Cambiemos a México

lunes, octubre 16, 2006

Se alista la coalición para impugnar comicios de Tabasco en tribunales.

Notimex / La Jornada On Line
16/10/2006

Villahermosa, Tab. La coalición por el Bien de Todos (PRD-PT) se alista para defender el cómputo de sus votos e integrar un recurso de impugnación que interpondría ante los tribunales electorales sobre el resultado de los comicios.

El candidato a la gubernatura de la alianza, Raúl Ojeda Zubieta indicó que su protesta la motiva una serie de irregularidades que en los comicios de este domingo empañaron los principios rectores de la transparencia, imparcialidad, certeza y objetividad.

Indicó que de acuerdo con información de la que dispone y le han propocionado, han corroborado que el domingo tuvo lugar una elección inequitativa, con apoyo del gobierno del estado y de poderosos grupos de interés.

Detalló que entre los ocho puntos, que a su parecer demuestran lo anterior, se encuentran el derroche de gastos en espacios publicitarios por parte del PRI, la intervención de funcionariosestatales y el acoso de la policía hacia perredistas, entre otros.

Al fijar su postura ante los resultados que le son adversos, el aspirante anunció que la coalición por el Bien de Todos defenderá el sufragio popular con todos los recursos del Estado de Derecho. Con fuerza y precisión, aseveró, presentarán un medio de impugnación que contendrá las evidencias de éstas y otras irregularidades que redundaron en la afectación del buen desarrollo del proceso electoral.

Consideró que los ciudadanos no deben tolerar que la insensibilidad y la codicia de unos pocos predominen por encima de los intereses colectivos.

Ojeda Zubieta apuntó que la mediocridad en el gobierno no puede convertirse en el modo de enriquecimiento perpetuo de unos cuantos, en perjuicio de la prosperidad y equidad de la mayoría de la población.

"Tabasco no merece ser engañado; el pueblo no puede perder la esperanza de vivir en la democracia, en libertad y con dignidad; por eso nosotros daremos la lucha para hacer valer sus reclamos, para que no le arrebaten el derecho a un mejor futuro", concluyó.

Considera Ojeda impugnable la elección en Tabasco

El ex candidato a gobernador de la coalición Por el Bien de Todos asegura que existen elementos para demandar la anulación ante los tribunales

Roberto Barboza, Jorge Teherán y Alberto Morales

El ex candidato a gobernador de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda Zubieta, consideró impugnable todo el proceso electoral, no sólo algunas casillas, para demandar la anulación ante los tribunales.

Ojeda Zubieta, quien de acuerdo con el Programa de Resultado Electorales Preliminares de Tabasco fue derrotado por el priísta Andrés Granier Melo, por una diferencia de 10 puntos porcentuales, sostuvo que existen más elementos de los que encontraron para que se anulara la elección de gobernador en el 2000.

En ese año en que Ojeda Zubieta también fue candidato a gobernador del PRD impugnó el triunfo de Manuel Andrade Díaz, hecho que llevó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a nulificar una elección de gobernador por primera vez en la historia del país.

El ex candidato de la coalición Por el Bien de Todos quitó a su paisano Andrés Manuel López Obrador, cualquier responsabilidad de su derrota y el descenso en la votación, en comparación a los comicios del 2 de julio.

Por el contrario la presencia del político tabasqueño fue “reconfortante” y que vino porque Ojeda mismo se lo pidió, dijo.

Asimismo, acusó al gobierno federal y al PRI de aliarse en Tabasco para detener el avance nacional del movimiento democrático.

Asimismo, acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de actuar sólo como esquirol del PRI en estos comicios locales, al encargarse de la “campaña negra” en los medios electrónicos.

Rechazaría Senado desaparecer poderes en Oaxaca.

La Comisión de Gobernación en la Cámara Alta presentará su dictamen, el cual determinaría "no ha lugar" a la solicitud de desaparición de poderes.

El Universal

La Comisión de Gobernación del Senado tiene listo el dictamen sobre Oaxaca, el cual está redactado de tal forma que determina "no ha lugar" a la desaparición de poderes.

La Comisión de Gobernación en la Cámara Alta lo presentará este martes dentro de la agenda administrativa, informaron fuentes cercanas del Senado a EL UNIVERSAL.com.mx.

