Cambiemos a México

martes, septiembre 05, 2006

Rechaza AMLO el fallo del Trife y desconoce a quien pretende ostentarse como titular del Ejecutivo.

Palabras del candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Informativa, en el Zócalo de la Ciudad de México

Amigas, amigos:

En este día aciago, difícil para la democracia en México, pero que al mismo tiempo permite iniciar una etapa nueva, quiero expresar a ustedes, antes que nada, como acto de profesión de fe republicana, lo siguiente: Lo hago de corazón y pensando en ustedes, que es gente buena, gente ejemplar, muy representativa de nuestro pueblo, de nuestra gran Nación. Quiero decir a ustedes que nunca voy a dejar de luchar por mis ideales y por mis convicciones.

Nunca voy a dejar de luchar por una nueva economía, por una nueva forma de hacer política y por una nueva convivencia social, más justa y más humanitaria. Nunca, les digo a ustedes, me comprometo con ustedes, voy a aceptar la política tradicional: esa donde todos los intereses cuentan, menos el interés del pueblo. Nunca, les digo a ustedes, voy a transar con el hampa de la política ni con los delincuentes del cuello blanco. Nunca voy a doblegarme ante los clasistas, racistas, fascistas, que hipócritamente aparentaban ser gente de buena voluntad. Nunca voy a dejar de apoyar y de proteger a la gente humilde, a los humillados, a los desposeídos y a los pobres de México. Y nunca, jamás, voy a traicionar al pueblo de México. Vamos a continuar en esta lucha con mucha dignidad y con los principios por delante. Esta es mi declaración ante la resolución del Tribunal del día de hoy.

Los magistrados del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación se sometieron, no tuvieron el arrojo, la dignidad, el orgullo, la arrogancia de actuar como hombres libres. Optaron por convalidar el fraude electoral; de esta manera, se violó la voluntad popular y se fracturó el orden constitucional. Como a todos consta, como es de dominio público, tanto el candidato de la derecha como el Tribunal Electoral se negaron al recuento voto por voto, casilla por casilla. Se negaron a trasparentar la elección.

Todo ello tiene una explicación sencilla que con un poco de luz en la frente se comprende a la perfección. Todo ello se explica, porque el candidato de la derecha no ganó la elección presidencial. Y nos están despojando de un triunfo legal y legítimo que nos otorgó la mayoría del pueblo de México. También ese comportamiento se explica, todo lo acontecido y de manera particular el acto del día de hoy, porque una minoría privilegiada ha tomado las instituciones y las mantiene secuestradas para su propio beneficio.

Esta realidad que tenemos que transformar es la que tiene en la ruina al país y en la pobreza de la mayoría del pueblo. Por lo anteriormente expuesto, expreso mi decisión de rechazar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y desconozco a quien pretende ostentarse como titular del Poder Ejecutivo Federal sin tener una representación legítima y democrática. Asimismo, considero que ante este atentado a la legalidad constitucional y a la vida democrática, muchos mexicanos debemos reasumir el ejercicio de la soberanía popular y abolir de una vez y para siempre el régimen de corrupción y privilegios que impera en nuestro país.

Esta decisión la asumimos hoy, en este mes de la Patria, en la convicción de que al recuperar el ejercicio de su soberanía, el pueblo se hallará en la libertad de darse las instituciones y las políticas que le lleven a hacer valer sus derechos fundamentales.

El pueblo mexicano, tengamos presente, recordemos ha sabido defender sus derechos soberanos en los momentos cruciales de nuestra historia, porque como se decía en 1814, en el decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, el pueblo tiene derecho incontestable a establecer el gobierno que más le convenga, alterarlo, modificarlo y abolirlo totalmente cuando su felicidad lo requiere y eso es lo que vamos a hacer. Por todo esto, reitero mi propuesta de que en la Convención Nacional Democrática constituyamos un gobierno que cuente con la legitimidad necesaria para refundar la República y restablecer el orden constitucional.

Esa es la declaratoria del día de hoy. Vamos a seguir adelante. ¿Qué es lo que sigue, porque muchos de ustedes seguramente se están preguntando, qué sigue, hacia dónde vamos? Y también tenemos que tener claro qué es lo que van a hacer nuestros adversarios.

No tenemos que pensar mucho para comprender cuál es el guión que van a seguir nuestros adversarios, porque es la política de siempre, ¿qué es lo que van a seguir, cuáles son los pasos que ellos van a dar?

Primero van a buscar a legitimarse en el extranjero, van a empezar a llegar los reconocimientos de los gobiernos extranjeros. Esto se hace en México desde Victoriano Huerta hasta Carlos Salinas de Gortari y van a seguir con esa misma política de buscar afuera la legitimidad que no tuvieron en el país. Candil de la calle y oscuridad de la casa. Eso es lo que van a llevar a la práctica.

Lo segundo, en el guión de nuestros adversarios, que lo pudo haber hecho Salinas o antes Díaz Ordaz o antes Calles o antes Porfirio Díaz, porque es la misma política.

Lo segundo, la cargada. Van a ver ustedes cómo las corporaciones empresariales y otros agrupamientos van a manifestar su adhesión a lo que popularmente se conoce como el besamanos, esa cargada se va a dar, sino es que ya se está dando a partir de ahora.

