legítimo", que les fueron arrebatadas y destruidas entre golpes y jaloneos con algunos isleños. Tan feroz es la disputa por las comisiones legislativas en la Cámara de Diputados, que los coordinadores de los ocho grupos parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política acordaron que la sesión convocada para hoy en la que aquellas deberían aprobarse, se pospusiera para mañana. El atorón obedece a que el PRI y el PAN buscan despacharse con la cuchara grande asignándose las comisiones más importantes y dejar al PRD, no obstante ser la segunda fuerza en San Lázaro, al nivel de la llamada "chiquillada" que forman PVEM, PT, Convergencia, Panal y Alianza. Después de que Andrés Manuel López Obrador "mandó a volar a las instituciones", incluido desde luego el IFE, los dirigentes del PRD, PT y Convergencia, partidos que conformaron la coalición Por el Bien de Todos, acudieron a ese organismo a solicitar el registro del Frente Amplio Progresista. Este, de acuerdo a lo que establece la legislación en la materia, no tendrá fines electorales sino solamente políticos y sociales, ni tampoco recibirá prerrogativa alguna. Como se esperaba, el triunfo de Juan Sabines Guerrero como gobernador electo de Chiapas fue confirmado ayer por el Tribunal Estatal Electoral, por una votación de 4 a 1 de los magistrados del mismo. Si después de ese fallo el derrotado priísta José Antonio Aguilar Bodegas recurre al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, seguramente que la resolución de éste ratificará lo aprobado ayer en Tuxtla Gutiérrez. Ante el acoso ciudadano que el presidente electo Felipe Calderón enfrenta donde quiera que va, el jefe del GDF, Alejandro Encinas, de plano le recomendó que se abstenga de asistir a eventos públicos para evitar más confrontaciones entre los mexicanos. Quizá con la intención de que los ánimos se calmen, al panista le organizaron su primer viaje internacional a países de Centro y Sudamérica, que iniciará en Guatemala e incluye Costa Rica, Colombia, Chile y Brasil. La visita a este último país está pendiente de confirmarse porque el domingo será la elección presidencial. Confían los integrantes del equipo calderonista en que por allá no haya huevazos ni mantas y carteles hostiles, actos de inconformidad que se repiten a donde quiera que va el presidente electo.

Itinerario Político

Ricardo Alemán
28 de septiembre de 2006

Oaxaca y Calderón

Fox debe ofrecer una solución, pero el presidente electo está obligado a tomar las riendas
La urgencia por devolver a Oaxaca la estabilidad política y social y de retomar la gobernabilidad en aquella entidad pasa, en los tiempos del cambio de gobierno, por una de las mayores carencias de la naciente administración: la legitimidad política y social. Sea mediante el diálogo, la negociación y/o la fuerza, el enredo político, social y de gobernabilidad que se vive en Oaxaca tendrá que estar resuelto antes del 1 de diciembre próximo.

Como es sabido por todos, frente a un amplio sector social el nuevo gobierno -legal para todos los efectos constitucionales- carece de la legitimidad social y política suficientes debido al cuestionado proceso del que es producto, y por ello enfrenta la urgente necesidad de trabajar desde el primer momento de su gestión -y aun antes de que Felipe Calderón reciba la banda presidencial- en la construcción de esa urgente legitimidad política y social. Y casualmente el caso Oaxaca aparece como la primera prueba para avanzar en esa dirección -verdadera prueba de fuego- para saber de qué está hecho Felipe Calderón.

Y es que si bien el de Oaxaca es un problema que anidó mucho antes del 2 de julio, cuando Calderón tenía pocas posibilidades de triunfo, y que las responsabilidades del mismo se deben acreditar tanto al gobierno estatal de Ulises Ruiz, como al de Vicente Fox -en los planos local y federal-, lo cierto es que en tanto presidente electo, Calderón no sólo es parte de la solución, sino que debiera ser el eje fundamental para encontrar una salida positiva del mismo. ¿Por qué? Porque ya es su responsabilidad. Técnicamente, por razones de tiempo, el presidente Fox debe atenderlo y ofrecer una solución, pero políticamente el presidente electo está obligado a tomar las riendas del mismo, puesto que de no ser atendido, el conflicto le estallará en el rostro a Calderón el 1 de diciembre, cuando asuma el cargo de Presidente de todos los mexicanos.

Pero además -y a pesar de la paradoja que entraña-, Felipe Calderón resultó beneficiado directo del añejamiento deliberado del conflicto. Es necesario recordar que el problema fue minimizado y desatendido con el argumento de que era prioritario no contaminar el proceso electoral presidencial. Luego no se atendió porque se cruzó en la compleja crisis postelectoral. En los dos casos el beneficiado, directo o indirecto, fue el hoy presidente electo, quien el 1 de diciembre podría terminar como principal damnificado. Por eso Felipe Calderón debiera ser no el más beneficiado con la solución de ese conflicto, sino el más interesado en mostrar su talante político, sus habilidades para el ejercicio de la política, para ofrecer soluciones o, si fuera el caso, "la mano firme" de la que ha alardeado.