La semana pasada, los senadores Alejandro González Alcocer (PAN), Ramiro Hernández García (PRI) y Tomás Torres Mercado (PRD) viajaron a la entidad para evaluar directamente el conflicto.

Presenta INAH denuncia por daños a patrimonio cultural de Oaxaca.

Luciano Cedillo Álvarez, director general del INAH, dijo desconocer a cuánto podrá ascender el costo por dichos daños, pero aseguró se destinarán los recursos suficientes para repararlos

Jorge Ramos Pérez

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una denuncia penal por los daños causados al patrimonio cultural de Oaxaca, derivado del conflicto que vive la entidad desde hace cuatro meses.

Luciano Cedillo Álvarez, director general del INAH, confirmó que esta institución presentó tal denuncia.

El funcionario dijo desconocer a cuánto podrá ascender el costo por dichos daños, pero aseguró que se habrán de destinar millones de pesos para repararlos.

Para Guadalupe Bermudez, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, los daños en Oaxaca al patrimonio cultural son cuantiosos.

En principio se prevé la participación de la Secretaría de Turismo y del INAH para reparar los daños al patrimonio cultural de Oaxaca.

Posible ofrecer el Zócalo a plantón de APPO: Encinas

Notimex

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, dijo que su administración no ofrece el Zócalo a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) , pero mantendría esa posibilidad para evitar problemas en otras calles.

En rueda de prensa matutina matizó la declaración que hizo el domingo el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, cuando anunció que se propondría a los casi tres mil inconformes -que se sumarían a sus compañeros apostados en la sede del Senado- ocupar la Plaza de la Constitución para evitar afectaciones a las calles.

En contraste, Encinas Rodríguez dijo que desconoce cuántos manifestantes llegarían y negó intención alguna de ofrecerles el Zócalo, pero coincidió en que esa sería una posibilidad y que, en todo caso, se adoptarían las medidas necesarias para evitar impactos negativos en la capital.

Pidió no especular al respecto y llamó la atención sobre el hecho de que, a una semana de su llegada al Distrito Federal, el primer contingente de la APPO no ha provocado mayores problemas.

Aseguró que tampoco le ha significado un gran desembolso a las finanzas públicas, pues la vigilancia policiaca y los servicios sanitarios se hacen con personal ya contratado y con presupuestos previamente asignados.

Acatará el PRI decisión del Senado sobre Oaxaca: Palacios Alcocer.

Ciro Pérez Silva
16/10/2006

A unas horas de que en el Senado de la República se determine la factibilidad de declarar la desaparición de poderes en Oaxaca, la dirigencia nacional del PRI confió en que la posición de los senadores sea institucional, y adelantó que acatarán la decisión que sobre el particular tome el pleno de ese órgano del Congreso.

En conferencia de prensa, el presidente del PRI, Mariano Palacios Alcocer, sostuvo que para el tricolor la confianza en las instituciones tiene que ver con la congruencia de que un partido que ha sido el principal constructor de las instituciones confíe en su eficacia.

“Nosotros hemos sido enfáticos en decir dos cosas: primero, en la opinión del PRI existen los poderes en Oaxaca, y segundo no está vacante ninguno de los poderes en Oaxaca, por supuesto incluido el Ejecutivo. Por lo tanto, ni lista de aspirantes ni adelanto sucesorio ni fábulas políticas en Oaxaca. Esperaremos la respuesta institucional del Senado”, enfatizó.

Interrogado sobre las versiones en el sentido de que la dirigencia que encabeza y otros priístas hayan planteado negociar la gubernatura de Oaxaca, como una vía de solución al conflicto, Palacios Alcocer respondió que tal versión es inexacta.

“Yo le puedo decir que lo que usted denomina versiones, el Comité Ejecutivo Nacional las considera absolutamente falsas. Ni los coordinadores parlamentarios, ni la dirigencia nacional del partido tenemos facultades jurídicas ni tendríamos acuerdos políticos que tuvieran como propósito la hipótesis que usted maneja. Falso”, dijo el dirigente partidista.

SIEMPRE HAY UN JUDAS EN TODAS PARTES

Quince mil maestros integrarán nueva sección en el SNTE, según disidente.