Lo tercero, la subordinación de los medios de comunicación para quemarle incienso al candidato de la derecha, al presidente espurio, ilegítimo, al pelele que quieren imponer. Entrevistas especiales, y llamarle ya, le puedo decir ya licenciado: presidente electo ¿verdad?, porque el Tribunal ya lo decidió. Ponerse de tapete como siempre lo han hecho, con honrosas excepciones, porque estamos pasando una etapa también aciaga en cuanto a la libertad de expresión, sobre todo, en lo que corresponde a la falta de pluralidad y de profesionalismo, y de independencia en la mayoría de los medios de comunicación de nuestro país.

El punto cuatro, golpes espectaculares, es decir haber cómo confunden a la gente, engañan a la gente de nuevo, para decir que ellos van a ser distintos y que las cosas ahora sí van a cambiar. No les va a funcionar eso porque son otros tiempos y, sobre todo, hay otra mentalidad en nuestro pueblo. No olvidemos que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, ya cambió la mentalidad de nuestro pueblo y eso es lo más importante, porque cuando cambia la mentalidad del pueblo cambia todo. ¿Qué otra cosa van a hacer, en el guión?

El punto cinco. Van a empezar a repartir migajas para tratar de ganarse a la gente humilde, a la gente pobre, traficando con la necesidad y la pobreza del pueblo. Aquí les digo una vez más, el pueblo no quiere limosnas, el pueblo exige justicia, por eso se está luchando. Creen que con esas políticas de reparto de migajas van a poder mantener la política económica antipopular y entreguista, creen que repartiendo migajas van a poder mantener la política que solo beneficia a unos cuantos.

Y por último, en el guión, el último punto es el de la negociación con nosotros.

Van a buscar por todos los medios que haya lo que ellos llaman diálogo y negociación. Yo quiero informarles a ustedes en esta plaza que los dirigentes, los legisladores, los gobernantes electos de la Coalición y muchos ciudadanos que están en este movimiento, se han comportado a la altura de las circunstancias.

Este documento que ahora acaba de leer doña Rosario Ibarra expresa la decisión de muchos legisladores y de muchos dirigentes de la Coalición de mantener la resistencia civil pacífica, de no aceptar los viejos moldes de la política mexicana. Estamos en el terreno de lo inédito, no se va actuar como siempre, no va a ser fácil que busquen la coptación, la compra disfrazada de negociación de los dirigentes de la oposición.

Ya pasó el tiempo de los partidos y de los dirigentes paleros. Ahora los dirigentes, los partidos y los legisladores son verdaderos representantes del pueblo y así se van a seguir conduciendo. Esa es la estrategia de nuestros adversarios, pero cuál es la nuestra, qué vamos a hacer nosotros, qué sigue.

Lo primero es la revolución de conciencia que hemos iniciado, la revolución de mentalidad, todo esto que hemos venido haciendo desde hace un mes, esta resistencia civil pacífica, este proceso de enseñanza-aprendizaje, este acompañamiento para que los asuntos públicos se atiendan y se resuelvan de manera compartida, que es lo que venimos haciendo. Y hablo de revolución de conciencia porque todos nos vamos a quitar las telarañas que nos han metido en la cabeza, hasta el extremo de obligarnos a reconocer, a aceptar, decisiones oprobiosas o instituciones que no merecen ningún respeto porque quienes están a cargo de esas instituciones, sencillamente no respetan al pueblo ni respetan el mandato constitucional.

Por eso, aunque no les guste a mis adversarios, ¡al diablo con sus instituciones! ¿Qué nos metieron en la cabeza durante mucho tiempo? Que teníamos que entrar al aro, que teníamos que hacerles el juego, que teníamos que pensar como ellos lo deciden y que teníamos que rendirles pleitesía, a pesar de la humillación y del ultraje. Eso es lo que ya se acabó, nunca más vamos a permitir la humillación de nuestro pueblo, la gente está despertando, ha dicho basta, se ha echado a andar y vamos por la transformación del país, empezando por la revolución de conciencia.

Vamos a tener una atmósfera nueva, de dignidad y de moralidad que le hace falta a nuestro país. Esta es una renovación tajante de la vida pública nacional. Vamos hacia adelante, con rumbo a la Convención Nacional Democrática, tenemos nosotros el derecho, que quede muy claro, tenemos el derecho para ejercer nuestra soberanía, este derecho está consagrado desde la Constitución de Apatzingán, se reafirma en la Constitución de 1857 y se remacha en la Constitución de 1917, que es la Constitución vigente en nuestro país.

Nos vamos a apoyar en el Articulo 39 Constitucional y, repito, ese artículo establece que el pueblo tiene en todo momento el derecho de modificar la forma de su gobierno y eso es lo que vamos a hacer, vamos a ejercer nuestra soberanía para constituir nuestro gobierno, eso es lo que va a resolver la Convención Nacional Democrática.

Nos vamos a congregar aquí, el día 16 de septiembre, representantes de todos los pueblos de México, vamos a estar miles de mexicanos, que hemos dicho: ¡se acabó! y vamos a tomar un camino nuevo, porque no queremos seguir por el mismo camino trillado de siempre.

