Cambiemos a México

martes, octubre 24, 2006

Carta de los huelguistas a los pueblos de Oaxaca.
Written by Oaxacalibre
Tuesday, 24 October 2006
Al Pueblo Oaxaqueño:


Nosotros, hombres y mujeres de la tierra del sol, de la tierra donde Dios nunca muere, sin más armas que la moral, la razón y nuestra hambre de justicia, decidimos iniciar una huelga de hambre para exigir la salida del usurpador Ulises Ruiz Ortiz de la gobernatura.

Sabedores de que la soberanía reside en el pueblo, en nuestro pueblo, nos dirigimos a ustedes, hermanos oaxaqueños, para reafirmar el compromiso de lucha hasta alcanzar nuestro objetivo: ustedes en las calles, en los campamentos, en las barricadas, en las radiodifusoras; nosotros en la huelga de hambre. Cada quien en su trinchera, ¡Hasta la victoria!

Les informamos que, a pesar del ayuno, cada uno de nosotros se fortalece a cada instante ante el apoyo recibido por parte de los capitalinos y oaxaqueños radicados; cada día que pasa nuestro entusiasmo se hace más grande, se alimenta con el entusiasmo de las miles de personas que están seguras de nuestro triunfo porque nuestro triunfo es el triunfo de la democracia, de la razón, de la moral, de la justicia.

Nosotros no nos doblegaremos, no nos rendiremos, no claudicaremos porque sabemos que ustedes, en su trinchera, no se doblegarán, no se rendirán, no claudicaran. Somos fuertes porque somos uno, porque estamos unidos, porque están organizados y por lo tanto venceremos.

Y también sabemos que después de la victoria todos redoblaremos el esfuerzo para rescatar la ciudad, la entidad, la economía, las clases perdidas, los trabajos perdidos por culpa del usurpador; que recuperaremos la paz, la tranquilidad y la fraternidad que os caracteriza como oaxaqueños; que todos, niños, maestros y padres de familia, haremos la tarea.

Solo hay algo que no podemos recuperar y es la vida de nuestros hermanos asesinados por el usurpador Ulises Ruiz. En cambio en su nombre, en nuestro nombre, podemos reafirmar la dignidad de un pueblo que si venció al sol, puede vencer a cualquier tirano.

Así que seguiremos: Nosotros en la huelga de hambre, ustedes con las movilizaciones en Oaxaca y en el plantón del senado; ellos, los caídos, con su espíritu de lucha. Dado que somos espejos de un pueblo que no se raja, que no se da, aquí nadie se raja, aquí nadie se da. El único que se va es el tirano.

Desde el hemiciclo al Benemérito de las América, al amparo del más ilustre de los mexicanos, del fundador de la republica, bajo la égida del más universal de los oaxaqueños:


JUAN VALDEZ PEREZ

JUANA GARCIA SANCHEZ

CLARA SANCHEZ HERNANDEZ

OCTAVIO DIAZ PEREZ

JOSEFINA VALENTE GALLARDO

MARGARITA CUMPLIDO PANTOJA

MARIA DEL REFUGIO ZURA DE LA ROSA

ALAN NAVARRETE BAUTISTA

MIGUEL LINARES RIVERA

DIOSCORO NAZARIO LOPEZ

EPIFANIO PAREDES PABLO

MARICARMEN ALTAMIRANO

OMAR OLIVERA ESPINOSA

EDILBERTO HERNANDEZ CARDENAS

COSTANTINO MARTINEZ GUZMAN

J. ALFREDO PEREZ GARCIA

RAMIRO ZARAGOZA

FAUSTINO SANTIAGO

CRUCESITA RAMIREZ RMZ.

VICTOR CRUZ ELORSA

ISAURO NAVA MARTINEZ

MORSE CORNET GARCIA LOPEZ

CELVIA MECOTT ENRIQUEZ

RAQUEL RAMIREZ VILLEGAS

MARIA ANGELES MELO SANCHEZ

ADALBERTA PERALTA MTZ.

TERESITA FLORES DOMINGUEZ

MAURO HERNANDEZ HERNANDEZ

WALDEMAR JULIAN SANCHEZ

EDMUNDO RAMIREZ HDEZ.

JOSE ANDRES BAEZ GUARNEROS


¡Hasta la victoria!

¡El respeto a la soberanía del pueblo es la paz

Comentario Julio Hernández 24 octubre 2006

Suma PGR 56 averiguaciones del caso Oaxaca

Daniel Cabeza de Vaca Hernández, titular de la dependencia, rechazó ofrecer detalles sobre si las órdenes de captura incluyen a dirigentes del magisterio o de la APPO.

Silvia Otero

La Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado 56 averiguaciones previas por los delitos cometidos -del orden federal-, durante los más de 150 días de conflicto magisterial en Oaxaca, de las que obtuvo ya 10 órdenes de aprehensión contra integrantes del movimiento, reveló Daniel Cabeza de Vaca Hernández, titular de la dependencia.

El funcionario federal rechazó ofrecer detalles sobre si las órdenes de captura incluyen a dirigentes del magisterio o de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quienes han protagonizado este conflicto.

Sólo indicó que “recientemente” la PGR consignó seis averiguaciones previas, contra aproximadamente 10 personas y jueces federales radicados en el estado de Oaxaca concedieron la aprehensión de los inculpados.

Explicó que en estos expedientes los delitos consignados no se refieren a delincuencia organizada “la mayoría incluso son delitos no graves como daños a las vías de comunicación”.

En entrevista se le preguntó si debido al proceso de negociación entre el gobierno federal y las partes en conflicto ¿son negociables las órdenes de aprehensión, el Ministerio Público se desistirá de la acción penal? -no el Ministerio Público no se desiste de la acción penal, nosotros continuamos con nuestro trabajo, afirmó el procurador federal.

Después de comparecer ante legisladores de la comisión de justicia y de derechos humanos de la Cámara de Diputados, Cabeza de Vaca Hernández reveló que en los casi cuatro meses de conflicto, la PRG ha iniciado 56 averiguaciones previas, de las cuales 21 están en trámite en la delegación de la dependencia en Oaxaca.

Detalló que en cada uno de estos expedientes el Ministerio Público de la federación trabaja para determinar la presunta responsabilidad de tres a cuatro personas por averiguación previa. Es así como la dependencia federal deslinda responsabilidades de aproximadamente de 60 personas que participan en el movimiento magisterial de Oaxaca y cuya exigencia ha sido la destitución en el cargo del gobernador Ulises Ruiz.

Finalmente Cabeza de Vaca indicó que estas averiguaciones previas “no se iniciaron para restablecer el orden en Oaxaca sino por los problemas que se están viviendo y los delitos que se han cometido”.