Notimex
16/10/2006

Oaxaca, Oax. Al menos 15 mil maestros de 70 mil que integran la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) están listos para integrarse a la Sección 59 de esa central de trabajadores, una vez que la autoridad laboral federal reconozca a ese nuevo grupo del gremio.

Alma Rosa Fernández Aquino, secretaria de Asuntos Jurídicos del Consejo Central de Lucha (CCL), fracción disidente de la sección que dirige Enrique Rueda Pacheco, aseguró que desde mayo se hizo la solicitud de toma de nota ante la autoridad.

En un principio dicha sección del SNTE se integró por cinco mil profesores que se incorporaron de manera inicial, explicó la dirigente local.

La profesora disidente de la sección 22 aseguró que "nosotros no vamos a entrar en problemas políticos ni de apoyo de los gobiernos o de la dirigencia nacional del sindicato, todo lo estamos haciendo por la vía legal".

Manifestó que de acuerdo con la ley, se cumplen todos los requisitos para que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reconozca a esta nueva sección del SNTE.

En ese sentido, aseguró que esta fracción se ha acogido a todos y cada uno de los estatutos y preceptos del sindicato nacional y que, por ello, confían en que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social habrá de proceder a la toma de nota.

Fernández Aquino aseguró que por el momento la solicitud se encuentra en la segunda etapa del proceso legal, y confió en que será positiva la respuesta de la autoridad laboral, ya que se trata de un derecho que la Ley Federal del Trabajo otorga a los trabajadores al servicio del Estado.

"No estamos pidiendo la destitución de Enrique Rueda como secretario general de la Sección 22 del SNTE, porque finalmente nosotros no vamos a regresar nunca a esa central y si lo destituyen o lo encarcelan es una situación ajena a nosotros", comentó.

El Consejo Central de Lucha, dijo, tiene presencia en todas las regiones de Oaxaca y muchos maestros no se habían decidido a marcar su distancia de la sección 22 del SNTE por temor a represalias.

Paga Ojeda fianzas de 10 perredistas detenidos; hoy salen libres.

Notimex
16/10/2006

Villahermosa, Tab. El candidato a la gubernatura de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda Zubieta, pagó esta tarde la fianza de 10 de 14 perredistas detenidos la semana pasada y que serían liberados este mismo lunes del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset).

Acompañado del ex coordinador regional de las redes ciudadanas pro López Obrador, Adán Augusto López Hernández, desembolsó dos mil 374 pesos por cada preso acusado de portación de armas, pandillerismo y asociación delictuosa.

En consecuencia, los detenidos, dos de ellos tabasqueños y los demás del Estado de México y Nayarit, quedarían libres esta misma tarde.

Los dirigentes del CEN del PRD y legisladores federales aportaron entre todos para pagar las multa y lograr la libertad bajo caución por cada uno de los detenidos previo a la jornada electoral.

Ahí mismo se acercaron a Ojeda Zubieta familiares de otros cuatro detenidos, tres del poblado C-20 de Cárdenas y uno de Jonuta, para pedirle que gestione la salida de sus parientes que fueron supuestamente detenidos el jueves pasado por las mismas razones.

En el Creset, Ojeda Zubieta criticó el comportamiento "gangsteril" de la policía estatal por detener a perredistas en el marco de las elecciones.

Al vencerse ultimátum, pocas escuelas reanudaron clases en Oaxaca

La Jornada
Enrique Méndez, reportero y Octavio Vélez, corresponsal
16/10/2006

Oaxaca, Oax. Al vencerse este lunes el ultimátum que impuso la Secretaría de Gobernación al magisterio oaxaqueño, la dirigencia de la sección 22 se mantuvo en reserva, como lo ha hecho desde hace 10 días, en que se no ha definido una postura sobre el conflicto.

La Segob dio este lunes al magisterio oaxaqueño como plazo para regresar a clases y entregar una respuesta a la propuesta de la dependencia para la solución del conflicto, o de lo contrario el gobierno federal asumirá "otras alternativas", incluido el uso de la fuerza pública.

Sin embargo, hoy sólo unas pocas escuelas reanudaron clases con profesionistas que se han acercado a las comunidades.

Esta mañana, por ejemplo, se reabrió la escuela Piedad Banuet, pero en la acera de enfrente los padres de familia no pudieron abrir el jardín de niños Sor Juana Inés.