Vamos a la Convención para decidir de manera democrática cuál es el rumbo que más conviene a nuestro país, para lograr una transformación de todas las instituciones de la República, hacer a una lado a la República simulada y crear una República auténtica, verdadera, hacer a un lado la farsa, hacer a un lado todo esto que ya no se soporta, porque este régimen político está podrido, es el momento de las grandes transformaciones nacionales. Y vamos a también en la Convención Nacional Democrática a decidir sobre el programa que vamos a llevar a la práctica, no somos más que nadie, pero tampoco somos menos que nadie.

Que quede muy claro: que nadie se crea menos que nuestros adversarios. Al contrario, de este lado hay mucha autoridad moral. Nosotros mantenemos principios, ideales, estamos defendiendo una causa justa, tenemos que sentirnos orgullosos. Los que tienen que sentirse avergonzados son ellos, los hipócritas que decían que iban a cambiar al país y lo que hicieron fue profundizar aún más en el régimen de corrupción y de privilegios.

Ustedes son ciudadanos de primera y por eso me molesta mucho, pero al mismo tiempo qué bueno que está quedando al descubierto que los que se sentían santurrones, gente de bien, ya mostró su verdadero rostro: clasista, racista, autoritario. Ahora las cosas están bastante claras en nuestro país.

Es mejor eso que la simulación y que la hipocresía. Vámonos hacia adelante y vamos a triunfar nosotros, sin ninguna duda. Pregunto a ustedes: ¿Están tristes? (La gente responde no) Eso es.

Que nadie se apachurre, vamos hacia adelante, es un timbre de orgullo estar participando en este movimiento, debemos de actuar con la frente en alto, nosotros podemos ver de frente a cualquier persona, no tenemos nada de que avergonzarnos, estamos luchando por una Patria nueva, estamos luchando por nuestros derechos y por los derechos de todos los mexicanos.

Vamos a seguir adelante, con decisión, con determinación, con valor, con mucho patriotismo.

¡Viva México!

¡Viva la Convención Nacional Democrática!

¡Viva la Resistencia Civil Pacífica!

Muchas gracias.

Constituyente

Escrito por Fausto Fernández Ponte
05-09-2006

Asimetrías

I
Andrés Manuel López Obrador formuló el domingo, en la asamblea informativa que ya es proverbial, una propuesta entre los objetivos de la Convención Nacional Democrática.
Señálese que esa Convención, convocada por el señor López Obrador, se realizará el próximo 16 del mes que corre, precisamente en el zócalo de la capital de nuestro país

Y a la Convención, nuestro personaje ha propuesto algunas iniciativas que van desde la constitución de un gobierno en resistencia hasta una coordinadora de la movilización social.
La nueva propuesta de don Andrés Manuel es la de someter a la consideración y, aprobación, o en su caso, rechazo, de los convencionistas a elaborar una nueva Constitución Política

Menciónese que con frecuencia hemos insistido, desde hace un año, en que el señor López Obrador debió abanderar como candidato esa propuesta enunciada ya por él.

Alcanzar esa meta, decíamos, es imposponible, pues el Estado mexicano actual padece una arteroesclerosis que lo tiene en una catatonia que antójase irreversible.

Mas lo que cuenta es que, finalmente, este luchador social de insoslayable lucidez política y dotes obvias de estadista, enarboló la bandera de la fundación de un nuevo Estado.

II
A ello equivale la convocatoria a elaborar una nueva Constitución Política, para lo cual se requiere, válgase la redundancia perogrullesca, un congreso constituyente.

Equivale ello, pensamos, a trascender propuestas como las de Porfirio Muñoz Ledo de reformar al Estado mediante adiciones o recortes o modificaciones a la Constitución.

No. El señor López Obrador no busca una reforma del Estado, a semejanza de otras formas de organización política, producto de experiencias históricas distintas a la nuestra.

El señor López Obrador busca, cabría subrayarlo reiteradamente, promover la creación de un nuevo Estado, congruente con nuestra experiencia histórica.

Y congruente, añadiríase, sobre todo con los intereses del pueblo de México, conformado éste por millones y millones, en mayoría, de hombres y mujeres pobres. Esto es un verismo.
No se trata, si comprendemos bien la propuesta del hombre de Macuspana, de parchar o de cosidos de emergencia al tejido de normas supremas del Estado. Esto es revolucionario.

Precisamente en ese planteamiento reside la naturaleza y el alcance de la movilización social para la resistencia civil ante los zarpazos de agravio de la élite del poder.

Hágase el señalamiento atañedero que el Presidente Vicente Fox, si bien emblematiza esa élite del poder, no es, en sí, el poder mismo. El es sólo agente de la plutocracia.

III
Que las cortedades de índole intelectual y política de don Chente lo hayan llevado a incurrir estupideces --como el despliegue de abuso de su potestad-- no debe engañarnos.

El peligro real no es este individuo víctima de una adicción terrible al Prozac y sin luces --es mañoso, mas no inteligente--, sino en los intereses que representa.

Y esos intereses son los de una pandilla --rufianes, la llama el señor López Obrador-- de hombres y mujeres que han sometido a México al dominio del imperialismo estadunidense.
Ese dominio es ignominioso. El Estado mexicano ha abdicado de sus potestades constitucionales y cedido éstas a consorcios trasnacionales, incluyendo algunos de México.