Definirá PRD lineamientos de sus gobernadores

Señala el presidente del Consejo Nacional, Camilo Valenzuela, que llamarán a los consejos nacionales para definir las medidas que los gobiernos perredistas deberán tomar en la lucha contra la usurpación de la Presidencia.

Francisco Reséndiz

Camilo Valenzuela advirtió que el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) —máximo órgano de decisión de este organismo político— definirá los lineamientos y medidas que habrán de asumir sus gobernadores “en la lucha por la refundación de la República y el rescate de la nación” o decidir si han dejado de ser perredistas.

En declaraciones a EL UNIVERSAL, el dirigente partidista indicó que mañana el Comité Ejecutivo Nacional del PRD llamará a los consejos nacionales a sesión de pleno para definir las medidas para que los gobiernos estatales perredistas participen de la lucha contra la usurpación de la Presidencia de la República.

Valenzuela, presidente del Consejo Nacional del PRD, asentó que los gobernadores del partido del sol azteca deberán definir “en qué campo están”, en el del neoliberalismo “de los vende patria y antipueblo u otro patriótico y democrático que lucha por refundar la República y rescatar la nación”, dijo.

“Nuestro consejo va a tomar acuerdos, aquellos gobiernos que consideren que no van, no pueden, no desean, actuar según lo que resuelva la máxima instancia de dirección del partido”.

“Si hay gobiernos que no gobiernan según la política que defina el Partido de la Revolución Democrática, discutiremos si ese gobierno es perredista o no es perredista, y por ende qué hace el partido y qué hará el movimiento patriótico ante ellos”, estableció.

Sostuvo que los gobiernos estatales emanados del PRD han gobernado con muy escasa transformación del contenido y los métodos de las políticas ejercidas por los gobiernos encabezados por el PRI y por el PAN; “tenemos que revalorar cómo hemos gobernado y cómo debemos gobernar”, acotó.

Rechazó definir si en este momento los gobernadores del PRD pueden ser sujetos a una sanción partidista pero que hay discusiones en los consejos estatales, por lo menos en el de Michoacán y Guerrero, a fin de exigir que sus mandatarios gobiernen de acuerdo con los estatutos del partido.

“No queremos que gobiernos nuestros participen de la represión a los movimientos sociales, democráticos, como sucedió en Michoacán y como hace unos días el gobernador de Guerrero se expresó ante la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero”, indicó.

Amenaza de secuestro y asesinato a hijas de maestra

Un testimonio grabado en audio de un presunto sicario, ofrece las pruebas de el posible plan.
Estaría confirmando la orquestación de las agresiones a integrantes de APPO-MAGISTERIO.
Juan Bautista, reporta desde Oaxaca a Otratele.

Mesa del once- Oaxaca (si cae Ulises cae Mesa del once- Oaxaca (si cae Ulises cae FeliFe)

Ambición e incompetencia arruinan Oaxaca

Fox se irá con las manos manchadas de sangre

González Canto, gobernador de la reconstrucción

Mandatarios del PRI pelean más recursos federales

Por Lilia Arellano

"La fuerza es el derecho de las bestias". Marco Tulio Cicerón

Cuando comenzaban a soplar vientos de solución en el conflicto oaxaqueño, el protagonismo y la ambición de Elba Esther Gordillo, la incapacidad para asumir su papel de secretario de Gobernación de "Monseñor" Carlos Abascal, la terquedad de los priístas para continuar reteniendo la gubernatura de la entidad y una complicidad que comienza a ser el lastre del panismo, acabaron por arruinarlo todo.
La lucha magisterial se inició con una demanda de rezonificación, misma que de haberles sido otorgada no sólo a los de Oaxaca, sino, como lo hicieron, a los de todo el país, sin la intervención de la chiapaneca dueña del SNTE, hubiese permitido que la presión se redujera en un considerable porcentaje por el lado de los electores. Si de nueva cuenta y ahora ya en franca división "lo cual los torna en mucho más peligrosos- los maestros se niegan a regresar a clases, es ante la duda de que sus principales líderes hubiesen caído en la tentación de comenzar a amasar patrimonios importantes de los que acostumbran abonar doña Elba.
Sin duda alguna que el compromiso de rezonificar los salarios es un logro obtenido a través de la lucha de más de 150 días de los maestros oaxaqueños, por lo tanto, si había la disposición en el gobierno federal de ceder, ¿para qué metieron a la Gordillo?.
Y si eso es por el lado de los maestros, en el terreno de lo político, los tricolores insisten en que a ellos debe asignárseles la gubernatura sustituta y para ello requieren que se cumplan los dos años de mandato de Ulises Ruiz a fin de que no exista necesidad alguna de convocar a otro proceso electoral.
Este punto une a los maestros con la APPO y aunque Fox, Gobernación y los coordinadores del Senado y de los diputados, insistan en que ya no quitan y ponen gobernadores, lo cierto es que el gobierno federal parece dispuesto a exponer una vez más "el pellejo" soportando los casi 40 días que tendría que permanecer todavía el conflicto en Oaxaca.
Por lo pronto ya permitieron que las asambleas populares del pueblo eliminen la ubicación de Oaxaca para aposentarse en el resto del país. Y ni que decir de lo que puede surgir en el magisterio. Las señales de ingobernabilidad, incompetencia, ineficiencia e inoperancia política que envía el presidente Vicente Fox son cada vez peores.
Mientras el Partido Revolucionario Institucional insiste en que ante la falta de solución al conflicto de Oaxaca la salida es el uso de la fuerza pública para mantener el Estado de Derecho en la entidad y advierte que no permitirá que proceda el juicio político contra el gobernador Ulises Ruiz; y las secretarías de Gobernación y de Seguridad Pública no descartan la intervención de los cuerpos policíacos e incluso justifican su previsible actuación, el Jefe del Ejecutivo Federal se mantiene en su posición de que el problema se resolverá por la vía del diálogo y la negociación "como sucedió en el tema del EZLN y el subcomandante Marcos, y el del caso de San Salvador Atenco". Fox olvida que el problema del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Estado de Chiapas prometió resolverlo "en 15 minutos" y ahora que está a unos días de terminar su mandato, ese conflicto está exactamente igual o peor que cuando el tomó las riendas del país.
El caso de San Salvador Atenco es más grave, porque pasa por alto que la Agencia de Seguridad Estatal mexiquense fue responsable de dos muertes, la de Javier Cortés Santiago y Hollín Alexis Benhumea, además de 10 violaciones a las garantías individuales durante los operativos policíacos del 3 y 4 de mayo pasado. Los más de 200 detenidos durante los operativos fueron sometidos a detención arbitraria, trato cruel, inhumano o degradante.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó tortura, abuso sexual a 26 mujeres, incomunicación de los detenidos desde el momento que fueron trasladados al penal de Santiaguito, retención ilegal y allanamiento de morada.
Vicente Fox se manchó de sangre las manos en San Salvador Atenco, al igual que en el caso de los obreros reprimidos a la entrada de las instalaciones de Sicartsa, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en donde el pasado mes de abril murieron dos mineros, luego de que la policía disparó contra los trabajadores. Los responsables directos de estos sangrientos hechos fueron el Presidente de la República, el secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar, el dirigente de la Policía Federal Preventiva y el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, e incluso el "líder moral" de los trabajadores mineros, Napoleón Gómez Urrutía.
En el caso de Oaxaca a Fox no lo detienen consideraciones humanísticas para enviar a los cuerpos de seguridad contra los maestros y los dirigentes populares de la APPO, sino consideraciones constitucionales de la legislatura local: necesita asegurar que no se repitan elecciones locales y que el gobernador sustituto sea un personaje político a modo.
Mientras tanto, seguirá "aguantando vara", sin importar el daño que se le hace a más de un millón 300 mil alumnos oaxaqueños y a la economía de la entidad.