Por lo pronto, el mayor riesgo que corre la naciente administración, más que el gobierno que se va, es que se confirme la fusión de dos posturas extremas -extremas por su radicalismo, pero afines en sus objetivos-, que le apuestan precisamente a derribar al gobierno de Calderón. Y es que sólo basta echarle una mirada a las declaraciones y las acciones de los operadores, gobernantes y fieles del "legítimo", para confirmar que López Obrador ha colocado una de sus cartas fundamentales -en su guerra personal contra Calderón-, a la mudanza de la crisis oaxaqueña al Distrito Federal y a su transformación de crisis local, contra Ulises Ruiz, al nivel nacional, para demandar la caída del gobierno de Calderón.

El gobierno del Distrito Federal, igual que ocurrió con el plantón en el corredor Reforma-Zócalo, se convertirá en el promotor de los manifestantes venidos de Oaxaca, quienes pasarán del reclamo por la caída del gobernador Ulises Ruiz a demandar la caída del gobierno de Calderón.

Se sumarán a esa protesta los plantones locos que de tanto en tanto invaden centros comerciales que -según su delirio- apoyaron el fraude. De esa manera se gestará un problema de alcances nacionales. En pocas palabras, de nueva cuenta el dinero público servirá para dinamitar a las instituciones. Los vínculos de la crisis oaxaqueña con los intereses políticos del "legítimo" no los ve sólo el que no quiere verlos.

Y en todos los frentes se insiste en el privilegio del diálogo, la negociación, el acuerdo; en la política, pues. Y eso es lo deseable, pero lo cierto es que asistimos a una guerra política, de estrategias para derribar al adversario, más que a una lucha por reivindicaciones sociales. Pero todos o casi todos se niegan a reconocer que los rebeldes no aceptarán nada que no sea la rendición total; que se puede ofrecer lo que sea, pero que no aceptarán rendir la plaza. ¿Por qué? Porque su objetivo es precisamente provocar la solución de fuerza. Nada le resultaría más rentable al "legítimo" y a sus aliados de la APPO que la intervención de la fuerza pública.

Tendrían parque suficiente para sus batallas.

Y entonces harán creer a muchos -igual que el cuento del fraude-, que son lo mismo el uso de la fuerza del Estado, el uso de la violencia o la represión. Y no son sinónimos. La fuerza del Estado es legal, en los márgenes legales; la violencia es el uso de la fuerza por métodos ilegales y la represión es propia de las dictaduras. Al tiempo.

aleman2@prodigy.net.mx

Oaxaca: orden y prudencia

EDITORIAL DE EL UNIVERSAL
28 de septiembre de 2006

Alterada la vida social y económica de Oaxaca por las protestas de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), continúan estudiándose a nivel federal las medidas pertinentes para resolver en definitiva este problema.

Para esta madrugada se dispuso un paro de actividades económicas convocado por los empresarios y comerciantes oaxaqueños, a manera de protesta por la falta de acuerdos para resolver la situación, lo que hace todavía más complicada la vida en la capital de aquel estado.
Después de dieciocho semanas de disturbios, la economía de Oaxaca, basada en el comercio y el turismo, se ha desplomado; hay miles de despedidos y el centro histórico de la bella ciudad colonial ha sido dañado por los manifestantes.

El secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza, advirtió durante una entrevista con EL UNIVERSAL que, si es el caso, "con la decisión necesaria", se usará la fuerza con prudencia, y el secretario de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora, confirmó que la Policía Federal Preventiva está lista para entrar a Oaxaca.

Ciertamente, el uso de la violencia, así sea la legítima del Estado, para imponer el orden y salvaguardar la paz social, debe ser el último recurso, toda vez que se haya agotado cualquier espacio de diálogo, que es lo que debe privilegiarse.

De decidirse un desalojo usando la fuerza pública, la operación tendría que condicionarse a una actuación bien calculada, casi quirúrgica, de los cuerpos de seguridad, para evitar excesos y respetar los derechos humanos de los militantes del magisterio y de la APPO. Las policías modernas disponen de métodos disuasivos para enfrentar a muchedumbres agresivas y someterlas sin abusos. Sin embargo, vale insistir en que hay que dar oportunidad a una salida incruenta.

Las lecciones del conflicto oaxaqueño son evidentes y muestran cómo una mala negociación salarial con los maestros devino en un problema mayor, al contaminarse con los resabios de la lucha política electoral, la impericia gubernamental para el manejo de crisis y de una ominosa negligencia oficial que permitió la escalada del problema, quizá con la equivocada idea de que fuera olvidándose al paso del tiempo.

Ahora el gobierno estatal, que fue el primero que fracasó en su negociación política, pretende que del centro del país se ejerza la fuerza contra sus opositores, lo que no deja de ser injusto y a todas luces contrario al ejercicio natural de la política, entendida como el arte de negociar. El mandatario oaxaqueño tiene que reflexionar sobre la posición en la que ha puesto a su estado y en la que pretende dejar al gobierno federal.