A resultas, el saqueo de México es brutal. Se saquean impunemente y con cinismo los recursos que son patrimonio de la nación y del propio recurso humano, creador de riqueza.

Esa plutocracia de la que el señor Fox es sólo venal y obsequioso sirviente es la que se aprovecha de un Estado mexicano deformado monstruosamente a modo. Es irreformable.

Cierto. No es posible reformar un Estado así --que sólo sirve a los ricos de México, Estados Unidos y España y actúa contra los pobres--. Hay que destruirlo. Y enterrarlo.

Y enviarlo, de esa guisa, al cementerio mismo de la historia, para dejar nacer a un nuevo orden de instituciones que sea expresión de poder del pueblo de México.

La propuesta lópezobradorista coloca a la defensiva al Estado caduco, avieso y corrupto que representa el señor Fox.

El pueblo de México, otrora acosado, acosa a sus enemigos.

ffernandezp@prodigy.net.mx

Glosario:
Catatonia: síndrome esquizofrénico con rigidez muscular y estupor mental, algunas veces acompañado de una gran excitación.
Perogrullesca: perteneciente o relativo a la perogrullada. Verdad o certeza notoriamente sabida.
Plutocracia: gobierno de los ricos.

LOS BESA MANOS EN LA FILA

Calderón recibe a priístas y ex priístas

El encuentro tuvo lugar ayer por la tarde en la casa en la que despacha en la colonia Insurgentes San Borja y asistieron al encuentro Genaro Borrego Estrada, Luis Téllez Kuenzler, Jesús Reyes Heroles y Jorge Alcocer.


En la víspera del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para declarar la validez o no de la elección del pasado 2 de julio, Felipe Calderón Hinojosa, virtual ganador de la contienda, se reunió con reconocidos políticos priístas y ex priístas, algunos de los cuales han sido mencionados como posibles integrantes de su gabinete.

El encuentro tuvo lugar ayer por la tarde en la casa en la que despacha en la colonia Insurgentes San Borja y asistieron al encuentro Genaro Borrego Estrada, ex presidente nacional del PRI; Luis Téllez Kuenzler, ex secretario de Energía en la administración de Ernesto Zedillo; Jesús Reyes Heroles, ex embajador en Estados Unidos; Jorge Alcocer, ex presidente de Fuerza Ciudadana y ex representante del priísta Francisco Labastida ante el IFE.

La reunión duró más de dos horas y al final Borrego Estrada hizo un breve comentario y dijo que le había ido "muy bien" en el encuentro; sin embargo, al insistirle si participará en el gabinete de Calderón en caso de que se ratifique el triunfo del panista, sólo esbozó una sonrisa.

La última ocasión en la que se les vio juntos a los ex priístas con Calderón fue durante la campaña presidencial, el pasado 17 de mayo, cuando al encuentro también asistieron -según se informó en un comunicado- Carlos Ruiz, ex secretario de Estado y Andrés Rozental.

Por la mañana, en conferencia de prensa, Juan Camilo Mouriño, coordinador del equipo de transición del panista y Germán Martínez, representante del PAN ante el IFE, se dijeron confiados en que el TEPJF validará la elección presidencial y ratificará hoy a Calderón como presidente electo.

Ahí informaron que, al darse el fallo del Tribunal, de inmediato se comenzarán los trabajos y las reuniones con funcionarios del gobierno federal para poner en marcha el proceso de entrega-recepción de la administración pública.

Poco después, en el mismo lugar, sostuvieron un encuentro la coordinadora de enlace político del equipo de campaña de Calderón, Josefina Vázquez Mota con los coordinadores parlamentarios de su partido Héctor Larios de diputados y Santiago Creel de senadores.

De acuerdo con Larios la reunión fue para establecer mecanismos de comunicación entre los grupos parlamentarios y el que consideró será el titular del Ejecutivo.

Al encuentro también asistió el ex aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Carlos Medina Plascencia, quien se descartó para ocupar una cartera en la administración de Calderón por "asuntos personales", aunado a que ya había hecho público su retiro de la política por un tiempo desde el año pasado.

La casa de la transición, como se le llama al domicilio donde Calderón despacha actualmente, ya no es vigilada sólo por el Estado Mayor. Ahora se añadieron una docena de elementos de la PGR, concretamente, de la AFI, quienes se mantuvieron alrededor del domicilio.

QUE TANTO ES TANTITO

Señala Tribunal que CCE tuvo injerencia en campañas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación señaló que el Consejo Coordinador Empresarial tuvo injerencia en las campañas electorales.

El Universal


"(El CCE) cometió una violación a lo dispuesto en normas de orden público", sentenciaron los magistrados.

Con los spots de radio y televisión que difundió entre marzo y mayo del 2006, subrayó el dictamen, el CCE violó los principios de igualdad en las contiendas electorales.

El Tribunal reprende que en su promoción del voto, el consejo haya exhibido una tendencia a favor de la continuidad del gobierno panista, transgrediendo la prohibición legal de que terceras personas contraten publicidad en favor o en contra de algún partido político.

Con información de Arturo Zárate

QUE TANTO ES TANTITO

Considera Tribunal que Fox puso en riesgo elección

De acuerdo con el proyecto de sentencia que elaboraron los magistrados Alfonsina Navarro y Miguel Lauro, las declaraciones del Presidente pusieron en riesgo la validez de los comicios.