Dos caras de la misma monedaHace dos días se cumplió un año de la llegada del huracán más devastador a las costas de la zona norte del estado de Quintana Roo. "Wilma" se convirtió en un fenómeno cuyo paso quedará registrado en la historia de esta entidad. Tan sólo las pérdidas materiales que provocó superaron los mil 780 millones de dólares, de acuerdo con las estimaciones de las aseguradoras.
Sin embargo, habrá que considerar que el lado de la moneda que señalaba devastación presentó el otro extremo, el de la oportunidad de brindar otra calidad de vida para muchos pobladores y de, paradójicamente, crecer más ordenadamente después de la experiencia de una pausa.
Habrá que ver que no solamente se reconstruyeron las principales avenidas en Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, sino que éstas se modernizaron.
El espíritu de la gente también creció, maduró, se hizo consciente de que la incorporación a la entidad no se refleja en una credencial de elector, en un recibo de luz, en la papeleta de una vivienda, sino que aprendieron a luchar por proteger la tierra en donde están forjando sus patrimonios familiares, donde crecen y se educan sus hijos, donde estos nuevos quintanarroenses vivirán su vejez.
Hace un año se vivieron momentos muy difíciles para ciudadanos y autoridades. Sin embargo, todas las vicisitudes que tuvieron que pasar momentos, horas y días después, estuvieron siempre acompañadas por la alegría de que los vecinos no estuvieran velando a sus seres queridos, ni se supiera de familiares que hubiesen fallecido a causa del paso irreverente de "Wilma".
Félix González Canto encontró, hace 365 días, la gran oportunidad de mostrar lo que el servicio público responsable puede hacer en beneficio de los ciudadanos. Es a este gobernador nacido en Cozumel a quien se le presenta la gran tarea de constituirse en el mandatario de la reconstrucción, el que logra sobre el derrumbe la creación de cimientos sólidos, firmes, de confianza, entre los gobernados.
Un importante número de calles y avenidas en las regiones de Cancún ya han sido pavimentadas. Se está creando una infraestructura carretera sin antecedentes; hay obra en escuelas, en clínicas, en parques, tanto en Cozumel como en Solidaridad, en Benito Juárez y en Lázaro Cárdenas.
Ni qué decir de caminos, carreteras y puentes en la parte sur del estado. Seguramente que mucho de lo referido será del conocimiento público en general y no sólo para el estado sino para la información nacional una vez que todo este manojo de obras este concluido y a disposición de todos los pobladores, lo cual no habrá de rebasar, seguramente, ni siquiera los dos primeros meses del año próximo.
Y, si por ahora se aprecia ya el resurgimiento de la zona hotelera, no tardaremos en comprobar que la regeneración, la reconstrucción, no sólo de las partes dañadas por "Wilma" sino de aquellas abandonadas por décadas por los gobiernos locales, es un hecho y, sin duda, que ambas, las que dan la cara al mundo entero a través del turismo y las realizadas para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, serán obras que sitúen al mandato de Félix González Canto como el sexenio del renacimiento, de la reconstrucción y del despertar de una confianza que propios y ajenos habían perdido.
Es así que lo que en un principio pudo considerarse una desgracia mayúscula ha terminado por significarse como una oportunidad de vida, de proyecto de vida y de solidez patrimonial.

De los pasillos
El próximo miércoles los 17 gobernadores del Partido Revolucionario Institucional se reunirán en Metepec, Estado de México, para analizar la estrategia a ejecutar con el propósito de hacer valer sus demandas presupuestales para el próximo año.
Sus baterías serán enfocadas hacia el Programa de Apoyo a las Entidades Federativas, los recursos económicos para la construcción de carreteras, la atención a la salud de la población y los cuantiosos que se destinan a la educación. También tienen sus ojos puestos en sacar una buena tajada de la distribución de los millonarios excedentes petroleros" Por cierto que los gobernadores de nuestro país son de los mejores pagados del mundo, incluso superan a la mayoría de los Estados Unidos, quienes en promedio reciben 101 mil 420 dólares anuales.
Uno de los mandatarios estatales mejor pagados es el del pequeño estado de Aguascalientes, gobernador por el panista Luis Armando Reynoso Femat, quien recibe 259 mil 715 dólares anuales en promedio. Al darse a conocer sus percepciones económicas, el mandatario hidrocálido se defendió pidiendo que se investiguen los sueldos reales del propio Presidente Vicente Fox y de los demás gobernadores, quienes, aseguró, sus ganancias reales son mucho más altas que las que se reportan en sus respectivas páginas de Internet. Y en eso de las percepciones económicas a cuenta del pueblo, los diputados federales no cantan malas rancheras.
De acuerdo con el reporte de la secretaría general de la Cámara Baja, denominado "Percepciones y Trabajo Legislativo", cada uno de los nuevos diputados federales cobrará, sólo por su sueldo y prestaciones, dos millones de pesos al año, claro, libres de impuestos. Además, no sólo tienen acceso a su dieta, sino a un aguinaldo de 40 días, a vales para comida, recursos económicos para presentar sus informes y hasta a un fondo de retiro".
Y ya que hablamos de este tipo de recursos, ahora resulta que a los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se les "olvido" informar que utilizarían 21 millones de pesos para agrandar el patrimonio del fideicomiso para su retiro.
El nefasto secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, retrasó la liberación de 237 millones de pesos que le correspondían al Colegio de Bachilleres para el programa de nivelación de salarios. Por esa razón, los trabajadores de esa institución educativa estallaron en un paro indefinido con lo que más de 700 mil alumnos en 17 estados de la República se ven afectados.
Zenón Martínez, líder del gremio en el Distrito Federal, advirtió que pedirán a la Cámara de Diputados que se investigue al funcionario .
Entre los muchos renglones en los que México se ha retrasado a nivel internacional durante el sexenio del guanajuatense Vicente Fox se encuentra el que se refiere a la defensa de la libertad de prensa.
Según la organización Reporteros Sin Fronteras, tres reporteros han muerto en el país, por lo que se le ubica en el sitio 131, apenas por arriba de Colombia, en donde también fueron asesinados tres periodistas. A pesar de lo grave de esta situación, la ola de ejecuciones a consecuencia de la guerra entre cárteles del narcotráfico hace palidecer esas cifras.
Tan sólo en una entidad federativa, Michoacán, en lo que va de este mes 50 personas han sido ejecutadas sin que las autoridades cuentan con alguna pista que los lleve a la resolución de estos asesinatos.
Ante la despiadada y eficaz competencia que están presentado las naciones asiáticas en el comercio mundial, los países de Latinoamérica requieren urgentemente establecer una zona de libre comercio para hacerles frente, advirtió la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El retraso del µrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la creciente competencia de las naciones de Asia obligan a los países latinoamericanos a impulsar un mercado unificado, de libre comercio, a fin de elevar la competencia y la productividad en la región, lo que se traduciría en mayores tasas de crecimiento económico y mayores flujos de inversión, dijo el organismo internacional.
Para evaluar los daños que dejaron las derrotas en las elecciones presidenciales y en los comicios locales del Estado de Tabasco, la dirigencia nacional del PRD prepara la convocatoria para un Consejo Nacional.