También hay que tomar en cuenta que no bastaría con desalojar físicamente a los opositores del centro de Oaxaca, si no hay, de fondo, una negociación mayor que garantice la futura gobernabilidad del estado. El uso de la fuerza por la fuerza misma no sería suficiente para que la entidad saliera de su crisis.

Urge poner orden en Oaxaca y que regrese a la normalidad económica y política, pero debe hacerse siempre pensando en el interés mayor del país y de la paz social.

Comentario Julio Hernández 28 septiembre 2006

La IP Oaxaqueña sin fuerza en su paro; dirigentes de la APPO reunidos en la Universidad de Oaxaca Benito Juarez, tomarán decisiones sobre el movimiento; crisis en la casa de transición de Felipe Calderón. La agencia Harry Walker promueve a Vicente Fox para conferencias.

Clase Política

Miguel Angel Rivera

No causará gastos el FAP

El eventual registro del Frente Amplio Progresista, integrado por PRD, PT y Convergencia, no implicará más gasto de dinero público, aseguró el IFE, al señalar que los partidos que lo forman conservarán sus obligaciones y derechos, y sus dirigencias decidirán si suman sus prerrogativas económicas o las manejan por separado.

La solicitud de los tres partidos resulta, entre otros aspectos, un desmentido a los rumores de que pronto se desintegraría esa unión, que se propone modificar las instituciones nacionales y promulgar una nueva Constitución.

Al respecto, el coordinador de la diputación federal del PRD, Javier González Garza, negó que pretendan convocar a un congreso constituyente, pues el eventual cambio de Carta Magna seguirá los cauces establecidos en la actual, lo cual se conoce como Constituyente Permanente.

La cosecha

A unas horas de que la Suprema Corte vote acerca de la constitucionalidad de las candidaturas independientes, Víctor González Torres, el doctor Simi, expresó su complacencia y reiteró que "México no puede cerrarse a una realidad"...

En repuesta a las quejas de organizaciones feministas por un fallo de la primera sala de la Suprema Corte acerca de la violencia intrafamiliar como causa de divorcio, colaboradores del ministro José Ramón Cossío destacaron que su posición fue en contra, pero perdió la votación por mayoría...

Por su parte, el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia aseguró que la Suprema Corte lleva a cabo un proceso objetivo y transparente en la conformación de las ternas que enviará al Senado de la República para la selección de los nuevos magistrados electorales...

Una empresa automotriz de China ofreció al gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, invertir 50 millones de dólares para fabricar camiones en ese estado, informó el mandatario durante su gira por ese país...

Restablecer de inmediato el ciclo escolar en Oaxaca y restituir el derecho constitucional a la educación y la enseñanza, demandó el CEN del PRI al gobierno federal, al manifestar su respaldo a la propuesta similar del Senado...

Durante la visita del presidente Vicente Fox a Coahuila, el gobernador Humberto Moreira reunió a presidentes municipales de todos los partidos, incluido el perredista Jorge Arturo Babún Moreno y Evaristo Lenin Pérez Rivera, de la UCD...

Jóvenes militantes de las agrupaciones Demos y Social Democrática, con delegados en 11 estados, encabezados por el diputado Jesús Ramírez Stabros, firmaron un convenio para impulsar cambios en favor de la juventud como parte de la reforma interna del PRI y luego presentaron sus acuerdos al ex senador Enrique Jackson, uno de los aspirantes a presidir ese partido...

riverapaz@prodigy.net.mx.

Astillero

Julio Hernández López

Sudario nacional

-El migrante Ortiz
-Felipe Continuón
-Oaxaca resiste

Los sudorosos que nos gobiernan producen perlas declarativas sin par (políticamente suda Felipe en cuanto acto más o menos público se asoma, climáticamente suda Fox en Cozumel mientras lo persiguen las protestas, religiosamente le suda a Norberto a la hora de declararse inocente de complicidades pederastas: suda el cura, suda el Papa, y hasta la mujer más guapa... ¡oh, no: ese es otro verso, y otras las secreciones!).

Inspirada transpiración política del superlativo gerente de la perla de la economía nacional llamada Banco de México que reapareció ayer -siempre él perlado de sudor cuasi proletario- en los estantes declarativos internacionales -The Dallas Morning News- para anunciar que está de acuerdo en que Estados Unidos ponga trabas a los mexicanos especializados olímpicamente en salto de frontera norteña.

Sudoroso sudoku político mexicano: si a Ulises Ruiz se le ilumina la cara con una cínica congratulación consigo mismo porque en entrevista televisiva dice, creyéndose meteorológicamente original, que entre más negra es la noche (oaxaqueña) más cerca está la aparición de la luz (¿luces de bengala al estilo 2 de octubre?), a Guillermo Ortiz le parece positivo que los gringos levanten murallas y cierren el paso a los sureños laboralmente trashumantes, pues así México tendría la bellísima posibilidad de retener a sus pobladores en casa y, sabedora la Patria de que sus hijos no habrían de pegar el brinco al otro lado, entonces sí que sería posible crear trabajos para esos viajeros sin visa a los que de otra manera para qué conseguirles chambas que no habrían de tomar. ¡Oh, sí: al oír al genio migrante apellidado Ortiz, una espalda mojada comprende la Gran Oportunidad de usar una toalla que la vida le da!