Carlos Avilés y Arturo Zárate
El Universal

El presidente Vicente Fox puso en riesgo, con sus declaraciones, la validez de la elección presidencial, de acuerdo con el proyecto de sentencia que elaboraron los magistrados de la comisión del Tribunal Electoral, Alfonsina Navarro y Miguel Lauro.

De acuerdo con el dictamen que se lee en estos momentos, las declaraciones de Vicente Fox se constituyeron en un riesgo para la validez de la elección que hubieran sido un elemento de más peso si se hubieran presentado más irregularidades en el proceso electoral.

En el actual contexto, las declaraciones del titular del Ejecutivo no son suficientes para declarar la invalidez de la elección.

LA CAIDA DEL PAIS

Prepara el PAN festejo en vísperas del fallo del TEPJF

Álvaro delgado0
5/09/2006

* Lista, una campaña de spots sobre el supuesto triunfo de Calderón

México, D.F., 4 de septiembre (apro).

-El equipo de Felipe Calderón proclamó la inminente convalidación de su triunfo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después que fueron desvirtuadas “las pequeñas pruebas” presentadas por la coalición encabezada por Andrés Manuel López Obrador, y se prepara el festejo en la sede del Partido Acción Nacional (PAN).

En vísperas del fallo del TEPJF, en la sesión que comienza mañana martes a las ocho de la mañana, Juan Camilo Mouriño y Germán Martínez, coordinador del equipo de transición y representante jurídico, insistieron en que respetarán la decisión de los magistrados en caso de ser negativa, pero advirtieron que no existen indicios para que la elección sea declarada nula.

“Nosotros estamos confiados, tranquilos, oír el trabajo que realizamos, por los alegatos que presentamos, porque desvirtuamos las pequeñas pruebas que presentó la coalición que encabeza el PRD y porque confiamos en las instituciones”, declaró Martínez.

Mouriño, por su parte, afirmó que no existen evidencias de fraude en las elecciones, y minimizó que un amplio porcentaje de mexicanos considere que la elección no fue limpia, tal como lo juzgan los seguidores de López Obrador. “No es una creencia de fraude, es más bien una creencia de lo que Andrés Manuel les está indicando qué ocurrió, y es simplemente una manera de manifestar apoyo hacia el candidato que apoyaron y por el cual votaron”, dijo Mouriño.

Después que el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Fernández Noroña, afirmó que sólo habrá diálogo si renuncia Calderón, Mouriño calificó de absurda esa pretensión, y garantizó que, si es confirmado por el TEPJF, rendirá protesta el 1 de diciembre.

Al aludir a López Obrador, quien el viernes mandó “al diablo” a las instituciones que están controladas por sus adversarios, Martínez reiteró que el triunfo de Calderón será oficializado mañana.“Nosotros ganaremos el juicio porque no mandamos al diablo a las instituciones, porque confiamos en las instituciones de la República y mañana una institución de la República declarará presidente electo a quien tiene el mayor número de votos.

”Aunque no notables las diferencias con el presidente del PAN, Manuel Espino, Calderón tiene prevista la primera celebración de su victoria en la sede de ese partido y, el domingo, lo hará en la plaza de toros México, al mismo tiempo que se emitirán spots en radio y televisión para anunciar la decisión del TEPJF.

México, un país destrozado.

Álvaro delgado

México, D.F., 4 de septiembre (apro).- No hay que engañarse ni pretender hacer de la Constitución un manual de buenos modales: México se encuentra en una severa crisis política que avanza aceleradamente hacia una constitucional y, de no conjurarse, degenerará en violencia.

Lo ocurrido el viernes, en la sesión de Congreso General, es una pálida manifestación de esta profunda crisis que se viene gestando por años y que, por una parte, puso fin a un rito más monárquico que republicano y, por la otra, catalizó la descomposición que ya alcanza al tejido social.

Cuando además de una muralla de acero, custodiada en miles por tropas del Ejército y de las policías, se dispone de francotiradores decididos a liquidar a quienes se identifica como enemigos, una especie de invasores, ya no cabe la racionalidad. Desde el poder formal es nítida la disposición a matar y a justificar las muertes que sean necesarias. De otro modo no se explica para qué fueron emplazados un número amplio de soldados, provistos de fuerte armamento equipado con mira telescópica, en las azoteas de edificios que se levantan frente a la Cámara de Diputados.

Si este 1 de septiembre las bancadas perredista y petista dieron sustento a la toma de tribuna --que hizo a Vicente Fox refugiarse otra vez en la cadena nacional de radio y televisión-- en la suspensión “de facto” de garantías constitucionales en esa zona de la ciudad, para el 1 de diciembre, en la siguiente sesión de Congreso General, es previsible que ese argumento sea absolutamente desconocido por quien, alegando también validez constitucional, asuma la jefatura del Ejecutivo, Felipe Calderón.

Ya lo anticiparon, primero Fox mediante su vocero, Rubén Aguilar, también Calderón a través de su allegado Germán Martínez, y el propio presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño, quien deberá publicar el bando respectivo: Que no quepa duda, habrá traspaso en la titularidad del Poder Ejecutivo. Y será, advierten, “a como dé lugar”.