Esta nota del Reforma es interesante ya que la APPO le pone un hasta aqui al Gobierno Federal O SE VA ULISES O FECAL NO LLEGA.

Ulises se va o Calderón no pasará.- APPO

Para lograr sus demandas, el movimiento popular estudia aliarse con grupos sociales afines en el País

Virgilio Sánchez

Oaxaca, México (24 octubre 2006).- La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) amenazó con impedir la toma de protesta de Felipe Calderón como Presidente de México, el 1 de diciembre, si antes el Gobernador del Estado, Ulises Ruiz, no renuncia o pide licencia.

Los grupos disidentes emplazaron a Ruiz para que antes de 72 horas deje su cargo, además, aprobaron una nueva consigna, en lo que han llamado la segunda etapa de este movimiento social. "Si Ulises no se va, Calderón no pasará", reza.

En entrevista telefónica, Flavio Sosa adelantó que la APPO analiza aliarse con grupos sociales afines en el País, para lograr su objetivo.

"Es probable que no tengamos la fuerza para impedirlo, pero si haríamos sentir nuestra inconformidad, y protestaríamos de la forma más fuerte posible, pacíficamente. Vamos a activar, si no se atiende esto, vamos a exigir con fuerza, porque Calderón ya está cogobernando con (Vicente) Fox".

El dirigente social expresó que la transición a la democracia de México tiene "su prueba de fuego" en esta entidad.

"Oaxaca, precisamente, lo que esta demandando es democracia, y en Oaxaca se va a probar la vocación democrática del señor (Presidente Vicente) Fox, y del señor (Presidente electo, Felipe) Calderón."

Si ellos tienen vocación democrática, van a atender el justo reclamo del pueblo oaxaqueño, si su vocación es el autoritarismo y la desatención hacia los pueblos indios, acá se va a medir".

Niega PRD responsabilidad en cancelación de Desfile Deportivo

Notimex

El secretario General del PRD, José Guadalupe Acosta Naranjo, descartó que este instituto político tenga alguna responsabilidad en la decisión presidencial de cancelar el Desfile Deportivo del 20 de Noviembre.

El dirigente perredista argumentó que ya se había anunciado que a las 15:00 horas daría inicio el acto relativo a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo” en el Zócalo, lugar en el cual concluye tradicionalmente el desfile.

De ese modo, abundó, el evento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no interferiría con la celebración del inicio de la Revolución Mexicana.

En conferencia de prensa, consideró que el titular del Ejecutivo federal debería ser el principal interesado en mantener y fortalecer las fiestas cívicas, sobre todo las alusivas a gestas heroicas como la Independencia de México, la Reforma, la Revolución y la expropiación petrolera, pues dieron y dan identidad al país.

La Revolución Mexicana, dijo, debe celebrarse porque fue el movimiento social más importante de toda América Latina, y la Constitución que de ella surgió fue la más avanzada de su tiempo al integrar derechos y marcar la pauta para nuevos criterios en teoría constitucional.

FUE POR MIEDO A AMLO NO POR IGNORANCIA

Cancelación de desfile, un acto de ignorancia de Fox: Beltrones.

En tono irónico, el presidente del Senado confía en que el perredista no pretenda algún acto el 12 de diciembre "porque a lo mejor también acaba con los festejos de la Virgen de Guadalupe"

Alejandro Torres

En un tono irónico, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera, criticó la decisión del presidente de la República, Vicente Fox, de cancelar el desfile deportivo del 20 de noviembre, conmemorativo del inicio de la Revolución Mexicana, y lo consideró un acto de ignorancia del titular del Ejecutivo.

"La verdad es que (el presidente Fox) le quiere sacar la vuelta a Andrés Manuel López Obrador ese día 20 de noviembre.

"Estoy confiado en que López Obrador no piense hacer otra celebración el 12 de diciembre, porque a lo mejor también acaba con los festejos de la Virgen de Guadalupe, aunque creo que eso está más cercano a él que la historia de la Revolución", dijo el legislador priista.

En entrevista, Beltrones descartó que el Senado pudiera hacer algún extrañamiento al presidente Fox.

"Creo que el extrañamiento es de México en su conjunto, que sí ha leído la historia del país y que no es tan ignorante como él".

CON EL PURO MIEDO QUE LE TIENEN BASTA

Cancelación de desfile, ajeno a presiones de AMLO: Héctor Larios

El coordinador del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados consideró que sería más benéfico para el país que esta fecha histórica se conmemorara con concursos de tecnología

Notimex

El coordinador del PAN en San Lázaro, Héctor Larios, calificó de prudente la decisión presidencial de cancelar el desfile deportivo conmemorativo del 20 de noviembre y negó que ello responda a presiones de Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que la decisión del presidente Vicente Fox es acertada, toda vez que el aniversario de la Revolución debe ser celebrado de manera que beneficie más a México.