Los del PRD sudan la gota enflaquecida porque el PRIAN les ha convertido su segundo lugar de recepción de votos en mera bola de humo legislativo. Si el líder nacional resistente ha mandado al diablo "sus" instituciones, los repartidores del pastel llamado "sus" comisiones han mandado al diablo a los perredistas ávidos de presupuestos, oficinas y canonjías sanlazarinas (el líder, mientras tanto, viaja, convertido temporalmente en promotor del voto tabasqueño en favor de un candidato Ojeda que tiene un añejo pasado ahumado). Recordarán los amables lectores cuántos exhortos sinceros y bien intencionados lanzaron los adversarios del movimiento lopezobradorista a los perredistas de buen corazón para que aprovecharan a plenitud las legítimas ganancias comiciales que les habían convertido ¡en la segunda fuerza legislativa! La susodicha zanahoria de utilería les estaba siendo catafixiada ayer a los marchantes del sol azteca por otro vegetal de menor tamaño y afinado picor.

El hombre en busca de establecer un minimato, Vicente Fox, ni suda ni se abochorna a la hora de decir a empresarios reunidos en Cancún que el próximo gerente constitucional de la República habrá de seguir la línea trazada por quien sueña con vigilar el comportamiento del rancho nacional desde su hacienda de San Cristóbal con lago artificial adonde el mayordomo Felipillo acudirá cotidianamente a rendir cuenta del manejo de los bienes obviamente ajenos. Al hablar de las políticas públicas que deben ser mantenidas "por el tiempo suficiente" para que "rindan los resultados esperados", Salinas de Gortari aseguró que Zedillo, perdón, Fox dijo que podía "asegurar que esto va a continuar; seguramente muchas de las políticas estarán presentes para rendir el fruto deseado". Ernesto Calderón, es decir, Felipe Zedillo, es decir, el Licenciado F. C. (iniciales que no significan "Futbol Club"), queda así públicamente exhibido a seguir siendo el mismo, es decir, el heredero del continuismo, más aún cuando continúan las presiones para que el chaparrito electo (¡Querida, encogí al electo!, se oye decir en una cabaña pinolera) acepte por decisión propia que le ha sido impuesta la conservación en su cargo de funcionarios claves como el comisionado del Yunque en la calle Bucareli, monseñor y abad Scal, e incluso el procurador federal capicúa (su cabeza comienza y termina en los negocios protegidos de los hijos bribiescas a los que contra el brazo de la ley vacuna) y el mismísimo negociador con uniforme verde olivo que por sí mismo consiguió desfilar por las calles del centro capitalino sin que los civiles entrampados le ayudaran a mayor cosa. (Ironía de la historia: imponer al impuesto, pleonasmo fiscal, exceso político, queriéndole negar a Felipe Continuón la posibilidad siquiera de nombrar su gabinete entero.)

El foxismo, y su entenado, el calderonismo, han hecho sudorífera alianza con los gobernadores priístas para defender a Ulises Ruiz a cambio de que esos mandatarios de tres colores apoyen en diciembre la instalación de Felipe bicolor. Jugando a los soldaditos en zonas minadas, los estrategas bonsai siguen sin entender la dimensión y la textura del movimiento social oaxaqueño que tiene tomado el control de la ciudad capital, ramificaciones en otras poblaciones de la entidad y una marcha que se acerca al Distrito Federal. Ayer, a pesar del muy difundido amago de que la fuerza pública intervendrá en Oaxaca, los profesores de la sección 22, en asamblea de delegados y a mano alzada, decidieron no regresar a clases y sí continuar en lucha con el resto de la APPO, a pesar de las maniobras y las versiones de división entre el segmento magisterial y los demás integrantes de ese movimiento. Los opositores a la supervivencia política de Ulises Ruiz están decididos a pelear porque creen firmemente en lo que dicen, mientras los hombres del poder, los sudorosos que se abochornan y enrojecen con los hervores de las calderas por ellos mismos agitadas, creen con simpleza desazonada que mediante el uso de la fuerza extrema podrán solucionar problemas políticos y sociales de antigua data pero reciente condensación. ¡Uf, qué calor!

Y, mientras esta columna relee Los Amorosos, a pesar de las explosiones de sudor que también hay en Chiapas con otro Sabines que llega a la gubernatura, y mientras la amorosa señora Me Harta anuncia a sus súbditos que dejará la corona yéndose "feliz y tranquila", ¡hasta mañana, en esta sección que no sella su frontera mental (sigan atentos a La Otratele, y coman frutas y verduras)!

Fax: 56 05 20 99 juliohdz@jornada.com.mx

Una felicitacion a un Oaxaqueño destacado que llevo siempre el nombre de su pueblo en alto.

Por otro lado que desgracia que toda su fama y ejemplo ganado a pulso lo haya mezclado con la politica al apoyar abiertamente a Ulises Ruiz.

Ser despide Vinicio de los Rockies con un imparable

Logra el mexicano un imparable y una carrera producida en la derrota de Colorado 19-11 ante los Dodgers de Los Ángeles.