El sustento de tal acción, normal en circunstancias rutinarias, es la declaración de validez de las elecciones presidenciales y el cómputo final que acredita la mayoría de votos para Calderón, pero las abundantes pruebas de ilegalidades en el proceso electoral, las anómalas conductas del Instituto Federal Electoral (IFE) y la opacidad, por decir lo menos, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), alientan la idea de que se ungirá a un presidente espurio.

Sé que, como en otras ocasiones, habrá quien me replique con el argumento de que “la ley es la ley” y que la decisión del TEPJF hace de Calderón un sucesor de Fox legítimo, y que esto debe ser acatado por quienes se sienten ultrajados por las conductas parciales de las autoridades que han quedado impunes. Sé que quien viola o desacata una ley debe ser castigado y que un principio de derecho es que la ignorancia de la ley no disculpa su acatamiento, pero no nos engañemos: En un país en que la autoridad encargada de aplicar la ley es la primera que la viola, en una descarada simulación, muchos no tienen nada que perder, aun a contrapelo de sus dirigentes.

La Constitución ordena, en su artículo 87, que el 1 de diciembre el nuevo presidente de la República tome posesión, en sesión solemne de Congreso General, pero también es probable que no lo haga, y entonces detonará la crisis constitucional que sumará a la política y a la social.

¿Jorge Zermeño ordenará que otros 8 mil o más soldados y policías suspendan otra vez las garantías constitucionales en un sector amplio de la ciudad, incluyendo a francotiradores frente a la Cámara de Diputados dispuestos a disparar? ¿Habrá de introducir al recinto parlamentario también a las tropas para que sometan a los legisladores de oposición? ¿O serán los propios legisladores panistas los que sometan a sus pares? ¿Procederán a desaforar a todos los que se opongan y, de proceder, serán encarcelados?Y fuera del recinto, llegado el caso, ¿se contendrá una multitud y se ordenará al Ejército disparar contra ellos o sus dirigentes? ¿O se tomarán presos y se hincharán las cárceles para tantos miles? Sin duda esto es posible y quienes hablan de legalidad a secas es lo que están proponiendo.

¿Esto resolverá el problema? No. Los mexicanos tenemos un problema serio y no basta con invocar la ley a secas. Así, como han sucedido las cosas, no. Esto sólo aceleraría una confrontación entre mexicanos, como ha ocurrido en otras etapas de la nación. Y eso lo sabe, sobre todo, Felipe Calderón. Habrá que ver si está dispuesto a pagar los costos.

Apuntes

Tres cosas nada más.

Una, que tiene que ver con la legalidad: La Ley Orgánica del Congreso ordena que la primera fuerza en la Cámara de Diputados ocupe la presidencia de su órgano de gobierno, la Junta de Coordinación Política, y que la segunda ocupe la presidencia de la Mesa Directiva. Pues no: En abierta violación a ese precepto, el PAN se hizo cargo de la segunda y cedió a la tercera fuerza, el PRI, sin tener ningún derecho. Ya después se arreglará con una reforma con dedicatoria.

Dos: ¿Qué no era patrimonio del PRI la abyección del Legislativo al Ejecutivo? ¿Qué no el PAN proclamó desde su origen la división y el equilibrio de poderes? Entonces, ¿qué fue a hacer Zermeño a entrevistarse con Fox el jueves, un día antes de la ceremonia para la entrega del último informe de gobierno y fue atendido como “un servicio” supuestamente por Rubén Aguilar?

Y Tres: Dice el cardenal Norberto Rivera Carrera, y dice bien, que los auténticos católicos --y quienes son hombres de fe, digo yo-- no promueven el odio y la violencia: “Nadie que se declare católico puede actuar movido por el odio; a nadie le es lícito ofender, amenazar, intimidar, golpear o, peor aún, asesinar en nombre de Dios.” Ojalá el jerarca de la iglesia mayoritaria sea atendido, “sin reservas de ninguna especie”, por los juramentados de El Yunque y, claro, de los Tecos.

Comentarios: delgado@proceso.com.mx

SIN CAMBIO EN LO SOCIAL NO HABRA SOLUCION AL CONFLICTO

ConsunciónPablo Marentes
05 de septiembre de 2006

El choque de trenes prefigurado en 1994 con motivo de la consolidación de la oposición perdurable en México no ocurrió entonces porque el presidencialismo -todopoderoso, arbitrario, amenazador, ejecutor indisputable de sus particulares decisiones, emasculador de corrientes de opinión contrarias a sus designios- continuaba inalterado. El partido en el poder era el suyo. El otro partido, cuyo candidato sería el triunfador en el 2000, se había consolidado como un grupúsculo concertador de las dóciles acciones de históricos oportunistas.

Los presidentes saliente y entrante, en sus respectivos momentos, asumieron sincrónicamente el puesto, y el mando personal sobre las Fuerzas Armadas nacido de él. Como "jefe nato", cada uno dispuso de un pequeño ejército de élite: su Estado Mayor Presidencial, el cual emplearon de manera personalísima para sus propósitos y caprichos. Habría que agregar que el Estado Mayor Presidencial ha existido en contradicción discreta -hoy cada vez más abierta- con los mandos superiores del ejército regular, institucional, republicano, profesionalizado.