Al respecto precisó que sería más benéfico para el país que esta fecha histórica se conmemorara con concursos de tecnología y otros elementos que propicien más la integración y la seguridad nacional, por lo que “creo que fue una decisión prudente”, reiteró.

El panista negó que la cancelación del desfile responda a la presión del ex candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, toda vez que adujo que el político tabasqueño va a estar en una plaza diferente a donde iba a pasar el contingente deportivo.

Más adelante rechazó que con la cancelación del desfile se vaya a eliminar la entrega del Premio Nacional del Deporte, al tiempo que dijo que tampoco se trata de un signo de debilidad por parte del presidente Vicente Fox.

En otro tema se le preguntó su opinión sobre el estudio elaborado por el CIDE, que establece que hay falta de transparencia en la información que maneja la Cámara de Diputados, a lo que respondió que lo primero que se tiene que hacer es crear un comité de transparencia en San Lázaro.

De ahí que anunció que en unas semanas más el PAN pondrá a disposición de quien lo requiera toda la información financiera de la fracción legislativa.

Manifestó que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) efectuó un estudio con base en criterios que no conoce, por lo que se dará a la tarea de buscar los datos para ver cuáles temas se pueden atender de inmediato.

Toman normalistas de Guerrero dependencias y retienen vehículos.

Notimex
24/10/2006

Chilpancingo. Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) cerraron hoy oficinas gubernamentales, se posesionaron de dos cámaras y retuvieron vehículos de empresas particulares.
En su tercera semana de protesta, este martes unos 400 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa bloquearon los accesos principales de las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y retuvieron durante dos horas a los trabajadores.
Los inconformes, en la caseta de cobros de Palo Blanco, de la Autopista del Sol, se posesionaron de dos cámaras de televisión, mientras que en Chilpancingo bloquearoncalles, y retuvieron vehículos de empresas particulares. También tienen en su poder 23 autobuses de las líneas Estrella Blanca y Oro. Sobre el libramiento a Tixtla, los normalistas montaron un operativo y lograron asegurar decenas de vehículos de empresas particulares, en protesta porque la Secretaría de Educación Guerreroles quitó el subsidio para alimentos.
Los inconformes piden que la SEG abrá 34 espacios para igual número de estudiantes de nuevo ingreso, ello con la finalidad de que se respete la matrícula escolar que tradicionalmente ha tenido la normal rural.
En una reunión, ayer lunes, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, advirtió a los estudiantes que si para este viernes no regresaban a sus aulas, 106 alumnos de nuevo ingreso serían dados de baja. Pero este día los alumnos hicieron caso omiso a la advertencia del funcionario estatal, y hoy reforzaron sus protestas, con la retención de más vehículos particulares.

Pide CEM a Fox evitar tentación de venganza en Oaxaca.

Alma E. Muñoz
24/10/2006

La presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió al gobierno del presidente Fox superar “toda tentación de venganza” en Oaxaca y actuar con “plena imparcialidad” para impulsar las reformas que permitan a ese pueblo restablecer la gobernabilidad y la vigencia del estado de derecho.

“Pareciera que la encrucijada por la que atraviesa el estado nos lleva irremediablemente a buscar medios de violencia para acallar el presente conflicto; sin embargo, queremos insistir –apelaron los obispos José Guadalupe Martín Rábago y Carlos Aguiar- en que la solución no está en la intervención armada, y nunca lo será”.

Plantearon que “urge la fuerza del orden, no de la represión”, e insistieron en el diálogo.

Piden ONGs a CIDH solicite información de crímenes en Oaxaca.

Alma E. Muñoz
24/10/2006

Organizaciones defensoras de los derechos humanos pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicite al gobierno mexicano información sobre los avances en las investigaciones de los asesinatos cometidos durante el conflicto en Oaxaca, la manera como se están garantizando los derechos de los detenidos, así como la situación jurídica de los procesados.

En especial, agrupaciones de la entidad, reiteraron en Washington su aspiración por “vivir en un estado de derecho, basado en instituciones sólidas y democráticas, con un régimen de libertad personal y de justicia social”.

En tanto, Miguel Alvarez, de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), confirmó que la iniciativa de emergencia propuesta al gobierno mexicano, a través de Abascal, y a la APPO, se encuentra en estudio para valorar una posible tregua en la entidad.

Por otra parte, feministas acompañadas por diputadas federales realizarán este miércoles una visita al estado.

Registran daños orgánicos miembros de APPO en huelga de hambre.

Karina Avilés
24/10/2006

El doctor Morsé Cornelio, con cédula profesional 705310, estableció en un reporte médico que, a causa de la huelga de hambre basada en agua y azúcar, los 21 maestros y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que se encuentran en el Hemiciclo a Juárez presentan ya un cuadro con algunos daños a nivel cardiopulmonar, gastrointestinal y urinario.

No obstante el visible deterioro físico, los ayunantes anunciaron que de no haber solución por parte del gobierno al conflicto oaxaqueño radicalizarán su postura y no ingerirán ni líquidos ni azúcar.

Con ello, dicen, buscan reivindicar lo que es tomar en serio una huelga de alimentos, aunque les cueste su vida.

Demanda PRD garantías para sus legisladores oaxaqueños.

Elizabeth Velasco
24/10/2006

Oaxaca, Oax. El CEN del PRD, en compañía de diputados del partido en Oaxaca, exigieron al gobierno federal garantías para preservar la integridad física de sus legisladores locales, tras señalar que se ha desatado “un ajuste de cuentas” en su contra, como resultado de su postura en apoyo a la salida de Ulises Ruiz.

En rueda de prensa presentaron carteles donde aparecen los diputados del PRD, Rey Morales y otros, con leyendas donde dice: “¡Ya basta! ¡Denúncielos o mátenlos!”; los carteles son firmados por la Organización Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca (ORAPO) organización que vinculan con el gobierno de Ruiz.

El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, destacó que junto con legisladores federales del PRD y del Frente Amplio (PT y Convergencia), incluyendo los locales, presentarán una solicitud de juicio político en el Congreso contra el gobernador del PRI.

Marchan profesores en Oaxaca en apoyo al SNTE

Ratifican maestros de la zona norte del Istmo de Tehuantepec su determinación para regresar a clases mañana miércoles

El Universal
Maestros de la zona norte del Istmo de Tehuantepec marcharon hoy y condenaron la alianza entre los legisladores del PRI y PAN que impidió la desaparición de poderes en Oaxaca.

A lo largo de cinco kilómetros sobre la carretera transísmica, los trabajadores de la educación ratificaron también su determinación para regresar a clases mañana miércoles.