Por su parte, locatarios del mercado principal de Oaxaca denunciaron que la alcaldía, por instrucciones del gobierno del estado, les canceló el suministro de agua desde hace tres semanas, en represalia porque no se sumaron a una convocatoria para desalojar el Centro Histórico.

Anuncian maestros renuncia masiva al SNTE

Karina Avilés
16/10/2006

La Comisión Promotora de la Convención Nacional Educativa –integrada por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, del Sindicato Independiente Nacional de Profesores y Personal Educativo, entre otros- anunció este lunes que formará un nuevo sindicato, para lo cual los profesores renunciarán de manera masiva al SNTE.

Luego de que la profesora Elba Esther Gordillo amenazara con desconocer y crear una nueva sección 22 en Oaxaca, los profesores dijeron que exigirán la suspensión del descuento obligatorio de cuotas que ascienden a 150 millones de pesos mensuales, que son -sostuvieron- “el único motivo que mantiene a Elba Esther Gordillo”.

Presidencia propone partida que lleve a un salario único para todo el magisterio.

Notimex
16/10/2006

México, DF. El vocero de la Presidencia, Rubén Aguilar Valenzuela, expuso que el gobierno federal incluyó en el presupuesto de 2007 una partida para iniciar la retabulación del magisterio nacional, para que avance cada año y haya un solo salario para los maestros.

Sin embargo, dijo que corresponderá al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, "si es su decisión", el acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que se tenga previsto en cada presupuesto posterior.

"Este gobierno sólo puede comprometerse para este ejercicio y tocará al próximo gobierno el poder, en el presupuesto anual, garantizar que esto ocurra", destacó al considerar que "estamos seguros por la sensibilidad social del nuevo presidente, el que,seguramente esto habrá de seguir así".

En rueda de prensa, expuso que la retabulación del magisterio para que haya un solo salario nacional fue el tema principal de la reunión que sostuvo la semana pasada el presidente Vicente Fox con la dirigencia del SNTE, encabezada por Elba Esther Gordillo.

En otro tema, Aguilar Valenzuela reiteró que no habrá bono sexenal para los servidores públicos con motivo del fin de la actual administración, porque no está previsto en la ley y tampoco en el presupuesto de este año.

Recordó que lo que sí existe, desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, es un fondo de retiro para los funcionarios públicos "que no tienen ninguna garantía, porque no están sindicalizados y al término del gobierno abandonarán su gestión".

Inician integrantes de la APPO huelga de hambre

El Universal

Aproximadamente 40 personas se han declarado en huelga de hambre; 20 de ellos son integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y los otros 20 son miembros de diversas organizaciones sociales que han mostrado su solidaridad a este movimiento.

Ellos mantendrán la inhibición de alimentos hasta que Ulises Ruiz, actual gobernador de Oaxaca, sea destituido de su cargo.

Los quejosos han instalado en frente del Hemiciclo a Juárez, una estructura que los protegerá de las inclemencias del tiempo; asimismo, en la parte trasera de dicho monumento han sido colocadas mantas de apoyo a la APPO, de acuerdo con un reporte radiofónico de Formato 21.

En el lugar se encuentran dos médicos, que vigilarán el estado de salud de los manifestantes.
Al lugar han arribado alrededor de 200 simpatizantes al movimiento oaxaqueño.

Aventaja PRD al PRI en Congreso de Tabasco

Según cifras del PREP, con 96.78% de los votos computados, los perredistas ganarían 11 diputaciones y los priistas 10; en municipios, los primeros obtendrían 7 y los segundos 10. Granier mantiene ventaja.

El Universal

Al computarse 95.75% de las casillas, el candidato del PRI al gobierno de Tabasco, Andrés Granier Melo, aventaja con 80 mil 352 votos a su principal oponente, César Raúl Ojeda Zubieta, de la coalición PRD-PT.

De acuerdo con las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, el priista acapara 52.92% de los votos, contra 42.85% de Ojeda.

El nivel de abstencionismo reportado hasta el momento es cercano a 38%, ya que se tiene computada una participación ciudadana de 62.33% del padrón.

En el caso de los diputados locales, el avance en el conteo de los votos es de 96.78% y, del total de 21 distritos en disputa, el PRD aventaja en 11 y el PRI en 10.