Redacción y agencias
El Universal
Denver, Colorado

El mexicano Vinicio Castilla, que milita en las Grandes Ligas del béisbol, se despidió este jueves de la afición de los Rockies de Colorado con un imparable y carrera producida, en la derrota de su equipo 19-11 frente a los Dodger de Los Ángeles.

Con su triunfo, los Dodgers mantuvieron vivas sus esperanzas de avanzar a la postemporada y mantuvieron la presión sobre los Filis de Filadelfia y sobre los Padres de San Diego.

Los Dodgers comenzaron el día con un juego de ventaja sobre Filadelfia en la competencia por el boleto comodín de la Liga Nacional y un juego detrás de San Diego por el campeonato de la División Oeste.

Loney, quien jugó en la primera base en sustitución de Nomar Garcíaparra, quien sufre de dolores en el costado, bateó un jonrón con las bases llenas en la primera entrada, un doblete de dos anotaciones en la tercera, un sencillo productor en la quinta y un cuadrangular de dos carreras en la séptima antes de poncharse en el octavo inning.

Esto le permitió empatar la marca de carreras impulsadas de los Dodgers, que fue impuesta por Gil Hodges, de los Dodgers de Brooklyn, el 31 de octubre de 1951 ante los Bravos de Boston.

Fue asimismo el primer partido de nueve carreras remolcadas para un pelotero en la Liga Nacional desde que el dominicano Sammy Sosa obtuvo esa misma cantidad de impulsadas el 10 de agosto del 2002 en el Coors Field.

Ray King (1-4) fue el derrotado al aceptar cuadrangulares de Kenny Lofton y de Marlon Anderson.

El zurdo Mark Hendrickson (2-7) fue el ganador, al conceder una carrera sucia con un imparable en dos entradas de trabajo.

Por los Dodgers, los dominicanos Rafael Furcal de 4-1 con una anotada, Julio Lugo de 1-1 con una anotada y Wilson Betemit de 5-2 con una anotada y tres remolcadas; el mexicano Oscar Robles de 1-0.

Por los Rockies, el mexicano Vinny Castilla bateó de 1-1 con una anotada y una impulsada.

El diputado panista Jorge Zermeño avala el envío de la PFP a esa entidad

El gobierno de Fox ya decidió usar la fuerza en Oaxaca: senadores del PRD

La Jornada

Mientras que para el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el panista Jorge Zermeño, "no hay inconveniente" en enviar elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) a Oaxaca, en el Senado el PRD alertó sobre la pretensión del gobierno federal de optar por una salida violenta al conflicto magisterial, circunstancia que fue rechazada por la Unión Nacional de Trabajadores.

Sobre la marcha de los integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) a la ciudad de México, el jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que tomarán las medidas necesarias para que la ciudadanía resulte lo menos afectada y el Distrito Federal funcione adecuadamente.

Al referirse al tema, el subsecretario de Seguridad Pública federal, Miguel Angel Yunes, declaró que las instituciones del Estado deben estar listas las 24 horas del día para intervenir cuando sea necesario.

En San Lázaro, Zermeño Infante destacó: "no veo inconveniente" en torno al envío de elementos de la PFP a Oaxaca para garantizar la seguridad pública.

Descartó que la presencia de las fuerzas federales en esa entidad sea con el "ánimo de reprimir, ni de llegar a situaciones que nadie quisiera, sino simplemente de prevención, vigilancia y garantía para los habitantes".

El panista dijo desconocer algún plan de intervención policiaca y militar del gobierno federal para desalojar a integrantes de la APPO.

Mas en el Senado, el PRD, en voz del senador Ricardo Monreal, alertó: "Nos hemos enterado, y esa es nuestra preocupación, de que en las últimas horas (el gobierno federal) ha decidido usar la fuerza pública".

En un exhortó al Ejército, a nombre del PRD, pidió no obedecer las órdenes de reprimir al pueblo oaxaqueño, pues el conflicto magisterial, que "es estructural, de viejos resabios y rezagos, no se solucionará con enviar a soldados a disolver por la fuerza el movimiento de protesta".

Monreal Avila precisó que la PFP está formada por militares, por lo cual su envío a la entidad representaría una incursión del Ejército que, de reprimir, generaría más odio, encono y enfrentamiento entre la población. Insistió en buscar salidas políticas.

El vicecoordinador de los senadores del PRI, Carlos Jiménez Macías, dijo desconocer que exista tal intención. "No sé de dónde saca esa información el PRD; tendría uno que estar en los órganos de inteligencia o en los ámbitos de decisión, como la Secretaría de Gobernación o la Presidencia de la República".

Empero, coincidió con el presidente Vicente Fox y el titular de Gobernación, Carlos Abascal, en que enviar la fuerza pública a Oaxaca es el último recurso. "Hay que apostar a la salida política, pero es evidente que el Estado mexicano en su momento, de ser necesario, tendría que tomar la decisión".