"Esta marcha es para brindar toda nuestra solidaridad a los dirigentes de la Sección 22 del SNTE y para que se respeten las decisiones de las bases porque eso es lo que nos ha permitido avanzar a lo largo de 26 años", dijo el ex dirigente magisterial, Luis Fernando Canseco Girón.

Durante el mitin realizado en el centro de esta población, los mentores condenaron "las maniobras de los presidentes municipales de filiación priísta que alentaron la ocupación de varias escuelas por parte de padres de familia".

Con cantos y gritos los maestros demandaron la libertad de los presos políticos, la cancelación de las órdenes de aprehensión y anunciaron que a pesar de su regreso a clases, "la lucha para que Ulises Ruiz Ortiz renuncie continúa".

Da APPO ultimátum de 72 horas a Ulises Ruiz para renunciar

Informan que a partir del viernes efectuarán durante todo el día un bloqueo de carreteras en todo el estado y mantendrán las barricadas en toda la ciudad.

EL UNIVESAL

A partir del viernes efectuará durante todo el día un bloqueo de carreteras en todo el estado, mantendrá las barricadas en toda la ciudad y por primera vez desde que se inició este movimiento, convocarán a toda la población a realizar un boicot en contra de los grandes centros comerciales y cadenas trasnacionales

Oaxaca entrará en un virtual estado de sitio luego de que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) fijó un plazo al gobernador Ulises Ruiz Ortiz para que dimita al cargo en un plazo de 72 horas .

Así, como parte de las acciones a realizar, este viernes la APPO efectuará durante todo el día un bloqueo de carreteras en todo el estado, mantendrá las barricadas en toda la ciudad y por primera vez desde que se inició este movimiento, convocarán a toda la población a realizar un boicot en contra de los grandes centros comerciales y cadenas trasnacionales.

Mientras tanto la profesora María del Carmen López Vázquez, desmintió a su líder sindical Enrique Rueda Pacheco y dijo que ningún maestro del sector Zimatlán ha abandonado las instalaciones de la radiodifusora La Ley. Incluso advirtió que las declaraciones de Rueda son “un tanto personales”.

Cabe recordar que Rueda Pacheco catalogó de “irresponsable” los llamados que desde esa radiodifusora se hicieron para tomar la sede sindical del magisterio el domingo pasado cuando realizaba su asamblea para decidir el regreso o no a clases.

Ahora, la profesora María del Carmen López insistió que las emisiones de la radiodifusora no están sujetas a los acuerdos de la Sección 22.

En conferencia de prensa también denunció que desde ayer por la tarde la señal de la estación, ubicada en la colonia Reforma, empezó a sufrir fallas y desde hoy por la mañana perdió la señal.

Pese a las garantías ofrecidas por la APPO para que la asamblea de la sección 22 se realice en calma, la conferencia de dicha organización inició con una pequeña

Dispuestos gobernadores del PRD a trabajar con Calderón.

Los mandatarios de Zacatecas, Amalia García; Michoacán, Lázaro Cárdenas, y de Guerrero, Zeferino Torreblanca, hicieron énfasis en las diferencias ideológicas, pero precisaron que trabajarán con el próximo presidente.

Sergio Javier Jiménez y Mireya Blanco

Tres gobernadores del PRD manifestaron su disposición de trabajar de manera conjunta con el presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, a quien acompañaron en el tercer foro “Diálogos” para el proyecto México 20-30 al que convocó el panista.

Los mandatarios de Zacatecas, Amalia García; Michoacán, Lázaro Cárdenas, y de Guerrero, Zeferino Torreblanca, hicieron énfasis en las diferencias ideológicas que existen en el país, pero también precisaron que trabajarán con el próximo presidente de México.

Además de los gobernadores del PRD, también acudieron dos del PRI y dos del PAN, Ney González, de Nayarit; Jesús Silverio Cavazos, de Colima; Luis Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes; Manuel Oliva, de Guanajuato, y el anfitrión, Francisco Ramírez Acuña, quienes también anunciaron que trabajarán con el gobierno del panista.

En su mensaje, la gobernadora Amalia García dijo: “Soy una convencida del diálogo y de la importancia de las relaciones entre quienes tenemos visiones políticas e ideológicas diferentes, el país es plural y diverso”.

Señaló que asistió al encuentro por su “sentido republicano y con una convicción democrática”, y subrayó la necesidad de transformar a México, además de anunciar que seguirá acudiendo a este tipo de encuentros.

Por su parte, el mandatario de Guerrero, Zeferino Torreblanca, comentó: “Nosotros estamos dispuestos porque tenemos ánimo y propósitos de trabajar y coordinar esfuerzos con el gobierno de la República como lo hemos venido haciendo con el presidente Fox”.

El mandatario guerrerense, quien hizo énfasis en el tema de la seguridad, añadió: “Vamos a privilegiar la política en su más amplia expresión porque le conviene a nuestro país, porque en este país más allá de nuestras diferencias ideológicas, las que discutiremos en el terreno de las ideas, está nuestro querido México”.

Lázaro Cárdenas Batel, gobernador de Michoacán, avaló lo dicho por su colega de Guerrero, pero evitó entrar en el terreno político y optó por enlistar los proyectos pendientes y las necesidades de su estado.

Se reúnen priístas en Gobernación

Estos encuentros se llevan a cabo mientras Gobernación espera la resolución de la sección 22 del magisterio respecto al retorno a clases en Oaxaca.

Jorge Ramos

Este martes se realiza pasarela de priístas en la Secretaría de Gobernación.

A las 12:55 horas arribó a la sede de Bucareli el líder nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer.

Diez minutos antes, abandono la sede de Gobernación el ex senador, Enrique Jackson que se reunió por espacio de 45 minutos con el secretario de la dependencia, Carlos Abascal Carranza.


Estos encuentros se llevan a cabo mientras Gobernación espera la resolución de la sección 22 del magisterio respecto al retorno a clases en Oaxaca.

Protestan integrantes de la APPO frente a sede de ONU.

Entregarán un documento a dicho organismo en donde se expone la problemática que viven en su entidad.

El Universal

Aproximadamente 50 integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se encuentran manifestándose frente a la sede de la ONU, esto sobre avenida Presidente Masaryk.

Ellos buscan entregar un documento a dicho organismo, en donde se expone la problemática que viven en su entidad, así como denunciar las presuntas violaciones y el abuso de autoridad por parte del gobierno oaxaqueño, encabezado por Ulises Ruiz.

La vialidad de presidente Masaryk se encuentra severamente afectada, esto a partir de Mariano Escobedo hasta las inmediaciones del Anillo Periférico.

Con información de Formato 21.

Asegura Reyes Tamez que hay plan alterno para Oaxaca.