Los distritos con ventaja perredista son: el 2, 3, 6, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 18 y 19, mientras que el PRI lidera el 1, 4, 5, 7, 8, 10, 16, 17, 20 y 21.

Mientras tanto, en la elección de presidentes municipales, el instituto electoral reporta un avance en el conteo de 96.33% y, aquí, el PRI aventaja en 10 municipios y el PRD en 7.

Los municipios con ventaja priista son Centro –donde se encuentra la capital estatal, Villahermosa—, Balancán, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

El PRD, por su parte, derrota al PRI en Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo, Jalpa, Jonuta, Macuspana y Nacajuca.

Estos datos aún pueden cambiar debido a que en algunos distritos y municipios la diferencia entre PRI y PRD es de apenas algunos votos.

Culpa Segob a la autoridad local de lo que pasa en Oaxaca.

Sostiene Abascal que no han tenido la capacidad de controlar la paz, el orden y la seguridad; "por eso está sucediendo lo que sucede" en la entidad, dice.

Jorge Ramos Pérez
El Universal
Ciudad de México
Lunes 16 de octubre de 2006

El secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, afirmó que la autoridad local en Oaxaca no ha tenido la capacidad para controlar la paz, el orden y la seguridad.

El funcionario federal reiteró que ante cualquier hipótesis en la que el Estado ejerza sus facultades, "siempre sostendremos la posición del diálogo".

- ¿Cuándo entrará la Policía Federal Preventiva?, se le preguntó a Abascal.

- Todo a su tiempo, todo a su tiempo, reiteró el responsable de la política interna del país.

Al preguntarle sobre la aparición publica de la líder moral del magisterio, Elba Esther Gordillo, en torno al caso Oaxaca, Abascal pidió que "ella dé cuentas de sus propios actos".

El secretario de Gobernación no quiso opinar sobre los planteamientos de la Sección 22 de magisterio al ofrecimiento de Gobernación, en torno a sus demandas gremiales.

También aseguró que Gobernación no pierde contacto ni con los maestros de Oaxaca ni con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Precisó que "Oaxaca tiene que encontrar ya los cauces de la legalidad y el orden. Estamos en espera de que el Senado tome la decisión que tiene que tomar".

Abascal Carranza sostuvo que "la autoridad local no ha tenido la capacidad de controlar la paz, el orden y la seguridad; por eso está sucediendo lo que sucede" en la entidad.

Antes, en su discurso durante la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH ) y el Instituto para el Federalismo y e l Desarrollo Municipal de Gobernación, Abascal dijo que el patrimonio cultural de Oaxaca no puede estar secuestrado.

"La política no tiene derecho a manipular la cultura; la política tiene el deber de conocer, respetar y entender la cultura para construir sobre bases sólidas el bien común".

Afirmo que el "patrimonio cultural no puede ser rehén de las ambiciones políticas de absolutamente nadie".

Por eso, añadió Abascal, "en Oaxaca, patrimonio de la humanidad, de México y de Oaxaca, no puede estar secuestrado el patrimonio de todos los hombres para buscar un fin absolutamente particular, un fin que por legítimo que fuese está privando del legítimo uso, disfrute y conocimiento de decenas, centenares de miles de personas".

OAXACA NUNCA MUERE



Cronica del velorio y manifestacion politica por el asesinato de Alejandro Garcia, integrante de la APPO ... por Juan Bautista de Otratele la Jornada

ASI BAILA CALDERON CUANDO CHUPA

FOTOS DE LA REALIDAD III








FOTOS DE LA REALIDAD II




FOTOS DE LA REALIDAD




Los senadores Alejandro González Alcocer, del PAN, y Tomás Torres, del PRD, se pronunciaron por una solución política al conflicto en Oaxaca y rechazaron la presencia de las fuerzas policiacas federales en la entidad.

Notimex
México, 15 Oct

Ambos legisladores, quienes junto con el priista Ramiro Hernández integran la comisión del Senado que acudió a Oaxaca para verificar la situación de gobernabilidad en la entidad, enfatizaron que es necesaria la aplicación estricta de la ley para solucionar el conflicto magisterial que inició hace más de 140 días.

Desde el punto de vista del legislador panista, "sería lo peor" enviar a Oaxaca a las fuerzas públicas, pues el costo sería muy alto al registrarse derramamiento de sangre.