Y mientras la UNT se pronunció, en voz de Francisco Hernández Juárez, en contra de cualquier intento de represión contra la APPO, el subsecretario de la SSP federal declinó revelar cuántos elementos están desplegados en la entidad por razones de "carácter estratégico". Yunes fue entrevistado en la casa de transición de Felipe Calderón, donde se reunió con el coordinador Juan Camilo Mouriño.

Aparte, la UNT pidió la renuncia del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, tras considerar que es la única alternativa para resolver el conflicto.

Por su lado, el jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, respondió al oficio que le envió la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), en el que le pide que impida un plantón similar al realizado por la coalición Por el Bien de Todos.

Encinas dijo que si bien buscará garantizar el funcionamiento de la ciudad y las menores afectaciones a los ciudadanos, el organismo patronal -sugirió- también debiera llamar a las autoridades federales y al gobierno de Oaxaca para que atiendan y resuelvan el conflicto magisterial.

A los que insisten en pedir su renuncia por haber permitido el plantón de la coalición referida, Encinas dijo que entre aquél y el conflicto de Oaxaca hay enormes diferencias, pues en el DF no estás tomados el gobierno, ni el Congreso ni los tribunales, además de que tampoco se han ocupado hoteles, radiodifusoras y menos aún se dispara contra la población civil.

Ha criminalizado a opositores sociales: Federación Internacional de Derechos Humanos .

El caso Oaxaca revela una profunda crisis de legalidad del Poder Judicial.

La Jornada
ALMA E. MUÑOZ

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) determinó que los acontecimientos en Oaxaca revelan una ''profunda crisis de legalidad de las instituciones'', y en específico del Poder Judicial, al grado de ''criminalizar a los opositores sociales por la vía de la fabricación de pruebas''.

En ese estado, afirmó la instancia que agrupa a 116 organizaciones de derechos humanos en unos cien países, hay ''una transgresión a la dignidad humana que merece nuestra reprobación'', así como la necesidad de solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su intervención.

Después de que dos de sus integrantes realizaran una misión de observación en la entidad, a partir del 21 de septiembre, la FIDH convocó al Estado mexicano a descartar el uso de la fuerza pública como vía para solucionar el conflicto. Le hizo un llamado, al igual que al Senado, a conformar una comisión que analice, ''con sumo detenimiento, las demandas planteadas por la organizaciones de la sociedad civil oaxaqueña y nacional''.

Sus representantes Marta Ibero Dolla y Javier Mujica descartaron, no obstante, manifestarse por la destitución del gobernador Ulises Ruiz, aunque asumieron que es necesario encontrar una salida política a la problemática, toda vez que en la entidad hay una "violación del deber estatal de proteger las garantías individuales, lo que constituye un aliciente a la impunidad''.

Tras el violento desalojo del 14 de junio pasado en Oaxaca, los observadores de la FIDH se mostraron convencidos de que en ese estado hubo ''secuestros, detenciones arbitrarias y torturas, uso excesivo de la fuerza, violación del derecho a la vida, a la libertad y la integridad de las personas, así como hostigamiento contra medios de comunicación''.

Les resultó ''sumamente preocupante'' que el gobierno estatal evidenciara que lo acontecido es resultado de la ''peor experiencia de negociación laboral en 26 años'' que lleva escuchando y atendiendo problemáticas relacionadas con los trabajadores de la educación.

Como parte de su objetivo, el organismo realiza periódicamente misiones internacionales de investigación y observación judicial, para proveer a la opinión pública y a las agrupaciones internacionales de elementos de juicio sobre violaciones a los derechos humanos.

La misión que iniciaron el 21 de septiembre aún no concluye. En su agenda falta entrevistarse con personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México. Ya lo hicieron con dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) aprehendidos en los penales de Cuicatlán y Zimatlán, víctimas de secuestro y detenciones arbitrarias, familiares de asesinados, la Unidad para la Promoción de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, organizaciones sindicales y campesinas, representantes de asociaciones de colegios, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, funcionarios de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de Protección Ciudadana y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Oaxaca.

No es la primera ocasión que valoran lo referente a la administración de justicia en Oaxaca. En abril de 1997 organizaron una misión para analizar la militarización en esa entidad, Guerrero y Chiapas; en noviembre y diciembre de 2001, para abordar los derechos de los pueblos indígenas, y un año después sobre la situación de las etnias en el país.

En el informe preliminar que ayer presentaron en conferencia de prensa, Mujica e Ibero Dolla manifestaron que en México ''la situación de conflictividad ha ido en aumento, y está directamente ligada con el hecho de que las instituciones gubernamentales han sido incapaces de ofrecer soluciones concretas a las legítimas demandas de la mayoría de la población, así como de proteger y garantizar los derechos fundamentales de ésta, en particular sus derechos económicos, sociales, culturales".

Destacaron que no pudieron constatar la ''existencia de investigaciones oficiales que conduzcan a individualizar a los responsables de los actos'' que provocaron detenciones y uso excesivo de la fuerza, como tampoco medidas que "aseguren la no repetición de hechos similares". Sumaron en su reporte los asesinatos de José Jiménez Colmenares y Lorenzo San Pablo Cervantes, el 10 y 21 de agosto, respectivamente.