Karina Avilés
24/10/2006

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra, aseguró que el gobierno cuenta con otro plan para hacer frente al conflicto en Oaxaca, pero señaló que no puede anticipar nada porque “las cosas que decimos las bloquean, y cuando ya existen negociaciones hay muertos” y se frena cualquier posibilidad de diálogo.

No obstante las dimensiones que ha tomado la problemática en los días recientes, el funcionario dijo que hay indicios para pensar que a la brevedad los niños oaxaqueños podrán regresar a clases.

Por otra parte, aunque diversos planteles del Colegio de Bachilleres en el país iniciaron un paro, Tamez sólo dijo: “No hay ningún paro”.

Insiste Joel Ayala que es un hecho el "bono sexenal"

Notimex
24/10/2006

México, DF. El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, señaló que es prácticamente un hecho que se otorgue el "bono sexanal" a los trabajadores al servicio del Estado, por lo que si el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, afirma lo contrario, dijo, es quizá por desconocimiento.

El presidente de la FSTSE indicó que desde un principio el portavoz presidencial declaró que no habría bono, por lo que ahora le es difícil reconocer que estaba previsto que se diera.

El también diputado federal del PRI comentó que el lunes por la noche reanudó pláticas con el titular de la Secretaría de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y al encuentro acudió acompañado por el coordinador de su partido en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón.

Explicó que en esa reunión se trató la entrega del "bono sexenal" de dos mil 500 pesos que podría otorgarse entre el 22 y el 26 de noviembre, pero el monto y la fecha de entrega lo darán a conocer en un comunicado conjunto con la Secretaría de Hacienda y la FSTSE.

Cancelación del desfile deportivo "signo de debilidad" de Fox: Gamboa Patrón

La Jornada On Line
24/10/2006

México, DF. El coordinador del bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, calificó de "mucho muy grave" la cancelación del desfile deportivo del 20 de noviembre y afirmó que se trata de un signo de debilidad del presidente Vicente Fox, ceder el Zócalo capitalino a Andrés Manuel López Obrador, quien ese día rendirá protesta como "presidente legítimo de México".

"El que no vaya haber desfile el 20 de noviembre un acto de debilidad, creo que debe llamar al PRD, sentarse a platicar tratar de darle solución a todas sus demandas".

Gamboa Patrón dijo que la decisión tomada por Fox es una traición para los mexicanos.

"Hay fiestas patrias que nosotros disframos fiestas patrias que nosotros disfrutamos, de actos cívicos que nosotros respetamos, el 20 de noviembre es el desfile que hemos gozado durante muchos años. Que se pongan de acuerdo, como lo hicieron en el desfile del 16 de septiembre, que se pongan de acuerdo estas dos fuerzas y que los mexicanos no nos limitemos de las fiestas cívicas”, señaló.

El diputado del PRD, Juan Guerra, consideró un acto de prudencia del gobierno federal la cancelación de ese desfile y aclaró que su partido no hizo pronunciamiento al respecto.

Fox sólo le falta derruir el monumento a la Revolución: Jesús Ortega

La Jornada On Line
24/10/2006

México, DF. Jesús Ortega, ex coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, criticó la decisión del presidente Vicente Fox de cancelar el desfile deportivo del 20 de noviembre.

Ortega quien participó en una reunión del Frente Amplio Progresista, señaló que "aparte de suspender el desfile, le queda derruir el monumento a la Revolución porque ese es finalmente el propósito, terminar con todo y construir un mall".

Asimismo, el perredista aseguró que el anuncio hecho por el portavoz, Rubén Aguilar, no tiene nada que ver con la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo”.

Apuesta Presidencia al diálogo en Oaxaca

Notimex
24/10/2006

México, DF. El conflicto en Oaxaca "lo vamos a resolver por la vía del diálogo", afirmó el portavoz presidencial, Rubén Aguilar, al señalar que está en marcha una discusión del magisterio en la que tomará decisiones, que implican la posibilidad del regreso a clases.

En rueda de prensa en Los Pinos, el funcionario destacó que el gobierno del presidente Vicente Fox privilegia el diálogo y la política, y por esa vía encontrará solución al problema oaxaqueño, y dejó claro que el uso de la fuerza pública "está muy lejos".

Recordó que la gran mayoría de la población, de los comentaristas políticos, analistas y actores políticos se han pronunciado porque el conflicto se solucione por el diálogo y lapolítica.

"No he escuchado a ningún actor de la vida política de este país que haya abogado porque la solución se resuelve con el uso de la fuerza pública. No conozco ninguna declaración en ese sentido", expresó.

En este sentido, ratificó que la convicción política de este gobierno es que hay que privilegiar el diálogo y la política, que permiten siempre la solución de los problemas, pues la fuerza pública es un "recurso extremo".

CUANDO EL MIEDO ANDA EN BURRO

Redobla EMP seguridad en torno a acto de Calderón en Guadalajara

Retiran a una reportera un ejemplar del semanario Proceso y sólo así se le permitió el acceso a la inauguración del tercer foro titulado “Diálogos”

Sergio Jiménez y Mireya Blanco

El Estado Mayor Presidencial (EMP) intensificó las medidas de seguridad para proteger al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, y llegaron incluso a recoger ejemplares de la revista Proceso antes de la entrada a la inauguración del tercer foro titulado “Diálogos”, que se organiza en esta ciudad.

En los alrededores de la Expo Guadalajara se bloquearon calles y se desplegó un operativo de seguridad, a raíz de la presencia de 30 manifestantes en el acceso principal de este lugar.

El Estado Mayor Presidencial vigila todos los accesos e intentó reducir el espacio destinado para los representantes de medios de comunicación locales y nacionales.

Los elementos del EMP que se encuentran en el acceso principal, en los arcos detectores de metales, revisan portafolios y bolsas de mujeres, en donde verifican hasta adentro de periódicos, libretas y agenda para comprobar que no se porte ninguna clase de cartel.

Una reportera que traía consigo en ejemplar del semanario Proceso le fue retirada y sólo así se le permitió el acceso al recinto.

Al preguntarle al personal del Estado Mayor Presidencial el por qué retiraban esa revista, no quisieron dar respuesta.

Comentario de Julio Hernández, 23 de octubre de 2006.

AMLO: reaparece en la escena pública después de las elecciones en Tabasco. Andrés Granier del PRI queda formalmente electo como gobernador de Tabasco. AMLO empieza a formar el gabinete ¨alterno¨. Felipe Calderón Presidente electo se reúne con la directiva de la conferencia del episcopado mexicano.