En entrevista para el programa de televisión Punto de Partida, que conduce la periodista Denise Maerker, subrayó su rechazo a que ingresen las fuerzas públicas a la zona del conflicto.

Por ello se pronunció por encontrar la vía política que permita distender la situación en Oaxaca, poder entrar a la negociación y encontrar entre todas las partes la solución al conflicto.

Sin adelantar vísperas, González Alcocer estableció que el informe que presentarán este lunes al Senado respecto a lo que constataron en Oaxaca debe ser objetivo, serio y responsable.

Refirió que el reporte de la comisión senatorial que viajó a Oaxaca tiene toda la información para discutir el caso, sin incluir el contenido del dictamen final, pues hay elementos en uno y otro sentido respecto a si se da la desaparición o no de poderes en la entidad oaxaqueña.

Por su parte, el perredista Torres refirió que donde el diálogo concluye, termina la política, y puso de manifiesto su negativa al uso de las fuerzas federales de apoyo para buscar una solución al conflicto magisterial.

Sin embargo, admitió que la cuestión formal puede arrojar un dictamen impecable técnica y legalmente, pero puede ser impertinente políticamente.

Es decir, una legislatura que produce leyes, pero que las emite desde la casa de uno de los miembros del Congreso o un Tribunal Superior de Justicia del estado, con cinco presidentes de salas Civil y Penal, pero que tiene meses sin atender los recursos de apelación.

En fin -destacó- la realidad, atendiendo a la letra de la ley, quizás existan algunos resquicios, pero en el centro existe una grave crisis de ingobernabilidad y ausencia de autoridad.

Al respecto, mencionó que la comisión legislativa que acudió a Oaxaca encontró un encono social preocupante y una polarización del caso, en donde el gobierno estatal pretende acreditar que funciona en el marco de la ley y los grupos antagónicos, que buscan demostrar la ingobernabilidad.

Torres dijo estar consciente como senador de la responsabilidad que tendrá su decisión en el caso, en donde sería muy grave históricamente no atender al deber mínimo de la verdad.

Este martes el pleno del Senado deberá tomar una resolución respecto a la desaparición o no de poderes en Oaxaca, y la consecuente permanencia o no del gobernador Ulises Ruiz en el cargo, a partir del dictamen de la comisión que visitó la referida entidad.

LOS MAESTROS UNIDOS EN OAXACA, SOLO ASI SE LLEGA AL OBJETIVO.

REFORMA.

Bloquean carretera Pinotepa-Acapulco.Los inconformes tienen tomados el Ayuntamiento de Pinotepa Nacional, el Hospital General, los centros de salud y escuelas.

Jesús GuerreroChilpancingo, México (15 octubre 2006).-Maestros e integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) bloquearon este domingo la carretera federal que une a Pinotepa Nacional, Oaxaca, con la de Acapulco, Guerrero, para exigir la salida del Gobernador Ulises Ruiz e impedir que profesores, presuntamente enviados por Elba Esther Gordillo, ingresen a territorio oaxaqueño para dar clases.

El bloqueo a la altura del poblado de San Pedro, en los límites de Oaxaca con Guerrero. Los inconformes colocaron barricadas y ramas en la carretera federal, y acordaron dar paso vehicular cada tres horas a ambulancias o vehículos que transporten enfermos.

Según los maestros, el bloqueo es también para impedir el paso a gente que, por órdenes del Gobernador oaxaqueño, se trasladarán a la Ciudad de México, para presionar en el Senado de la República que dé el fallo a su favor.

Los mentores y militantes de la APPO tienen tomado el Ayuntamiento de Pinotepa Nacional, el Hospital General, los centros de salud y las escuelas de educación preescolar y primaria.

Algunos padres de familia de este Municipio de Oaxaca han enviado a sus hijos a estudiar a las instituciones educativas de Cuajinicuilapa, Guerrero.

Además, la gente que tiene alguna enfermedad tiene que acudir a Cuajinicuilapa, o al puerto de Acapulco, para atenderse.

Según la Secretaría de Educación en Guerrero, 36 alumnos que estudiaban en escuelas de Pinotepa Nacional fueron aceptados en instituciones educativas de Cuajinicuilapa.


 
Site Feed