Ambos presidentes blandieron -como sus antecesores- facultades más allá de la Constitución relacionadas con la procuración de justicia, la configuración arbitraria de tipos delictivos, el ejercicio de la acción penal, el arbitraje comercial, la autorización de monopolios de importación y exportación, de distribución dentro del territorio nacional de alimentos producidos aquí y provenientes del exterior y de otorgamiento de concesiones para la explotación comercial de frecuencias de radio y televisión.

Fueron también únicos intérpretes del funcionamiento de las economías nacional e internacional, augures de las inversiones públicas y privadas directas, certeros fijadores de paridades monetarias y árbitros indiscutidos de conflictos laborales e interempresariales. Estas artes y capacidades de mando, de arbitraje, de concesión, y anticipatorios, eran alimentadas por las élites empresariales y del dinero que comenzaron a penetrar el Estado en 1950.

El pasado viernes 1 de septiembre, cesó la existencia del presidencialismo institucional perfecto, imbatible, instaurado en 1946. El presidencialismo se robustecía con el acatamiento de un protocolo de cortesías y urbanidad, de candor, recato, pudor político, decoro y de comportamientos personales que implicaban el reconocimiento de la variedad y complejidad de las facultades enarboladas por el presidente de una nación compleja, cultural y existencialmente.

La falta de cortesía, urbanidad, candor, recato, pudor, decoro y respeto, evidente en el comportamiento del actual presidente, de su familia, de la mayoría de los miembros de la directiva de su partido, de su círculo rojo, de su gabinete y sus amistades, frente a sus adversarios y en sus afectadas interlocuciones con el pueblo llano, amplificaron durante los últimos seis años los factores del presidencialismo exacerbado. La última etapa de su consunción comienza con la extenuación de su último soporte vital: el rito glorificador de un individuo sobre la sociedad a la que hostigaba: el Informe.

Los exhortos para resolver la crisis dentro de las "instituciones" son un contrasentido. Esos modos de hacer cosas -que las instituciones no son otra cosa- pertenecen a una etapa de nuestra historia política y social. Los factores de la actual crisis provienen de una injusta distribución de oportunidades, que al agudizarse en los últimos 40 años ha dado origen a una de las sociedades contemporáneas más injustas. Al poner en marcha el cambio social, se pondría en marcha la solución organizada del conflicto. Los actores políticos conocen el conjunto de cambios indispensables. Desatarlos supone decisiones civiles. Suya es la responsabilidad de optar por éstas. Y dejar a un lado las militares y las policiacas.

Profesor de la FCPyS de la UNAM

REPRESIÓN?

¿EL EJÉRCITO A OAXACA?

ÍNDICE POLÍTICO
FRANCISCO RODRÍGUEZ

MES DE LA PATRIA. Gestas heroicas. En todas ellas el Ejército Nacional ha sido partícipe. Incluso aquellas en las que el enemigo fue la naturaleza: el terremoto de 1985… los periódicos huracanes sobre las costas del Atlántico y Pacífico…
El Ejército Nacional como objeto de deseos: que no reprima, pide López Obrador; "no va contra el pueblo", replica de inmediato Fox.
En Oaxaca, sin embargo, el gobierno de Ulises Ruiz invoca a las Fuerzas Armadas. Fracasado como político, el repudiado mandatario busca la represión de los movimientos sociales que lo agobian, lo cercan, lo tienen a la vera de la defenestración y se saca de la manga al supuesto as de la guerrilla urbana.
Nuevos sucesos. Un par de días antes del último informe foxista, surgió un puñado de guerrilleros en una carretera cercana a la Vieja Antequera, lo que se ha considerado cual un escalamiento del conflicto que mantiene cercado a Ruiz.
Al respecto escribe el investigador Jorge Lofredo: "...se ha considerado esta aparición como una provocación dentro del conflicto que tiene lugar en la entidad, como así también el argumento necesario que posibilita la decisión de imponer un desenlace represivo por parte de la administración federal contra los inconformes y, además, el sendero más cierto para la intervención del Ejército Mexicano. Todas ellas, no obstante, destacan la variable militar como resolución de la crisis oaxaqueña más no procuran encontrar otras que quizá permitan descorrer algunos de los motivos, causas e implicancias de su actuación."
Precisa, asimismo, que –contrario a las denuncias de la procuradora de justicia oaxaqueña— que "los vínculos de la APPO con grupos guerrilleros tampoco ha sido confirmada", este movimiento la dinámica intrínseca del conflicto ha superado a todas las otras organizaciones e inconformidades, tanto legales como así también armadas y clandestinas. Aspira la Asamblea a la caída del gobernador como objetivo; en cambio para los insurgentes será tan solo un momento, un instante más de la guerra popular prolongada que encarnan. El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) ha seguido de cerca este caso y se ha limitado en brindar su apoyo a la APPO y al movimiento popular (que no ha puesto sus armas a disposición del movimiento ni tampoco estableció zonas liberadas), pero su actuación orgánica ha sido tangencial sino nula, quizá debido a una decisión política de no provocación...".
Y pese a que "la guerrilla es una realidad en territorio oaxaqueño y no tiene su origen el 28 de agosto de 1996 sino desde mucho tiempo antes", ésta aún se mantiene como observadora de los hechos. Solidaria, nada más, con el APPO. No participa.
Por ende, el Ejército Nacional nada tiene qué hacer en Oaxaca, cual sí lo quieren Ruiz y los sectores más regresivos de la entidad del sureste, entre otros el ex gobernador –entonces priísta— y ahora senador del PAN, Diódoro Carrasco, quien carece de todo peso en la entidad.
www.indicepolitico.com / paco@indicepolitico.com

Felicita Fox a Calderón

Notimex


Cancún, QRoo. El presidente Vicente Fox Quesada felicitó desde aquí a Felipe Calderón Hinojosa, tras conocerla decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de declararlo presidente electo, y le deseó "lo mejor de lo mejor para su gestión".