Cancela Presidencia desfile deportivo del 20 de noviembre

Niega el vocero de Los Pinos que en la decisión haya influido el hecho de que el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, vaya a ser declarado “presidente legítimo” ese día

Notimex

La Presidencia de la República anunció el fin del desfile deportivo conmemorativo del 20 de noviembre, para dar inicio a una ceremonia que encabezará el presidente Vicente Fox en la explanada de Francisco I. Madero, en Los Pinos, con un mensaje central del mandatario.

El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar Valenzuela, dio a conocer lo anterior, al señalar que se tratará de una ceremonia que se apegue a una cultura propia de los ciudadanos, en sintonía con la pluralidad que se vive en una democracia.

En rueda de prensa, el funcionario negó que en esta decisión haya influido el hecho de que el ex candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, vaya a ser declarado “presidente legítimo” el 20 de noviembre, pues este evento será en el Monumento a la Revolución.

Mencionó que el presidente electo, Felipe Calderón, fue informado de esta decisión e indicó que al gobierno de la República no le preocupa el hecho de que López Obrador sea declarado “presidente legítimo”, además de que su evento se celebrará en el Monumento a la Revolución y “tiene otro carácter”.

Hizo ver que el gobierno federal había querido hacer este cambio, pero “nos habíamos tardado”, y ahora será una “expresión de los nuevos tiempos” y va a colaborar a crear un espacio de reflexión sobre esta celebración histórica, que es fundamental para la historia del país.

“El desfile había venido agotándose, desde hace unos 18 años ha venido cambiando, antes marchaban los sindicatos, se quitó; ha habido una demanda de una serie de deportistas que parece que el modelo es obsoleto y que no querían participar en el desfile”, explicó, al ñadir que “de hecho se habían suprimido los discursos con los años”.

Indicó que, por ello, “hemos recogido toda esa demanda y lo estamos constituyendo en un nuevo tipo de celebración, mucho más cívica, con una reflexión política de este hecho histórico fundamental”.

Sostuvo que el 20 de noviembre de 1910, México fue testigo de uno de los sucesos más importantes de la vida política, pues el triunfo de la revolución y la derrota de la dictadura significaron el acceso a una vida institucional que ha permitido que la democracia sea en la actualidad nuestra forma de vida.

La revolución, agregó, permitió que las demandas de los trabajadores, de los campesinos y de la sociedad en su conjunto se transformaran en garantías consagradas por el derecho y plasmadas en la Constitución de 1917.

Recordó, así, que desde hace 96 años, los mexicanos honramos a quienes siguiendo sus ideales, lucharon por un país sin privilegios, pues la revolución evoca las más sólidas convicciones de libertad, justicia e igualdad y se ha convertido en reglas y valores que guían nuestra vida política.
La relevancia de esta fecha, dijo, amerita una celebración que se apegue a los tiempos democráticos que se viven en el país, por lo que el presidente Fox decidió “involucrarse de lleno” en el festejo, darle un nuevo carácter y convertirlo en un acto cívico que permita revalorar su sentido histórico.

“En la víspera del aniversario número 100 de la revolución, el presidente quiere que sean sus palabras las que en este año marquen el inicio de los preparativos de la gran fiesta nacional que celebraremos todos los mexicanos en el año 2010”, añadió.

Aguilar Valenzuela expuso que México está inmerso en un proceso de profundas transformaciones que conducen a consolidar la vida democrática, lo cual lleva a replantear la pertinencia de ciertos “ritos” y la necesidad de revalorar las fechas significativas.

Por ello, reiteró que el 20 de noviembre se dejará atrás el desfile deportivo “que ya había venido cambiando desde hace años”, para dar inicio a una ceremonia que se apegue a una cultura propia de ciudadanos en sintonía con la pluralidad.

Apoyará PAN a Fox si decide usar la fuerza pública en Oaxaca, aseguran

Jorge Teherán

En caso de que el gobierno del presidente Vicente Fox determine el uso de la fuerza pública en Oaxaca, el PAN lo apoyará, anunció hoy el secretario de Elecciones, Arturo García Portillo.

Esto, explicó, si se concluye que el diálogo ya no es la vía para solucionar el conflicto que vive aquella entidad hace más de 150 días.

En entrevista, añadió que para resolver el conflicto educativo en Oaxaca, al ser tan complejo, éste no se resolverá con inversión de dinero, empero, resaltó que en caso de que así se encuentre una salida, éste deberá reflejarse en beneficios tangibles.

"El tema educativo es complejo, no sólo se trata de meterle dinero, pero, si se le invierte, que se refleje en beneficios tangibles", dijo, al tiempo que admitió que falta mucho por hacer en la administración del Presidente de la República.

García Portillo expuso que Fox Quesada entregará a Calderón Hinojosa un país con grandes avances, sin embargo, reconoció que en materia de seguridad "aún falta mucho por hacer".

Explicó que los problemas que México enfrenta se deben, principalmente, al bloqueo de las reformas estructurales que Vicente Fox quiso impulsar, pero que la oposición no permitió aprobarlas, durante estos seis años de gobierno.

A pesar de esto, dijo, la administración de Felipe Calderón Hinojosa, que inicia el 1 de diciembre, contará con las herramientas necesarias para poder gobernar.

García Portillo expuso que la sociedad ha sido durante el actual sexenio participativa y demandante, lo que permitirá a la siguiente administración contar con estímulos para lograr los cambios que Fox Quesada no pudo generar.

En estos seis años, dijo, Vicente Fox dio respuesta a las demandas de salud, vivienda, infraestructura y en materia económica, lo que seguramente continuará en la administración de Calderón Hinojosa, sumando a ella la solución al problema de la inseguridad.

Interpondrá PRD demanda de juicio político contra Ruiz.

Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general del Partido de la Revolución Democrática, advirtió que la solución al conflicto oaxaqueño pasa irremediablemente por la dimisión del mandatario

El Universal
Guadalupe Acosta Naranjo, secretario general del Partido de la Revolución Democrática, anunció que este organismo político interpondrá ante la Cámara de diputados solicitud de juicio político contra el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz.

En rueda de prensa el perredista advirtió que la solución al conflicto oaxaqueño pasa irremediablemente por la dimisión del mandatario. Dijo que a cada instante se incrementa la tensión en aquella entidad y que puede detonar graves hechos de violencia.

Tras subrayar que la situación social oaxaqueña “se ha puesto más difícil” el nayarita subrayó que “la salida de Ulises Ruiz es una salida correcta, es la salida política y adecuada”, atajó.

Dijo que este tarde la dirigencia y la diputación locales del PRD se reunirán con la diputación federal perredista para “instrumentar la solicitud de juicio político en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, contra el gobernador Ulises Ruiz para de ser posible, y de manera tentativa, presentar el jueves esta solicitud de juicio político”.


 
Site Feed