Sus primeras recomendaciones son cesar la ''impunidad'', privilegiar el diálogo, garantizar el respeto a detenidos y realizar una ''investigación inmediata en torno a los hechos ocurridos''.

Manifestación de rechazo a la privatización de la industria eléctrica

Manifestación en contra de la privatización de la industria eléctrica a las afueras de la Secretaría de Energía.

A la cárcel, quien haya incurrido en actos vandálicos

Las aprehensiones, acuerdo entre Fox y gobernadores priístas: Bours

La Jornada
CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL
Hermosillo, Son., 27 de septiembre.

Elementos de la fuerza pública federal, en coordinación con las del estado de Oaxaca, ingresarán a esa entidad para detener a cuantas personas hayan incurrido en actos vandálicos, aseguró el gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo.

En entrevista, indicó que la acción será resultado de una petición planteada por el mandatario oaxaqueño, Ulises Ruiz Ortiz, para que corporaciones de ambas instancias de gobierno arresten a gente que al incurrir en actividades fuera de la ley hayan desestabilizado al estado.

Eduardo Bours dijo que éste fue uno de los acuerdos alcanzados en la reunión del pasado lunes entre gobernadores priístas y el presidente Vicente Fox Quesada, donde la renuncia de Ulises Ruiz ''fue un punto que no estuvo a discusión''.

Aclaró que se aplicará ''todo el rigor de la ley a la gente que en Oaxaca ha actuado vandálicamente'', pero no habrá represalia alguna contra aquellos que hayan participado en el movimiento magisterial y social en protesta por alguna demanda.

Según Bours Castelo, los acuerdos que se discutieron en la mesa de diálogo con el gobierno federal ''no pueden pasar por la destitución del gobernador Ulises Ruiz''. No obstante, se llamó al gobierno federal a que actúe con celeridad en las negociaciones con el gobierno de Oaxaca, para encontrar una salida al conflicto.

Comentó que otro acuerdo fue utilizar la política como instrumento de negociación; sin embargo, solicitaron al presidente Fox convencer a los integrantes del ala radical del magisterio y de las organizaciones sociales adheridas a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) de que la ''salida del gobernador no está a discusión''.

Por otra parte, Eduardo Bours informó que inició el cabildeo con el resto de los gobernadores para consensuar el plan integral de seguridad, con el propósito de que esté listo antes de que concluya la administración foxista.

Felipe Calderón ya habría aceptado que se utilice la fuerza pública

Propone el Cisen que grupos de disuasión detengan a líderes del movimiento oaxaqueño.

Abascal no ha autorizado la operación ya que, de salir mal, él resultaría afectado.

ALFREDO MENDEZ

Dos integrantes de la marcha de la APPO y el magisterio oaxaqueño toman un respiro a su llegada al municipio poblano de Chila de las Flores Foto José Castañares.

Las autoridades de inteligencia del país presentaron a la Secretaría de Gobernación una propuesta de acción e intervención policiaca para el conflicto de Oaxaca, mediante grupos de disuasión que logren detener a los líderes en rebeldía que integran y coordinan la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), revelaron fuentes oficiales.

De acuerdo con la información obtenida, el presidente electo Felipe Calderón Hinojosa ya convino ante Gobernación que se utilice la fuerza pública en el caso Oaxaca, aunque hasta la tarde de ayer estaba pendiente la autorización final del presidente Vicente Fox.

El proyecto fue elaborado por funcionarios del gabinete de seguridad, con la supervisión del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y prevé que las fuerzas armadas federales -Policía Federal Preventiva (PFP) y Agencia Federal de Investigación (AFI)- ingresen durante la madrugada de cualquier día, en fin de semana, al zócalo de la capital de esa entidad, a fin de que, con la utilización de tanquetas de dispersión de agua y gases lacrimógenos, se logre contener a los manifestantes e inclusive detenerlos.

El operativo policiaco estaría coordinado en todo momento por el gobierno de Oaxaca e implicaría el control de las vías de acceso a la entidad, incluidas las carreteras, así como las terminales aéreas y marítimas.

De hecho, la propuesta de acción policiaca ya fue entregada al secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, quien a decir de las fuentes consultadas hasta el cierre de esta edición aún no autorizaba la operación.

Entre martes y miércoles, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Cisen mantuvieron constante comunicación con Abascal para revisar los planteamientos de la propuesta de intervención en Oaxaca. No obstante, la respuesta del encargado de la política interior aún no ha llegado.

Según las versiones expresadas por las mismas fuentes, hasta el momento la principal objeción del secretario de Gobernación respecto de autorizar la propuesta de desalojo para ''restablecer el orden'' en Oaxaca es que si el operativo saliera mal, y se desbordara la violencia en la región o se suscitara un enfrentamiento armado sin precedentes en el sexenio foxista, el principal responsable sería el propio funcionario, a quien incluso se le podrían fincar responsabilidades penales en futuras administraciones.

Desde el inicio del movimiento magisterial en Oaxaca, el Cisen ha enviado a esa entidad agentes que tienen la encomienda de infiltrarse entre las personas que participan en las actividades diarias del movimiento social.