El Ejecutivo federal envió también una felicitación a la candidata y a los demás candidatos a la presidencia que participaron en la contienda del 2 de julio pasado, y los invitó a establecer un diálogo para continuar con el trabajo fecundo.


NOTA: Si de felicitaciones se trata felicitamos a fox y a fecal por haber logrado un fraude mediatico que nadie se los cree. en hora buena señores.

Calderón obligado a tener uno de los mejores gobiernos: Ricardo Alemán.

Afirma el analista político que el presidente electo recibe al país en medio de una severa crisis política, en una crisis de legitimidad.

Claudia Castro

Felipe Calderón recibe al país en medio de una severa crisis política, en una crisis de legitimidad y recibe al país frente a un reto formidable que es dar respuesta a los pobres, a ese sector que votó en su mayoría por la opción de izquierda, opina Ricardo Alemán, analista político.

De manera unánime, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declararon presidente electo de México al panista Felipe Calderón, luego de confirmar que obtuvo la mayoría de votos en las elecciones del 2 de julio pasado.

“La única manera de que puede conseguir la legitimidad política y la legitimidad social es a través del buen gobierno”, aseguró el columnista de EL UNIVERSAL.

Calderón está obligado a hacer los mejores gobiernos en México, a realizar las reformas necesarias para el funcionamiento del país, a modificar las viejas reglas que aún se utilizan y a hacer realidad la democracia, dijo a EL UNIVERSAL.com.mx.

Al referirse a Andrés Manuel López Obrador, señaló que indudablemente se trata de uno de los grandes líderes que ha habido en México en los últimos años.

“El problema gigantesco de este personaje es que no entiende el concepto de la democracia, la parte fundamental de la democracia es ganar y perder”.

El tribunal concluyó que sí existieron irregularidades en el proceso electoral, pero que éstas no fueron de tal gravedad como para invalidar la elección presidencial, dijo.

SALEN DEL CLOSET LOS HERMANOS

Unifican PRI y PAN posturas en la Cámara de Diputados.

Asegura el diputado perredista Raymundo Cárdenas que el 16 de septiembre definirán las acciones a seguir.

El Universal

La declaración de Presidente electo de México, emitida este día por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a favor del panista Felipe Calderón, unificó las posiciones del PRI y PAN en la Cámara de Diputados.

Sus coordinadores parlamentarios, Héctor Larios Córdova (PAN), y Emilio Gamboa Padrón (PRI), coincidieron en entrevista durante el inicio de la primera sesión formal de ésta LX Legislatura que debe acatarse la resolución y respetarse la decisión del electorado para fortalecer las instituciones.

En tanto, en la bancada parlamentaria del PRD (partido que impulso la candidatura presidencia de Andrés Manuel López Obrador), el diputado Raymundo Cárdenas Hernández, advirtió:

“Es patético que en la resolución del TEPF se establezca que el presidente Vicente Fox violó la ley electoral, al igual que la Iniciativa Privada, con sus declaraciones a favor del candidato del PAN y, sin embargo, se decrete como presidente electo a Felipe Calderón”.

Al plantear al perredista sobre el endurecimiento de las acciones de resistencia ante este resolutivo, éste adelantó que será en la asamblea del 16 de septiembre donde el PRD y los partidos aliados definan las estrategias a seguir.

SE CONSUMO EL FRAUDE

Declara TEPJF a Felipe Calderón presidente electo.

De manera unánime, los siete magistrados del tribunal validan el resultado de la elección presidencial.

El Universal

De manera unánime, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declararon presidente electo de México al panista Felipe Calderón, luego de confirmar que obtuvo la mayoría de votos en las elecciones del 2 de julio pasado.

El tribunal concluyó que sí existieron diversas irregularidades en el proceso electoral, encabezadas por “la indebida intervención” del presidente Vicente Fox, pero que éstas no fueron de tal gravedad como para invalidar la elección presidencial".

La sentencia del Tribunal Electoral pone fin al conflicto poselectoral, desde el punto de vista jurídico, porque es definitiva e inatacable.

El presidente del TEPJF, Leonel Castillo, dijo que esta resolución “es la culminación de un proceso democrático electoral, es decir del ejercicio de la soberanía nacional (del pueblo) en forma directa a través de la elección del presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

La legitimidad del próximo presidente, aseguró, proviene de este proceso.

El magistrado Leonel Castillo recordó que la política está sujeta a reglas y éstas deben respetarse.
Leonel Castillo dijo que los magistrados se someterán su sentencia a “la contraloría” de la población no sólo del presente, sino también en el futuro.


 
Site Feed