Finalmente, las fuentes consultadas indicaron que parte de la labor de los funcionarios de inteligencia gubernamental es identificar correctamente la responsabilidad que tiene cada uno de los líderes, entregar reportes continuos de sus actividades y aportar información sobre planes y estrategias operativas de los inconformes.

Llama APPO a maestros a reconsiderar negativa al diálogo.

Subraya Flavio Sosa Villavicencio, de la dirigencia colectiva de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca, que su posición coincide con la del gobierno federal en el sentido de que se deben agotar las vías democráticas.

Notimex
El Universal
Oaxaca

La Sección 22 del magisterio en Oaxaca podría reconsiderar su rechazo a la convocatoria al diálogo que lanzó la Secretaría de Gobernación (Segob) , luego de que la APPO insistió en la necesidad de acudir al llamado del subsecretario de Gobierno, Arturo Chávez Chávez.

Flavio Sosa Villavicencio, miembro de la dirigencia colectiva de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) , confirmó que su posición coincide con la del gobierno federal en el sentido de que se deben agotar las vías democráticas y de diálogo, pero no confirmó si mantienen como única demanda la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.

Aseguró que la APPO pidió al SNTE recosiderar su posición y lo llamó a una reunión este viernes entre la Comisión Unica Negociadora del magisterio y la Comisión Política de la APPO, para definir una posición conjunta y la agenda a discutir con la autoridad federal.

El Presidente ''es un cero a la izquierda'', advierte

La solución al conflicto radica en la renuncia de Ruiz: AMLO

RENE ALBERTO LOPEZ CORRESPONSAL

Cunduacán, Tab., 27 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador señaló que la mejor solución al conflicto del estado de Oaxaca es que se acepte la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, como lo demanda la mayoría del pueblo de esa entidad.

En gira proselitista, en apoyo al candidato de la coalición PRD-PT a la gubernatura de Chiapas, Raúl Ojeda Zubieta, dijo que con el conflicto magisterial y social oaxaqueño se va a ver qué tan libre e independiente es ''el pelele de Felipe Calderón Hinojosa. Aquí lo vamos a medir, porque tengo información que tiene un acuerdo con los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional que lo ayudaron en el fraude electoral, y es sostener a costa de lo que sea a Ulises Ruiz'' en el cargo.

Por eso reiteró: ''Vamos a ver si va a mantener ese acuerdo cupular y va a usar la fuerza para reprimir al pueblo de Oaxaca, (porque) no es Fox, ese traidor a la democracia es un cero a la izquierda, ese ya no cuenta''.

López Obrador se refirió al conflicto oaxaqueño cuando visitó la comunidad Cucuyulapa, primer punto de la gira que realizó esta tarde por cuatro regiones y la cabecera municipal de Cunduacán.

Destacó una y otra vez que de ninguna manera se debe utilizar la fuerza pública para resolver el conflicto. ''Sería muy lamentable que por mantener a un gobernador cacique, que lo están sosteniendo las cúpulas del PAN y el PRI, se recurriera al uso de la fuerza para reprimir al pueblo oaxaqueño. Nosotros no aceptaríamos de ninguna manera la represión en Oaxaca'', manifestó.

Sostuvo que ''sí hay manera de resolver pronto ese conflicto, todo depende de que se dejen los compromisos que hizo el pelele candidato del PAN, y que ahora pretende tomar la Presidencia de la República. Todo depende de hacer a un lado esos compromisos que tiene con los gobernadores del PRI para proteger a un gobernador verdaderamente siniestro, como es el mandatario de Oaxaca''.

Puntualizó que con la renuncia del gobernador oaxaqueño, porque así lo demanda la mayoría del pueblo, con eso se resuelve el problema. ''Al que tengo lampareado es al pelele (Calderón), aquí vamos a ver qué actitud va a tomar en el caso de Oaxaca''.

En su primer recorrido de esta semana, Andrés Manuel López Obrador explicó a los asistentes a los mítines la forma en que el grupo de privilegiados le robó la Presidencia de la República y demandó en cada uno de los poblados que visitó este miércoles el apoyo para la candidatura de Ojeda Zubieta, pues insistió en que el triunfo del abanderado de la coalición es significativo para el movimiento nacional. ''En todo el país va a haber fiesta, será una fiesta nacional el 15 de octubre por la noche, cuando se dé a conocer el triunfo de César Raúl Ojeda'', dicho que la gente celebró con aplausos.

Por su parte, el candidato Ojeda Zubieta aseguró en sus intervenciones que el gobierno estatal que encabeza el priísta Manuel Andrade continuará con la guerra sucia en su contra, porque a pocos días de los comicios ''sabe bien que su candidato a la gubernatura, Andrés Granier, está abajo en la preferencia ciudadana y que la vamos a ganar''.

Piden que Conaculta desaparezca

Clausura simbólica de las oficinas centrales de CONACULTA por parte de intelectuales relacionados a la Resistencia Civil Pacífica

PORTADA DE LA JORNADA 28092006


 
Site Feed